Logo Studenta

virologia-medica (550)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIROLOGÍA MÉDICA / Guadalupe Carballal - José Oubiña584
nales mantengan disponibles los métodos de diagnóstico para la 
-
ciones de 
a una población no inmune –como es la mayoría de la población 
-
-
de referencia como el CDC de Atlanta, EE.UU., y en nuestro país, 
 El envío de muestras debe realizarse en condiciones de biose-
ver Capítulo 
de Bioseguridad
 Las muestras para 
raspado de la base de las vesículas, biopsias o material de autopsia.
 El diagnóstico se puede realizar por:
-
quido contenido en las vesículas. Éste es el ensayo de elección 
para un -
lo debido a que la morfología característica de los poxvirus -
herpes 
virus
a los distintos orthopoxvirus ya que todos presentan morfología 
-
Aislamiento en cultivo celular o en huevos embrionados. Nu-
merosas células son susceptibles a los orthopoxvirus, tales 
pulmón fetal humano, riñón de mono, células VERO, LLC-
membrana corioalantoidea de huevos embrionados de gallina 
donde producen las características lesiones focales denomina-
das pocks.
 A diferencia de los orthopox, los parapoxvirus crecen en cul-
tivo pero no en huevos. El virus del molusco contagioso no 
desarrolla ni en cultivo ni en huevos.
PCR puede realizarse directamente 
hemaglu-
de orthopoxvirus.
Diagnóstico serológico. Permite el diagnóstico de infección 
neutralización, inhibición de la 
hemaglutinación, ELISA y Western Blot. Estos estudios se rea-
lizan solamente en laboratorios especializados como el CDC, 
de Atlanta, EE.UU.
2.4 TRATAMIENTO
El tratamiento puede intentarse con cidofovir, droga con cierta ac-
tividad contra poxvirus
viruela. Otros antivirales son tiosemicarbazona, adefovir y riba-
gammaglobulina hiperinmune 
anti-vaccinia.
-
mediato con vaccinia. La vacunación es efectiva en prevenir la 
días ya que podrían transmitir la enfermedad mediante secrecio-
nes respiratorias.
2.5 EPIDEMIOLOGÍA
epidemias de viruela asolaron 
Europa, la India y China durante muchos siglos.
 La fuente de infección con viruela son las secreciones respi-
ratorias de los pacientes infectados en las etapas tempranas de la 
enfermedad. Este virus también puede diseminarse por fomites 
tales como ropas en contacto con los pacientes.
 La viruela fue prevalente en países occidentales, la India y La-
tinoamérica hasta la introducción de la vacunación masiva, lo que 
3. EL ÉXITO DEL PROGRAMA DE ERRADICACIÓN 
DE LA VIRUELA DEL PLANETA
-
ción de la viruela, con el último caso humano natural de virue-
la vacunación antivariólica y en la cooperación internacional para 
controlar su producción y aplicación en las acciones de bloqueo en 
Figura 28.3. Lesiones de viruela en el mismo estadio de evolución. Department of Health and Human Services: Evaluat-
ing patients for smallpox
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 28
	2. VIRUELA
	2.4 TRATAMIENTO
	2.5 EPIDEMIOLOGÍA
	3. EL ÉXITO DEL PROGRAMA DE ERRADICACIÓN
DE LA VIRUELA DEL PLANETA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
POXVIRUS

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

121 pag.
000431-08A4-mariaa-ribas

User badge image

Apuntes Generales

970 pag.
19 pag.
VIRUELA INFECTOLOGIA

ITESM

User badge image

Andrea Alcaraz