Logo Studenta

DOC2021886982

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EM ESTUDIO DE MERCADO
 
El mercado 
del aceite de oliva 
en Finlandia 
Oficina Económica y Comercial 
de la Embajada de España en Helsinki 
2021 
EM ESTUDIO DE MERCADO
 
 
15 de julio de 2021 
Helsinki 
Este estudio ha sido realizado por 
Blanca Devesa Sendra 
Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial 
de la Embajada de España en Helsinki 
http://finlandia.oficinascomerciales.es 
Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. 
NIPO: 114-21-009-9 
 
http://finlandia.oficinascomerciales.es/
EM
 
 
3 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
Índice 
1. Resumen ejecutivo 4 
2. Definición del sector 6 
3. Oferta – Análisis de competidores 8 
3.1. Tamaño del mercado 8 
3.2. Producción nacional 9 
3.3. Comercio exterior 10 
4. Demanda 14 
4.1. Nivel de consumo 15 
5. Precios 17 
5.1. Muestra de precios recogidos localmente (store-check) 17 
6. Percepción del producto español 20 
7. Canales de distribución 23 
7.1. Estructura de la distribución 23 
7.2. El comercio electrónico 24 
8. Acceso al mercado – Barreras 26 
8.1. Características de acceso al mercado 26 
8.1.1. Etiquetado 27 
8.1.2. Envasado 28 
8.2. Impuestos y documentación 29 
9. Perspectivas del sector 30 
10. Oportunidades 32 
11. Información práctica 34 
11.1. Ferias 34 
11.2. Organismos públicos relevantes 34 
11.3. Asociaciones profesionales 35 
11.4. Otras direcciones de interés 35 
12. Bibliografía 36 
 
EM
 
 
4 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
1. Resumen ejecutivo 
En la cultura mediterránea el uso del aceite de oliva es muy habitual en la cocina, ya sea para 
cocinar o para el aliño de platos y ensaladas, al contrario de lo que ocurre en Finlandia, donde se 
fríe con aceite de colza, las ensaladas se aliñan con salsas y el pan como acompañante, lo untan 
con mantequilla. 
 
El mercado del aceite de oliva en Finlandia es un mercado pequeño que ha crecido mucho en la 
última década. Desde 2016, el crecimiento del consumo de aceite de oliva se ha mantenido estable, 
si bien, con una ligera tendencia al alza. Concretamente, durante el período 2016-2020, las 
importaciones de aceite de oliva español se han incrementado un 8 %. Se espera que esta 
tendencia continúe en el tiempo dado el aumento de la popularidad de este producto en los últimos 
años. 
 
A pesar de que tradicionalmente los consumidores finlandeses prefieren utilizar otro tipo de grasas 
vegetales en su cocina, la población está cada vez más interesada por este producto ya que es 
sinónimo de salud. Además, con la llegada de la pandemia de la COVID-19, el consumidor finlandés 
apostó por volver a la comida casera, lo que ha llevado a un incremento de las ventas de aceites 
vegetales, entre ellos el aceite de oliva. 
 
España, con unas exportaciones a Finlandia por un valor total de 12 millones de euros en 
2020 y con una cuota de mercado de aproximadamente el 43 %, se ha consolidado en los 
últimos años como el primer proveedor de aceite de oliva de Finlandia, tanto en términos de 
valor como en términos de volumen. Finlandia, por su parte, ocupa la 38.ª posición como 
importador global de aceite de oliva español1. 
 
Por otro lado, Italia, a pesar de situarse en segunda posición en el ranking de proveedores de aceite 
de oliva a Finlandia, ha conseguido una mejor asociación producto-país que España en lo que al 
 
1
 https://globaltradehelpdesk.org/es/export-150910-from-es-to-fi/market-overview 
https://globaltradehelpdesk.org/es/export-150910-from-es-to-fi/market-overview
EM
 
 
5 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
aceite de oliva se refiere gracias a los mayores esfuerzos en publicidad realizados. Asimismo, el 
consumidor finlandés valora mucho el aceite de oliva de Grecia, especialmente el de Creta. 
Debido a que Finlandia es un mercado pequeño, maduro y concentrado donde existen dos grandes 
cadenas de establecimientos de venta minorista de alimentación (supermercados e hipermercados), 
que conjuntamente tienen un 85 % de la cuota de mercado, resulta fundamental para las empresas 
exportadoras que su oferta se diferencie de la competencia. 
Consideramos que existen oportunidades latentes en el sector ecológico en Finlandia, cuyo 
auge se espera que continúe en el futuro. 
Asimismo, la población, preocupada por el impacto de su consumo en el medio ambiente, cada vez 
da más importancia a la sostenibilidad del producto y a su fabricación. Cada vez más los 
consumidores apuestan por productos orgánicos, ecológicos o bio que han sido elaborados de 
manera justa. Por este motivo, ofrecer un producto que cumpla con estas características puede ser 
muy positivo. Es por eso por lo que resulta de gran importancia transmitir esos valores en el 
packaging y en el etiquetado del producto. 
En la misma línea, puede haber oportunidades en la producción de aceites de oliva 
aromáticos y la promoción de las Denominaciones de Origen españolas, que pueden conferir 
a las empresas nacionales una imagen de producto artesanal y tradicional con la que poder 
aprovechar mejor las tendencias actuales de consumo en el mercado finlandés. 
Asimismo, para el consumidor finlandés conocer la trazabilidad del producto resulta fundamental; 
de dónde viene, cómo se ha fabricado, quién lo ha hecho y qué historia hay detrás del producto y 
de su proceso de fabricación. 
Por último, hay que destacar que en Finlandia, el aceite de oliva se considera un producto 
gourmet; su consumo se centraliza en las grandes ciudades y sus alrededores y en los restaurantes 
de calidad. 
 
EM
 
 
6 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
2. Definición del sector 
El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario, que se obtiene de la oliva o 
aceituna, fruto del olivo. Es un producto ligado al Mediterráneo y concretamente a España, donde 
se produce casi la mitad del aceite de oliva que se consume en el mundo. 
El Convenio Internacional del Aceite de Oliva y de las Aceitunas de Mesa de 2015 reserva la 
denominación de "aceite de oliva" únicamente al aceite procedente del fruto del olivo (Olea 
europaea L), con exclusión de los obtenidos por disolventes, por procedimientos de reesterificación 
o de mezcla con aceites de otra naturaleza. 
 
El aceite de oliva, dependiendo de cómo se trabaje el cultivo de la aceituna, muestra diferentes tipos 
de aceite que hacen variar su sabor e intensidad. Concretamente, existen cuatro tipos de aceite 
de oliva: aceite de oliva virgen extra (AOVE), aceite de oliva virgen (AOV), aceite de oliva (AO) 
y aceite de orujo de oliva (AOO). Esta clasificación corresponde a las cuatro categorías 
comerciales de aceite de oliva reconocidas en la legislación de la Unión Europea (Reglamento CE 
1019/2002). 
La acidez es uno de los parámetros químicos más relevantes a la hora de determinar la 
calidad del aceite de oliva. Indica la cantidad de ácidos grasos libres que contiene el aceite 
(expresada en porcentaje de ácido oleico). Una acidez baja garantiza que los aceites vírgenes se 
han elaborado con aceitunas sanas, manteniendo las mejores condiciones en todas las fases del 
proceso. Por ello, para cada categoría de aceite de oliva se exige que tenga un grado específico de 
acidez: 
 Aceite de oliva virgen extra: 0,8 % 
 Aceite de oliva virgen: 2,0 % 
 Aceite de oliva: 1,0 % 
Para la realización del presente estudio de mercado, se ha analizado la partida arancelaria 1509 
de la Nomenclatura Combinada, cuya descripción es “Aceite de oliva y sus fracciones, incluso 
EM
 
 
7 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de Españaen Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
refinado, pero sin modificar químicamente”, según el Sistema Armonizado, tal y como aparece en 
la sección Trade Helpdesk de la Comisión Europea. Dicha partida se desglosa de la siguiente forma: 
 
1509 10. Aceite de oliva virgen: 
 1509 10 10. Aceite de oliva lampante. 
 1509 10 90. Aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra. 
1509 90. Otros tipos de aceite de oliva (excluido el virgen) 
La página web de referencia utilizada para la obtención de datos de comercio exterior es la de 
Aduanas de Finlandia2. 
 
En el siguiente capítulo, analizaremos la oferta de aceite de oliva tanto a nivel mundial como 
nacional, incidiendo en las relaciones comerciales de Finlandia con el exterior. 
 
 
 
2
 http://uljas.tulli.fi/ 
http://uljas.tulli.fi/
EM
 
 
8 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
3. Oferta – Análisis de competidores 
3.1. Tamaño del mercado 
Finlandia cuenta con una superficie de 338.450 km2 y una población de 5,5 millones de habitantes. 
Su renta per cápita en 2020 fue de 48.880 euros, la sexta renta per cápita más alta de la Unión 
Europea. 
Debido a que Finlandia es un país de gran superficie que cuenta con una baja densidad de 
población, la distribución de productos ha tenido que optimizarse, haciendo que el acceso al 
mercado no sea fácil. 
GRÁFICO 1. VENTA DE ACEITES COMESTIBLES VEGETALES POR MARCA 
Valores en porcentaje (%) 
Fuente: elaboración propia con datos extraídos de Euromonitor International. 
El mercado de productos alimenticios finlandés es un mercado muy concentrado en el que dos 
grandes cadenas de distribución finlandesas, Grupo K y Grupo S, controlan el 85 % de la cuota de 
mercado. En relación con los aceites vegetales comestibles, como se puede observar en el gráfico, 
28%
24%16%
14%
4%
3%
11%
Grupo K (Pirkka) Grupo S (Rainbow)
Bunge Finland Oy (keiju) Kankaisten Öljykasvit Oy (Keiju)
Aceites Borges Pont S.A. (Borges) Unilever Finland Oy (Virgino)
Otros
EM
 
 
9 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
las marcas blancas Pirkka y Rainbow, que pertenecen a los Grupos K y S, respectivamente, ocupan 
la mitad de la cuota de mercado. Otras marcas presentes en el mercado son Keiju, Virgino y Borges. 
El acceso al mercado de los aceites comestibles es complicado por varias razones: 
- En primer lugar, el consumidor finlandés es un consumidor local, que antepone comprar el 
producto finlandés al extranjero. 
- En segundo lugar, el aceite de oliva se considera un producto gourmet. El consumidor 
finlandés, al contrario que el español, no lo emplea a diario en la cocina. 
- Por último, el aceite de oliva en Finlandia compite con otros aceites comestibles vegetales 
como, por ejemplo, el aceite de colza, de fabricación nacional, más empleado en la cocina 
finlandesa y que atrae a muchos consumidores por su alto contenido en Omega 3. 
Pese a la amplia variedad de oferta de aceite de oliva que existe en el mercado finés, la oferta de 
la marca española continúa siendo muy baja, a pesar de que las marcas blancas nacionales en 
muchas ocasiones son de origen español. 
En este momento, la empresa española Borges es quien lidera la oferta de aceites de oliva de 
marca española, con un porcentaje de ventas de alrededor del 4 %, una ínfima parte si lo 
comparamos con el porcentaje de ventas de las marcas de los grupos líderes K y S. 
Otros actores que se encuentran en el mercado de aceites comestibles vegetales son Sierra de 
Cazorla (Jaén), La Gramanosa (Barcelona), Eterno (Vilafranca) y San Leandro (Córdoba). Si bien 
estos se encuentran sólo en los hipermercados de los Grupos S y K que están mejores equipados, 
en las grandes ciudades del país. 
3.2. Producción nacional 
La producción finlandesa de aceite de oliva es absolutamente anecdótica debido a las condiciones 
climatológicas, que no permiten el desarrollo del olivo. Es por eso, por lo que prácticamente el 
total de la demanda del país se nutre de las importaciones. 
Según datos de Aduanas de Finlandia, las exportaciones de aceite de oliva de producción nacional 
apenas han sido de 55 toneladas durante el año 2020. 
EM
 
 
10 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
3.3. Comercio exterior 
A continuación, se presentan dos gráficos y cinco tablas para sintetizar la realidad del comercio 
exterior del aceite de oliva en Finlandia, haciendo hincapié en los datos relativos a las importaciones 
y atendiendo a la partida arancelaria 1509: Aceite de oliva y sus fracciones, incluso refinado, 
pero sin modificar químicamente. 
GRÁFICO 2. EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES FINLANDESAS EN TÉRMINOS DE 
VALOR 
TARIC 1509. Valores en miles de euros. Período 2016-2020
 
Fuente: elaboración propia con datos extraídos de Aduanas de Finlandia. 
 
GRÁFICO 3. EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES FINLANDESAS EN TÉRMINOS DE 
VOLUMEN 
TARIC 1509. Valores en toneladas. Período 2016-2020 
 
Fuente: elaboración propia con datos extraídos de Aduanas de Finlandia. 
 
13.344
12.515 12.543
12.162
11.734
2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 2 0 2 0
Importaciones
3,466
2,820 2,761 2,920
3,083
2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 2 0 1 9 2 0 2 0
Importaciones
EM
 
 
11 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
TABLA 1. RANKING DE LOS 10 PAÍSES DE ORIGEN DE LA IMPORTACIÓN 
TARIC 1509. Año 2020 
País de origen Toneladas Miles de euros 
Cuota de 
importación 
1. España 1.462 5.280 45 % 
2. Italia 741 2.936 25 % 
3. Grecia 585 2.775 23,6 % 
4. Suecia 144 183 1,5 % 
5. Países Bajos 19 99 0,8 % 
6. Alemania 14 67 0,5 % 
7. Portugal 6,6 30 0,3 % 
8. Chipre 3 25 0,2 % 
9. Turquía 5 19 0,2 % 
10. Francia 1 10 0,1 % 
Fuente: elaboración propia con datos extraídos de Aduanas de Finlandia. 
 
 
TABLA 2. RANKING DE LOS 10 PAÍSES DE ORIGEN DE LA IMPORTACIÓN 
TARIC 1509. Año 2019 
País de origen Toneladas Miles de euros 
Cuota de 
importación 
1. España 
1.578 6.088 50 % 
2. Italia 
682 2.789 23 % 
3. Grecia 516 2.538 21 % 
4. Países Bajos 50 261 2 % 
5. Suecia 10 50 0,4 % 
6. Francia 5 45 0,3 % 
7. Alemania 7 42 0,3 % 
8. Chipre 3,5 29 0,2 % 
9. Portugal 5 25 0,2 % 
10. Turquía 5 17 0,1 % 
Tabla de elaboración propia. Datos extraídos de Aduanas de Finlandia. 
 
 
EM
 
 
12 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
TABLA 3. RANKING DE LOS 10 PAÍSES DE ORIGEN DE LA IMPORTACIÓN 
TARIC 1509. Año 2018 
País de origen Toneladas Miles de euros 
Cuota de 
importación 
 1. España 1.308 5.762 46 % 
2. Italia 
848 3.563 28 % 
3. Grecia 
471 2.465 20 % 
4. Países Bajos 37 187 2 % 
5. Portugal 17 76 0,6 % 
6. Suecia 9 65 0,5 % 
7. Francia 3 29 0,2 % 
8. Alemania 5 25 0,2 % 
9. Chipre 3 21 0,1 % 
10. Turquía - - - % 
Fuente: elaboración propia con datos extraídos de Aduanas de Finlandia. 
 
 
TABLA 4. RANKING DE LOS 10 PAÍSES DE ORIGEN DE LA IMPORTACIÓN 
TARIC 1509. Año 2017 
País de origen Toneladas Miles de euros 
Cuota de 
importación 
 1. España 1.206 5.265 42 % 
2. Italia 
949 4.068 33 % 
3. Grecia 352 1.925 15 % 
4. Suecia 108 205 2 % 
5. Países Bajos 53 169 1,4 % 
6. Alemania 14 63 0,5 % 
7. Portugal 12 53 0,4 % 
8. Francia 2,4 23 0,2 % 
9. Chipre 1,7 13 0,1 % 
10. Turquía - - - % 
Fuente: elaboración propia con datos extraídos de Aduanas de Finlandia. 
 
 
EM
 
 
13 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
 
TABLA 5. RANKING DE LOS 10 PAÍSES DE ORIGEN DE LA IMPORTACIÓN 
TARIC 1509. Año 2016 
País de origen Toneladas Milesde euros 
Cuota de 
importación 
 1. España 1.347 5.381 40 % 
2. Italia 
1.151 4.385 33 % 
3. Grecia 460 2.179 16 % 
4. Países Bajos 46 275 2 % 
5. Alemania 15 97 0,7 % 
6. Portugal 15 66 0,5 % 
7. Suecia 6 32 0,2 % 
8. Francia 2 20 0,1 % 
9. Chipre 2 19 0,1 % 
10. Turquía - - - % 
Fuente: elaboración propia con datos extraídos de Aduanas de Finlandia. 
 
Haciendo un análisis global, se observa que las importaciones de aceite de oliva se han mantenido 
estables durante el período analizado, si bien han registrado en los últimos años una ligera 
tendencia creciente. Concretamente, durante el periodo 2016-2020 las importaciones de aceite de 
oliva proveniente de España aumentaron un 8 %. 
Como se puede observar en las tablas anteriores, España es el primer proveedor de aceite de 
oliva de Finlandia en términos tanto de volumen como de valor. Con un nivel de exportaciones 
superior a los cinco millones de euros y una cuota de mercado de alrededor del 43 % de media en 
los últimos cinco años, España se posiciona como líder indiscutible de las exportaciones en el 
mercado finlandés. 
Los grandes competidores a los que se enfrenta España son Italia y Grecia. Ambos países 
mediterráneos, con gran tradición exportadora, ocupan conjuntamente casi la mitad de la cuota de 
mercado. Mucho más alejados, se encuentran países como Alemania, Portugal o Países Bajos con 
unas cuotas de mercado muy poco relevantes. 
EM
 
 
14 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
4. Demanda 
Finlandia es un país con una densidad de población muy baja. Con 5,5 millones de habitantes su 
población se concentra en unos pocos núcleos urbanos, siendo los principales: la región de 
Uusimaa, donde se encuentra la capital del país, Helsinki, y las ciudades de Tampere y Turku. 
Los grupos de edad más numerosos son los de 20 a 39 años (1,38 millones) y los de 40 a 59 años 
(1,38 millones), constituyendo en su conjunto, más de la mitad de la población3. 
El número de personas pertenecientes a los grupos de edad más jóvenes disminuyó durante el 
período de 2016 a 2020, mientras que el grupo de edad de mayores de 60 años siguió aumentando. 
A finales de 2020, el número de personas mayores de 60 años superaba el millón y medio, lo que 
refleja el cambio hacia una estructura de población de mayor edad en el país. 
Debido al tamaño de su población y a la poca tradición en la cultura finlandesa de usar aceite 
de oliva, la demanda de este producto es baja. Los finlandeses consideran el aceite de oliva un 
producto gourmet, por ello, su uso es menor que en otras cocinas. Es una tendencia que 
progresivamente ha ido cambiando en los últimos años, dado el aumento de la popularidad del 
aceite de oliva frente a otros aceites como, por ejemplo, el de coco o aguacate por considerarse 
más saludable. 
Aparte de preocuparse por la salud, el consumidor finlandés valora muy positivamente otros factores 
como la innovación del producto, la creatividad y la variedad de sabores nuevos. Otro de los 
requisitos cada vez más demandado por el consumidor es la sostenibilidad del producto. Es por 
eso, por lo que las diferentes marcas de aceites del mercado están reinventándose y poniendo de 
manifiesto la innovación, la ecología y la creatividad, propiciando la creación de distintos tipos de 
aceite de oliva como, por ejemplo, aceites de oliva con aroma o sabores. 
 
 
3
 https://www.stat.fi/tup/suoluk/suoluk_vaesto_en.html 
https://www.stat.fi/tup/suoluk/suoluk_vaesto_en.html
EM
 
 
15 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
4.1. Nivel de consumo 
Según el Consejo Oleícola Internacional (COI), el consumo mundial de aceite de oliva ha 
experimentado cambios significativos en los últimos años, tanto en volumen como por grupos de 
países. 
Una de las características principales de esta evolución es el crecimiento del consumo en los países 
no pertenecientes al COI, que han aumentado de manera constante durante las últimas décadas 
pasando de alrededor del 14 % al 30 % del consumo mundial. 
Cabe destacar que, según datos del Comité de Organización Común de los Mercados Agrícolas, 
las exportaciones de Aceite de Oliva de la UE al resto del mundo se incrementaron en un 11 % de 
octubre de 2020 a enero de 2021. 
Concretamente en Finlandia, el consumo de aceite de oliva se ha visto incrementado 
considerablemente en la última década. El interés en el aceite de oliva se está dando, en gran 
parte, por la importancia que tiene España como destino turístico, así como por la gran popularidad 
que han alcanzado los programas de cocina y las revistas especializadas en gastronomía. 
Según datos de Euromonitor International, la llegada de la crisis sanitaria propiciada por la 
expansión de la COVID-19 la pasada primavera de 2020 ha propiciado un aumento del home-
cooking y la vuelta a la cocina casera, incrementando considerablemente el consumo de grasas y 
aceites vegetales. Cabe destacar también el aumento del consumo del aceite de colza, de gran 
tradición en Finlandia por su versatilidad y perfil saludable. 
En el siguiente gráfico, se puede observar la evolución de las importaciones de los aceites y grasas 
más consumidos en Finlandia en los últimos cinco años. 
 
 
 
 
 
EM
 
 
16 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
GRÁFICO 4. EVOLUCIÓN DE IMPORTACIONES DE GRASAS Y ACEITES VEGETALES EN 
FINLANDIA 
Valores en toneladas, 2016-2020 
 
Fuente: elaboración propia con datos extraídos de Aduanas de Finlandia. 
La margarina y el aceite de colza son las grasas vegetales más importadas y, por tanto, 
también las más demandadas. Sus cifras distan mucho de las importaciones de aceite de oliva o 
aceite de girasol. Concretamente, como observamos en la tabla, se importaron un total de 27.000 
toneladas de aceite de colza y 22.000 toneladas de margarina, mientras que de aceite de oliva se 
importaron 3.000 toneladas. 
Las cifras de importación de la mantequilla son más bajas que las de las demás grasas debido a la 
producción nacional (53.000 toneladas en 2020), que hace que no sea necesario importar este 
producto en cantidades tan grandes. El ciudadano medio finlandés consume anualmente entre 3 y 
4,4 kilogramos de mantequilla. 
Por último, según el Informe de Balance Nutricional del Instituto de Recursos Naturales de Finlandia 
(Luke) publicado en junio de 2020, los finlandeses están disminuyendo su consumo de carne y 
lácteos y lo están sustituyendo por una dieta basada más en verduras y frutas, lo que es muy 
interesante para el aceite de oliva. 
900 1,100 1000 1000 900
26,000
27,000
25,000
26,000
22,000
3,500 2,800 2,700 3,000 3,000
9,000
14,000
16,000
15,000
27,000
600 600 800 800 1,000
2016 2017 2018 2019 2020
Mantequilla Margarina Aceite de Oliva Aceite de Colza Aceite de Girasol
EM
 
 
17 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
5. Precios 
Como miembro de la UE, Finlandia utiliza como moneda el euro y se somete a los regímenes 
comerciales propios de la Unión Europea. 
En el mercado finlandés, el aceite de oliva tiene de media un precio muy superior a su principal 
competidor, el aceite de colza. Sin embargo, tiene un precio competitivo en comparación con otros 
aceites minoritarios de origen vegetal como pueden ser los de soja o aguacate. El precio del litro de 
aceite en Finlandia comienza en los 5,96 EUR/L (AOVE marca Rainbow) y puede incrementarse 
mucho más, dependiendo del tipo de aceite de oliva (AOVE, AOV, AO) y su posible categorización 
como producto bio o gourmet. 
5.1. Muestra de precios recogidos localmente (store-check) 
Para analizar los precios del aceitede oliva en Finlandia, se ha optado por elegir una cadena 
alimentaria representativa de cada uno de los grupos empresariales de alimentación presentes en 
el país. 
Los comercios visitados han sido en su totalidad comercios físicos; en Finlandia no se venden 
alimentos en las tiendas en línea como en otros países europeos. Si bien, en otoño se prevé que 
una cadena de alimentos noruega empiece a operar en el país. 
Tras realizar los store-checks, encontramos un amplio abanico de precios que oscilan entre los 3 y 
los 8,99 euros por 500 ml en las grandes superficies, y hasta los 24,90 euros por 500 ml en 
superficies como el hipermercado gourmet del grupo S, que vende una selección de aceites de alta 
calidad. 
A continuación, se detallan los precios recogidos en una selección de marcas de cada uno de los 
comercios visitados: 
 
 
EM
 
 
18 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
TABLA 6. MUESTRA DE PRECIOS DE ACEITES DE OLIVA RECOGIDOS EN STORE-CHECKS 
Precios recogidos en junio de 2021 
Marca 
Tipo País de 
origen 
Cadena 
alimentaria 
Cantidad 
(ml) 
Envase 
Precio 
(EUR) 
Borges (Varios 
tipos) 
AOVE, AOV España 
K-market 500 Vidrio 6,25 – 6,95 
Bertolli 
AOVE Italia 
K-market 500 Vidrio 5,49 
Memmas 
Knossos 
AOVE, AOV Grecia 
K-market 500 Vidrio 6,35 – 7,25 
Lanfranchi 
AOVE Italia 
K-market 250 Vidrio 4,75 
Urtekram 
AOVE 
Ecológico 
Túnez 
K-market 500 Vidrio 8,15 
Pirkka 
AOVE España 
K-market 500 Plástico 5,35 
Filos 
AOVE Grecia 
K-market 250 Vidrio 4,99 
Carapelli 
AOVE Italia 
K-market 500 Vidrio 8,99 
Monini 
AOVE Bio 
Ecológico 
Italia 
K-market 500 Vidrio 7,55 
Pons 
AOVE España 
S-market 500 Vidrio 5,09 
Filos 
AOVE Grecia 
S-market 500 Vidrio 5,79 – 8,05 
Änglamark 
AOVE Italia 
S-market 500 Vidrio 4,95 
Monini 
AOVE Italia 
S-market 450 Plástico 4,95 
Borges 
AOVE España 
S-market 500 Vidrio 5,79 
Natura 
(Borges) 
AOVE 
Ecológico 
España 
S-market 250 Vidrio 3,59 
Memmas 
Knossos 
AOVE Grecia 
S-market 500 Vidrio 5,98 
Fontana 
AOVE Grecia 
S-market 250 Vidrio 3,99 
Urtekram 
AOVE 
Ecológico 
Túnez 
S-market 1000 Vidrio 10,05 
Terra Creta 
AOVE 
Ecológico 
Grecia 
S-market 500 Vidrio 9,15 
Rainbow 
AOVE España 
S-market 500 Plástico 2,98 
Keiju 
AOVE 
Finlandia S-market 200 Metal 4,79 
Primadonna 
AOVE Italia 
Lidl 750 Plástico 3,89 
Italiamo 
AOVE Italia 
Lidl 500 Vidrio 4,99 
Eridanous 
AOVE Grecia 
Lidl 750 Plástico 6,49 
EM
 
 
19 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
Pons 
AOVE España 
Groupo S 250 Vidrio 3,19 
Sierra de 
Cazorla 
AOVE España 
Grupo S 500 Vidrio 15,90 
Mis raíces 
AOVE España 
Grupo S 500 Vidrio 14,90 
Capirete 
AOVE España 
Grupo S 500 Vidrio 13,50 
Frantoi Cutrera 
AOVE Italia 
Grupo S 250 Vidrio 8,69 - 12,50 
Sant Agata 
AOVE 
Biológico 
Italia 
Grupo S 200 Vidrio 18,90 
Frantoio di Riva 
AOVE 
Ecológico 
Italia 
Grupo S 500 Vidrio 24,90 
Fuente: elaboración propia. 
Como podemos observar en la tabla, la variedad de precios es alta en función del establecimiento, 
la cantidad de producto por envase y el tipo de aceite (AOVE, AOV, AO, AOVE Ecológico, etc.). 
Como norma general, las marcas blancas como Pirkka o Rainbow, de origen español y 
pertenecientes a los grupos S y K, respectivamente, tienen los precios más competitivos. 
Por el contrario, la selección de aceites recogida en el hipermercado gourmet del grupo S presenta 
los precios más elevados. Se trata de aceites de oliva de una calidad más alta, que se venden como 
productos delicatesen o gourmet y cuyo packaging es más elaborado. 
Destaca que, en ocasiones, las distintas marcas del mercado venden distintas variedades de 
aceites de oliva (AOVE, AOVE ecológico, AO, con sabores, etc.) en diferentes formatos (1 L, 500 
ml, 250 ml, vidrio o plástico). Por ejemplo, en el caso de la española Borges, vende AOVE y AOV 
en formato tanto de vidrio como de plástico y en envases de 250 ml, 500 ml y 2 L. Además, tiene 
un AOVE ecológico conocido como Natura. 
 
EM
 
 
20 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
6. Percepción del producto español 
A pesar de la gran representación española en la oferta de aceites de oliva, la variedad de marcas 
españolas de las que ahora mismo dispone el mercado finlandés es muy baja, y eso que los 
productos de las marcas blancas nacionales que se encuentran en el mercado son en muchos 
casos de origen español, pero embotellados en Finlandia. 
 
Las ventas de aceites se disputan entre marcas españolas, pero también italianas y griegas, las 
cuales también han conseguido introducir algunos de sus aceites en el mercado. Hoy en día, el 
aceite de oliva de Grecia, concretamente el de Creta, tiene muy buena fama y está muy bien 
valorado en el mercado finlandés. 
A pesar de que España es líder indiscutible como proveedor de aceite de oliva de Finlandia, suele 
ser Italia el país al que se asocia el origen de este, gozando así de mayor popularidad. Esto se debe 
principalmente a la mayor tradición y esfuerzos en publicidad sostenidos en el tiempo llevados a 
cabo por Italia. 
Mientras que tanto Italia como Grecia en la mayoría de los casos producen y envasan su propio 
aceite, España produce aceite, pero no siempre lo envasa, dejando que sean otros países quienes 
lo hagan, lo que lleva en muchos casos a perder así publicidad y prestigio. 
Respecto a la publicidad del origen del aceite en los envases, Italia o Grecia, al contrario que 
España, dan una gran importancia al diseño (normalmente en botella de cristal) del envasado de su 
producto. Es muy común encontrar la bandera de ambos países y continuas referencias al origen 
del aceite en los distintos tipos de envases que encontramos en el mercado. 
Hoy por hoy, la imagen de la oferta española no puede competir contra la de otros países del 
Mediterráneo para satisfacer las expectativas del cliente finlandés, especialmente contra los 
productos italianos, los cuales pertenecen a una gama de productos más alta según la percepción 
de los consumidores. 
Cabe destacar el posicionamiento del aceite de oliva en los lineales de los comercios. De forma 
general, suele posicionarse al aceite de oliva en los lineales inferiores, debajo de las salsas. 
EM
 
 
21 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
Especialmente llama la atención cómo, en muchas ocasiones, es el aceite español el que está 
posicionado en los lineales inferiores, mientras que, especialmente algunas marcas de origen griego 
están posicionadas en estantes separados y con mejor visibilidad. 
FOTO 1. ENVASES DE ACEITE DE OLIVA EN UN SUPERMERCADO DEL GRUPO S 
 
Fuente: Imagen propia. 
FOTO 2. ENVASES DE ACEITE DE OLIVA EN UN SUPERMERCADO DEL GRUPO S 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Imagen propia. 
 
EM
 
 
22 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
FOTO 3. ENVASES DE ACEITE DE OLIVA EN UN SUPERMERCADO DEL GRUPO K 
 
Fuente: Imagen propia. 
 
EM
 
 
23 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
7. Canales de distribución 
7.1. Estructura de la distribución 
En Finlandia tanto el comercio mayorista como el minorista están muy concentrados. Dos 
organizaciones, KESKO (Grupo K, con el 36 %) y SOK (Grupo S, con el 47 %) agrupan a las 
principales cadenas de supermercados e hipermercados y suponen conjuntamente el 85 % de la 
oferta local. La cadena de supermercados alemana Lidl, con una cuota de mercado del 9 %, es la 
única empresa extranjera presente en el país. 
Los costes de distribución dentro del país sonmuy elevados por factores determinantes como 
la concentración de la población en unos pocos núcleos urbanos que distan bastantes kilómetros 
entre sí, el duro clima o el elevado coste de la mano de obra. 
La tendencia del mercado en lo que a la distribución de bienes de consumo se refiere es 
hacia una mayor concentración, de forma que la cadena de distribución es cada vez más corta y 
el precio es, en la mayoría de los casos, el factor dominante. Sin embargo, los minoristas 
tradicionales, así como los grandes almacenes e hipermercados utilizan múltiples estrategias de 
canal, importando directamente en ciertas ocasiones y en otras, utilizando agentes. Este último caso 
es más frecuente cuando se trata de marcas reconocidas. 
Concretamente, en lo que se refiere a la distribución de aceites comestibles tan sólo el 1,8 % 
representa el canal online. Del 98 % que se distribuye en el canal offline, un total del 77 % de la 
distribución está repartida entre hipermercados y supermercados cercanos a las grandes ciudades 
de Finlandia. 
Dada la concentración del mercado, los proveedores deben presentarse con un producto que 
consiga atraer a estos dos grandes grupos empresariales y llegar al consumidor finlandés. Es 
imprescindible entender las necesidades del consumidor y adaptarse a ellas, ya que los grupos K y 
S sólo aceptan productos que se adecúen y encajen con las preferencias del consumidor local. Para 
ello, será fundamental presentar un producto diferenciado adaptado al consumidor, donde la 
innovación y la creatividad se pongan en valor. 
EM
 
 
24 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
En cuanto a las ventas de aceites y grasas a granel (sin envasar), no existen canales de distribución 
minorista para estos productos y los consumidores finales prefieren confiar en aceites y grasas 
envasadas. 
7.2. El comercio electrónico 
Según los datos del año 2019, un 79 % de la población de Finlandia usaba Internet varias veces al 
día y aproximadamente un 50 % realizó compras en línea a través de un dispositivo electrónico. 
Durante la pandemia se estima que esta última cifra subió hasta el 67 %. Por lo tanto, los hábitos 
de los consumidores están cambiando. Las compras han aumentado en todos los grupos de edad 
y en varios sectores, como alimentación, moda, y electrónica. 
Durante la pandemia, el cambio más significativo ha ocurrido en el hábito de comprar productos de 
uso diario en Internet. En 2019, solamente un 24 % de los consumidores compraron alimentos 
o bienes de consumo diario en Internet. Sin embargo, durante el 2020 las compras de alimentos 
en línea alcanzaron niveles récord. A pesar de esto, las ventas de alimentos representan hoy en día 
una cuota muy insignificante. Los canales de venta existentes en el mercado corresponden a las 
tiendas en línea de los grandes grupos nacionales. 
FOTO 3. ENVASE DE ACEITE DE OLIVA DE LA WEB FOOODIE.FI 
 
Fuente: imagen propia, extraída de la web de Foodie.fi. 
EM
 
 
25 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
Amazon abrió un centro lógistico en Suecia en el otoño 2020, desde donde opera para el mercado 
finlandés. Se prevé que traduzca su web al finés, lo que le permitirá consolidarse como uno de los 
principales marketplaces del país. Por otro lado, está previsto que una cadena de productos 
alimenticios de Noruega amplíe sus operaciones en el mercado finlandés durante el próximo otoño 
de 2021. Sin embargo, ambas empresas tendrán que hacer un esfuerzo importante para conseguir 
que los consumidores finlandeses cambien sus hábitos y compren alimentos de una tienda en línea 
extranjera. Aunque la compras en mercados digitales extranjeros es bastante común en Finlandia, 
los consumidores no suelen comprar productos alimenticios en estas plataformas. 
EM
 
 
26 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
8. Acceso al mercado – Barreras 
8.1. Características de acceso al mercado 
Dado que Finlandia pertenece al Espacio Económico Europeo, las operaciones realizadas entre 
España y el país nórdico están exentas de pagos de aranceles. Sin embargo, existen una serie de 
barreras sutiles que suponen, o pueden suponer, obstáculos comerciales para las empresas que 
quieran introducir sus productos en el mercado finlandés. A continuación, se destacan las barreras 
más importantes: 
 El mercado requiere de un alto cumplimiento de las exigencias de calidad. En 
Finlandia, tanto los compradores profesionales como los consumidores son muy exigentes, 
lo que implica que el proveedor tiene que respetar las condiciones de venta estipuladas, 
cumplir con los plazos de entrega, la calidad pactada, etc. 
La mayoría del aceite de oliva virgen extra no cumple los requisitos de la UE, según una 
nueva investigación del Laboratorio de Aduanas de Finlandia publicada en noviembre de 
2020. En un comunicado de prensa, la aduana reveló que el laboratorio probó nueve 
variedades diferentes de aceite de oliva virgen extra este año, y más de la mitad no cumplía 
los estándares de calidad. De los que fallaron, tres procedían de España, uno de Italia y uno 
de Túnez. Los aceites se probaron basándose en sus propiedades organolépticas y se 
encontró que tenían la misma calidad que el aceite de oliva virgen ordinario. 
 El finés, el sueco o el inglés son los idiomas oficiales para hacer negocios. 
 El comprador medio reclama información y comunicación de calidad. 
 La logística y el transporte juegan un papel clave en la cadena de explotación. Dada 
la geografía del país, contar con una buena logística es fundamental, ya que la mano de 
obra y el transporte pueden encarecer el precio del producto hasta en un 12 %. 
 Al tratarse de un mercado maduro, las oportunidades comerciales están presentes en 
los nichos. 
EM
 
 
27 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
Desde el punto de vista jurídico, cabe destacar que la venta de aceite de oliva en Finlandia se 
encuentra regulada por el Acuerdo Internacional sobre el Aceite de Oliva, las disposiciones 
comunitarias y las disposiciones finlandesas. El aceite de oliva es objeto de un acuerdo internacional 
que incluye el empleo obligatorio de una serie de denominaciones precisas. Este acuerdo fue 
aprobado en el seno de la UE en el año 2005. Así, las disposiciones comunitarias, además del 
acuerdo citado, prevén lo siguiente: 
 El empleo obligatorio de denominaciones definidas. 
 La fijación de las características requeridas. 
 Los métodos de análisis correspondientes. 
 Las menciones obligatorias en el etiquetado (país o zona de origen del aceite), así como 
aquellas indicaciones adicionales autorizadas. 
En lo relativo a productos alimentarios, los dos principales organismos encargados de la supervisión 
y control de estos son: 
 La Autoridad Finlandesa para la Seguridad Alimentaria (Ruokavirasto): controla la 
importación de alimentos de origen animal (carne, leche, huevos, etc.) 
 La Agencia de Aduanas: dedicada al control de la importación del resto de alimentos. 
 
8.1.1. Etiquetado 
Ruokavirasto es asimismo la entidad responsable, a nivel nacional, de coordinar y establecer las 
exigencias relativas al etiquetado de productos de alimentación en Finlandia. Los principales 
objetivos que se pretenden con el correcto etiquetado son: evitar problemas de seguridad 
alimentaria y asegurar que la información proporcionada es veraz y no puede provocar confusiones 
en el consumidor. 
 
Al realizar el etiquetado, debe tenerse en cuenta el cumplimiento de los siguientes requisitos: 
 La presentación de la información debe ser clara y legible, escrita en los dos idiomas oficiales 
de Finlandia, finés ysueco. 
 Lista de ingredientes presentes en el producto con indicación de la existencia de potenciales 
alérgenos o gluten, aditivos, contenido en sal. 
EM
 
 
28 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
 Cantidad neta. 
 Indicación de las fechas de consumo preferente y caducidad. 
 Condiciones adecuadas de almacenamiento. 
 Nombre y dirección del fabricante, envasador o vendedor. 
 País de origen. 
Todos los requisitos sobre etiquetado pueden encontrarse en los siguientes reglamentos4: 
 Reglamento 1169/2011 del Parlamento Europeo. 
 Decreto 834/2014 del Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Finlandia. 
 Decreto 101072014 del Ministerio de Agricultura y Silvicultura de Finlandia. 
A pesar de que no son obligatorios, y que en la mayoría de los puntos de venta analizados no se 
encontraron referencias de aceites de oliva que los incluyeran, existen sellos de certificación de la 
Comisión Europea que avalan el control, la transformación y la seguridad de los productos 
alimentarios5: 
 
La Denominación de Origen Protegida (PDO), para aceites de oliva que son 
producidos, procesados y preparados en un área determinada. 
 
La Indicación Geográfica Protegida (PGI) designación dada para aceites de oliva 
ligados a un área determinada, en la que al menos una de las etapas de elaboración tiene 
lugar en ese área. 
 
8.1.2. Envasado 
El envase deber ser adecuado para la conservación del producto, así como para mantener las 
propiedades del producto. Como referencia en este sentido, se pueden consultar las 
recomendaciones especificadas en el documento del Ministerio de Industria y Comercio de 
Finlandia relativo a envases 179/2000, en los anexos I y II del mismo. 
 
 
4
 https://www.ruokavirasto.fi/globalassets/yritykset/elintarvikeala/toiminnan-aloittaminen/pk/pakkausmerkinnat/food-information-to-be-
provided.pdf 
5
 https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/food-safety-and-quality/certification/quality-labels/quality-schemes-explained_en 
https://www.ruokavirasto.fi/globalassets/yritykset/elintarvikeala/toiminnan-aloittaminen/pk/pakkausmerkinnat/food-information-to-be-provided.pdf
https://www.ruokavirasto.fi/globalassets/yritykset/elintarvikeala/toiminnan-aloittaminen/pk/pakkausmerkinnat/food-information-to-be-provided.pdf
https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/food-safety-and-quality/certification/quality-labels/quality-schemes-explained_en
EM
 
 
29 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
8.2. Impuestos y documentación 
En relación con el IVA aplicable en Finlandia existen tres niveles: 
 Tasa general: 24 %. 
 Tasa reducida: 14 %. Aplicada a alimentos, servicios de restauración y catering. 
 Tasa superreducida: 10 %. Es la que se aplica en servicios de transporte de pasajeros y 
actividades culturales. 
Para las bebidas alcohólicas, se aplican impuestos especiales. 
Por tanto, cuando sea de aplicación el IVA en las adquisiciones comunitarias finlandesas, en nuestro 
caso, fruto de las actividades de comercio exterior entre Finlandia y España, el gravamen se situará 
en el 14 % sobre el PVP. 
Asimismo, en el supuesto de que la exportación suponga una operación de adquisición 
intracomunitaria, es de obligado cumplimiento que el exportador disponga de un NIF o NIE 
intracomunitario y lo comunique fehacientemente en las facturas que expida a su cliente. De esta 
forma, el proveedor puede evitar la doble imposición internacional. 
 
 
EM
 
 
30 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
9. Perspectivas del sector 
Tal y como se ha mencionado en puntos anteriores, el sector del aceite de oliva en Finlandia se 
encuentra en pleno crecimiento. No obstante, por el uso que se hace de otros tipos de aceites de 
producción local, nunca alcanzará un nivel de madurez similar al que podamos encontrar en países 
mediterráneos como Italia, Grecia o España. Es evidente que existe una tendencia de crecimiento 
en el sector y que puede resultar interesante para los aceites de oliva españoles. 
El futuro vendrá marcado por el aumento de la variedad y la diferenciación. Es por ello por lo 
que recomendamos a las empresas españolas seguir una estrategia que haga hincapié en las 
características diferenciadoras de su aceite: procedencia, historia detrás de un producto o 
tecnología de fabricación. El cliente objetivo demanda aceites que ofrezcan una mayor imagen de 
producto ecológico, saludable y de calidad. De hecho, tal y como veremos en el siguiente capítulo 
acerca de las oportunidades del mercado finlandés, la creciente demanda de productos ecológicos 
presenta una tendencia a largo plazo muy favorable para las empresas españolas. 
Por otro lado, con el aumento de la oferta de aceite de oliva en los comercios de Finlandia, se están 
incorporando progresivamente productos más diversos. Es decir, no sólo hallamos aceite de oliva, 
aceite de oliva virgen, aceite de oliva virgen extra, etcétera, sino que se está diversificando la gama 
para incorporar, por ejemplo, aceites de oliva afrutados y con notas de diferentes sabores. 
Desde el punto de vista de la innovación, existen oportunidades en el área del packaging de los 
productos. Normalmente, en los supermercados de Finlandia, la mayoría del aceite se vende en 
formato de botella de cristal o vidrio de entre 250 y 500 ml, por lo que apostar por un formato que 
se salga de la norma puede ser una opción interesante para diferenciarse. 
Existen iniciativas muy interesantes como la de L’Olivier, que propone envasar el aceite en lata 
metálica; o la propuesta de Santa Ágata, que propone una caja “de regalo” en la que incluye dos 
botellas de aceite. Por último, destaca el formato que propone Olivolja, en botella de cristal con 
tapón de corcho y la garrafa de 2 L de AOVE de Borges, pensada para un consumo familiar. 
En Finlandia, es muy importante usar envases que sean herméticos y que cierren bien, ya que 
existen muchos hogares en los que vive un solo individuo, donde el producto se utiliza 
EM
 
 
31 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
prolongadamente en el tiempo. De esta forma, se evita el desperdicio de alimentos, algo que el 
ciudadano finlandés quiere evitar a toda costa. 
EM
 
 
32 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
10. Oportunidades 
Apostar por la exportación de aceite de oliva de producción ecológica puede resultar muy 
interesante. El consumo de alimentos orgánicos en Finlandia ha aumentado en los últimos años. 
Este desarrollo se puede ver en los crecientes ingresos por ventas minoristas generados por los 
alimentos orgánicos. En 2019, las ventas de alimentos orgánicos aumentaron a 368 millones de 
euros, casi 149 millones de euros más que en 2011. De 2015 a 2017, la demanda de alimentos 
limpios y productos locales aumentó notablemente. Aproximadamente el 85 % de los compradores 
de comestibles finlandeses prefirieron o consideraron comprar alimentos orgánicos, principalmente 
motivados por una nutrición más limpia, saludable y de mejor calidad. 
GRÁFICO 5. VENTAS DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN FINLANDIA 
Valores en millones de euros. Periodo 2015-2019 
 
Fuente: elaboración propia con datos extraídos de la Asociación de Alimentos Orgánicos de Finlandia6. 
En la actualidad, ya son más de 2,2 millones de finlandeses los que compran productos 
orgánicos de forma regular. Si bien es cierto que, a pesar del crecimiento continuo desde 2013, 
el desarrollo no ha sido tan rápido como en otros países nórdicos7. 
 
6
 https://proluomu.fi/en/organics-in-finland/7
 https://www.statista.com/topics/4234/organic-food-consumption-in-finland/ 
273
309
336
368
2015 2016 2017 2018
https://www.statista.com/statistics/705565/survey-on-attractiveness-of-organic-food-in-finland/
https://www.statista.com/statistics/705580/survey-on-reasons-for-buying-organic-food-in-finland/
https://proluomu.fi/en/organics-in-finland/
https://www.statista.com/topics/4234/organic-food-consumption-in-finland/
EM
 
 
33 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
Otras tendencias y oportunidades destacables son la importancia del packaging, que ya hemos 
mencionado en el capítulo anterior. Presentar un producto de calidad en un envoltorio innovador o 
ecológico que represente los valores de la marca o su origen de producción, puede ser un gran 
valor añadido. 
Además, dar publicidad a la parte saludable de consumir una dieta mediterránea a base de 
aceite de oliva puede ser de gran interés. La sociedad finlandesa en general otorga una notable 
importancia a la salud, la apariencia y la buena condición física, dedicando en general mucho tiempo 
a la práctica de deportes. Esto permite entender la popularidad en el país de los productos bajos en 
grasa o que, si la contienen, sea basada en perfiles lipídicos más saludables (como sería el aceite 
de oliva) y bajos o libres de azúcar. 
En Finlandia existe un gran desconocimiento de las diferentes variedades de aceitunas con las que 
se elabora el aceite de oliva. Promocionar mediante una cata de aceite, por ejemplo, las distintas 
variedades para que el consumidor conozca los tipos de aceites que existen y sus diferentes 
sabores e intensidades puede ayudar a que el consumidor se interese más por el producto. 
Asimismo, promocionar la trazabilidad del producto y el origen local de la materia prima, 
resaltando que la aceituna es un producto autóctono en España, que crece de forma completamente 
natural por las excelentes condiciones climatológicas, es algo que el consumidor finlandés 
apreciará, además de añadir valor al producto. 
Por último, se presenta una gran oportunidad debido al aumento de los precios del aceite de 
colza8. El aceite de colza, de producción nacional, es el aceite vegetal más consumido en Finlandia. 
Debido a la alta demanda y a la bajada de la oferta, los precios se incrementaron hasta un 40 % en 
2020, respecto a 2019. La reducción de los cultivos de 50.000 a 30.000 hectáreas ha propiciado un 
incremento de los precios, situando el precio actual entre los 500 y 600 euros por tonelada. 
 
 
8
 https://yle.fi/uutiset/osasto/news/rapeseed_oil_prices_skyrocket_as_demand_outstrips_supply/11984767 
https://yle.fi/uutiset/osasto/news/rapeseed_oil_prices_skyrocket_as_demand_outstrips_supply/11984767
EM
 
 
34 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
11. Información práctica 
11.1. Ferias 
Feria Gastro. Dirección web: https://gastro.messukeskus.com/ 
Turku food and wine fair. Dirección web: https://www.turunmessukeskus.fi/en/event/turku-food-
and-wine-fair/ 
11.2. Organismos públicos relevantes 
Finnish Food Safety Authority 
Dirección: Alvar Aallon katu 5, 60100 Seinäjoki 
Web: https://www.ruokavirasto.fi/en/ 
Teléfono: +358 295300400 
 
Statistics Finland 
Dirección: Työpajankatu 13, 00580 Helsinki 
Web: https://stat.fi/ 
 
Aduanas de Finlandia 
Dirección: Opastinsilta 12, 00520 Helsinki 
Web: https://tulli.fi/etusivu 
Teléfono: +358 403322067 (Seppo Raitolathi – Inspector de Aduanas). 
 
Ministry of Economic Affairs and Employment of Finland 
Dirección: Aleksanterinkatu 4, 00100, Helsinki 
Web: https://tem.fi/en/frontpage 
Teléfono: +358 029516001 
 
Ministry of Agriculture and Forestry 
Dirección: Hallituskatu 3 A, 00170, Helsinki 
Web: https://mmm.fi/en/frontpage 
Teléfono: +358 029516001 
 
https://gastro.messukeskus.com/
https://www.turunmessukeskus.fi/en/event/turku-food-and-wine-fair/
https://www.turunmessukeskus.fi/en/event/turku-food-and-wine-fair/
https://www.ruokavirasto.fi/en/
https://stat.fi/
https://tulli.fi/etusivu
https://tem.fi/en/frontpage
https://mmm.fi/en/frontpage
EM
 
 
35 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
11.3. Asociaciones profesionales 
Finnish Organic Food Association 
Dirección: Jalmarinpolku 7, 02700, Kauniainen 
Web: https://proluomu.fi/en/finnish-organic-food-association/ 
Teléfono: + 358 405819252 (Marja-Riitta Kottiila - directora ejecutiva) 
 
Finnish Food and Drink Industries Federation (ETL) 
Dirección: Pasilankatu 2, 00240, Helsinki 
Web: www.etl.fi 
Teléfono: +358 09148871 
 
The Finnish Hospitality Association 
Dirección: Merimiehenkatu 29, 00150, Helsinki 
Web: https://www.mara.fi/en/ 
Teléfono: +358 096220200 
 
11.4. Otras direcciones de interés 
Foods from Finland: https://www.businessfinland.fi/en/do-business-with-finland/explore-key-
industries/food-and-beverages 
 
 
 
 
https://proluomu.fi/en/finnish-organic-food-association/
http://www.etl.fi/
https://www.mara.fi/en/front-page.html
https://www.businessfinland.fi/en/do-business-with-finland/explore-key-industries/food-and-beverages
https://www.businessfinland.fi/en/do-business-with-finland/explore-key-industries/food-and-beverages
EM
 
 
36 
Oficina Económica y Comercial de la 
Embajada de España en Helsinki 
EL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA EN FINLANDIA 
12. Bibliografía 
 Reglamento (CE) n.º 1019/2002 de la Comisión de 13 de junio de 2002 sobre las normas de 
comercialización del aceite de oliva. Recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32002R1019&from=ES 
 Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 
2013 sobre la organización común de mercados de los productos agrarios. Recuperado de 
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:32013R1308 
 Global Trade Helpdesk. https://globaltradehelpdesk.org/es 1 de junio de 2021. 
 Aduanas de Finlandia. https://uljas.tulli.fi/v3rti/ 10 de junio de 2021. 
 Estadísticas de Finlandia. https://stat.fi/ 15 de junio de 2021. 
 Consejo Oleícola Internacional. https://www.internationaloliveoil.org/ 15 de abril de 2021. 
 Ruokavirasto. (2020). Guide for Small and Medium-sized Businesses. Finnish Food Authority. 
Recuperado de https://www.ruokavirasto.fi/globalassets/yritykset/elintarvikeala/toiminnan-
aloittaminen/pk/pakkausmerkinnat/food-information-to-be-provided.pdf 14 de abril de 2021. 
 Convenio Internacional del Aceite de Oliva y de las Aceitunas de Mesa de 2015. Conferencia de 
las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Recuperado de https://unctad.org/ 20 de abril 
de 2021. 
 Ministerio de Economía y Trabajo de Finlandia. https://tem.fi/en/frontpage 1 mayo de 2021. 
 Aceite de Oliva. Comisión Europea. Recuperado de https://ec.europa.eu/info/food-farming-
fisheries/plants-and-plant-products/plant-products/olive-oil_es 
 Mikkola, E. (2020). What Was Eaten in Finland in 2019? [Informe]. LUKE Natural Resources 
Institute Finland. Recuperado de https://www.luke.fi/uutinen/mita-suomessa-syotiin-vuonna-
2019/ 30 de junio de 2021. 
 Euromonitor International (2021). Edible Oils in Finland – Datagraphics [Informe]. Euromonitor 
International. Recuperado de https://www.euromonitor.com/ 13 de marzo de 2021. 
 Euromonitor International (2021). Edible Oils in Finland – Analysis [Informe]. Euromonitor 
International. Recuperado de https://www.euromonitor.com/ 13 de marzo de 2021. 
 
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32002R1019&from=ES
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32002R1019&from=ES
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX:32013R1308
https://globaltradehelpdesk.org/es
https://uljas.tulli.fi/v3rti/https://stat.fi/
https://www.internationaloliveoil.org/
https://www.ruokavirasto.fi/globalassets/yritykset/elintarvikeala/toiminnan-aloittaminen/pk/pakkausmerkinnat/food-information-to-be-provided.pdf
https://www.ruokavirasto.fi/globalassets/yritykset/elintarvikeala/toiminnan-aloittaminen/pk/pakkausmerkinnat/food-information-to-be-provided.pdf
https://unctad.org/
https://tem.fi/en/frontpage
https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/plants-and-plant-products/plant-products/olive-oil_es
https://ec.europa.eu/info/food-farming-fisheries/plants-and-plant-products/plant-products/olive-oil_es
https://www.luke.fi/uutinen/mita-suomessa-syotiin-vuonna-2019/
https://www.luke.fi/uutinen/mita-suomessa-syotiin-vuonna-2019/
https://www.euromonitor.com/
https://www.euromonitor.com/
EM
 
 
 
 
Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e 
Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con: 
Ventana Global 
913 497 100 (L-J 9 a 17 h; V 9 a 15 h) 
informacion@icex.es 
Para buscar más información sobre mercados exteriores siga el enlace 
www.icex.es 
mailto:informacion@icex.es
https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estudios-de-mercados-y-otros-documentos-de-comercio-exterior/index.html
	1. Resumen ejecutivo
	2. Definición del sector
	3. Oferta – Análisis de competidores
	3.1. Tamaño del mercado
	3.2. Producción nacional
	3.3. Comercio exterior
	4. Demanda
	4.1. Nivel de consumo
	5. Precios
	5.1. Muestra de precios recogidos localmente (store-check)
	6. Percepción del producto español
	7. Canales de distribución
	7.1. Estructura de la distribución
	7.2. El comercio electrónico
	8. Acceso al mercado – Barreras
	8.1. Características de acceso al mercado
	8.1.1. Etiquetado
	8.1.2. Envasado
	8.2. Impuestos y documentación
	9. Perspectivas del sector
	10. Oportunidades
	11. Información práctica
	11.1. Ferias
	11.2. Organismos públicos relevantes
	11.3. Asociaciones profesionales
	11.4. Otras direcciones de interés
	12. Bibliografía

Continuar navegando

Otros materiales