Logo Studenta

Química Analítica (56)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

lista de productos químicos incompatibles, y otra sobre las capacidades máximas permi-
sibles de contenedores para líquidos inflamables y combustibles. Este útil folleto es de 
lecturas recomendadas para estudiantes e instructores. Se puede obtener una copia gratuita 
en la American Chemical Society, Washington, DC (1-800-227-5558).
The Waste Management Manual for Laboratory Personnel, también publicado por 
la American Chemical Society, da una visión general de los reglamentos oficiales (refe-
rencia 33).
Objetivos de aprendizaje
 Preguntas
ALGUNOS DE LOS PUNTOS CLAVE QUE SE APRENDIERON
EN ESTE CAPÍTULO
● Mantener un buen cuaderno de anotaciones, p. 20
● Usar productos químicos grado reactivo, p. 24
● Cómo usar la balanza analítica, p. 24
● Equipo de cristalería volumétrico y cómo usarlo, pp. 32, 36
● Cómo calibrar el equipo de vidrio, p. 39
● Cómo preparar soluciones estándar ácidas y básicas, pp. 43, 44
● Aparatos comunes de laboratorio para manejar y tratar las muestras, p. 44
● Cómo filtrar y preparar precipitados para análisis gravimétrico, p. 48
● Cómo muestrear sólidos, líquidos y gases, p. 52
● Cómo preparar una solución del analito, p. 53
 1. Describir los aparatos básicos que se usan para mediciones volumétricas. En una lista, 
indicar si cada uno de ellos está diseñado para contener o para proporcionar el volu-
men especificado.
 2. Describir el principio y la operación de la balanza analítica.
 3. ¿Por qué una microbalanza es más sensible que una balanza analítica?
 4. ¿Qué significa TD en el equipo de vidrio?, ¿y TC?
 5. Explicar la pesada por diferencia.
 6. Distinguir entre el punto cero y el punto de reposo de una balanza.
 7. Dar una lista de las reglas generales para el uso de la balanza.
 8. Describir la preparación de una solución estándar de HCl y una solución estándar de 
NaOH.
 9. Describir los principios de calcinación seca y digestión húmeda de materiales orgá-
nicos y biológicos. Indicar en una lista las ventajas de cada una.
 10. ¿Cuáles son dos medios principales para disolver materiales inorgánicos?
 11. ¿Qué es un PFF? ¿Cómo se prepararía?
 12. ¿Qué conjunto de condiciones se debe evitar cuidadosamente para usar con seguridad 
el ácido perclórico para digerir materiales orgánicos?
 13. ¿Qué es una muestra compuesta? ¿Una muestra? ¿Una muestra de análisis? ¿Una 
muestra al azar?
 14. ¿Qué pasa cuando la energía de microondas calienta las muestras?
PREGUNTAS 61
02Christian(020-064).indd 6102Christian(020-064).indd 61 9/12/08 13:39:039/12/08 13:39:03
 www.FreeLibros.me

Continuar navegando