Logo Studenta

Química Analítica (116)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN
 40. A partir de los datos siguientes, determinar el coeficiente de correlación entre la 
cantidad de toxina producida por un hongo y el porcentaje de extracto de levadura en 
el medio de cultivo.
Muestra % Extracto de levadura Toxina (mg)
a) 1.000 0.487
b) 0.200 0.260
c) 0.100 0.195
d) 0.010 0.007
e) 0.001 0.002
 41. Los cultivos descritos en el problema 40 tenían los siguientes pesos fungales secos: 
muestra a) 116 mg, b) 53 mg, c) 37 mg, d) 8 mg y e) 1 mg. Determinar el coeficiente 
de correlación entre el peso seco y la cantidad producida de toxina.
 42. Se está desarrollando un método nuevo para la determinación de colesterol en suero 
en el cual se mide la rapidez de agotamiento de oxígeno con un electrodo de oxígeno en 
la reacción del colesterol con oxígeno, catalizada por la enzima oxidasa de colesterol. 
Los resultados de varias muestras se comparan con los del método estándar colori-
métrico de Lieberman. A partir de los siguientes datos, determinar por la prueba t si 
hay diferencia estadística significativa entre los dos métodos y calcular el coeficiente 
de correlación. Se supone que los dos métodos tienen precisiones similares.
 Método Método
Muestra enzimático (mg/dL) colorimétrico (mg/dL)
 1 305 300
 2 385 392
 3 193 185
 4 162 152
 5 478 480
 6 455 461
 7 238 232
 8 298 290
 9 408 401
10 323 315
LÍMITE DE DETECCIÓN
 43. Se determina el aluminio en plantas mediante un procedimiento fluorométrico. Siete 
blancos preparados dan lecturas de fluorescencia de 0.12, 0.18, 0.25, 0.11, 0.16, 0.26 
y 0.16 unidades. Una solución estándar de 1.0 de aluminio dio una lectura de 1.25. 
¿Cuál es el límite de detección? ¿Cuál sería la lectura total a este nivel?
ESTADÍSTICA DE MUESTREO
 44. Las muestras de cuatro décimas de gramo de pintura de un puente, analizadas para 
determinar su contenido de plomo por un método preciso (	1% de desviación están-
dar relativa), dan una precisión relativa de muestreo, R, de 5%. ¿Qué peso de mues-
tra debe tomarse para mejorar esto a 2.5%?
PROBLEMAS 121
03Christian(065-123).indd 12103Christian(065-123).indd 121 9/12/08 13:44:119/12/08 13:44:11
 www.FreeLibros.me

Continuar navegando