Logo Studenta

Teoria_y_metodo_en_la_Historia_de_la_ar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Teoría y método
en la Historia de la Arquitectura Medieval.
Algunas reflexiones
EDUARDO CARRERO SANTAMARÍA
Universitat de les Illes Balears
En una época de redefinición de los estudios históricos –al menos a nivel académi-
co–, y a tenor de la ingente bibliografía que, aparecida en las últimas décadas, toma como
eje el uso de nuevas metodologías, la historia de la arquitectura medieval puede parecer, a
primera vista, un campo nuevo y poco cultivado. Y nada más lejos de la realidad. Un repa-
so a la historia de la arquitectura medieval española pone de manifiesto una rica producción
historiográfica que casi podríamos retrotraer a las décadas finales del siglo XV. Pero no me
he propuesto recopilar textos y citas sobre los posibles representantes de un interés por nues-
tro patrimonio edificado desde el Cuatrocientos en adelante, cuya justa valoración hasta la
irrupción del pensamiento ilustrado requiere aún de un análisis en profundidad1. Por el con-
trario, mi reflexión será en torno a los estudios sobre historia de la arquitectura medieval en
la actualidad partiendo de un axioma importante, hacer historia de la arquitectura ha com-
petido tradicionalmente a tres ramas del saber y sus respectivos profesionales: la historia del
arte, la propia arquitectura y la arqueología. 
ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA
Hecho el balance previo –unas líneas generales no todo lo profundas que el asunto
merece–, me centraré en la aparición de un nuevo sistema metodológico para el estudio de
la arquitectura y sus implicaciones académicas y profesionales. Nunca un procedimiento
historiográfico, ni tan siquiera la iconografía, generó un volumen literario semejante en tan
poco tiempo. Y es que lo que se ha dado en llamar ‘arqueología de la arquitectura’ es una
disciplina relativamente nueva. El punto de inicio de la misma se sitúa en los años ochen-
ta, cuando un grupo de arqueólogos italianos entre los que cabe destacar a Roberto Parenti,
Riccardo Francovich y Gian Pietro Brogiolo iniciaron la plasmación teórica de un método
de trabajo basado en la investigación sobre la arquitectura de la cota cero hacia arriba, es
1 Sobre la fecunda historiografía eclesiástica anterior al siglo XVIII, consúltese la aproximación realizada por
Miguel Ángel GONZÁLEZ GARCÍA: “Apuntes bibliográficos de biografía eclesiástica”, Memoria Ecclesiae, XXX,
Oviedo, 2007, 135-186.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 5
decir, no de la excavación sino del edificio en sí2. De Italia pasó a la Península Ibérica, en
donde un nutrido grupo de investigadores lo han difundido básicamente en el entorno de
actuación sobre edificios medievales. Producto de su alto nivel de aceptación fue la crea-
ción de la revista monográfica Arqueología de la arquitectura, publicada desde 2002 por la
Universidad del País Vasco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en parale-
lo a su homóloga italiana Archeologia dell’Architettura, editada en Florencia desde 1996
como suplemento de Archeologia Medievale3.
Las reglas de esta arqueología de la arquitectura han sido descritas y detalladas en
numerosísimas ocasiones, con una complejidad terminológica digna de ser tenida en cuen-
ta. Partiendo de la lectura muraria de un edificio histórico, se propone el estudio de su pro-
ceso constructivo identificando individualmente los cambios de fábrica en cada uno de los
paramentos que la componen. Después de reconocidos, descritos y detallados, dichos ele-
mentos son reintegrados en una visión de conjunto del edificio completo que, como si de un
juego de rompecabezas se tratara, permitirá una lectura diacrónica de su historia constructi-
va. Así, el estrato arqueológico en una superficie paramental quedará definido como el fruto
de la acción antrópica o natural que fuere sobre la misma. Cada evidencia de dicha acción
se corresponderá con una unidad estratigráfica muraria que será numerada, fotografiada,
dibujada y descrita en la consiguiente ficha. Entre cada de estas unidades se anotarán las
relaciones por estratos que podrán ser de contemporaneidad, posterioridad o anterioridad, y
que permitirán su ordenación en un diagrama que seguirá los principios de organización de
6 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
2 Así, Roberto PARENTI: “La lettura stratigrafica delle murature in contesti archeologici e di restauro architettoni-
co”, Restauro e Città, I- 2 (1985), 55-68; Gian Pietro BROGIOLO: “Parte I. La documentazione archeologica delle
stratificazione edilizie”, en Archeologia dell’edilizia storica, ed. G. BROGIOLO, A. ZONCA y L. ZIGRINO, Como,
1988, 9-46; Andrea ZONCA: “Parte II. Lettura stratigrafica degli alzati e fonti documentarie”, ibid., 47-70; Roberto
PARENTI: “Le tecniche di documentazione per una lettura stratigrafica dell’elevato”, en Archeologia e restauro dei
monumenti. I Ciclo di lezioni sulla ricerca applicata in archeologia, Certosa di Pontignano (Siena), 28 settembre-
10 ottobre 1987, eds. Riccardo FRANCOVICH y Roberto PARENTI, Florencia, 1988, 249-279; ID., “Historia, impor-
tancia y aplicaciones del método de lectura de paramentos”, Informes de la construcción, 435 (1995), 19-30, ID.,
“Individualización de las unidades estratigráficas murarias”, en Arqueología de la arquitectura: el método arque-
ológico aplicado al proceso de estudio y de intervención en edificios históricos. Actas, eds. L. CABALLERO y C.
ESCRIBANO, Salamanca, 1996, 75-86; ID., “Una visión general de la Arqueología de la Arquitectura”, Ibid., 13-22;
ID., “Archeologia dell’architecttura: lo stato dell’arte e prospecttive di ricerca”, en Ceràmica medieval catalana. El
monument, document, coords. R. LACUESTA CONTRERAS y A. GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO, Barcelona, 1997, 299-
306, y las palabras introductorias de Gian Pietro BROGIOLO, “Dall’Archeologia dell’architettura all’Archeologia
della complessità”, Pyrenae. Revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània Occidental, 38-1 (2007), 7-38.
3 Juan Antonio QUIRÓS CASTILLO: “Contribución al estudio de la arqueología de la arquitectura”, Arqueología y
territorio medieval, 1 (1993), 141-157; Luis CABALLERO ZOREDA: “Método para el análisis estratigráfico de cons-
trucciones históricas o ‘lectura de paramentos’”, Informes de la construcción, 46 (1995), 37-46; Agustín AZCÁRATE
GARAI-OLAUN: “Intereses cognoscitivos y praxis social en Arqueología de la Arquitectura”, Arqueología de la
Arquitectura, 1 (2002), 55-71; Maria de Magalhães RAMALHO: “Arqueologia da Arquitectura. O método arqueo-
lógico aplicado ao estudo e intervenção em património arquitectónico”, Património-Estudos, 3 (2002), 19-29; Id.,
“Os primeiros passos da Arqueologia da Arquitectura no ámbito do Instituto Português do Património
Arquitectónico”, Arqueología de la Arquitectura, 3 (2004), 145-153; CABALLERO: “Arqueología de la arquitectu-
ra. Conocimiento en intervención”, Revista Estudos / Património, 9 (2006), 33-43. Desde luego, el método poco
o nada tiene que ver con lo que desde otras esferas académicas europeas se ha entendido como ‘arqueología de la
arquitectura’. Como muestra, un botón: Christian SAPIN, “Archéologie de l’architecture carolingienne en France.
État de la question”, Hortus Artium Medievalium, 8 (2002), 57-70. Véase también Ángel Luis MOLINA MOLINA y
Jorge A. EIROA RODRÍGUEZ: Tendencias actuales en arqueología medieval, Murcia, 2007.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 6
unidades estratigráficas propuestos por Edward C. Harris4. Lógicamente, las mayores com-
plejidades las encontraremos en edificios que exijan lecturas paramentales horizontales y
verticales, en función de hallarse divididos en pisos y tabicados en distintas dependencias.
Además, y yendo de menor a mayor, los muros y el edificio objeto de estudio pueden per-
tenecer a un conjunto de mayores dimensiones –como un monasterio o un castillo–, hecho
que aconsejaría la integración de su estudio mediante este procedimiento en uno general del
grupo arquitectónico.
La aparición de nuevos medios y técnicas de representación arquitectónica ha bene-
ficiadoconsiderablemente e incluso ha ido de la mano de esta corriente metodológica. Del
viejo dibujo arqueológico y/o arquitectónico, con la triangulación y los jalones como bási-
cas herramientas de trabajo (figs. 1 y 2), en las dos últimas décadas hemos pasado al com-
plejo mundo técnico de la fotogrametría, el sistema de representación que es capaz de tras-
ladar los alzados o las plantas de un edificio de la realidad al papel o a nuestra pantalla de
ordenador con un limitado margen de error5. Sobre todo en el caso de los alzados, estas
detalladísimas representaciones arquitectónicas son un medio perfecto para situar –por los
restauradores– patologías y otros problemas de la piedra y para pormenorizar –por los his-
toriadores– etapas constructivas sobre una imagen dibujada escrupulosamente (figs. 3, 4 y
5)6. Además, la interacción entre fotogrametría y sistemas de información geográfica están
permitiendo la creación de mapas virtuales y modelos tridimensionales con todas las posi-
bilidades que plantea un proyecto tan destacado como el de Santa María de Vitoria (fig. 6)7.
Pero las virtudes de una buena planimetría eran evidentes mucho antes del desarrollo de toda
esta estructura tecnológica, sobre todo si se atenía a los convencionalismos pertinentes a la
hora de representar tipos de bóvedas, soportes, cubriciones, etc., que agilizaran su lectura8.
Pondré un par de ejemplos. Desde hace décadas, el prerrománico asturiano ha sido revisa-
do sistemáticamente por un historiador del arte, Lorenzo Arias, a través de un concienzudo
trabajo de dibujo arquitectónico que nos ha brindado una colección de plantas, alzados, sec-
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 7
4 Edward C. HARRIS: Principios de estratigrafía arqueológica, Barcelona, 1991 [1979].
5 Mario FONDELLI: Trattato di fotogrammetria architettonica e urbana, Roma-Bari, 1992, y Mario DOCCI y Diego
MAESTRI: Manuale di rilevamento architettonico e urbano, Roma-Bari, 1994. En España, los principios de la foto-
grametría han sido planteados teóricamente en distintas ocasiones por Antonio ALMAGRO: “Sobre el uso métrico de
fotografías digitales en los levantamientos arquitectónicos”, en Dibujar lo que no vemos. X Congreso Internacional
de Expresión Gráfica Arquitectónica, EGA, Granada 6, 7 y 8 de Mayo de 2004, coords. J. CASADO DE AMEZÚA y
A. GÓMEZ-BLANCO PONTES, Granada, 2004, 351-360; ID., Levantamiento arquitectónico, Granada, 2004, e ID., “De
la fotogrametría a la infografía: un proceso informatizado de documentación”, en Informática y arqueología medie-
val, ed. A. GARCÍA PORRAS, Granada, 2003, 47-81.
6 Recientes publicaciones de atlantes planimétricos sobre edificios concretos son una buena muestra de la impor-
tancia de esta producción: Valentín BERRIOCHOA SÁNCHEZ-MORENO: Ieronimus. Planimetría de la Catedral de
Salamanca, Salamanca, 2005, o Antonio ALMAGRO GORBEA, Ignacio ZÚÑIGA URBANO et al.: Atlas arquitectónico
de la catedral de Sevilla, Sevilla-Granada, 2007.
7 Agustín AZKÁRATE, Leandro CÁMARA, Pablo LATORRE y José VICARIO: “El sistema de información de la Catedral
de Vitoria-Gastéiz”, en I Congreso europeo de restauración de catedrales góticas, Vitoria, 2001, 603-610.
8 Recordemos la frase de Pevsner: “…ningún libro de arquitectura, aunque sea del tipo de divulgación, puede
lograr su finalidad si no incluye plantas de edificios” (Esquema de la arquitectura europea, [1943] Buenos Aires,
1988, 17).
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 7
8 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
Fig. 1. Triangulación de Santa María de Obarra, publ. Gabriel López Collado.
Fig. 2. Planta de Santa María de Obarra, publ. Gabriel López Collado.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 8
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 9
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 9
ciones y perspectivas convertidas en un auténtico referente sobre el particular9. Por otro
lado, de 1991 a 1994, el Corpus de Arquitectura Monástica Medieval del Departamento de
Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid se encargó de llevar a
cabo una planimetría importante, la de Las Huelgas de Burgos. La simple comparación
entre la planta del conjunto que, publicada a comienzos del siglo XX, era la disponible hasta
la fecha con la nueva es lo suficientemente explicativa (figs. 7 y 8).
A nadie se le escapa que, dejando a un lado de toda la ayuda que las nuevas tecnolo-
gías puedan aportar, el método de la arqueología de la arquitectura no es novedoso y bebe
directamente de los modos y formas de trabajo de los restauradores, por un lado, y por otro
de la tradición académica más antigua en los estudios sobre historia de la arquitectura.
Comenzando por los primeros, los orígenes de esta técnica arqueológica se encuentran, pre-
cisamente, en la necesidad de trazar una historia de la construcción y, fundamentalmente,
una historia de los materiales que permitiera realizar cartografías murarias útiles para los
restauradores10. En territorio español, desde los años sesenta del siglo XX, autores como
José María Cabrera han realizado una importantísima labor de sistematización metodológi-
ca de cara a la labor del propio restaurador, en este caso, de la piedra. El trabajo de Cabrera
pone de manifiesto un planteamiento de base idéntico al que hemos visto en la arqueología
de la arquitectura y del que ésta es deudora. La información sobre localización de daños y
elementos patógenos en materiales y, sobre todo, la que identifica piezas escultóricas y uni-
dades arquitectónicas relevantes para la historia de la construcción pasan por un reconoci-
miento pieza a pieza con la consabida ficha individualizada y su localización sobre el mate-
rial planimétrico más exacto11. Dentro del proceso, el análisis histórico y constructivo del
elemento de estudio es fundamental. Por lo tanto, nos encontramos ante unas herramientas
equivalentes a las que unas décadas después se sistematizarían con el nombre de arqueolo-
gía de la arquitectura.
ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA VS. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Respecto a las relaciones entre esta disciplina arqueológica y los sistemas de estudio
tradicionales sobre historia de la arquitectura, el asunto es mucho más conflictivo al menos
desde una perspectiva de competencias profesionales. Y es que la arqueología de la arqui-
tectura se ha querido plantear como el método científico –subrayemos este calificativo–,
apropiado, actual e insoslayable para cualquier estudio de arquitectura histórica que se pre-
cie, buscando apartar a los restantes profesionales que trabajan sobre la materia. Hay algo
10 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
9 Entre otras muchas publicaciones, destacaré la colección de dibujos incluida en Prerrománico asturiano: diez
años como patrimonio de la humanidad. Catálogo de la exposición, Oviedo, 1995, y Lorenzo ARIAS PÁRAMO: “Una
visión gráfica del Prerrománico Asturiano: pasado, presente y futuro”, en La intervención en la arquitectura pre-
rrománica asturiana, coord. J. HEVIA BLANCO, Oviedo, 1997, 71-84.
10 Archeologia e restauro dei monumenti..., o cit., y Riccardo FRANCOVICH: “Archeologia e restauro: Un metodo
comune per la conoscenza e la conservazione della materialità della storia”, en Arqueología del monumento. Actas
de los III encuentros sobre arqueología y patrimonio, Salobreña, 1999, 231-239, recogiendo la bibliografía al res-
pecto.
11 José María CABRERA: Obra completa, Madrid, 2006 y los artículos recogidos en Ars Sacra. Revista de
Patrimonio Cultural, archivos, artes plásticas, arquitectura, museos y música, 38 (2006), Monográfico José María
Cabrera.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 10
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 11
Fig. 3. Catedral de Burgos. Alzado de la fachada occidental publicado por Flórez.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 11
profundamente insólito en todo este argumento: según veremos en las líneas siguientes, la
lectura de murosy la identificación de etapas constructivas no es otra cosa que el sistema
más tradicional para el estudio de las construcciones del pasado. Pero también hay algo per-
verso: definir y determinar capacidades profesionales se hace con un fin excluyente, esto es,
dejar a otros científicos fuera de un campo de trabajo que proverbialmente les competía,
retomando los planteamientos más rancios sobre la definición de los objetivos de estudio de
las distintas asignaturas que estudian el pasado. Allá por 1962, el gran Jean Hubert publi-
caba uno de sus artículos más sugerentes, La vie commune des clercs et l’archeologie.
Sorpresivamente, el trabajo comenzaba con una diatriba sobre las dos disciplinas que se
acercaban al estudio de los monumentos del pasado: la historia del arte y la arqueología.
Según el investigador francés, para la ‘Historia del arte’ o ‘historia de las formas’ los monu-
mentos eran “testimonios de las variaciones del gusto y de la evolución de las técnicas”, en
tanto que a la arqueología competía “todo sobre el origen de la función de los monumentos,
ya que el análisis de su estructura revela cómo se había concebido, su razón de ser”. Para
afirmar después: “El problema esencial para el arqueólogo es encontrar las razones inicia-
les y los cambios sufridos por el monumento a lo largo de los siglos mediante el estudio, la
datación y la comparación de plantas y estructuras”12. Evidentemente, la asimilación del his-
toriador del arte a un analista de formas deja mucho que desear, máxime si se hace desde el
olvido de la revolución que supusieron para los estudios histórico-artísticos las distintas
aportaciones teóricas de la Escuela de Viena y las nuevas perspectivas que no limitaban el
campo de estudio de la Historia del arte a objetos bellos y sí lo aproximaban a un análisis
de la cultura material por encima de los siempre variables principios estéticos13. Queda claro
que el “principio discriminante” que se atribuía a la historia del arte, al valorar la cultura
material del pasado a través de parámetros estéticos por encima de cualquier otro14, era tan
sólo un desacierto en pos de una mucho más amplia historia de la cultura cruzando sus mani-
festaciones materiales y sus implicaciones sociales, religiosas, etc. en cualquiera de sus
variantes. Quien pretenda hacer del historiador del arte un documentalista que bucea entre
viejos legajos y testimonia lo que deba justificarse mediante el registro diplomático, evi-
dentemente, hace una visión tan sesgada y deformada de una profesión como la de aquél que
12 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
12 Jean HUBERT: “La vie commune des clercs et l’archéologie”, en La vita comune del clero nei secoli XI e XII.
Atti della Settimana di Studio: Mendola, settembre 1959, 2 vols., Milán, 1962, I, 90-111, reed. Arts et vie sociale
de la fin du monde antique au Moyen Âge, Ginebra, 1977, 125-159.
13 Véanse las líneas de Carlo GINZBURG en “De Aby Warburg a Ernest H. Gombrich”, en Mitos, emblemas e indi-
cios: morfología e historia, Barcelona, 1999, 39-94, los distintos análisis recogidos en Historia de las ideas esté-
ticas y de las teorías artísticas contemporáneas, ed. Valeriano BOZAL, 2 vols., Madrid, 2000, y José Emilio
BURCÚA: Historia, Arte, Cultura. De Aby Warburg a Carlo Ginzburg, Buenos Aires, 2003. Centrados en lo estéril
de la discusión teórica historia del arte / arqueología, Odile RIPOLL LÓPEZ y Gisela RIPOLL LÓPEZ: “Los conceptos
de arqueología e historia del arte antiguo y medieval: apuntes historiográficos”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie
II, Hª Antigua, I (1988), 411-426; Gisela RIPOLL: “Historia del arte y Arqueología”, en Arqueología hoy: 1989-
1994, coord. G. RIPOLL, Madrid, 1992, 89-94, y Margarita DÍAZ-ANDREU: “Arte y arqueología: La larga historia
de una separación”, en Historiografía del arte español en los siglos XIX y XX, Madrid, 1995, 151-160.
14 Juan Antonio GARCÍA GRANADOS: “Historia del Arte y Arqueología: a propósito de arquitectura”, en Coloquio
hispano-italiano de arqueología medieval: Colloquio hispano-italiano di acheologia medievale, Granada, 1992,
61-82.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 12
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 13
Fig. 4. Catedral de Burgos. Levantamiento fotogramétrico de la fachada occidental, según Carlos
Clemente et al.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 13
sólo plantea el discurso estético como razón de su trabajo, encierra al historiador en sus
archivos, al arquitecto en su estudio o al arqueólogo en la cata. 
Por el contrario, desde Hubert y hasta ahora y en determinados medios parece que el
papel de historiador del arte se reduce a eso, a ser un analista de formas que, a través de la
pincelada, el trépano o el pliegue, es capaz de datar y colocar un fenómeno material marca-
do por su belleza en el compartimiento correspondiente de la gran cajonera de estilos en que,
desde el siglo XVIII, hemos ido subdividiendo a la Historia. Pondré un caso práctico de
hasta dónde se está llegando en estas cuestiones. Los volúmenes dedicados a la producción
historiográfica sobre Cantabria son una muestra modélica de recopilación bibliográfica,
dividida en épocas y materias entre las que la Historia del arte tiene su propio apartado15.
Frente a este ejemplo, en un juego de opuestos, traeré a colación el contrario. En 2001, se
editó un compendio bibliográfico sobre la Comunidad Autónoma de Madrid que, a pesar de
especializarse en nuestra época –el Medievo–, es una excelente ejemplar de la cuestión que
pretendo plantear aquí. Los autores trazaron una división por materias en la que, fuera de
la Historia, aparece un apartado titulado de la siguiente forma: “Arqueología, urbanismo y
arquitectura militar”. No ocurre lo mismo con la Historia del arte que, como tal, carece de
apartado propio. De hecho, hay que alcanzar el punto cinco para encontrar el encabeza-
miento “Cultura, religiosidad, mentalidades”, en cuyo subapartado V.1.a. aparece el mondo
y lirondo rótulo de “Arte”16. Bien es cierto que el arte medieval no es precisamente uno de
los platos fuertes del patrimonio madrileño, pero cuando la castellología y el urbanismo han
sido sustraídos de su ámbito de estudio y, por ejemplo, la bibliografía de edificios como la
Cartuja de El Paular, el monasterio de La Cabrera o los Jerónimos, y la de muchas de las
iglesias del mudéjar de la archidiócesis toledana son referidas entre los estudios arqueoló-
gicos, las referencias de Historia del arte se ven limitadas a la pintura y a la escultura inclu-
yendo, curiosamente, obras del Renacimiento, como los trabajos dedicados a la obra de
Rodrigo Gil de Hontañón en la Universidad de Alcalá de Henares. Para suavizar el tema,
llamaré la atención sobre una más cuidada edición bibliográfica sobre el medievo: la de
Federico Pérez y Pérez dedicada a la provincia de Burgos. Siguiendo al pie de la letra las
normas de la biblioteconomía, su apartado siete está dedicado íntegramente a la historia del
arte medieval burgalés incluyendo no sólo artes figurativas, sino también la arquitectura, la
historia de la ciudad e, incluso, reservando un apartado propio a la historia de la restaura-
ción17.
Retomando la asimilación del historiador del arte como observador de las formas, no
voy a insistir en la importancia de los estudios estilísticos como punto de partida, sobre todo
en épocas en las que la ausencia de documentación impide hacer afirmaciones concluyen-
tes. Siendo conscientes de la “falacia fisiognómica” con la que Gombrich denunciaba la
dictadura de la visión del pasado circunscrita a periodos estilísticos, el trabajo sobre estilo
14 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
15 Historia de Cantabria. Un siglo de historiografía y bibliografía, 1900-1994, ed. Manuel SUÁREZ CORTINA, 2
vols., Santander, 1995.
16 Olga FERNÁNDEZ LÓPEZ, Carlos Manuel VERA YAGÜE y Ángel CARRASCO TEZANOS: Recopilación bibliográfica
para el estudio de la historia medieval en la Comunidad de Madrid, Madrid, 2001, 69-111 y 180-190.
17 Federico PÉREZY PÉREZ: Ensayo de bibliografía medieval burgalesa (Estudio de 6600 fichas bibliográficas),
Burgos, 2002, 296-384.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 14
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 15
Fig. 5. Catedral de Burgos. Distribución de patologías sobre el levantamiento fotogramétrico.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 15
me parece algo tan fundamental como complicado; la educación del ojo del especialista es
primordial y da nuevos frutos una vez superadas las etapas de la búsqueda de maestros y la
historia del arte con nombres que caracterizó la historiografía de los años cincuenta y sesen-
ta18. En el campo de la arquitectura, la importancia del método filológico en Historia del arte
es clara: establecer campañas constructivas, identificar fases y actuación de talleres, aportar
novedades en los modos de construcción, etcétera. En paralelo, los objetivos que al fin y al
cabo pretende la arqueología de la arquitectura con tan críticos planteamientos de base hacia
la historia del arte no son otros que hacer estilo mediante la codificación de aparejos, silla-
res, bóvedas, morteros,… Es decir, establecer tipologías de los elementos sobre los sólo se
había trabajado parcialmente, algo que por ejemplo en arquitectura gótica se lleva haciendo
desde hace décadas19, a pesar de la “falta de preparación técnica” que se ha atribuido a his-
toriadores del arte y arqueólogos a la hora de analizar secuencias constructivas20. Una reco-
16 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
Fig. 6. Santa María de Vitoria. Mapa tridimensional de sus superficies murarias, según Azkárate,
Cámara, Latorre y Vicario.
18 Ernest H. GOMBRICH: Meditaciones sobre un caballo de juguete, Barcelona, 1968 [1963], 141-142, y las obser-
vaciones de Serafín MORALEJO: Formas elocuentes. Reflexiones sobre una teoría de la representación, Madrid,
2004, 113-150. No tan superada es la mistificación de etapas históricas a través de un estilo y, más allá, del propio
estilo como sigue ocurriendo con el Románico.
19 Dieter KIMPEL y Robert SUCKALE: L’architecture gothique en France 1130-1270, París, 1990, y el estado de la
cuestión recogido en Raquel ALONSO ÁLVAREZ, “Morbus Aedificandi: algunos aspectos de la construcción en la
Edad Media”, Edades. Revista de historia, 9 (2001), 57-76.
20 GARCÍA GRANADOS: “Historia del Arte y Arqueología”, o cit., 64.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 16
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 17
Fig. 7. Santa María la Real de las Huelgas (Burgos). Planta de conjunto según Lampérez.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 17
pilación de tipos de paramentos per se no pasa de ser un simple ejercicio intelectual, como
pone de manifiesto la variedad de formas, técnicas constructivas y materiales que puede
constatarse para la arquitectura altomedieval del centro-oeste peninsular y, desde luego, con
muy pocas hipótesis concluyentes que esperan su análisis con una mayor amplitud de
miras21.
Las propuestas teóricas y conciliadoras sobre la historia de la escisión entre arte y
arqueología han perdido su valor en pos de una nueva arqueología –la de la arquitectura–
que alcanza lo que, obviando o minimizando el papel que disciplinas como la historia del
arte han tenido en el asunto, se plantea en distintas ocasiones como el mejor instrumento
para el “conocimiento global de los edificios”. Después de lo descrito en el apartado pre-
vio es fácilmente deducible que el método de la arqueología de la arquitectura no sólo toma
como punto de partida y comparte objetivos con la restauración sino que, desde una exclu-
siva perspectiva académica, persigue exactamente los mismos propósitos que buscaban los
historiadores de la arquitectura desde Lampérez, Puig i Cadafalch o Torres Balbás, hasta
nuestros días. La utilización de la lectura de muros como instrumento para estudiar un pro-
ceso constructivo es inherente a toda la historia de la arquitectura y, en particular, a la
Historia del arte. Antes de una sistematización metodológica tan exhaustiva como la lleva-
da acabo desde finales de los ochenta sobre la arqueología de la arquitectura, la lectura para-
mental había sido utilizada para estudiar arquitectura medieval desde una perspectiva histó-
rico-artística como demuestran diversos trabajos22. En realidad, la diferencia entre un siste-
ma de estudio y el otro sólo se halla en la denominación como “unidades estratigráficas
murarias” de lo que hasta entonces habían sido intervenciones y cambios de fábrica, y en su
organización mediante un número de registro y su distribución en unas coordenadas crono-
lógicas mediante complejos organigramas Harris. Es precisamente esta aparente seriedad
que se delega en los números la que pasa por revestir de infalibilidad a la arqueología de la
arquitectura y es que los organigramas y árboles de identificación de elementos estratigráfi-
cos reconstruyen un proceso constructivo que se presupone certero y que sólo un iniciado
en sus procedimientos es capaz de descifrar23. Por el contrario, y al igual que había ocurri-
do hasta la fecha a los restantes profesionales que se dan cita en estudios arquitectónicos,
18 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
21 Luis CABALLERO ZOREDA y María de los Angeles UTRERO AGUDO: “Una aproximación a las técnicas construc-
tivas de la Alta Edad Media en la Península Ibérica: entre visigodos y omeyas”, Arqueología de la arquitectura, 4
(2005), 169-192, y Mª de los Ángeles UTRERO AGUDO: Iglesias tardoantiguas y altomedievales en la Península
Ibérica. Análisis arqueológico y sistemas de abovedamiento, Madrid, 2007
22 Por ejemplo, Isidro G. BANGO TORVISO: Arquitectura románica en Pontevedra, A Coruña, 1979; José Carlos
VALLE PÉREZ: La arquitectura cisterciense en Galicia, 2 vols., A Coruña, 1982; María del Carmen MUÑOZ
PÁRRAGA: La catedral de Sigüenza (Las fábricas románica y gótica), Guadalajara, 1987; Concepción ABAD
CASTRO: Arquitectura mudéjar religiosa en el arzobispado de Toledo, 2 vols., Toledo, 1991; Segovia cisterciense:
estudios de historia y arte sobre los monasterios segovianos de la orden del Císter, Madrid, 1991.
23 Compárense aquí Manuel GÓMEZ-MORENO: Iglesias mozárabes. Arte español de los siglos IX a XI, Madrid,
1919, reed. Granada, 1998, 288-309; Francisco ÍÑIGUEZ ALMECH: “Algunos problemas de las viejas iglesias espa-
ñolas”, Cuadernos de trabajo de la Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma, VII (1955), 9-180;
Rafael PUERTAS TRICAS: Planimetría de San Millán de Suso, Logroño, 1979, y Luis CABALLERO ZOREDA: “La igle-
sia de San Millán de la Cogolla de Suso: Lectura de paramentos 2002”, en Arte medieval en La Rioja : prerromá-
nico y románico. VIII Jornadas de Arte y Patrimonio Regional, Logroño, 29 y 30 de noviembre de 2002, coord. I.
GIL-DÍEZ USANDIZAGA, Logroño, 2004, 13-94.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 18
esta arqueología de la arquitectura es un procedimiento de datación cronológica relativa.
Aunque pueda parecer obvio, métodos parejos como la heurística, la epigrafía, el estudio
formal de piezas escultóricas, planimetrías y volúmenes, el análisis químico de morteros y
revestimientos, la dendrocronología en materiales lígneos asociados, etc., aportan una densa
red de información sobre el objeto de estudio que no puede y no debe ser minimizada u
obviada cuando sus datos no coinciden con lo que se pueda extraer de un organigrama
arqueológico como los descritos líneas arriba. De hecho, afirmar que el trabajo de la histo-
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 19
Fig. 8. Santa María la Real de las Huelgas (Burgos). Planta de conjunto según el Corpus de
Arquitectura Monástica Medieval (Universidad Autónoma de Madrid).
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 19
ria del arte respecto de la arquitectura conlleva dejar a ésta última “independiente de su
medio arqueológico e histórico”, y la analiza “como un producto aislado caracterizado por
unos elementostipológicos y acompañado por un compendio de paralelos arquitectónicos y
decorativos que justifican su cronología”, es tan inocente como hacerlo en medio de un catá-
logo de abovedamientos y tipologías constructivas.
Que yo sepa, la conjugación de componentes constructivos con el fin de establecer
tipos y cuadros cronológicos no es otra cosa que incidir en la sistematización metodológica
más antigua que tanto la historia del arte como la arqueología comparten: el método filoló-
gico. Si los estudios sobre el significado y las posibles lecturas de una obra de arte muchas
veces conllevan el peligro de terminar haciendo novela más que historia, en arqueología de
la arquitectura el riesgo está en acabar “ahogado por los números”, en el propio método
entendido como objetivo del trabajo: un sistema epistemológico rígido y vertical. En resu-
midas cuentas, que aunque haya diferencias metodológicas y aunque se opte a la deseada
porción del pastel económico de las restauraciones arquitectónicas, los objetivos de las dis-
tintas ramas académicas dedicadas a la historia de la arquitectura pueden ser paralelos, tanto
como para no emprenderla a codazos con el colega de al lado.
EL DISCURSO CIENTÍFICO EN ARQUITECTURA MEDIEVAL
Como docente e investigador en Historia del arte medieval y, básicamente, en histo-
ria de la arquitectura, hay un tema que considero de evidente meditación. Me refiero a los
problemas que está suscitando la confluencia de otras ramas de las llamadas Humanidades
en objetivos de trabajo vinculados al general concepto de Patrimonio cultural y, más allá, de
Patrimonio edificado. No estoy denunciando aquí un privilegio histórico-artístico sobre el
propio objeto de análisis, de modo similar a como hicieron los antropólogos o los econo-
mistas al criticar la consideración de sus disciplinas entre los propósitos investigadores de
los historiadores de la escuela de los Annales. Tampoco voy a detenerme en el papel que el
historiador del arte debe tener en los procesos de restauración en paralelo al que ha sido
requerido y conseguido por parte de la arqueología, algo sobre lo que ya han insistido otros
colegas y que en la mayoría de las ocasiones –al menos a un nivel administrativo– parece
caer en saco roto. De hecho, intentando ser lo más ‘políticamente correcto’ que pueda, lo
que me gustaría mostrar es una clara inquietud por la definición exclusivista que desde algu-
nos foros se están manteniendo sobre el asunto y el consecuente desalojo de otros investi-
gadores de un campo de actuación tradicionalmente asociado a los mismos. No puedo ima-
ginarme la reacción de otras disciplinas ante una imaginable incursión de los historiadores
del arte en sus medios. De hecho, ¿podrían dirigir una excavación arqueológica? Si en
algún momento fue así, después, las mismas administraciones lo han vetado siguiendo la
lógica de la falta de formación en una metodología concreta, algo que no ocurre a la inver-
sa con la expertización, los estudios históricos en memorias de restauración o la gestión del
patrimonio.
Siendo realistas respecto a nuestra propia historiografía –en la que como anunciaba
en las páginas iniciales se daban cita especialistas de al menos tres disciplinas–, un pensa-
miento científico crítico y consciente sobre historia de la arquitectura medieval no puede lle-
varse más allá del catálogo de Juan Agustín Ceán-Bermúdez (1749-1829) y Eugenio
20 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 20
Llaguno y Amírola (1724-1799)24. Con el siglo XIX, entramos en una etapa compleja que
presentó tres caras distintas para la historia de la arquitectura. Por un lado, los eclesiásticos
que siguiendo la tradición historiográfica de la Iglesia –como Martínez y Sanz, López
Ferreiro o Sanchis Sivera– acometieron la historia de muchos edificios capitales pero bajo
una óptica novedosa, la historico-artística, influida por la pujanza de la conocida como
arqueología sagrada25. Frente a éstos, encontramos a los herederos de la tradición ilustrada
dieciochesca, que se ocuparían de teorizar sobre la obra artística, fundamentalmente en su
estilo, como José Caveda o José Amador de los Ríos. Su labor evolucionaría hacia la insis-
tencia en la necesidad de una catalogación y edición sistemática de los restos del pasado,
representada por las muchas publicaciones realizadas en el periodo. Esta época de filiación
estilística e inventario adquiría su mayor expresión mediante el encargo y realización de los
Catálogos Monumentales provinciales, y sus máximas muestras historiográficas en las obras
de Lampérez, Puig i Cadafalch, Ángel del Castillo, Manuel Gómez-Moreno y, finalmente,
Leopoldo Torres Balbás, cuando un catálogo de estilos y momentos del arte medieval his-
pano ya estaba perfectamente definido26. Frente a éstos, el que podríamos denominar grupo
del desconcierto, sobre el que se desesperaban Manuel de Assas, José Amador de los Ríos
y Gregorio Cruzada Villaamil27. Aquí, algunos discursos de ingreso en la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando demuestran una clara lejanía de pensamiento respecto de la
contemporánea historiografía europea. Superados por el avance de la disciplina histórica,
estaban más ocupados en la búsqueda de un estilo nacional en la arquitectura del pasado y,
sobre todo, eran partícipes de una ingenuidad respecto de la teoría de los estilos y las
corrientes en la conservación, restauración y catalogación absolutamente asombrosa28. No
deja de ser insólito que, despacho con despacho, fueran vecinos de aquéllos que estaban
ocupados en la edición de Monumentos Arquitectónicos de España y a los que debían diri-
girse las muchas veces fértiles Comisiones Provinciales de Monumentos.
Frente a la continuación en el inventario y estudio arquitectónico de las décadas ini-
ciales del siglo XX, las corrientes teóricas que se habían generado en Europa desde el siglo
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 21
24 E. LLAGUNO Y AMÍROLA y J. A. CEÁN BERMÚDEZ: Noticias de los arquitectos y arquitectura en España desde su
restauración, 4 vols, Madrid, 1829, reed. facs. Madrid, 1977.
25 Xavier BARRAL i ALTET: “Els eclesiàstics arqueòlegs a Catalunya”, Thesaurus. L’art dels bisbats de Catalunya
1000-1800, Barcelona, 1986, 77-103, y Eduardo CARRERO SANTAMARÍA: “Eucaristía, liturgia e indumentaria. Las
vestimentas de la celebración”, en Camiño de Paz. Mane Vobiscum Domine, Ourense, 2005, 285-302.
26 Ignacio L. HENARES CUÉLLAR y Juan A. CALATRAVA: Romanticismo y teoría del arte en España, Madrid, 1982;
Pere HEREU i PAYET, Vers una arquitectura nacional, Barcelona, 1987, y Ángel ISAC, Eclecticismo y pensamiento
arquitectónico en España. Discursos, revistas, congresos, 1846-1919, Granada, 1987, 45. Para el proceso de cre-
ación, establecimiento, papel y función de las Comisiones y la colección Monumentos arquitectónicos de España
como primer ensayo de catalogación del patrimonio artístico hispano, véanse María Elena GÓMEZ-MORENO: La
Real Academia de San Fernando y el origen del catálogo monumental de España, Madrid, 1991 y el trabajo de
Isabel ORDIERES DÍEZ: Historia de la restauración monumental en España (1835-1936), Madrid, 1995, 45-96.
27 Luis SAZATORNIL RUIZ: “Historia, historiografía e historicismo en la arquitectura romántica española”, en
Historiografía del arte español en los siglos XIX y XX, Madrid, 1995, 61-75 (65).
28 Un relatorio de los mismos en María de los Ángeles SÁNCHEZ DE LEÓN FERNÁNDEZ: “La Edad Media y los dis-
cursos de arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”, Academia: Boletín de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando, 83 (1996), 167-200 e ID., El arte medieval y la Real Academia de
Bellas Artes de San Fernando, Universidad Complutense de Madrid, 2002.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 21
XIX no hicieron acto de presencia en la bibliografía medieval española hasta el siglo XX.
La adopción de distintos géneros artigráficos no fue fácil y su difusión entrelos nuevos
investigadores tras la Guerra Civil –como en el caso de la iconografía con José María de
Azcárate o Santiago Sebastián– pasó directamente, en muchos casos, a la inexistencia de
métodos concretos y a la validez de todos ellos. Por otra parte, debemos reconocer que la
Historia del arte medieval es especialmente refractaria a las valoraciones teóricas y a las
novedades. En 1958 Marcel Aubert publicaba una brillante reflexión que ponía en tela de
juicio el papel del Cister en la generación de la arquitectura gótica y su consideración como
estilo autónomo entre el Románico y el Gótico29. Todavía hoy, a las puertas de la segunda
década del siglo XXI, se continúa ignorando o revalorando la cuestión. La misma indica-
ción podría aplicarse a otros temas como las reticencias ante la Tardoantigüedad, la realidad
material de lo mozárabe y el mudéjar, el medio estético durante los siglos del Románico, la
vitalidad artística del Camino de Santiago, la definición de un “gótico mediterráneo” que en
realidad es gótico centroeuropeo,…30. Tampoco se trata aquí de hablar de lugares comunes
a ventilar, ni de cuestiones muy difundidas entre los mass-media como atribuir al Románico
los adjetivos de bajo y oscuro, en contraposición al gótico alto y claro, o la supuesta falta de
pericia de pintores y escultores medievales frente a un sistema de representación diferente
que, aún hoy en día y después de todos los ismos, se nos hace extraño. Estos ejemplos ten-
drían más que ver con las dificultades que entraña la divulgación y la efectiva llegada hasta
la sociedad que nos rodea de la investigación realizada en el ámbito de la Universidad y
otras instituciones, problema espinoso y sin cabida en el trabajo que nos ocupa.
Indudablemente, las palabras de Fernando Marías sobre la prolongación Quinientista de una
expresión material medieval como el mudéjar son aplicables a muchos otros fenómenos de
nuestra cultura arquitectónica, analizables como “complicada trampa para el historiador, que
debe enfrentarse con un conjunto de hechos aparentemente unitario e interpretable de mane-
ra global pero en realidad plural y heterogéneo, al que hay que aplicar muy diferentes cate-
gorías analíticas, y cuya interpretación y usos (…) sufrió diferentes y sucesivas modifica-
ciones”31.
En una sociedad dominada por una concepción de ‘lo científico’ que se constriñe al
mundo de los números y los laboratorios, la dignidad de las ciencias humanas debe pasar
por una reconsideración del discurso científico de nuestra disciplina de cara al exterior. De
hecho, querría destacar las aprietos que aún presenta nuestra comprensión de la cultura
material del medievo y, además, incidir en la consideración de la historiografía como una
‘obra abierta’, donde nuestras seguridades están supeditadas al avance de la investigación,
a la aparición de nuevas visiones, al desarrollo –al fin y al cabo– de algo que preocupa
22 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
29 Marcel AUBERT: “Existe-t-il une architecture cistercienne?”, Cahiers de Civilisation Médiévale, 1 (1958), 153-
158.
30 Como introducción, véanse aquí Isidro G. BANGO TORVISO: “Crisis de una historia del arte medieval a partir de
la teoría de los estilos: la problemática de la Alta Edad Media”, Ondare. Cuadernos de artes plásticas y monu-
mentales, 15 (1996), Revisión del arte medieval en Euskal Herria, 15-28, y las ponencias presentadas a las I
Jornadas Complutenses de Arte Medieval. Cien años de investigación sobre arquitectura medieval española, 14-
16 de noviembre de 2007, Madrid, en prensa.
31 Fernando MARÍAS: El largo siglo XVI. Los usos artísticos del Renacimiento español, Madrid, 1989, 181.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 22
mucho al alumnado, a colegas de otras disciplinas y parece que a las altas esferas universi-
tarias, la Historia del Arte como discurso científico. Nuestro modo de avanzar en el campo
de la investigación no va ligado exclusivamente a los descubrimientos de carácter positivo,
sino a la reflexión, algo de lo que en muchas ocasiones es difícil de hacer entender. Esta
vitalidad científica debe ser explicada como nuestro ‘2 x 2 = 4’, en lugar de agarrarnos a las
delimitaciones y divisiones que nos legaron los viejos maestros. 
Poco o nada se ha teorizado sobre metodologías de estudio para la Historia de la
arquitectura medieval en las últimas décadas y, menos aún, se han esbozado planteamientos
teóricos semejantes a los realizados en el mundo de la arqueología. Al igual que se habla
de arqueología de la construcción, urbana, del territorio, de la técnica, del paisaje y, claro,
de la arquitectura, parece que los más encendidos teóricos están terminando por sublimar los
estudios arqueológicos hasta una ‘arqueología de la complejidad’, que más tiene que ver con
la holística ‘historia total’ que proponía Pierre Vilar en los años sesenta que con otra cosa32.
Bien puede decirse, llegados a este punto, que la reflexión teórica sobre historia del arte –y
en particular sobre arte de la antigüedad, el medievo y el renacimiento– ya fue en buena
medida realizada entre los siglos XIX y XX por Riegl, Panofsky, Krautheimer,…, pero tam-
bién que más que un método o una corriente historiográfica concreta, en arquitectura y por
extensión en todo el arte medieval debería tenderse a una koiné de metodologías, en la que
el estudio de la pieza, el autor o el periodo se vea enriquecido con sistemas formales, filo-
lógicos, iconográficos,…: todos los datos son útiles para un justo análisis de cara al estudio
histórico-artístico integral, cuestión que proponía Joaquín Yarza en 198433.
Al comienzo de estas páginas aludía al método iconográfico y su importante cuerpo
teórico, y terminaré refiriéndome a ella de nuevo. Panofsky es el padre de una iconología
cuyos “objetivos y límites”34 han tenido –y tendrán– que reconsiderase en numerosas oca-
siones pero, por muchos ‘peros’ y matices que le pongamos, creo que el profundo viraje
“Towards an Anti-Iconography of Medieval Art” preconizado por el siempre sugerente
Michael Camille35, todavía queda muy lejos. Entre otras cosas, porque líneas de trabajo
como la ‘Iconografía de la arquitectura’ que se encargaron de enunciar Joseph Sauer y
Richard Krautheimer, aún tienen mucho trabajo por delante, en investigación y en postula-
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 23
32 BROGIOLO: “Dall’Archeologia dell’architettura...”, o cit., 30-33; Pierre VILAR, “Croissance économique et
analyse historique”, en Première conférence internationale d’histoire économique (Stockholm 1960), París-La
Haya, 1960, 41-85; reed. en ID., Une histoire en construction. Approche marxiste et problématiques conjoncture-
lles, París, 1982, 13-86 e ID., Crecimiento y desarrollo. Economía e historia. Reflexiones sobre el caso español,
Barcelona, 1964, 17-105. 
33 Joaquín YARZA LUACES: “Autobiografía intelectual”, Anthropos, 43 (1984), 12-18. En cualquier caso, la llega-
da y aceptación de métodos historiográficos en la investigación hispana durante el siglo XX y los nuevos caminos
que se abren en nuestros días han sido objeto de reflexión en un trabajo de Gonzalo M. Borrás, al que remito en
última instancia (Gonzalo M. BORRÁS GUALIS: Cómo y qué investigar en historia del arte. Una crítica parcial de
la historiografía del arte española, Barcelona, 2001).
34 Tomo aquí las palabras de Ernest H. GOMBRICH: “Introducción: Objetivos y límites de la iconología”, en
Imágenes simbólicas. Estudios sobre arte del Renacimiento, Madrid, 1983 [1972], 13-48.
35 Michael CAMILLE: “Mouths and Meaning: Towards an Anti-Iconography of Medieval Art”, en Iconography at
the Crossroads, ed. B. CASSIDY, Princeton, 1993, 43-54.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 23
dos metodológicos36. Lo mismo podríamos decir de la historia funcional de la arquitectura
que, indudablemente, redujo a cenizas las famosas y provocadoras palabras de Pevsner
sobre la intencionalidad estética de las edificaciones y su valoración: “una nave para guar-
dar bicicletases una construcción; la catedral de Lincoln es una obra de arquitectura”37. Está
claro que el estudio arquitectónico de estructuras complejas –catedrales, monasterios, casti-
llos, palacios, viviendas– pasa por el análisis de lo que desde una perspectiva netamente
estética podría quedar fuera de estimación: granjas, cocinas, carnarios, ámbitos distribuido-
res, espacios auxiliares, etc38. Lo mismo podríamos decir de la más revolucionaria revisión
de la arquitectura medieval desde preceptos utilitarios –y, más allá, simbólicos– como es la
interacción entre funcionalidad espacial e historia de la liturgia que, iniciada desde las his-
toriografías germana y anglosajona hace ya más de un siglo, está reportando sus frutos en el
resto de Europa desde hace unas décadas.
En esta línea de reflexión y por encima de la rígida aplicación de un método, algo
que me parece preocupante es nuestra real capacidad de acercamiento al medievo como rea-
lidad histórica y artística, es decir, si lo que estudiamos y explicamos –en este orden– obe-
dece muchas veces a la realidad y, otras tantas, a nuestra imaginación, condicionamientos
culturales y capacidad de relación y síntesis. Se trataría de un proceso similar al que ocurre
a los intérpretes y musicólogos en Música antigua: dónde termina la expresividad de la par-
titura –si es que ésta es del todo comprensible– y dónde comienza la iniciativa de su lector
y ejecutante. Sin querer llevar las cosas muy lejos, deberíamos reflexionar de un modo pare-
jo al de nuestros compañeros los musicólogos. Me estoy refiriendo a un texto algo sedicio-
so como el de Daniel Leech-Wilkinson tocante a la recreación de una música medieval por
los autores de nuestros días, música que puede o no tener mucho en común con la que fue
realmente39. Del mismo modo, los historiadores de la arte medieval –ya por encima de dis-
tinciones entre arquitectura u otras artes–, deberíamos plantearnos algo fundamental y es el
simple título de nuestra disciplina: Historia del arte, si del Arte, pero Historia.
24 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
36 Joseph SAUER: Symbolik des Kirchengebäudes und seiner. Ausstattung in der Auffassung des Mittelalters,
Friburgo, 1924 [1902]; Richard KRAUTHEIMER: “Introduction to an ‘Iconography of Medieval Architecture’”,
Journal of the Warburg and Cortauld Institute, V (1942), 1-33, reed. en ID., Studies in Early Christian, Medieval,
and Renaissance Art, Nueva York, 1969, 115-150; Karl LEHMANN: “The Dome of Heaven”, The Art Bulletin,
XXVII (1945), 1-27, reed. en Modern Perspectives in Western Art History. An Anthology of 20th-century Writings
on the Visual Arts, ed. W. Eugene KLEINBAUER: Nueva York, 1971, 227-271; Richard GEM: “Towards an
Iconography of Anglo-Saxon Architecture”, Journal of the Warburg and Courtauld Institutes, 46 (1983), 1-18;
Paul CROSSLEY: “Medieval Architecture and Meaning: The Limits of Iconography”, The Burlington Magazine, 130/
1019 (1988), 116-121; Lex BOSMAN: “Speaking in stone. On the Meaning of Architecture in the Middle Ages”,
Argumentation, 7 (1993), 13-28; MORALEJO, Formas elocuentes…, o cit., 27-42.
37 PEVSNER: Esquema de la arquitectura europea, o cit., 17.
38 Sería muy largo realizar una aproximación a la teoría espacial, la funcionalidad y sus planteamientos teóricos,
baste la introducción realizada para su estudio sobre el monacato del Cister inglés por Megan CASSIDY WELCH
(Monastic Spaces and their Meanings. Thirteenth-Century English Cistercian Monasteries, Turnhout, 2001, 1-12).
En España, Isidro G. BANGO TORVISO: Edificios e imágenes medievales, historia y significado de las formas,
Madrid, 1995.
39 Daniel LEECH-WILKINSON: The Modern Invention of Medieval Music. Scholarship, Ideology, Performance,
Cambridge, 2002.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 24
BIBLIOGRAFÍA
C. ABAD CASTRO: Arquitectura mudéjar reli-
giosa en el arzobispado de Toledo, 2 vols., Toledo,
1991.
A. ALMAGRO: “Sobre el uso métrico de foto-
grafías digitales en los levantamientos arquitectóni-
cos”, en Dibujar lo que no vemos. X Congreso
Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica,
EGA, Granada 6, 7 y 8 de Mayo de 2004, coords. J.
CASADO DE AMEZÚA y A. GÓMEZ-BLANCO PONTES,
Granada, 2004, 351-360.
A. ALMAGRO: Levantamiento arquitectónico,
Granada, 2004, e ID., “De la fotogrametría a la infogra-
fía: un proceso informatizado de documentación”, en
Informática y arqueología medieval, ed. A. GARCÍA
PORRAS, Granada, 2003, 47-81.
A. ALMAGRO GORBEA, I. ZÚÑIGA URBANO et
al.: Atlas arquitectónico de la catedral de Sevilla,
Sevilla-Granada, 2007.
R. ALONSO ÁLVAREZ, “Morbus Aedificandi:
algunos aspectos de la construcción en la Edad Media”,
Edades. Revista de historia, 9 (2001), 57-76.
L. ARIAS PÁRAMO: “Una visión gráfica del
Prerrománico Asturiano: pasado, presente y futuro”, en
La intervención en la arquitectura prerrománica astu-
riana, coord. J. HEVIA BLANCO, Oviedo, 1997, 71-84.
M. AUBERT: “Existe-t-il une architecture cis-
tercienne?”, Cahiers de Civilisation Médiévale, 1
(1958), 153-158.
A. AZCÁRATE GARAI-OLAUN: “Intereses cog-
noscitivos y praxis social en Arqueología de la
Arquitectura”, Arqueología de la Arquitectura, 1
(2002), 55-71.
A. AZKÁRATE, L. CÁMARA, P. LATORRE y J.
VICARIO: “El sistema de información de la Catedral de
Vitoria-Gastéiz”, en I Congreso europeo de restaura-
ción de catedrales góticas, Vitoria, 2001, 603-610.
Ars Sacra. Revista de Patrimonio Cultural,
archivos, artes plásticas, arquitectura, museos y músi-
ca, 38 (2006), Monográfico José María Cabrera.
I. G. BANGO TORVISO: Arquitectura románica
en Pontevedra, A Coruña, 1979.
I. G. BANGO TORVISO: Edificios e imágenes
medievales, historia y significado de las formas,
Madrid, 1995.
I. G. BANGO TORVISO: “Crisis de una historia
del arte medieval a partir de la teoría de los estilos: la
problemática de la Alta Edad Media”, Ondare.
Cuadernos de artes plásticas y monumentales 15
(1996), Revisión del arte medieval en Euskal Herria,
15-28
X. BARRAL i ALTET: “Els eclesiàstics arqueò-
legs a Catalunya”, Thesaurus. L’art dels bisbats de
Catalunya 1000-1800, Barcelona, 1986, 77-103.
V. BERRIOCHOA SÁNCHEZ-MORENO: Ieronimus.
Planimetría de la Catedral de Salamanca, Salamanca,
2005.
G. M. BORRÁS GUALIS: Cómo y qué investigar
en historia del arte. Una crítica parcial de la historio-
grafía del arte española, Barcelona, 2001.
L. BOSMAN: “Speaking in stone. On the
Meaning of Architecture in the Middle Ages”,
Argumentation, 7 (1993), 13-28.
G. P. BROGIOLO: “Parte I. La documentazione
archeologica delle stratificazione edilizie”, en
Archeologia dell’edilizia storica, ed. G. BROGIOLO, A.
ZONCA y L. ZIGRINO, Como, 1988, 9-46.
G. P. BROGIOLO, “Dall’Archeologia dell’archi-
tettura all’Archeologia della complessità”, Pyrenae.
Revista de prehistòria i antiguitat de la Mediterrània
Occidental, 38-1 (2007), 7-38.
J. E. BURCÚA: Historia, Arte, Cultura. De Aby
Warburg a Carlo Ginzburg, Buenos Aires, 2003.
L. CABALLERO ZOREDA: “Método para el aná-
lisis estratigráfico de construcciones históricas o ‘lec-
tura de paramentos’”, Informes de la construcción, 46
(1995), 37-46.
L. CABALLERO ZOREDA: “La iglesia de San
Millán de la Cogolla de Suso: Lectura de paramentos
2002”, en Arte medieval en La Rioja : prerrománico y
románico. VIII Jornadas de Arte y Patrimonio
Regional, Logroño, 29 y 30 de noviembre de 2002,
coord. I. GIL-DÍEZ USANDIZAGA, Logroño, 2004, 13-94.
L. CABALLERO ZOREDA: “Arqueología de la
arquitectura. Conocimiento en intervención”, Revista
Estudos / Património, 9 (2006), 33-43.
L. CABALLERO ZOREDA y M. de los A. UTRERO
AGUDO: “Una aproximación a las técnicas constructi-
vas de la Alta Edad Media en la Península Ibérica: entre
visigodos y omeyas”, Arqueología de la arquitectura, 4
(2005), 169-192.
J. M. CABRERA: Obra completa, Madrid,
2006.
M. CAMILLE: “Mouths and Meaning: Towards
an Anti-Iconography of Medieval Art”, en Iconography
at the Crossroads, ed. B. CASSIDY, Princeton, 1993, 43-
54.
E. CARRERO SANTAMARÍA: “Eucaristía, liturgia
e indumentaria. Las vestimentasde la celebración”, en
Camiño de Paz. Mane Vobiscum Domine, Ourense,
2005, 285-302.
M. CASSIDY WELCH: Monastic Spaces and
their Meanings. Thirteenth-Century English Cistercian
Monasteries, Turnhout, 2001.
P. CROSSLEY: “Medieval Architecture and
Meaning: The Limits of Iconography”, The Burlington
Magazine, 130/1019 (1988), 116-121.
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 25
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 25
M. DÍAZ-ANDREU: “Arte y arqueología: La
larga historia de una separación”, en Historiografía del
arte español en los siglos XIX y XX, Madrid, 1995,
151-160.
M. DOCCI y D. MAESTRI: Manuale di rileva-
mento architettonico e urbano, Roma-Bari, 1994.
O. FERNÁNDEZ LÓPEZ, C. M. VERA YAGÜE y A.
CARRASCO TEZANOS: Recopilación bibliográfica para
el estudio de la historia medieval en la Comunidad de
Madrid, Madrid, 2001.
M. FONDELLI: Trattato di fotogrammetria
architettonica e urbana, Roma-Bari, 1992.
R. FRANCOVICH: “Archeologia e restauro: Un
metodo comune per la conoscenza e la conservazione
della materialità della storia”, en Arqueología del
monumento. Actas de los III encuentros sobre arqueo-
logía y patrimonio, Salobreña, 1999, 231-239.
J. A. GARCÍA GRANADOS: “Historia del Arte y
Arqueología: a propósito de arquitectura”, en Coloquio
hispano-italiano de arqueología medieval: Colloquio
hispano-italiano di acheologia medievale, Granada,
1992, 61-82.
R. GEM: “Towards an Iconography of Anglo-
Saxon Architecture”, Journal of the Warburg and
Courtauld Institutes, 46 (1983), 1-18.
C. GINZBURG: “De Aby Warburg a Ernest H.
Gombrich”, en Mitos, emblemas e indicios: morfología
e historia, Barcelona, 1999, 39-94.
E. H. GOMBRICH: Meditaciones sobre un caba-
llo de juguete, Barcelona, 1968 [1963], 141-142. 
E. H. GOMBRICH: “Introducción: Objetivos y
límites de la iconología”, en Imágenes simbólicas.
Estudios sobre arte del Renacimiento, Madrid, 1983
[1972], 13-48.
M. GÓMEZ-MORENO: Iglesias mozárabes. Arte
español de los siglos IX a XI, Madrid, 1919, reed.
Granada, 1998, 288-309.
M. E. GÓMEZ-MORENO: La Real Academia de
San Fernando y el origen del catálogo monumental de
España, Madrid, 1991.
M. A. GONZÁLEZ GARCÍA: “Apuntes bibliográ-
ficos de biografía eclesiástica”, Memoria Ecclesiae,
XXX, Oviedo, 2007, 135-186.
E. C. HARRIS: Principios de estratigrafía
arqueológica, Barcelona, 1991 [1979].
I. L. HENARES CUÉLLAR y Juan A. CALATRAVA:
Romanticismo y teoría del arte en España, Madrid,
1982.
P. HEREU i PAYET, Vers una arquitectura
nacional, Barcelona, 1987
Historia de Cantabria. Un siglo de historio-
grafía y bibliografía, 1900-1994, ed. M. SUÁREZ
CORTINA, 2 vols., Santander, 1995.
Historia de las ideas estéticas y de las teorías
artísticas contemporáneas, ed. Valeriano BOZAL, 2
vols., Madrid, 2000.
J. HUBERT: “La vie commune des clercs et
l’archéologie”, en La vita comune del clero nei secoli
XI e XII. Atti della Settimana di Studio: Mendola, set-
tembre 1959, 2 vols., Milán, 1962, I, 90-111, reed. Arts
et vie sociale de la fin du monde antique au Moyen
Âge, Ginebra, 1977, 125-159.
F. ÍÑIGUEZ ALMECH: “Algunos problemas de
las viejas iglesias españolas”, Cuadernos de trabajo de
la Escuela Española de Historia y Arqueología de
Roma, VII (1955), 9-180.
A. ISAC, Eclecticismo y pensamiento arquitec-
tónico en España. Discursos, revistas, congresos,
1846-1919, Granada, 1987.
I Jornadas Complutenses de Arte Medieval.
Cien años de investigación sobre arquitectura medie-
val española, 14-16 de noviembre de 2007, Madrid, en
prensa.
D. KIMPEL y R. SUCKALE: L’architecture
gothique en France 1130-1270, París, 1990.
R. KRAUTHEIMER: “Introduction to an
‘Iconography of Medieval Architecture’”, Journal of
the Warburg and Cortauld Institute, V (1942), 1-33,
reed. en R. KRAUTHEIMER: Studies in Early Christian,
Medieval, and Renaissance Art, Nueva York, 1969,
115-150.
D. LEECH-WILKINSON: The Modern Invention
of Medieval Music. Scholarship, Ideology,
Performance, Cambridge, 2002.
K. LEHMANN: “The Dome of Heaven”, The Art
Bulletin, XXVII (1945), 1-27, reed. en Modern
Perspectives in Western Art History. An Anthology of
20th-century Writings on the Visual Arts, ed. W.
Eugene KLEINBAUER: Nueva York, 1971, 227-271.
E. LLAGUNO Y AMÍROLA y J. A. CEÁN
BERMÚDEZ: Noticias de los arquitectos y arquitectura
en España desde su restauración, 4 vols, Madrid, 1829,
reed. facs. Madrid, 1977.
F. MARÍAS: El largo siglo XVI. Los usos artís-
ticos del Renacimiento español, Madrid, 1989.
A. L. MOLINA MOLINA y J. A. EIROA
RODRÍGUEZ: Tendencias actuales en arqueología
medieval, Murcia, 2007.
S. MORALEJO: Formas elocuentes. Reflexiones
sobre una teoría de la representación, Madrid, 2004.
M. del C. MUÑOZ PÁRRAGA: La catedral de
Sigüenza (Las fábricas románica y gótica),
Guadalajara, 1987.
I. ORDIERES DÍEZ: Historia de la restauración
monumental en España (1835-1936), Madrid, 1995.
R. PARENTI: “La lettura stratigrafica delle
murature in contesti archeologici e di restauro architet-
tonico”, Restauro e Città, I- 2 (1985), 55-68.
R. PARENTI: “Le tecniche di documentazione
per una lettura stratigrafica dell’elevato”, en
26 EDUARDO CARRERO SANTAMARIA
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 26
TEORÍA Y MÉTODO EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MEDIEVAL. ALGUNAS REFLEXIONES 27
Archeologia e restauro dei monumenti. I Ciclo di lezio-
ni sulla ricerca applicata in archeologia, Certosa di
Pontignano (Siena), 28 settembre-10 ottobre 1987, eds.
Riccardo FRANCOVICH y Roberto PARENTI, Florencia,
1988, 249-279.
R. PARENTI: “Historia, importancia y aplica-
ciones del método de lectura de paramentos”, Informes
de la construcción, 435 (1995), 19-30.
R. PARENTI: “Individualización de las unida-
des estratigráficas murarias”, en Arqueología de la
arquitectura: el método arqueológico aplicado al pro-
ceso de estudio y de intervención en edificios históri-
cos. Actas, eds. L. CABALLERO y C. ESCRIBANO,
Salamanca, 1996, 75-86.
R. PARENTI: “Una visión general de la
Arqueología de la Arquitectura”, en Arqueología de la
arquitectura: el método arqueológico aplicado al pro-
ceso de estudio y de intervención en edificios históri-
cos. Actas, eds. L. CABALLERO y C. ESCRIBANO,
Salamanca, 1996, 13-22.
R. PARENTI: “Archeologia dell’architecttura:
lo stato dell’arte e prospecttive di ricerca”, en
Ceràmica medieval catalana. El monument, document,
coords. R. LACUESTA CONTRERAS y A. GONZÁLEZ
MORENO-NAVARRO, Barcelona, 1997, 299-306.
F. PÉREZ Y PÉREZ: Ensayo de bibliografía
medieval burgalesa (Estudio de 6600 fichas bibliográ-
ficas), Burgos, 2002.
N. PEVSNER, Esquema de la arquitectura euro-
pea, Buenos Aires, 1988 [1943].
Prerrománico asturiano: diez años como
patrimonio de la humanidad. Catálogo de la exposi-
ción, Oviedo, 1995.
R. PUERTAS TRICAS: Planimetría de San
Millán de Suso, Logroño, 1979.
J. A. QUIRÓS CASTILLO: “Contribución al estu-
dio de la arqueología de la arquitectura”, Arqueología
y territorio medieval, 1 (1993), 141-157
M. de Magalhães RAMALHO: “Arqueologia da
Arquitectura. O método arqueológico aplicado ao estu-
do e intervenção em património arquitectónico”,
Património-Estudos, 3 (2002), 19-29
M. de Magalhães RAMALHO: “Os primeiros
passos da Arqueologia da Arquitectura no ámbito do
Instituto Português do Património Arquitectónico”,
Arqueología de la Arquitectura, 3 (2004), 145-153.
G. RIPOLL: “Historia del arte y Arqueología”,
en Arqueología hoy: 1989-1994, coord. G. RIPOLL,
Madrid, 1992, 89-94.
O. RIPOLL LÓPEZ y G. RIPOLL LÓPEZ: “Los
conceptos de arqueología e historia del arte antiguo y
medieval: apuntes historiográficos”, Espacio, Tiempo y
Forma, Serie II, Hª Antigua, I (1988), 411-426.
M. de los A. SÁNCHEZ DE LEÓN FERNÁNDEZ:
“La Edad Media y los discursos de arquitectura en la
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”,
Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando, 83 (1996), 167-200
M. de los A. SÁNCHEZ DE LEÓN FERNÁNDEZ: El
arte medieval y la Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando, Universidad Complutensede Madrid,
2002.
C. SAPIN, “Archéologie de l’architecture caro-
lingienne en France. État de la question”, Hortus
Artium Medievalium, 8 (2002), 57-70.
J. SAUER: Symbolik des Kirchengebäudes und
seiner. Ausstattung in der Auffassung des Mittelalters,
Friburgo, 1924 [1902].
L. SAZATORNIL RUIZ: “Historia, historiografía
e historicismo en la arquitectura romántica española”,
en Historiografía del arte español en los siglos XIX y
XX, Madrid, 1995, 61-75.
Segovia cisterciense: estudios de historia y
arte sobre los monasterios segovianos de la orden del
Císter, Madrid, 1991. 
M. de los A. UTRERO AGUDO: Iglesias tardo-
antiguas y altomedievales en la Península Ibérica.
Análisis arqueológico y sistemas de abovedamiento,
Madrid, 2007.
J. C. VALLE PÉREZ: La arquitectura cistercien-
se en Galicia, 2 vols., A Coruña, 1982.
P. VILAR: “Croissance économique et analyse
historique”, en Première conférence internationale
d’histoire économique (Stockholm 1960), París-La
Haya, 1960, 41-85, reed. en P. VILAR: Une histoire en
construction. Approche marxiste et problématiques
conjoncturelles, París, 1982, 13-86.
P. VILAR: Crecimiento y desarrollo. Economía
e historia. Reflexiones sobre el caso español,
Barcelona, 1964.
J. YARZA LUACES: “Autobiografía intelectual”,
Anthropos, 43 (1984), 12-18.
A. ZONCA: “Parte II. Lettura stratigrafica degli
alzati e fonti documentarie”, en Archeologia dell’edili-
zia storica, ed. G. BROGIOLO, A. ZONCA y L. 
ZIGRINO, Como, 1988, 47-70.
SEMINARI ARQUEOLOGIA 21/4/08 16:39 Página 27

Más contenidos de este tema