Logo Studenta

dietoterapia (843)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

©
 E
ls
ev
ie
r. 
Fo
to
co
pi
ar
 s
in
 a
ut
or
iz
ac
ió
n 
es
 u
n 
de
lit
o.
Tabla 37-5
estrategias de intervención nutricional en pacientes con cáncer
Síntoma o efecto 
secundario Estrategias
Pérdida de peso •	 Tomar	comidas	y	tentempiés	de	escasa	cuantía,	más	frecuentes	y	ricos	en	nutrientes.
•	 Añadir	proteínas	y	calorías	a	los	alimentos	preferidos.
•	 Usar	suplementos	proteicos	y	calóricos	(p.	ej.,	soja	o	suero	de	leche	en	polvo,	suplementos	
nutricionales).
•	 Tener	a	mano	alimentos	ricos	en	nutrientes	y	picotear	a	menudo.
Poco apetito o anorexia •	 Aprovechar	al	máximo	los	momentos	en	que	se	sienta	mejor.
•	 Tomar	las	comidas	y	los	tentempiés	en	un	ambiente	agradable.
•	 Tener	a	mano	alimentos	ricos	en	nutrientes	y	picotear	a	menudo.
•	 Realizar	la	máxima	actividad	física	posible.
Náuseas y vómitos •	 Ingerir	pequeños	sorbos	de	líquidos	transparentes	a	temperatura	ambiente	o	frescos.
•	 Evitar	alimentos	con	mucha	grasa,	especiados,	grasos	o	excesivamente	dulces.
•	 Evitar	alimentos	con	aromas	fuertes.
•	 Consumir	alimentos	suaves,	blandos,	fáciles	de	digerir	los	días	previstos	de	tratamiento.
Diarrea •	 Tomar	abundantes	líquidos	transparentes,	como	agua,	zumos	transparentes,	caldos,	gelatina,	polos,	
bebidas para deportistas.
•	 Reducir	la	ingesta	de	alimentos	ricos	en	fibra,	como	frutos	secos,	frutas,	verduras	y	hortalizas	crudas,	y	
panes y cereales integrales.
•	 Evitar	productos	con	azúcares	polialcohólicos,	como	caramelos	y	chicles	sin	azúcar	(p.	ej.,	manitol,	
xilitol y sorbitol).
•	 Tomar	compota	de	manzana,	plátanos,	melocotones	enlatados,	arroz	blanco	o	pasta,	que	son	fáciles	de	
digerir y pueden aportar más consistencia a las deposiciones.
Estreñimiento •	 Aumentar	la	ingesta	de	alimentos	ricos	en	fibra,	como	cereales	integrales,	frutas,	verduras	y	hortalizas	
frescas o cocinadas, especialmente aquellas con piel y semillas, frutas desecadas, alubias y frutos secos.
•	 Beber	abundantes	líquidos	saludables	para	hacer	que	el	sistema	digestivo	se	mueva.
•	 Intentar	seguir	un	horario	regular	de	comidas	y	tentempiés.
•	 Intentar	aumentar	la	actividad	física	lo	máximo	posible.
Garganta irritada •	 Consumir	alimentos	blandos	y	húmedos	con	salsa,	aderezos	o	jugos	de	carne	extras.
•	 Evitar	alimentos	secos,	ásperos	o	rugosos.
•	 Evitar	alcohol,	cítricos,	cafeína,	tomates,	vinagre	y	pimientos	picantes.
•	 Probar	con	distintas	temperaturas	de	los	alimentos	(p.	ej.,	templados,	fríos	o	helados)	hasta	encontrar	la	
temperatura que alivie más.
Irritación oral, 
mucositis o muguet
•	 Mantener	una	buena	higiene	bucal	(p.	ej.,	enjuagarse	la	boca	con	frecuencia,	limpieza	bucal	mantenida).
•	 Consumir	alimentos	blandos	y	húmedos	con	salsa,	aliños	o	jugos	de	carne	extras.
•	 Evitar	alcohol,	cítricos,	cafeína,	tomates,	vinagre	y	pimientos	picantes,	y	alimentos	secos,	ásperos	o	rugosos.
•	 Probar	los	alimentos	a	temperatura	ambiente	o	fríos.
Cansancio •	 Consumir	alimentos	fáciles	de	preparar	y	de	comer.
•	 Tener	a	mano	tentempiés	ricos	en	nutrientes	y	picotear	a	menudo.
•	 Beber	abundantes	líquidos	saludables	para	hacer	que	el	sistema	digestivo	se	mueva.
•	 Realizar	la	máxima	actividad	física	posible.
Neutropenia •	 Lavarse	las	manos	a	menudo	y	mantener	limpios	los	utensilios	y	las	superficies	de	la	cocina.
•	 No	consumir	productos	de	origen	animal	crudos	ni	poco	cocinados,	incluidos	carne,	cerdo,	venado,	
aves, huevos y pescado.
•	 Lavar	todas	las	frutas,	hortalizas	y	verduras	frescas.
•	 «Ante	la	duda,	mejor	tirarlo»	y	«ni	añoso	ni	mohoso».
Alteración del sentido 
del olfato
•	 Mantener	una	buena	higiene	bucal	(p.	ej.,	enjuagarse	la	boca	con	frecuencia,	limpieza	bucal	mantenida).
•	 Probar	adobos	y	especias	para	enmascarar	sabores	extraños.
•	 Utilizar	utensilios	de	plástico	si	el	sabor	a	metal	es	un	problema.
•	 Probar	alimentos	más	fríos,	en	vez	de	más	calientes.
Saliva espesa •	 Tomar	líquidos	en	pequeños	sorbos	durante	todo	el	día	para	mantener	húmeda	la	cavidad	bucal.
•	 Diluir	las	secreciones	orales	con	agua	mineral	con	gas,	agua	de	sifón	o	néctar	de	papaya.
•	 Probar	la	guainifesina	para	ayudar	a	diluir	las	secreciones	orales.
•	 Probar	a	usar	un	humidificador	que	dispense	aire	húmedo	y	fresco	durante	las	horas	de	sueño.
Xerostomía •	 Tomar	líquidos	a	pequeños	sorbos	durante	todo	el	día	para	mantener	húmeda	la	cavidad	bucal.
•	 Probar	a	consumir	alimentos	ácidos	para	estimular	la	producción	de	saliva	si	no	hay	úlceras.
•	 Consumir	alimentos	blandos	y	húmedos	con	salsa,	aliños	o	jugos	de	carne	extras.
•	 Mantener	una	buena	higiene	bucal	(p.	ej.,	enjuagarse	la	boca	con	frecuencia,	mantener	la	boca	limpia).
Tomado de Elliott L et al., editors: The clinical guide to oncology nutrition, ed 2, Chicago, 2006, American Dietetic Association; Grant BL et al., editors: 
American Cancer Society’s complete guide to nutrition for cancer survivors, ed 2, Atlanta, 2010, American Cancer Society; Grant BL, Hamilton KK, editors: 
Management of nutrition impact symptoms in cancer and educational handouts, Chicago, 2005, American Dietetic Association; National Cancer Institute 
(NCI): Eating hints, 2010e. Acceso el 20 de octubre de 2010 en http://www.cancer.gov/publications/.

Continuar navegando

Otros materiales