Logo Studenta

Química Orgánica (627)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

628 CAPÍTULO 14 Éteres, epóx idos y sulfuras
■ FIGURA 14-3
Los éteres solvatan cationes. Una sus­
tancia iónica como el yoduro de liüo (Lil) 
es moderadamente soluble en éteres 
debido a que el catión litio pequeño 
es solvatado de manera intensa por 
los pares de electrones no enlazados 
del éter. A diferencia de los alcoholes, 
los éteres no pueden actuar como dona­
dores de enlaces por puente de hidrógeno, 
por lo que no solvatan bien a los aniones.
el éter solvata cationes:
R
\ L¡+
? / R
R * # l 9 \
K ^ o < m o . i
R R R
(no bien solvatados)
el alcohol solvata cationes y aniones:
H — O
R
iónico, con frecuencia son insolubles en disolventes tipo éter. Las sustancias con aniones gran­
des y difusos, como los yoduros, acetatos y otros aniones orgánicos, tienden a ser más solubles 
en éter que las sustancias con aniones más pequeños y duros como los fluoruros.
Los alcoholes no pueden usarse como disolventes para reactivos que son mucho más bási­
cos que el ion alcóxido. El grupo hidroxilo protona con rapidez la base, destruyendo al reactivo 
básico.
B + R— OH
base fuerte alcohol
B— H + R“ 9 :" 
base protonada ion alcóxido
Los éteres son no hidroxílicos (sin grupo hidroxilo) y por lo regular no son reactivos hacia las 
bases fuertes. Por esta razón, los éteres se usan con frecuencia como disolventes para varias bases 
polares fuertes (como el reactivo de Grignard) que requieren disolventes polares. Los cuatro 
éteres mostrados aquí son los disolventes comunes para las reacciones orgánicas, el DME, el THF 
y el dioxano son miscibles con agua, y el éter dietílico es ligeramente soluble en agua.
C H 3C H 2— O — 
der dietílico 
“éter” 
pe de 35 °C
CH3— O — CI^CR,— O— CH3 
l,2-dimetoxietano 
DME, “gl ima” 
pe de 82 °C
O
tetrahidrofurano 
THF, oxolano 
pe de 65 °C
O
1,4-dioxano 
dioxano 
pede 1 0 rC
R
H \
H — C — M g — X
H 7 f 
R— O - *
I
R
■ FIGURA 14-4 
La formación de un complejo entre 
un éter con un reactivo de Grignard 
estabiliza este reactivo y ayuda a 
mantenerlo en disolución.
P R O B L E MA 1 4 -1 ___
Gasifique los disolventes dados en orden decreciente de su habilidad para disolver cada compuesto.
Solutos Disolventes
(a) NaOAc (b) I | I I || I éter etílico
agua 
etanol
diclorometano
naftaleno 2-naftol
14-2D Complejos estables de éteres con reactivos
Las propiedades especiales de los éteres (polaridad, pares de electrones no enlazados, pero re­
lativamente no reactivos) mejoran la formación y el uso de muchos reactivos. Por ejemplo, los 
reactivos de Grignard no pueden formarse a menos que esté presente un éter, quizá para com ­
partir sus pares de electrones no enlazados con el átomo de magnesio. Esta compartición de 
electrones estabiliza al reactivo y ayuda a mantenerlo en disolución (figura 14-4).
Complejos con electrófilos Los electrones no enlazados de un éter también estabilizan al 
borano, BH3. El borano puro existe como un dímero llamado diborano, B2H6.EI diborano es un 
gas tóxico, inflamable y explosivo, cuyo uso es peligroso e inconveniente. El borano forma

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

100 pag.
Aminas

SENAI-CETIQT

User badge image

Yasmin Schumacher

1 pag.
Química Orgánica (639)

SIN SIGLA

User badge image

ledesma zulema

40 pag.
Tema_10-Teoria

ESTÁCIO

User badge image

yuran gujamo gujamo

11 pag.
19VO ALCOHOLES I

UNAM

User badge image

buenooro