Logo Studenta

GUÍA N 18 NOVIEMBRE 2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LICEO TECNICO PROFESIONAL ANTONIO VARAS DE LA BARRA 
GUÍA N°18
Asignatura o Módulo									Nivel
	
LENGUA Y LITERATURA
	
	
SEGUNDO MEDIO
Título								Subtitulo
	“LO DIVINO Y LO HUMANO”
 (Género Dramático)
	
	Género Dramático: Identificar su estructura interna y externa
OA/ Aprendizaje Esperado
	O.A.8
Indicadores o Criterios de evaluación
	1.Interpretan los textos literarios leídos, considerando su análisis literario, la visión de mundo reflejada en ellos y las características culturales de su contexto de producción.
2.Evalúan las obras leídas o vistas, considerando criterios estéticos surgidos de su análisis literario.
Objetivo de la Actividad
	1. Desarrollar la habilidad lectora en textos dramáticos.
2. Manejar con propiedad conceptos teatrales
DESARROLLO 
	Los estudiantes leen la guía N° 18 del género dramático. Responden Evaluación de Progreso contenida en la Guía. (Selección Múltiple) 
Posteriormente leen: “Macbeth” de William Shakespeare (Pág.191 -197).
Responden las preguntas de 1-8 de las pág. 197-198.
Una vez finalizadas las actividades, debes enviarlas a tu profesor (a) de la asignatura al siguiente correo: lenguajesegundob4@gmail.com. También puedes hacer tus consultas o dudas a través del mismo correo. Puedes enviarlo en Word o sacarle fotos a tu cuaderno y enviarlo al mail. Recuerda escribir claramente tu nombre, Curso y el N° de la Guía.
CIERRE
	Responder preguntas de Cierre y el Ítem de Selección Múltiple.
EVIDENCIAS
	Guía N° 18.
LICEO POLITÉCNICO
“ANTONIO VARAS DE LA BARRA” 
SUBSECTOR: LENGUA Y LITERATURA
LENGUA Y LITERATURA SEGUNDOS MEDIOS GUÍA 18
EL GÉNERO DRAMÁTICO
NOMBRE: ______________________________________CURSO: _____________________________
I. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
	UN CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES. Ej:
“(…) Madre. - ¿Traes el reloj? Novio. - Sí. Madre. - Tenemos que volver a tiempo. ¡Qué lejos vive esta gente! Novio. - Pero estas tierras son buenas. Madre. - Buenas; pero demasiado solas. Cuatro horas de camino y ni una casa ni un árbol. Novio. - Éstos son los secanos. Madre. - Tu padre los hubiera cubierto de árboles. Novio. - ¿Sin agua? …” Federico García Lorca, Bodas de Sangre
Recuerde que el género dramático es:
Se descubrió “El Avaro” de MOLIERE. Lo recordaremos a través del siguiente mapa Conceptual:
2.DESARROLLO
Retroalimentaremos los conceptos previamente estudiados:
¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”?
Palabra que proviene del griego “DRAO” = “HACER, ACTUAR, OBRAR”. 
Una obra dramática, entonces, muestra acciones que llevan a cabo los personajes. Se divide en: TRAGEDIA / COMEDIA/ DRAMA
LA TRAGEDIA
Obra dramática donde los personajes son mitológicos, heroicos, de la realeza. El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino, hado, sino o Moira, generalmente funesto y fatal. La acción provoca un estado de catarsis en el protagonista y en el público.
¡No veo!! ¡He quedado totalmente ciego!!
LA COMEDIA
 Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. Su contenido porta una enseñanza moral.
EL DRAMA
 Muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valórico de la sociedad humana, que son atropellados. Enfatiza en la perspectiva social. Se originó en la España renacentista.
OBRAS MENORES Farsa, Sainete, La pantomima, Las marionetas, La ópera, Auto sacramental, Entremés
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO DRAMÁTICO
Está compuesto por una estructura primaria de lenguaje que corresponde a los PARLAMENTOS de los personajes, en forma de:
· Diálogos - Monólogos - Soliloquios - Apartes
Y por una estructura secundaria o texto secundario que contiene las llamadas acotaciones del hablante dramático básico, que indican:
· Entrada o salida de personajes; Tipo de escenografía; Lenguaje gestual de los personajes; Lenguaje proxémico; Luces, música, etc.)
 
ORGANIZACIÓN EXTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO
Todo texto dramático se organiza en secuencias:
* ACTOS: unidades mayores en que se divide la acción. Corresponden al inicio, desarrollo y desenlace de los acontecimientos dramáticos.
* ESCENAS: entradas o salidas de personajes, que van haciendo evolucionar la acción dramática.
* CUADROS: unidades menores en que se divide la acción, y se manifiestan en el cambio escenográfico, en el teatro.
 EL MUNDO DRAMÁTICO
Es una “realidad” creada por un dramaturgo. Se presenta directamente al receptor (lector, espectador) a través del diálogo de los personajes;
Tiene un eje central, que es: LA ACCIÓN y EL CONFLICTO DRAMÁTICO.
Dentro de la estructura interna están los siguientes elementos:
 1. presentación del conflicto 2. clímax 3. desenlace
¿QUÉ ES LA ACCIÓN DRAMÁTICA?
Se define como la suma de los “movimientos” internos y externos de los personajes. Está compuesta por los incidentes mayores o menores que conforman la intriga.
Se desarrolla en las siguientes etapas:
1)PRESENTACIÓN:
Momento inicial que muestra a los personajes en una circunstancia de equilibrio precario aquí hay un problema. Este “problema” se conoce con el nombre de CONFLICTO DRAMÁTICO: “enfrentamiento de dos fuerzas, una de las cuales quiere vencer a la otra a como dé lugar”.
2) DESARROLLO:
Situación intermedia que muestra la progresión de la pugna de las fuerzas en conflicto, y que culmina en el momento del CLÍMAX (momento de máxima tensión).
3) DESENLACE
Etapa que sobreviene poco después del clímax y en la que el conflicto se ha “resuelto”, se ordenan y explican los incidentes y la acción toma un curso que la conduce a un final. 
LA OBRA DRAMÁTICA Y LA OBRA TEATRAL TIENEN LA VIRTUD DE MOSTRAR, SIN INTERMEDIARIOS, A LOS SERES HUMANOS EN TODA SU GRANDEZA Y SU PEQUEÑEZ. NOS CONECTAN CON LA IDEA DE HACER EL MUNDO CON NUESTRAS ACCIONES, Y ENFRENTAR EL CONFLICTO DE ESTAR VIVOS Y EN COMPAÑÍA CON OTROS.
 
De acuerdo a lo estudiado, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué significa el género dramático?
2. ¿Qué obras componen el género dramático?
3. ¿Cuáles son los elementos externos del género dramático?
INSTRUCCIONES
1. Lea “Macbeth” de William Shakespeare (Pág.191 -197)
2. Responda las preguntas de 1-8 de las pág. 197-198.
3.CIERRE
1.Crees que todos somos actores en el escenario de la vida. Fundamenta
2.De lo estudiado que destacarías ¿por qué?
3.Para usted hubo algún concepto no entendido.
 ¡Felicitaciones! ¡Has hecho un buen trabajo!!
EVALUACIÓN DE PROGRESO
SELECCIÓN MÚLTIPLE
	1.El objetivo del género dramático es:
A) producir catarsis en los actores
B) producir una reflexión en quien lo ve
C) producir catarsis en el público
D) contar una historia a través de los personajes
E) producir lágrimas en el público
	 2. La finalidad del género dramático es:
A) ser representado
B) todas son correctas
C) ser cantado
D) cantarle a un Dios
E) ser leído
	 3. Dentro de la estructura interna están los siguientes elementos:
A) 1. presentación del conflicto 2. escena 3. cuadros 4. desenlace
B) 1. actos 2. cuadros 3. escenas
C) 1. desenlace 2. clímax 3. actos
D) 1. presentación de los personajes 2. cuadros 3. desenlace
E) 1. presentación del conflicto 2. clímax 3. desenlace
	 4. Dentro de la estructura externa están los siguientes elementos
A) 1. actos 2. cuadros
B) 1. presentación del conflicto 2. escena 3. cuadros 4. desenlace
C) 1. acto 2. cuadro 3. escena
D) 1. presentación del conflicto 2. clímax 3. desenlace
E) 1. presentación de los personajes 2. cuadros 3. desenlace
	 5. La presentación del conflicto se refiere a:
A) se presentan las fuerzas que oponen y el conflicto a desarrollar
B) es cuando se resuelve el problema de los personajes
C) es donde se produce catarsis
D) se describe el ambiente
E) es el conflictoen sí, también llamado clímax
	6. El clímax se refiere a:
A) es cuando se canta a un Dios
B) se presentan las fuerzas que oponen y el conflicto a desarrollar
C) es cuando se resuelve el problema de los personajes
D) el punto más tenso, en que las fuerzas se encuentran en pugna
E) se describe el ambiente y los personajes
	 7. El desenlace se refiere a:
A) es cuando se canta a un Dios
B) se describe el ambiente y los personajes
C) el punto más tenso, en que las fuerzas se encuentran en pugna
D) se presentan las fuerzas que oponen y el conflicto a desarrollar
E) se resuelva el problema, a favor o en contra del protagonista
	 8. "ACTO" se puede definir como:
A) la representación que realizan los actores
B) movimiento corporal que realizan los personajes
C) partes en las que se divide una obra de teatro y está marcada por la subida y bajada del telón
D) la descripción del ambiente y de los personajes
E) resolución del problema presentado

Continuar navegando

Otros materiales