Logo Studenta

Química Analítica (133)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

138 CAPÍTULO 4 BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO: CERTEZA DE CALIDAD DE LAS MEDICIONES
 9. ¿Cuál es el factor de respuesta?
 10. ¿Cuáles son las maneras de evaluar la linealidad de una calibración?
 11. ¿Cuáles son los principales modos de evaluar la exactitud de un método?
 12. ¿Cuántas mediciones se deben hacer para obtener una validación estadística razona-
ble?
 13. Distinguir entre repetibilidad, consistencia y reproducibilidad de un método.
 14. ¿Cuáles son los requisitos principales para la validación de registros electrónicos y 
firmas electrónicas?
CERTEZA DE CALIDAD
 15. ¿Qué es certeza de calidad? ¿Y el control de calidad?
 16. ¿Cuáles son algunos de los procedimientos típicos de control de calidad?
 17. ¿Qué es una calificación z?
 18. ¿Qué es la acreditación de laboratorios?
Problemas
VALIDACIÓN
 19. Preparar una curva de calibración para las mediciones de etanol en sangre por croma-
tografía de gases. El área de picos registrada como función de la concentración es:
Concentración, % (peso/vol) Área de picos (unidades arbitrarias)
0 0.0
0.020 43
0.040 80
0.080 155
0.120 253
0.160 302
0.200 425
 Graficar la curva de calibración usando Excel y determinar la línea de mínimos cua-
drados indicando la intersección con el eje y y la pendiente. Calcular el factor de 
respuesta y la pendiente de la gráfica contra concentración. ¿Qué porcentaje del fac-
tor de respuesta promedio es el cambio de RF en el intervalo de calibración?
 20. Calcular la variación entre laboratorios con desviación estándar relativa de 16% 
anota da para niveles de pesticida de 1 ppm en el recuadro “Verificación de realidad 
en la variabilidad entre laboratorios”. Realizar el cálculo usando ambas fórmulas 
dadas. Colocar cada fórmula en una celda de la hoja de cálculo de Excel para realizar 
los cálculos.
CERTEZA DE CALIDAD
 21. Se participa en un estudio de colaboración para medir plomo en hojas. Se entrega a los 
laboratorios participantes un material homogéneo de referencia estándar de hojas tritu-
radas, certificado con un contenido de 10.3 � 0.5 ppm de plomo. Se analiza la muestra 
usando digestión ácida y espectrometría de absorción atómica. El informe es 9.8 � 0.3 
ppm para siete alícuotas analizadas. ¿Cuál es el valor z para el laboratorio?
04Christian(124-140).indd 13804Christian(124-140).indd 138 9/12/08 13:45:349/12/08 13:45:34
 www.FreeLibros.me

Continuar navegando