Logo Studenta

Química Orgánica (600)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

13-12 Espectroscopia de RMN de carbono-13 601
5(ppm)
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
5(ppm)
¿Dónde absorbe un grupo carbonilo en la RMN?, ¿dónde absorbe un alquino interno? En la 
RMN de protón, estos grupos son invisibles. En algunas ocasiones podemos inferir esta pre­
sencia: Si el grupo carbonilo tiene un protón unido (un protón de aldehido), la señal entre 5 9 y 
10 nos alerta su presencia. Si el átomo de carbono adyacente tiene hidrógenos, sus señales en­
tre 5 2.1 y 2 5 son indicativas, pero seguimos sin poder observar el grupo carbonilo. Un alquino 
interno es aun más difícil, debido a que no hay absorciones distintivas en la RMN de protón y 
por lo regular tampoco en el IR.
El desarrollo de la espectroscopia de RMN por transformada de Fourier hace posible la 
RMN de carbono (RM N-13C o RMC), y los espectrómetros superconductores de campo alto 
permiten que sea casi tan conveniente como la RMN de protón (RMN-*H). La RMN de car­
bono determina los entornos magnéticos de los átomos de carbono. Los átomos de carbono de 
grupos carbonilo, los átomos de carbono de alquinos y los átomos de carbono aromáticos tie­
nen desplazamientos químicos característicos en el espectro de RM N-,3C.
13-12
Espectroscopia 
de RMN de 
carbono-13
1 3 -1 2 A Sensibilidad de la RMN de carbono
La RMN de carbono requirió de más tiempo que la RMN de protón en volverse una técnica 
rutinaria debido a que las señales de RMN de carbono son mucho más débiles que las señales 
del protón. Alrededor del 99 por ciento de los átomos de carbono en una muestra natural son 
el isótopo ,2C. El isótopo tiene un número par de protones y un número par de neutrones, por 
lo que no tiene espín magnético y no puede dar origen a señales de RMN. El isótopo I3C menos

Continuar navegando