Logo Studenta

Qué son las palabras compuestas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué son las palabras compuestas?
En español, se conoce como palabras compuestas a aquellas que son producto del proceso morfológico de la composición, esto es, que surgen a partir de la unión o coordinación de dos raíces o lexemas, para formar así una nueva unidad sintáctica y semántica.
La composición es un proceso corriente en nuestro idioma, y en muchos otros (el alemán suele llevarse la medalla en este asunto). Se utiliza especialmente en lo referido a la formación de neologismos, o sea, de términos nuevos necesarios para nombrar una nueva realidad.
Este proceso se da a partir de dos palabras cualesquiera, a veces de la misma categoría gramatical y a veces no. El resultado se maneja como una unidad en sí misma, rigiéndose normalmente por las reglas de acentuación y ortografía.
En cambio, en algunos casos los dos términos que la componen van separados con un guion corto: esto pasa cuando están sólo circunstancialmente obligadas a convivir en un mismo término, cosa que ocurre cuando ambas pertenecen a la misma categoría gramatical. En ese caso, cada palabra retendrá su grafía acostumbrada, sin cambios.
Lo más usual es que sean dos lexemas (dos sustantivos), pero pueden darse casos en que se fusionen tres o más. Dependiendo de la categoría gramatical a la que pertenezca cada término, las palabras compuestas resultantes se pueden clasificar en:
Verbo + sustantivo, como en abrelatas (abrir + latas).
Sustantivo + adjetivo, como en boquiabierto (boca + abierta).
Adjetivo + adjetivo, como en sordomudo (sordo + mudo).
Sustantivo + sustantivo, como en bocacalle (boca + calle).
Verbo + verbo, como en subibaja (subir + bajar).
Adverbio + adjetivo, como en biempensante (bien + pensante).
Palabras simples
Se conoce como palabras simples a aquellas que están compuestas por una única unidad léxica, o sea, por una sola raíz, ya sea que tengan o no morfemas flexivos (sufijos flexivos). Estas son las palabras que designan generalmente un referente concreto, simple.
Además, sirven de piezas base para los procesos de composición. Es decir, una palabra compuesta involucra varias palabras simples.
Por ejemplo: sol, perro, caminar, comer, hermoso, feo, bien, mal, amistad.
Palabras derivadas
Las palabras derivadas, por último, son aquellas que son fruto de un proceso de derivación, esto es, de incorporación a una raíz léxica de morfemas (sufijos, generalmente) que cambian definitiva y evidentemente su significado.
Así, se forman “familias” de palabras con un origen común, ya que las palabras derivadas provienen (derivan) de otras palabras más simples, conocidas como palabras primitivas (en el sentido de que no provienen de ninguna otra).
Son ejemplos de palabras derivadas las siguientes:
· De la palabra primitiva “árbol” derivan: arboleda, arbóreo, arborícola, arbusto.
· De la palabra primitiva “sol” derivan: soleado, solar, insolar.
Sigue con: Palabras homónimas

Continuar navegando

Otros materiales