Logo Studenta

reflexiones-en-torno-a-la-historiografc3ada-contemporc3a1nea

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REFLEXIONES EN TORNO
A LA HISTORIOGRAFÍA
CONTEMPORÁNEA
OBJETOS, FUENTES
Y USOS DEL PASADO
José Ronzón y Saúl Jerónimo
Coordinadores
Con la colaboración de
Carlos Martínez
México
>A1
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA
METROPOLITANA
2002
Serie Historia / Historiografía
LASIF. .sb/¿. Á*^
DQUiS. ./y/ ^^VS_
íu+.inu/
BIBLIOTECA
INSTITUTO DE
MWaitWCfMlt Mllr«ICM
lector General
Dr. Luis Miery Terán Casanueva
Secretario General
Dr. Ricardo SolisRosales
Rector de laUnidadAzcapotzalco
Mtm. VíctorManuel Sosa Godínez
Secretario de la Unidad
Mtro. Cristian Eduardo Leriche Guzmán
Director de la División de Ciencias SocialesyHumanidades
Lie. Guillermo Ejea Mendoza
Jefe del Departamento de Humanidades
Lie. Alejandro delaMora Ochoa
Coordinadora de Difusión yPublicaciones
Mtra. BegoñaArteta Gamerdinser
Primera Edición 2002
ISBN: 970-31-0054-6
Depósito Legal
Derechos reservados conforme ala ley.
Se prohibe la reproducción por cualquier medio sin el
consentimiento de los titulares de los derechos de las obras.
OUniversidad Autónoma Metropolitana
Unidad Azcapotzalco
Av. San Pablo* 180
Col. ReynosaTamaulipas
C.P. 02200, México, D.F.
Impreso en México
Printed in México
ÍNDICE
Presentación
José Ronzón
9
Introducción
Saúl Jerónimo
13
La historiografía y su objeto de estudio
Elcontexto como ilusión metodológica
Silvia Pappe
23
Elorigen de lahistoriografía
Benjamín Mayer Foulkes
35
El "giro lingüístico" yla dinámica de la reflexividad de la crítica
Elias José Palti
49
La historiografía como crítica. Apuntes para una teoría de la historiografía
Javier Rico Moreno
69
Ni cientificismo ni relativismo: pertinencia, explicación e
historicidadde la historiografía crítica
Saúl Jerónimo
81
Variaciones sobre untema: la interpretación
Roberto Salazar Guerrero
93
fü -15Í-15
La historiografía y sus fuentes
Revelaciones de un momento histórico através del desciframiento de
cuerpos representados en una relación de fiesta (1790)
Adriana Gil Maroño
103
El "testigo voluntario" como fuente historiográfica:
Las actas del cabildo metropolitano del arzobispado de México
como representación de los fastos del siglo XVIII
Ernest Sánchez Santiro
119
La imagen como fuente para la historiografía.
Construcción desussignificados
José Ronzón
133
Visión crítica en torno ala construcción de las historias nacionales
Verdad o historia oficial en Chile.
Diego BarrosArana, 1830-1907
Enriqueta Quiroz
147
Dos libros de texto en el siglo XIX
Begoña Arteta
165
Premodernidad, modernidad ynarración enJuan Bosch
PedroL. SanMiguel
181
Una memoria sin porvenir. Notas al margen de una novela premiada
VíctorDíazArciniega
195
Los usosde la historiografía en los estudios históricos
Tres tareas para lahistoriografía de lacolonia
Iván Vallado Fajardo
211
Una nueva tendencia en lahistoriografía indígena novohispana:
la"segunda generación" de cronistas indígenas
Yukitaka Inoue Okubo
225
ElSemanario Artístico y ElAprendiz:
Dos publicaciones para los artesanos amediados del siglo XIX
Sonia Pérez Toledo
239
La construcción de las tradiciones en la historiografía
Sobre lanaturaleza de lahistoria de laiglesia y su historiografía
J. Carlos Vizuete Mendoza
257
La construcción de lahistoriografía liberal: constitución de saberes
y los principios dominantes, 1822-1850
María Luna Argudín
279
El laberinto de la ciencia sintética
Luis Anaya Merchant
293
De la unidad a la diversidad: la historiografía como campo de conocimiento abiertc
Margarita Olvera Serrano
307
La historia social ycultural: reflexiones teórico-metodológicas
de laobra de E. P Thompson en torno al debate de lacultura
Blanca García
327
La divulgación de la historia como problema historiográfico
Alvaro Vázquez Mantecón
345
La divulgación de la historia como problema
historiográfico
Alvaro VázquezMantecón*
Introducción
tual del oficio de.S^TZa °° "" ^ '* ^S^6"f0™e Una Parte habi"
Pocos historiadores de curto universitario buscan ahora la atención de] común de tos lecto
£=Kassasaa»Tvrauze, Andrés Lira, Jean y Lorenzo Meyer y Elias Trabilla « tamk- - iPública aue han tPn¡H« r i a 'rarjulse y también la aceptac ón
' UAM-Azcapotzalco
764 González, 1988, p. 166.
'"González, ¡988, pp. 220-221.
345
Alvaro Vázquez Mantecón
En todo caso, para don Luis, la divulgación se trata de libros yno de ideas expresadas en
cualquier otro tipo de formato. No es extraño: a finales de los aflos ochenta ya se preveía el
interés de un publico -cada vez más vasto- por la historia, aunque apenas se vislumbraba la
posibilidad de que los historiadores incursionaran en otros formatos ografías para practicar su
oficio. En aquellos tiempos, eso sedejaba a otras disciplinas, como lacomunicación.
Sin embargo, es necesario reconocer que ahora cada vez es mayor elnúmero de historiado
res que, como parte fundamental de su trabajo, se dedican a la divulgación de la historia, que
se dirigen aun público general. Hoy es común que las editoriales se arriesguen aechar grandes
tirajes de libros de historia (por ejemplo, en 1998 ya se habían vendido un millón 200 mil
ejemplares de las Biografías delpoder de Enrique Krauze,766 editados por el Fondo de Cultura
Económica), o que los medios masivos de comunicación, como la radio y la televisión, se
interesen en difundir temas históricos. Se podrían ponermuchos ejemplos de la historia difun
dida en radio ytelevisión en los últimos años. Baste citar, como ejemplos aislados, las cápsulas
históricas que periódicamente realiza elhistoriadorAlejandro Rosas en Radio Red, olos comen
tarios políticos de índole histórica de Lorenzo Meyer, en varios noticieros radiofónicos, así como
lagran cantidad de programas históricos que ha transmitido latelevisión abierta mexicana en los
últimos años, como "La hora-H" de Canal 11 y"México: Siglo XX" de Televisa.
Es un hecho que la divulgación se ha convertido en uno de los espacios naturales para el
ejercicio del oficio histórico. Sin embargo, hay que reconocer que hasta ahora en los medios
académicos predomina una visión de la divulgación como actividad marginal y secundaria.
Quizá esto haya sido determinante enelhecho de que sus productos no sean considerados en el
momento de hacer análisis y balances de la producción histórica reciente. Son sumamente
escasos los trabajos que intentan un análisis historiográfico serio sobre obras de divulgación.
Yeste olvido no siempre ha sido producto de la mala fe. Lo que sucede es que la historia
divulgada, al entrar en canales de distribución diferentes a los convencionales, funciona con
reglas distintas ala historia académica. Muchas veces no se realizan análisis porque no se han
especificado las variables sobre las cuales este pueda realizarse. La bibliografía sobre divulga
ción de la historia es sumamente escasa, lo que dificulta su evaluación como fenómeno
historiográfico.
766 Declaraciones de Enrique Krauze ala revista Milenio, núm. 38, 18 de mayo de 1998.
346
La DIVULGACIÓl
La intención que anima el pre
del discurso de ladivulgación de
suespecificidad como discurso, s
a lavezsus diferencias con otras
partida parasumuy necesaria val
El desarrollo de i
Durante la segunda mitad del sig;
originalmente no le era propio: el d
restringió únicamente a lahistoria,
también comenzaron aplantearse 1
dida, ladivulgación esproducto de
vida cotidiana. Alfonso Mendiola y
situando a ladivulgación como uní
[La sociedad moderna] hadi:
misma: la política, la econor
constituido sus propias regla;
autonomía, producen común
uno de ellos domine a los d
fragmentación delarazón, de
sibles para elhombre común,
denuestraespecialización. Y
loque llamamos divulgación
brecomún, a lamasa, las ob¡
sus subsistemas diferenciado
vilegiada, en los mediosmas
Elcrecimiento de ladivulgació
como undoble proceso. Por una pa
público medianamente ilustrado, q
dios masivos de comunicación se (
tantes del orden nacional. En este
como una suerte de tribuna. De al
oferta de temas históricos en much
ÍANTECÓN
(rata de libros yno de ideas expresadas en
Mes de los años ochenta ya se preveía el
historia,aunque apenas se vislumbraba la
hotros formatos ografías para practicar su
(sciplfnas, como la comunicación.
kda vez esmayor el número de historiado-
fcdican ala divulgación de la historia, que
keditoriales se arriesguen aechar grandes
b se habían vendido un millón 200 mil
Uze,™editados por el Fondo de Cultura
fcación, como la radio yla televisión, se
bermuchos ejemplos de la historia difun
ta como ejemplos aislados, las cápsulas
ÉJandro Rosas en Radio Red, olos comen-
íri varios noticieros radiofónicos, así como
pido la televisión abierta mexicana en los
po: Siglo XX" de Televisa.
fen uno de los espacios naturales para el
íconocer que hasta ahora enlos medios
(como actividad marginal y secundaria.
jus productos no sean considerados en el
fon histórica reciente. Son sumamente
(afíco serio sobre obras de divulgación,
p fe. Lo que sucede es que la historia
Jes alos convencionales, funciona con
Jo se realizan análisis porque no se han
falizarse. La bibliografía sobre divulga-
fculta su evaluación como fenómeno
úm. 38, 18de mayo de 1998.
La divulgación de la historia como problema historiográfico
La intención que anima el presente trabajo es la de hacer un primer acercamiento al análisis
del discurso de la divulgación de la historia. Se buscarán esclarecer los puntos que conforman
su especificidad como discurso, su manejo de fuentes alternas y tácticas narrativas, señalando
a la vez sus diferencias con otras formas de grafía histórica, para poder establecer un punto de
partida para su muy necesaria valoración historiográfica.
El desarrollo de la divulgación de la historia en el siglo XX
Durante la segunda mitad del siglo XX la historia comenzó a incursionar en un terreno que
originalmente no le era propio: el de los medios masivos de comunicación. Este fenómeno no se
restringió únicamente a la historia. Otras disciplinas (la biología, la antropología, la sociología)
también comenzaron a plantearse la necesidad de hablar a públicos más amplios. En buena me
dida, la divulgación es producto de la presencia creciente de los medios de comunicación en la
vida cotidiana. Alfonso Mendiola y Guillermo Zermeño han ubicado con precisión el fenómeno,
simando a la divulgación como una necesidad de las sociedades contemporáneas:
[La sociedad moderna] ha diferenciado distintos campos desde los cuales se observa a sí
misma: la política, la economía, el derecho, la ciencia, el arte, etcétera. Los cuales han
constituido sus propias reglas (o distinciones) y se han objetivado hasta lograr una cierta
autonomía, producen comunicaciones sobre la sociedad sin que se pueda sostener que
uno de ellos domine a los demás. Ahora bien, esto que en sociología nos habla de la
fragmentación de la razón, da lugar a terminologías especializadas que dejan de ser acce
sibles para el hombre común, que finalmente somos todos cuando abandonamos la tierra
de nuestra especialización. Y es esta fragmentación de la razón lo que hace indispensable
lo que llamamos divulgación, término por el cual entendemos el hacer accesible al hom
bre común, a la masa, las observaciones que la sociedad produce de sí misma mediante
sus subsistemas diferenciados. Esta función de divulgar la encontramos, de manera pri
vilegiada, en los medios masivos (prensa, radio, cine, televisión, etcétera).
El crecimiento de la divulgación del conocimiento -no sólo del histórico- se ha articulado
como un doble proceso. Por una parte, desde mediados del siglo XX se ha ido ensanchando un
público medianamente ilustrado, que demanda mayor información. También porque los me
dios masivos de comunicación se convierten en el escenario de debate de los asuntos impor
tantes del orden nacional. En este sentido, los historiadores han buscado ingresar en ellos,
como una suerte de tribuna. De ahí que haya habido una coincidencia entre la demanda y
oferta de temas históricos en muchos lugares del mundo.
347
Alvaro Vázquez Mantecón
En algunos países, el desarrollo de una historia de divulgación ha sido particularmente
interesante. Es el caso de Francia, donde los jóvenes historiadores de los 60 (la tercera genera
ción de Annales) desarrollaron un interés por la obra divulgativa y a la vez rigurosa. En esa
nuevageneración, la divulgación se diocomounacoincidencia conel interés renovado delos
historiadores jóvenes por una historia que regresara al relato. Algunos viejos académicos, como
Fernand Braudel yLucien Febvre, los despreciaban por alejarse de las interpretaciones perti
nentes a la larga duración. Así, surgieron revistas históricas, como L'Histoire (aparecida en
1978), escritas por especialistas (Georges Duby, Philippe Aries), pero dirigidas a un público
amplio.767 Caso similar al de Historia 16 en España, una publicación periódica sobre historia
que se vende en puestos de periódico.
Al menos enMéxico, la creciente politización de ciertos sectores medios de la sociedad
después de 1968 influyó en la apertura de nuevos espacios de información en los medios
masivos de comunicación. La década de los setenta presencia un paulatino crecimiento de
espacios independientes (Proceso, Unomásuno) que constatan el aumento de un público lector
especializado, formado en universidades, que se convierte en un consumidor potencial de his
toria, en tanto que en ella fundamenta formas de criterio político. Así, almenos en México, el
periodismo seconvirtió enlapuerta deentrada para varios historiadores a los medios masivos
de comunicación (Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Lorenzo Meyer) que escribieron-
yescriben- columnas que se sitúan en un punto intermedio entre la divulgación yel comenta
rio de carácter político.
Apartir deladécada de los ochenta, lahistoria seconvirtió en una presencia común en los
medios masivos de comunicación, justo en lamedida que una sociedad cada vez más compleja
aumentó su demanda informativa.768 Pero enun principio lahistoria divulgada no estuvo en
manos de historiadores, sino de periodistas y comunicadores. Sin embargo lademanda invitó
amuchos profesionales de la historia adejar la seguridad del medio académico para iniciar una
actividad no del todo exentade problemas, comoveremos a continuación.
Drr-usión y divulgación
Para acotar el campo de estudio, habría que distinguir primero entre divulgación ydifusión de
la historia, dos términos similares, pero con acepciones distintas. Según Graciela Henríquez
767 Rieffe, 1999, pp. 116-133.
768 Para ilustrar este proceso, ver el libro deBohmann, 1994.
348
La divulgación de
Escobar, autora de uno de los escas<
diferencia estriba en que cualquier!
pueden divulgar:
[...] es posibleafirmar quelai
llevan los contenidos de la hi:
no especializado, a través dev
divulga es ciencia,senecesita
dad científica y el público en
De manera que por divulgación
dan historia. El panorama podría v
aprender algo de historia del sigo
verdad, esta telenovela fue creada i
ubicada en el pasado simplemente
ción de que los televidentes se ent
Muy distinto sería el caso de otra
águila, quenarralabiografía dePo
tuvo el doble propósito de entreten
de historiadores encabezado por E
que defineel carácter deltrabajo. 1
jos que, sin importarsu formato (n
rario), tienen la intención de enseñ
Otro concepto que debeser esc
es el de didáctica. A diferencia de 1
ha escrito muy poco, la didáctica (
dios.770 De hecho, de mucho tiem
elementos básicos en la formación
que la historiaseabienenseñada a
la mayoría de las universidades q
embargo, tradicionalmente pordi
w> Henríquez Escobar, 1999, p. 17.
770 Ver la bibliografía sobre didáctic
Jantecón
ja de divulgación ha sido particularmente
Ihistoriadores de los 60 (la tercera genera
ra divulgativa y a la vez rigurosa. En esa
joincidencia con el interés renovado de los
|1 relato. Algunos viejos académicos, como
Ipor alejarse de las interpretaciones perti-
Ístóricas, como L'Histoire (aparecida en
lippe Aries), pero dirigidas a un público
unapublicación periódica sobre historia
le ciertos sectores medios de la sociedad
espacios de información en los medios
ja presencia un paulatino crecimientode
Iconstatan el aumento de un público lector
pierte en un consumidor potencial dehis-
brio político. Así, al menos en México, el
garios historiadores a losmedios masivos
pmín, Lorenzo Meyer) que escribieron -
frnedio entre ladivulgación y el comenta-
convirtió en unapresencia común en los
Ique una sociedad cadavezmáscompleja
Jcipio lahistoria divulgada no estuvo en
ícadores. Sin embargo lademanda invitó
jlad del medio académico para iniciar una
jemos a continuación.
kcióN
[primero entre divulgación ydifusión de
tes distintas. Según Graciela Henríquez
m.
La divulgación de la historia comoproblema historiográfico
Escobar, autora de uno de los escasos trabajos sobre la naturaleza de divulgación histórica, la
diferencia estriba en que cualquiera puede difundir información, pero sólo los especialistas
pueden divulgar:
[...] esposible afirmar que ladivulgación delahistoria eslafunción mediante lacual se
llevan los contenidos de la historia -como ciencia- aun público amplio, heterogéneo y
no especializado, através de un lenguaje claro yaccesible. En otras palabras, silo que se
divulga esciencia, senecesita unespecialista que actúe como mediador entre lacomuni
dad científica y el públicoen general.769
De manera que por divulgación histórica no consideraremos atodos los trabajos que difun
dan historia. El panorama podría volverse infinito: nadie duda que el público general pueda
aprender algo de historia del sigo XIX viendo la telenovela Juan del Diablo. Pero a decir
verdad, esta telenovela fue creada con la intención de entretener, nodeenseñar historia. Está
ubicada enel pasado simplemente por una cuestión deevocación romántica, nocon la inten
ción de que los televidentes se enteren de los procesos políticos ysociales de aquel tiempo.
Muy distinto sería el caso de otra telenovela, también producida por Televisa: El vuelo del
águila, que narra labiografía dePorfirio Díaz. Adiferencia deJuan delDiablo esta telenovela
tuvo el doble propósito de entretener e informar, para lo cual contó con el apoyo de un equipo
de historiadores encabezado por Enrique Krauze y Fausto Zerón-Medina. Es la intención lo
que define el carácter del trabajo. Entenderemos pues por divulgación a todos aquellos traba
jos que, sin importar su formato (museográfico, documental, cinematográfico, editorial o lite
rario), tienen la intención de enseñar historia y que son realizados por historiadores.
Otro concepto que debe seresclarecido deantemano para untratamiento correcto del tema
es el de didáctica. Adiferencia de la divulgación de la historia, que es un tema sobre el que se
ha escrito muy poco, ladidáctica de la historia ha sido ampliamente tratada en diversos estu
dios.770 De hecho, demucho tiempo atrás, la didáctica se ha considerado como uno de los
elementos básicos en laformación de un historiador. En lamedida que se considera necesario
que la historia sea bien enseñada al público común, forma parte de las materias obligatorias en
la mayoría de las universidades que se dedican a la enseñanza de la historia enMéxico. Sin
embargo, tradicionalmente por didáctica de la historia se ha considerado como una serie de
769 Henríquez Escobar, 1999, p. 17.
770 Ver labibliografía sobre didáctica utilizada por González, 1988.
349
Alvaro Vázquez Mantecón
estrategias destinadas a ladocencia. Son muy pocos los programas curriculares destinados a la
formación de historiadores que establezcan una relación de ladifusión del conocimiento con
métodos que vayan más allá de la experiencia en el salón de clase.771 Muchos de los viejos
maestros de didáctica argumentaban que otros tipos de historia, más dispuestos ahablar aun
público vasto, salían del oficio del historiador para entrar a la esfera de otras ocupaciones,
como lacomunicación enelcaso del discurso histórico en los medios masivos decomunica
ción, uotras ramas de oficios técnicos (museógrafos, por ejemplo, en el caso de la conforma
ción de discursos museográficos).
Hablar de divulgación de lahistoria a un gran público implica necesariamente hablar de
medios masivos de comunicación.772 Es una historia que transita por canales distintos a la
historia convencional académica, ypor lo tanto juega con otras reglas que deben ser tomadas
en cuenta paraimplementar unanálisis historiográfico eficiente.
El problema de la técnica
Como hemos visto, la historia de divulgación pretende llegar al público común, más allá del
espectador o lector especializado. Por ello, debe salir de los circuitos académicos convencio
nales (libros universitarios, revistas especializadas, cursos, conferencias) para acceder a los
medios masivos de comunicación, que le aseguran una difusión agran escala del conocimien
to. Cualquiera que sea la vía para la difusión de la historia (radio, cine, televisión, museos,
publicaciones de gran escala) implica el reconocimiento de que son medios que funcionan con
unaserie de reglas particulares y específicas.
Necesariamente, el historiador que accede a los medios masivos de comunicación para
difundir historia debe aplicar una doble proyección de saberes. Por una parte, debe mantener
su visión académica sobre el tema que trabaja, ya que la intención, precisamente, es la hacerla
llegar aun público general. Pero seve forzado acombinar elconocimiento de su labor acadé
mica con el aprendizaje de las reglas del medio al que accede. Si elabora un discurso
museográfico, debe conocer las normas elementales para la distribución de los objetos en el
espacio, concebir una adecuada (escueta yprecisa) redacción de cédulas explicativas, ycono
cer las posibilidades mínimas de la narración museográfica (iluminación, diagramación, reali-
71 Una reciente reforma al plan de estudios de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y
Letras haplanteado la necesidad de conformar tallerespara la enseñanza deformatos distintospara la
difusión de lahistoria, como el video y lamuseogrqfía.
772 Alfonso Mendiolay Guillermo Zermeño, 1995, p. 200.
350
LADIVULGACIÓh
zación de interactivos, etcétera).
técnico elemental sobre los límite
En suma, losmedios masivos i
obligan alhistoriador alaprendiz.
mas que habitualmente los historí
elhistoriador aprenda de las regla
cación. También es necesario qu
divulgada conozca dichas reglas j.
Porejemplo, si sequisiera real
co, deberán tomarse en cuentacier
el valor de la imagen y sucorres
Como explicó Sergei Eisenstein e
adherida a otra, propone un nuev
surgió.773 Demanera que deberán
trucción del discurso: texto en off,
del montaje. Sin embargo, la maye
voz off, que sólo da una informaci
que debe ser evaluado en su conju
Algo semejante ocurrecon otn
museografía. En un análisis del di;
dad deMéxico, unhistoriógrafo nc
evaluación enfunción de las piezas
de ellas, y la cantidad de salas asig
que ahí está representado de maní
embargo, unanálisis que tome enc
podría concluir algo muy distinto: 1
el centro del Museo, alineada con
aglutinar y ordenar a todo el musec
legiada. Un discurso que se parece
mediados de losaños sesenta, elm
Una vezmás, encontramos que el c
primer paso de un análisis historio^
'Eisenstein, 1974.
Mantecón
s los programas curricuJares destinados a la
pción de la difusión del conocimiento con
pl salón de clase.771 Muchos de los viejos
bde historia, más dispuestos ahablar aun
ja entrar a la esfera de otras ocupaciones,
frico en los medios masivos de comunicá
is, por ejemplo, en el caso de laconforma-
búblico implica necesariamente hablar de
pa que transita por canales distintos a la
la con otras reglas que deben ser tomadas
ico eficiente.
itécnica
ide llegar al público común, más alládel
rde loscircuitos académicos convenció-
cursos, conferencias) para acceder a los
pa difusión agran escala del conocimien-
Biistoria (radio, cine, televisión, museos,
pto de que son medios que funcionan con
| medios masivos de comunicación para
fe saberes. Por una parte, debe mantener
| la intención, precisamente, es la hacerla
pinar el conocimiento de su labor acadé-
kl que accede. Si elabora un discurso
ípara ladistribución de los objetos en elfacción de cédulas explicativas, ycono-
íáfica (iluminación, diagramación, reali-
•a de Historia de la Facultad de Filosofía y
jo la enseñanza deformatos distintospara la
La divulgación de la historia comoproblema historiográfico
í zación de interactivos, etcétera). Si el discurso es audiovisual, deberá tener un conocimiento
técnico elemental sobre los límites yposibilidades del montaje de laimagen y la banda sonora.
En suma, los medios masivos de comunicación, por los cuales transita la historia divulgada
obligan al historiador al aprendizaje de sus reglas, técnicas yconocimientos particulares, mis
mas que habitualmente los historiadores convencionales desconocen. Yno sólo se trata de que
| el historiador aprenda de las reglas impuestas por cada uno de los medios masivos de comuni
cación. También es necesario que quien realice un análisis historiográfico sobre la historia
divulgada conozca dichas reglas para poder evaluar eficientemente el discurso encuestión.
Por ejemplo, sisequisiera realizar unanálisis historiográfico sobre undocumental históri
co, deberán tomarse en cuenta ciertos elementos fundamentales del discurso audiovisual, como
el valor de la imagen y su correspondencia con el texto al realizar un análisis del discurso.
Como explicó Sergei Eisenstein en su teoría sobre el montaje cinematográfico, una imagen,
adherida a otra, propone un nuevo sentido, independiente de los dos elementos de los que
surgió.773 De manera que deberán analizarse todos los elementos que intervienen enlacons
trucción del discurso: texto enoff, sonido, imagen y, porúltimo, losefectos visuales derivados
del montaje. Sinembargo, lamayoría de loshistoriadores tienden a concentrar el estudio en la
voz off, que sólo da una información parcial, fragmentada, del discurso histórico en cuestión,
que debe ser evaluado en su conjunto para que elanálisis tenga sentido yvalor.
Algo semejante ocurre con otros discursos divulgativos históricos, como es el caso de la
museografía. En un análisis del discurso museográfico del Museo de Antropología de laciu
dad de México, un historiógrafo no avezado en el análisis de museos podría hacer una primera
evaluación en función de las piezas seleccionadas, las cédulas que seescogieron para cada una
de ellas, y la cantidad de salas asignadas a las culturas del México prehispánico para concluir
que ahí está representado de manera equitativa la historia de un país plural y diverso. Sin
embargo, un análisis que tome en cuenta los ejes yperspectivas arquitectónico-museográficas
podría concluir algomuydistinto: lasaladestinada a lacultura mexica seencuentra situada en
el centro del Museo, alineada con la entrada y la fuente. De hecho, laPiedra del sol parece
aglutinar yordenar atodo el museo, en tanto que queda situada en una posición axial yprivi
legiada. Undiscurso que se parece mucho a la visión aztecocéntrica de la cultura oficial de
mediados de los años sesenta, elmomento en que se elaboró elguión museográfico general.
Una vez más, encontramos que elconocimiento de las técnicas museográficas fundamenta el
primer pasode un análisis historiográfico.
'Eisenstein, 1974.
351
Alvaro Vázquez Mantecón
El problema de la autoría
Cuando la historia accede a medios masivos se encuentra con un problema fundamental: a
diferencia del discurso académico, que mantiene relativamente el control de lo que se publica
y de lo que no, lahistoria divulgada debe insertarse en canales que no controla plenamente
(canales de televisión, estaciones de radio, revistas de gran tiraje, etcétera). Se entra de lleno
en un proceso que rebasa los límites de la capacidad de controlar el total de la emisión.
En este sentido, la historia divulgada es por necesidad multidisciplinaria y colectiva. El
historiador que accede a un discurso divulgativo tendrá que delegar decisiones creativas en
una gran cantidad de profesionales y técnicos que ayudan a la concreción del proyecto
(museógrafos que establezcan un discurso museográfico formal, diseñadores que concreten la
apariencia ysentido conceptual de los tirajes editoriales, técnicos de televisión que proponen
soluciones visuales aun documental). Así, la perspectiva mutidisciplinaria (tan promovida por
la escuela de losAnnales), es unacuestión obligada.
Porotra parte, la naturaleza del trabajo de divulgación en losmedios masivos de comuni
cación, que impone tiempos de producción yrealización sumamente ágiles, obligan a integrar
a varios historiadores a la vez. Son muy pocos los trabajos divulgativos que hayan sido pro
ducto de un solo historiador. Por lo general, se deben integrar equipos de trabajo que, desde la
definición de laestructura del proyecto hasta larealización del mismo, actúan demanera co
lectiva.
Lo cual nos conduce al problema historiográfico de laemisión. ¿Cómo definir quién habla
en la divulgación? Como hemos visto, pocas veces es el historiador individual. A veces es
necesario conocer y discernir laestructura jerárquica de los centros de producción, yconocer
medianamente las condiciones en que se elaboraron los discursos divulgativos. A saber si
Ernesto Alonso nocayó en latentación deaderezar unpoco alguna de las telenovelas históri
cas que produjo (como El vuelo del águila), por más objeciones de los historiadores adjuntos,
pero en una posición jerárquicamente inferior.
Para asumir ladivulgación desde un punto de vista historiográfico, Roger Chartier puede ser
una referencia sumamente útil. Permite ver larelación entre el(o los) autor (es), con lamateria
lidad (soporte) del mensaje histórico, y larecepción por parte del público. Así, ladivulgación se
percibe como unfenómeno cultural complejo, que tendría que ser analizado ensu totalidad.774
774 Es elmismo caso que los estudios de Roger Chartier sobre la producción literaria en el siglo XV1I1.
Ver del autor El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y
XVIII, 1994, y Pluma deganso, libro de letras, ojoviajero, 1997.
352
La divulgación
Al inicio de la profesionalización
se estableció un desprecio porla1
Era la crítica de Lucien Febvre a 1
alrelato.Peroesalucha, omiedo ae
ficción, era una lucha contra la hi:
arte, de la retórica) y lahistoria p
historia consistía en lasimple exp<
Ranke). Sinembargo, lanueva hisi
Eselcaso dePaul Ricoeur, que no
Es el caso también de las ideas s
teóricos comoHyden White.
La historia divulgada entrade
cautivo, como los estudiantes que
rias. El público a quien la historia
exposición, cambiar de estación de
el control remoto. Lo que noesobl
forzoso en una historia enfocada a
mismo tiempoque informar. Esto 1
particulara lo universal) quededui
El divulgador de la historia es
relato. De hecho, muchas veces la
trabajo metodológico. Seestablece
mática, etcétera. Ynoes algo intui
La narratividad en lahistoria di\
laveracidad delrelato porlaeficaci
El otro problema es el del mercado,
la ofertay lademanda? ¿Odebe ma
ilustrado, que dicta lo que lagente
Hartog, Frangois, "Elartedel reía
Utoria
|entra con un problema fundamental: a
fcvamente el control de loque sepublica
jen canales que no controla plenamente
l gran tiraje, etcétera). Se entra de lleno
le controlar el total de la emisión,
jsidad multidisciplinaria y colectiva. El
prá que delegardecisiones creativas en
Iayudan a la concreción del proyecto
Ico formal, diseñadores que concreten la
fes, técnicos de televisión que proponen
iva mutidisciplinaria (tanpromovida por
:ión en los medios masivos de comuni-
«i sumamente ágiles, obligan a integrar
£)ajos divulgativos que hayan sido pro-
titegrar equiposde trabajo que, desde la
pción delmismo, actúan de manera co-
»la emisión. ¿Cómodefinir quién habla
is el historiador individual. A veces es
(le los centros de producción, y conocer
líos discursos divulgativos. A saber si
ipoco alguna de las telenovelas históri-
bjeciones delos historiadores adjuntos,
tistoriográfico, Roger Chartier puede ser
intre el (o los) autor (es), con la materia-
iparte del público.Así, la divulgación se
ría que ser analizado en su totalidad.774
velaproducciónliteraria en el sigloXV1I1.
Jiotecas en Europa entre los siglos XIV y
1997.
La divulgación de la historia cómo problema historiográfico
El problema de la narrativa
Al iniciode la profesionalización académica de la historia, en la primeramitaddel sigloXX,
se estableció un desprecio por la historia vinculada al simplerelatode los hechosdel pasado.
Era la crítica de Lucien Febvre a la historia "historizante" (evénementielle), atada firmemente
alrelato. Peroesa lucha, omiedoa esacaracterística delahistoria que laacercapeligrosamente a la
ficción, era una lucha contra la historia romántica (que veía a la historia como una forma del
arte, de la retórica) y la historia positivista del sigloXIX (que creía ingenuamente en que la
historiaconsistía en la simple exposiciónde los hechos: "la historiatal y como sucedió", diría
Ranke). Sin embargo, la nueva historiaha retomadola importanciadel relatoy la narratividad.
Es el caso de Paul Ricoeur, que no concibe una historia que no esté relacionada con el relato.775
Es el caso también de las ideas sobre el carácter narrativo de la historia que han trabajado
teóricos como Hyden White.
La historia divulgada entra de lleno al problema de la narratividad. No posee un público
cautivo, como los estudiantes que forzosamente deben leer los libros asignados en sus mate
rias. El público a quien la historia va dirigida es libre, en la medida que puede salirse de la
exposición,cambiar de estación de radio o "matar" al documentalistaoprimiendo con un dedo
elcontrol remoto.Loque no es obligadoen unahistoriaacadémica, dirigidaa historiadores, es
forzoso en una historia enfocada al gran público: el historiador está obligado a entretener, al
mismotiempoque informar. Esto lleva a omitir palabras eruditas,y a sermás inductivo(de lo
particular a lo universal) que deductivo (de lo universal a lo particular).
El divulgador de la historia está profundamente consciente del carácter narrativo de su
relato. De hecho, muchas veces la idea de construir una narrativa está en primer plano en el
trabajo metodológico. Se establecen intrigas,problemasa resolver, puntos de intensidaddra
mática, etcétera. Y no es algo intuitivo, sino que tiene que ser desarrollado conscientemente.
Lanarratividad en la historia divulgada abre a su veznuevos problemas: ¿se debe sacrificar
laveracidad del relatopor la eficacianarrativadel discurso?Muchasveces, esto puedeocurrir.
Elotro problema es el del mercado. ¿Todahistoria debe someterse a un juego neo-liberal entre
laofertay la demanda? ¿O debemantenerse dentro de los límites tradicionales del despotismo
ilustrado, que dicta lo que la gente debe saber y consumir forzosamente?
1Hartog, Francois, "Elarte del relato histórico"enGracielaEnríquez Escobar, 1999,pp. 90-91.
353
Alvaro Vázquez Mantecón
Conclusiones
Alolargo del presente trabajo hemos evaluado lamanera enque ladivulgación de lahistoria
debiera seranalizada desde unpunto devista historiográfico. Noes nuestra intención afirmar
que la divulgación se ha constituido en un saberdistinto que deba ser evaluado con criterios
diversos a la historia académica. Afinal de cuentas, lahistoria divulgada es historia, y puede
entrar enel espectro de análisis de lahistoriografía. Loquesucede es quedeben considerarse
para su evaluación las reglas y condiciones deproducción conlasquefue elaborado el discur
so, modelo que se aplica también al análisis de una obra académica convencional.
El hecho de que la divulgaciónutilice fuentes no convencionales en el discurso histórico
(imágenes, objetos, sonidos), y que ponga un mayor énfasis encrear una narrativa agradable,
no laconvierte en algo de naturaleza distinta. Tampoco es una cuestión de método: se puede
sermarxista, estructuralista oposmoderno y a lavezdivulgador. Es posible hacer una crítica a
lametodología deldiscurso dedivulgación desde unaposición académica, comohizoClaudio
Lomnitz con el trabajo de Enrique Krauze enuna famosa polémica publicada por laprensa
mexicana en 1998.776
Esunhecho que lahistoria hasido afectada porlos medios. Yesmuy útil reflexionar desde
la historiografia la manera en que sehaproducido dicho encuentro. Mendiola yZermeño han
descrito el proceso de la siguiente manera:
Al funcionamiento de los medios en lasociedad contemporánea, que hapropiciado un
replanteamiento epistemológico de lahistoria, correspondería unahistoriografía reflexi
va.Unahistoria queseacapaz deobservar lascomunicaciones que generan los medios,
y también, deobservarse a símisma produciendo interpretaciones del pasado. Esto im
plica que ninguna historia pueda creer que enellase expresa unpasado en sí (laverdad
histórica). La historia, en estecontexto, se autocomprende como relación comunicativa
entre pasado y presente.777
Es necesario, pues contemplar el proceso que pasa la historia en los medios masivos de
comunicación desde unpunto devista académico. Elreconocimiento del discurso divulgativo,
de sus reglas y condiciones de enunciación sería un primer paso para la apreciación
historiográfíca del fenómeno.
776 Milenio, 1998.
777 Alfonso Mendiola y Guillermo Zermeño, 1995, p. 223.
354
(ACCM) Actas del Cabildo Catee
(AHDF) Archivo Histórico del D
(AHV) Archivo Histórico de Ven
El Aprendiz, México, D.F.
Seminario Artísticopara la educe
Abbagnano, Nicolás
1974 Diccionario de
Adorno, Juan Nepomuceno
1882 La armonía del
felicidad, Méxi
1873 Resumen orden
no ante los ciuc
res, médicosye
buscar solució
Edición del "Si
1862 Catecismo de l
religiosidad, m
humana, e indi
Juan Abadiano,
1858 Análisis de los
fía de M. Murg
Aguirre Rojas, Carlos
1996 "Tesis sobre el
larga duración.'
años de Histori
Agulhon, Maurice
1992 Historia vagabí
co, Instituto de
Alcántara, E. A.H. e I.R. Lawrenc
1984 "La interpretad
Bosch", Univer
tn-coN
aeraen que la divulgación de la historia
gráfico. Noesnuestra intención afirmar
tato quedebaser evaluado con criterios
i historia divulgada es historia, y puede
o quesucedees que deben considerarse
lión con las que fue elaborado el discur
ra académica convencional.
:onvencionales en el discurso histórico
dfasis en crear una narrativa agradable,
bes una cuestión de método: se puede
¡vulgador. Esposible hacer una críticaa
tosición académica, comohizo Claudio
losa polémica publicada por la prensa
nedios. Yesmuyútil reflexionardesde
a encuentro. Mendiola y Zermeño han
^contemporánea, que hapropiciado un
(respondería unahistoriografía reflexi-
punicaciones que generan los medios,
iinterpretaciones del pasado. Esto im-
Ise expresa un pasado ensí (laverdad
hiprende como relacióncomunicativa
|la historia en los medios masivos de
lonocimiento del discurso divulgativo,
mprimer paso para la apreciación
Referencias
(ACCM) Actas del Cabildo Catedral Metropolitano del Arzobispado de México.
(AHDF) Archivo Histórico del D.F.
(AHV) Archivo Histórico de Veracruz.
ElAprendiz, México, D.F.
Seminario Artísticopara la educaciónyfundamento de los artesanos, México D.F.
Abbagnano, Nicolás
1974 Diccionario defilosofía, México, Fondo de Cultura Económica.
Adorno, Juan Nepomuceno
1882
1873
1862
1858
La armonía del Universo. Ensayofilosófico en busca de la verdad, la unidadyla
felicidad, México, Tipografía de Gonzalo A. Esteva, San Juan de Letrán, Núm. 6.
Resumen ordenado de los discursospronunciadospor Juan NepomucenoAdor
no ante los ciudadanos redactores de laprensaperiódica, ingenieros, grabado
res, médicosydemospersonas que han asistido ásus reuniones con el objeto de
buscar solución plausible y útil á los problemas que las originaron, México
Edición del "Siglo XIX", Imprenta de Ignacio Cumplido.
Catecismo de la providencialidad del Hombre deducida de los sentimientos de
religiosidad, moralidad, sociabilidadyperfectibilidad, propios de la especie
humana, eindicantes del destino de esta sobre la tierra. México, Tipografía de
Juan Abadiano, Escalerillas Número 13.
Análisis de los males de México, ysus remedios practicables, México, Tipogra
fíadeM. Murguía, Portal del Águila deOro.
Aguirre Rojas, Carlos
1996 "Tesis sobre el itinerario de la historiografíadel siglo XX. Una visión desde la
larga duración." Conferencia presentada en Guanajuato, Gto. en el Coloquio 50
años deHistoriografia Mexicana, Mayo.
Agulhon, Maunce
1"2 Historia vagabunda. Etnologíaypolítica en la Francia contemporánea, Méxi
co, Instituto de Investigaciones Dr. JoséMaríaLuisMora.
Alcántara, E. A.H. e I.R. Lawrence-Mazara
1984 "La interpretación materialista de la historia y la sociedad dominicana en Juan
Bosch", Universidad Católica Madre yMaestra (Tesis de licenciatura).
355
Altamirano, Ignacio Manuel
1949 "Revistas literarias" en La literatura nacional, prólogo y notas de José Luis
Martínez, México, Porrúa.
1949 "Poesía épica ypoesía lírica en 1870" en La literatura nacional, prólogo ynotas
de José Luis Martínez, México, Porrúa.
Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de
I985 Obras históricas, ed.deEdmundo O'Gorman, México, UNAM.
Alvarado Gómez, Armando
1999 "Comercio y poder: los consulados de México yVeracruz ante los privilegios
exclusivos" enRosa María Meyer Cosío (coord.), Identidadyprácticas de los
grupos depoder enMéxico, siglosXVII-XIX. Seminario deformación de grupos
y clases sociales, México, INAH.
Ann Holly, Michael
1995 "Past Looking" en Melville Stephen yBill Readings, Vision and Textuality, Lon
dres. Macmillan.
1980 Anales de Tlatelolco: Unos annales históricos de la nación mexicanayCódice
de Tlatelolco, trad. de HeinrichBerlín,México,Rafael Porrúa.
Ancona, Eligió
1978 Historia de Yucatán desde laépoca más remota hasta nuestros días, Mérida,
Yucatán, Edición facsimilar de la Universidad de Yucatán.
Andrés-Gallego, J.
1987 "Merry del Val, Rafael" en Diccionario de Historia Eclesiástica de España,
Madrid, Suplemento, C.S.I.C.
Ankersmit, F. R.
1994 History and Tropology: The Rise and Fall ofMetaphor, Berkeley, California,
University ofCalifornia Press.
1998 Appleby Hunty Jacob la verdad de lahistoria. Barcelona, Andrés Bello.
Arcila Farías Eduardo
1974 Reformas económicas del sigloXVIII en Nueva España. Ideas económicas, co
mercio y régimen decomercio libre,México, Ed. SepSetentas 117.
Archer, Christon
1983 El ejército en el México borbónico, 1760-1810. México, Fondo de Cultura
Económica.
Aron, Raymundo
1984 Dimensiones de laconciencia histórica. México, FondodeCulturaEconómica.
356
Arteta, Begoña
1996 "Guillermo Prie
Mexicana. Vol. IV
UNAM/Instituto
Arvizu, C.
1987 "Las fiestas pop
el virreinato" en
4.
Azuela, Mariano
(1950) 1976 "Algo sobre nov
Fondo de Cultura
Bataillon, Marcell
1957 "Évangélisme et
humanisme a la
Strasbourg, 9-11
Barthes, Roland
1997 La cámara lúcidc
1997 Mitologías,Méxi
Barzilai, Shuli
1999 LacanandtheM,
Barros Arana Diego
1902 Historia General
1931 Historia General
Ben David, J.
1980 "El desarrollo de
al. Estudios sobn
Benedict, Anderson
1994 Imagined Commi
London, Verso.
.
Benítez, José María
1942 Ciudad. Premio 1
Benoit, Pierre
1970 El PadreLagran
acional, prólogo y notas de José Luis
Laliteraturanacional, prólogo y notas
forman, México, UNAM.
IMéxico y Veracruz ante los privilegios
10(coord.),Identidad y prácticas de los
YxiX. Seminario deformación degrupos
lili Readings, Vision and Textuality, Lon-
Uóricos de la nación mexicana y Códice
México, Rafael Porrúa.
xas remota hasta nuestros días, Mérida,
ersidad de Yucatán.
io de Historia Eclesiástica de España,
Fall ofMetaphor, Berkeley, California,
historia. Barcelona, Andrés Bello.
nNuevaEspaña. Ideas económicas, co-
éxico, Ed. SepSetentas 117.
1760-1810. México, Fondo de Cultura
b. México, Fondo de Cultura Económica.
Arteta, Begoña
1996 "Guillermo Prieto" en Antonia Pi-Suñer Llorens (ccord.), Historiografía
Mexicana. Vol. IV. En busca de un discurso integrador de la Nación, México,
UNAM/Instituto de Investigaciones Históricas.
Arvizu, C.
1987 "Las fiestas populares y las plazas en Querétaro, uso del espacio público en
el virreinato" en Cuadernos de arquitectura virreinal, México, UNAM, núm.
4.
Azuela, Mariano
(1950) 1976 "Algo sobre novela mexicana contemporánea" en Obras completas, México,
Fondo de Cultura Económica (Letras mexicanas), vol. III.
Bataillon, Marcell
1957 "Evangélisme et millénarisme au Nouveau Monde" en Courants religieux et
humanisme a la fin du XV siécle et au debut du XVI" siécle, Colloque de
Strasbourg, 9-11 de mayo.
Barthes, Roland
1997 La cámara lúcida. Notas sobre la fotografía, Barcelona, Paidós Comunicación.
1997 Mitologías, México, Editorial Siglo Veintiuno.
Barzilai, Shuli
1999 Lacan and the Matter ofOrigins, Stanford University Press, Stanford.
Barros Arana Diego
1902 Historia General de Chile, Santiago, Imprenta Cervantes.
1931 Historia General de Chile, Santiago, Nascimento.
Ben David, J.
1980 "El desarrollo de lacienciainstitucionalizada enAlemania"en Barnes, Barry, et.
al. Estudios sobre sociología de la ciencia, Madrid, Alianza.
Benedict, Anderson
1994 Imagined Communities: Reflections on the Origin andSpread ofNationalism,
London, Verso.
Benítez, José María
1942 Ciudad. Premio Lanz Duret 1941. México, Porrúa hnos.
Benoit, Pierre
1970 El Padre Lagrange al servicio de la Biblia, Bilbao, Desclée de Brouwer.
357
Berman, Marshall
1989 Todo lo sólido se desvaneceen el aire:Laexperiencia de la modernidad, México,
Siglo XXI.
Beristáin, Helena
1997
Bilbeny, Norbert
1997
Diccionario de retórica y poética, México, Fondo de Cultura Económica.
Boas
1969
Bohmann, Karin
1994
Larevolución en la ética. Hábitos y creenciasen la sociedaddigital,Barcelona,
Anagrama.
TheHistory ofIdeas. An Introduction, Nueva York, Ch. Scribner's Sons.
Medios de comunicación y sistemas informativos en México, México, Alianza
Editorial.
Bloch, Marc
1984
1988
Apología de la historia o el oficio de historiador, Barcelona, Empúries.
Boletín del Archivo General de la Nación, enero-diciembre, 3a serie, núm. 34.
Bonet Correo, Antonio
1993 "La fiesta barroca como práctica de poder" en El arte efímero en el mundo His
pánico, México, Instituto de Investigaciones Estéticas/UNAM.
Bosch García, Carlos
1945 "La conquista de la Nueva España en las décadas de Antonio Herrera y
Tordesillas" en Díaz-Thomé, Sandoval et. al., Estudios de historiografiade la
Nueva España,México, Colegio de México.
Bosch, Juan
[1955] 1994 Judas Iscariote, el calumniado, 10aed., Santo Domingo, Alfa y Omega.
[1959] 1991 Trujillo, causasde unatiraníasin ejemplo, 5" ed., Santo Domingo,Alfay Omega.
[1963] 1990 David: Biografióde unrey,9aed., Santo Domingo, Alfa y Omega.
[1955] 1988 Cuba, la isla fascinante, 2" ed., Santo Domingo, Alfa y Omega.
[1966] 1986 Bolívary la guerra social, 5aed., Santo Domingo, Alfa y Omega.
[1971] 1986 De CristóbalColón a Fidel Castro: El Caribe, frontera imperial,5aed., Santo
Domingo, Alfa y Omega.
[1982] 1984 La Guerra de la Restauración, 3aed., Santo Domingo, Alfa y Omega.
[1963] 1984 Una interpretación de la historia costarricense, Santo Domingo, Alfa y Omega.
1983 Camino real, 3aed., facsimilar, Santo Domingo, Alfa y Omega.
[1970] 1983 Composición social dominicana, 30a ed., Santo Domingo, Alfa y Omega.
1976 Hostos, el sembrador, Río Piedras, Huracán.
358
[1940] 1974 "Unpueblo en
Análisis de su¡
Bourdieu, Pierre
1995 "La génesisso
Iberoamericam
Braudel, Fernand
1991 "Historiay cíe
Cultura Econói
Burke, Peter
1997 Historiay Teor
Butterfield, Marvin
1955 Jerónimo deA¿
Cervantes de Salazar, Francisco
1971 Crónica de la A
Chambellain, Robert
1974 Conquista y c
Domínguez Pee
(Biblioteca Pon
Chappin, Marcel
1994 Introduzione o
Teologiche, Pie
Chartier, Roger
1992 El mundo como
ción, España, G
1994 Lecturas y lecti
Investigaciones
1994 El orden de los
XVyXVIII, Bar
1997 Pluma deganso
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, E
1983 Octava relación
1965 Relaciones origi
de Cultura Ecor
la experiencia de la modernidad,México,
rico, Fondo de Cultura Económica.
encíasen la sociedaddigital, Barcelona,
«
Nueva York, Ch. Scribner's Sons.
normativos en México, México, Alianza
4storiador, Barcelona, Empúries.
ion, enero-diciembre, 3a serie, núm. 34.
ider" en El arte efímero en el mundo His-
ciones Estéticas/UNAM.
enlas décadas de Antonio Herrera y
J et. al., Estudios de historiografia de la
léxico.
„ SantoDomingo, Alfa y Omega.
•>lo, 5aed., Santo Domingo, Alfa y Omega.
tto Domingo, Alfa y Omega.
Domingo,Alfa y Omega.
d Domingo, Alfa y Omega.
1Caribe, frontera imperial, 5a ed., Santo
Santo Domingo, Alfa y Omega.
xrricense, Santo Domingo, Alfa y Omega.
Domingo,Alfa y Omega.
id., Santo Domingo, Alfa y Omega.
tracán.
[1940] 1974 "Un pueblo enunlibro" enJimenes Grullón Juan I.,La República Dominicana:
Análisis desupasado y supresente, 3a ed.,Santo Domingo, Editora Cosmos.
-
Bourdieu, Pierre
l"5 "La génesis social de la mirada" enHistoria y Grafía, México, Universidad
Iberoamericana, núm, 4.
Braudel, Fernand
1991 "Historia y ciencias sociales" enEscritos sobre historia, México, Fondo de
Cultura Económica.
Burke, Peter
1997 Historiay Teoría Social,México, Instituto Mora.
Butterfíeld, Marvin
1955 Jerónimo deAguilar, Conquistador, Alabama, University ofAlabama.
Cervantes de Salazar, Francisco
1971 Crónica de la NuevaEspaña, Madrid, EdicionesAtlas.
Chambellain, Robert
l974 Conquista y colonización de Yucatán 1517-1550, traducción de Alvaro
Domínguez Peón, Prólogo deJ. Ignacio Rubio Mané, México, Editorial Porrúa,
(Biblioteca Porrúa 57).
• . •
Chappin, Marcel
1"4 Introduzione alia storia della Chiesa, Col. Introduzione alie Discipline
Teologiche, Piemme, Cásale Monferrato.
Chartier, Roger
1992 Elmundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representa
ción, España, Gedisa Editorial.
1994 Lecturas y lectores en la Francia delAntiguo Régimen, México, Instituto de
Investigaciones José Ma. Luis Mora.
1994 Elorden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos
XVyXVIII, Barcelona, Gedisa.
1997 Pluma deganso, libro de letras, ojoviajero, México, UIA.
Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Domingo Francisco de San AntónMuñón
1983 Octava relación, ed. de JoséRubén Romero Galván, México, UNAM.
1965 Relaciones originales de CholeoAmaquemecan, ed. deS.Rendón, México, Fondo
de Cultura Económica.
359
Lida, Clara E. y Sonia Pérez Toledo (coords).
2001 Trabajo, ocio y coacción. Trabajadores urbanos enMéxicoy Guatemala en el
siglo XIX, México, Universidad AutónomaMetropolitana Iztapalapa/Miguel
Ángel Porrúa.
Capánaga, Victorino
1994 "Introducción General", ObrasCompletas de SanAgustín, Madrid, B.A.C.
Campos, Marco Antonio
1997 "La Academia de Letrán" en Literatura Mexicana, México.
Campos, Francisco Javier y Fernández de Sevilla
1996 Enrique Flórez. Lapasiónpor el estudio,Madrid, Revista Agustiniana.
2000 "Estudio preliminar. El P.Enrique Flórez y la EspañaSagrada"en la reedición
del tomo I de la España Sagrada.Madrid, Revista Agustiniana.
Cárdenas Gutiérrez, Salvador
1997
Carroll, David
1976
Cassá, Roberto
1990
1993
"Razón de estado y emblemática política en los impresos novohispanos de los
siglos XVII y XVIII" enRelaciones. Estudios de historiay sociedad,núm. 71.
"On Tropology: The Forms ofHistory" en Diacritics.
•
Movimiento obreroy lucha socialista en la República Dominicana, Santo Do
mingo, Fundación Cultural Dominicana.
"Historiografía de laRepública Dominicana" enEcos: Órgano delInstituto de
Historiade la UniversidadAutónoma de SantoDomingo, I, 1.
Casasola, Gustavo
1964 Historia gráfica de la Revolución Mexicana, 1900-1960, México, editorial
Trillas.
.
Cassirer, Ernest
1953 The Philosophy ofSymbolicForms, vol. 1.New Haven, Conn, YaleUniversity,
Cristóbal del Castillo.
1991 Historia de la venida de losmexicanosy otrospueblose Historia de la conquis
ta, México, INAH.
Ceballos Dosamantes, Jesús
1911 LaGranMistificaciónMaderista. Jesuítasypseudocientíficos ante lamoraly la
ciencia.México, Imprenta deA. Carranza e hijos, la. Calle de Cincuenta y siete
núm. 15.
360
Céspedes, Diógenes
1989 "El efecto Rodi
niales antes de
Colmenares, Germán
1989 Las convención
Comby, Jean
1991 Para leer la Hú
Cortés, Hernán
1996 "Primera carta-i
Crouzel, Henri,
"Lathéologiedí
iglesia, Pamploi
Crow, David B.
1996 "Nota introduct
UNAM.
Corcuera, Sonia
1997 Voces y silencios
Covo, Jacqueline
•993 "Laprensa enla
Mexicana,XLII
Cuentos
1987 Cuentos escritos
1988 Cuentos escritos
Cuesta, Josefina
1998 "Memoria e Hist
Ayer.
1993 "Cruz a la reinad
Nota preliminar d
Darton, Robert
2002 "Intellectual and
DeBaecque.Ant
por Fernanda Nú
Veracruz, númer
ifbanos enMéxico y Guatemala en el
feía Metropolitana Iztapalapa/Miguel
BdeSan Agustín,Madrid, B.A.C.
Mexicana, México.
iMadrid, RevistaAgustiniana.
;y laEspaña Sagrada" en la reedición
I Revista Agustiniana.
i en los impresos novohispanos de los
tfdiós dehistoria y sociedad, núm. 71.
Bi Diacritics.
Ila República Dominicana, Santo Do-
lana" enEcos: Órgano delInstituto de
tSantoDomingo, 1,1.
tícana, 1900-1960, México, editorial
1.New Haven, Conn, Yale University,
otrospueblos eHistoria de la conquis
toypseudocientíficos ante lamoraly la
raehijos, la. Calle deCincuenta y siete
Céspedes, Diógenes
1989 "El efecto Rodó. Nacionalismo idealista vs. nacionalismo práctico: Los intelec
tuales antes de y bajo Trujillo" en Cuadernos de Poética, VI, 17.
Colmenares, Germán
1989 Las convenciones contra la cultura, Bogotá, Tercer Mundo Editores.
Comby, Jean
1991 Para leer la Historia de la Iglesia 2. Estella, Verbo Divino.
Cortés, Hernán
1996 "Primera carta-relación de la justicia y regimiento de la Rica Villa de la Vera
Crouzel, Henri,
"La théologie de l'Histoire selon Eusébe de Césarée" en Qué es la Historia de la
iglesia, Pamplona, EUNSA.
Crow, David B.
1996 "Nota introductoria a Francisco Ortega" en La Misión del escritor, México,
UNAM.
Corcuera, Sonia
1997 Voces y silencios de la historia, México, Fondo de Cultura Económica.
Covo, Jacqueline
1993 "La prensa en la historiografía mexicana: Problemas y perspectivas" en Historia
Mexicana, XLII:3, 167 (enero-marzo).
Cuentos
1987 Cuentos escritos antes del exilio, T ed. Santo Domingo, Alfa y Omega.
1988 Cuentos escritos en el exilio [CEE], 16a ed. Santo Domingo, Alfa y Omega.
Cuesta, Josefina
1998 "Memoria e Historia. Un estado de la cuestión" en Memoria e Historia, Madrid,
Ayer.
1993 "Cruz a la reina doña Juana y al emperador Carlos V,su hijo" en Cartasde relación,
Nota preliminar de Manuel Alcalá. México, Editorial Porrúa, (sepan cuantos 7).
Darton, Robert
2002 "Intellectual and Cultural History", originalmente publicado en Michael
De Baecque, Antoine. "La princesa de Lamballe o el sexo destrozado" traducido
por FernandaNúñez en Graphen. RevistadeHistoriografía. Jalapa Centro INAH
Veracruz, número 1, Año 1.
361
De Certeau, Michel
1993 La escritura de la Historia, México, Universidad Iberoamericana, Departamento
de Historia.
De la Torre Rendón, Judith
1998 "Las imágenes fotográficas de la sociedad mexicana en la prensa gráfica del
porfiriato" en Historia Mexicana. México, El Colegio de México, vol XLVIII,
núm. 2, octubre-diciembre.
De los Reyes, Aurelio
1983
1983
1995
De Man, Paul
1990
Diccionario
1995
Díaz, M.
[1978] 1983
Dilthey, W.
1978
Los orígenes del cine en México, 1896-1900. México, Sep 80.
Cine y Sociedad en México, ¡896-1930. México, Instituto de Investigaciones
Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México.
"Cuando la fotografía llegó a unas haciendas" enHistoria y grafía, México,
Universidad Iberoamericana, núm. 4.
"Laresistencia alateoría" enLa resistenciaalateoría, Edición deWladGodzich,
trads. Elena Elorriagay Oriol Francés.Madrid,Visor.
DiccionarioPorrúade historia, biografíaygeografía de México,México, Porrúa.
Derrida, Jacques
1995 "Cátedra vacante: censura, maestría ymagistralidad" en: Ellenguaje y las insti
tucionesfilosóficas, Trad. Grupo Decontra, Introducción de Cristina de Peretti.
Paidós/I.C.E de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona-Buenos
Aires-México.
Díaz Arciniega, Víctor
1996 "Nota introductoria aLuis de laRosa" en lamisióndel escritor.México, UNAM.
Díaz Castillo, Bernal del
1977 Historia verdadera de laconquista de laNueva España, séptima edición, Tomo
II,México, Editorial Porrúa, (BibliotecaPorrúa 6 y 7).
"La fiesta religiosa como articulación de lavida citadina" en Elarte efímero en
el mundo hispánico, Coloquio Internacional en Morelia, México, Instituto de
Investigaciones Estéticas/UNAM.
Introducción a lasciencias delespíritu,México, FondodeCulturaEconómica.
362
Kelley, Donald
1987 "Horizons of
Circumspect,
Donoso, Ricardo
1967 DiegoBarros
Dubois, Philippe
1994 Elactofotog
Comunicaciói
Durkheim, Emile
1972 La división de
Eco, Umberto
1992 Obra abierta,
1992 Los limites de
Eisenstein, Sergei
1974 El sentido del i
Escudero Imbert, José
1995 "Relaciones de
la Iglesia.Mac
Encina, Francisco
1935 Literatura histi
rial Nacimento
Enciclopedia
1988 Enciclopedia á
ción Pública.
Estela Treviño, Blanca
1996 "Nota introduc
UNAM.
Esteve Barba, Francisco
1992 Historiografia
Farolfí, Bernardin
1987 "Historiografia
Siglo XXI.
idad Iberoamericana, Departamento
imexicana en laprensa gráfica del
SI Colegio de México, vol XLVIII,
IMéxico, Sep 80.
trico, Instituto de Investigaciones
le México.
|s" en Historia y grafía, México,
í teoría, Edición de WladGodzich,
d, Visor.
grafíadeMéxico,México, Porrúa.
llidad" en: El lenguajey las insti-
troducción de Cristina dePeretti.
e Barcelona, Barcelona-Buenos
iondelescritor.México, UNAM.
iEspaña, séptima edición, Tomo
16 y 7).
»citadina" en Elarte efímero en
BMorelia, México, Instituto de
Fondo deCultura Económica.
Kelley, Donald
l987 "Horizons of Intellectual History", Journal ofHistory of¡deas. Retrospect,
Circumspect, Prospect (48).
Donoso, Ricardo
1967 DiegoBarros Arana, México, Fondo de CulturaEconómica.
Dubois, Philippe
l"4 El acto fotográfico. De la representación a la recepción, Madrid, Paidós
Comunicación.
Durkheim, Emile
1972 La división del trabajo social, Buenos Aires, Schapire.
Eco, Umberto
1992 Obra abierta, BuenosAires, Editorial Planeta.
1992 Loslímites de la interpretación, México, Lumen.
Eisenstein, Sergei
1974 Elsentido delcine, México, Siglo XXI.
Escudero Imbert, José
1995 "Relaciones de la Historia de la Iglesia con laTeología" en Qué es la Historia de
la Iglesia. Madrid, EUNSA.
Encina, Francisco
1935 Literatura histórica chilenayelconcepto actual de la historia. Santiago, Edito
rial Nacimento,.
Enciclopedia
1988 Enciclopedia deMéxico.México, EnciclopediadeMéxico-Secretaría deEduca
ción Pública.
Estela Treviño, Blanca
1996 "Nota introductoria a José María Lafragua" en La Misión del escritor, México
UNAM.
Esteve Barba, Francisco
1992 Historiografia Indiana, Madrid, Gredos.
Farolfi, Bernardin
1987 "Historiografía" en Donólo, Cario, Donzelli, et.al., La cultura del 900, México
Siglo XXI.
363
Feliu Cruz, Guillermo
1934 "Barros Arana yelmétodo analítico en lahistoria, un ensayo de interpretación"
enDiego, Barros Arana, Orígenes deChile, Santiago, Editorial Nacimento.
Fennema, Meindert y Troetje Loewenthal
1987 La construcción de razaynación en laRepública Dominicana, Santo Domingo,
Universidad Autónoma de SantoDomingo.
Ferrater Mora, José
1982 Cuatro visiones de ¡aHistoria Universal, Madrid, Alianza.
Ferro, Marc
1988 Cinema andHistory, Detroit, Wayne State University Press.
Freedberg, D.
1992 Elpoder de las imágenes,Madrid, Cátedra.
Florentine Codex
1975 General History ofthe Things ofNew Spain: Book 12, The Conquest ofMéxico,
trad. de Arthur J. O.Anderson y Charles E. Dibble, Nuevo México, School of
American Research-Univ. ofUtah.
•
Foucault, Michael
1969 Las palabras y las cosas; una arqueología de las ciencias humanas. Teoría y
crítica, México, Siglo XXI.
Franco, Franklin J.
s-f Historia de las ideas políticas en laRepública Dominicana, Santo Domingo,
Editora Nacional.
Frye, Northrop
1973 Anatomy ofCriticism, Princeton, Princeton University Press.
Fukuyama, Francis
19S9 "TheEnd ofHistory"en The National lnterest, No. 16,Summer.
1994 Elfin de la historia y el último hombre, Madrid, Planeta.
G. W., Hegel
1955 Larazón en la historia, Hamburgo, edic, de J. Hoffmeister.
Gadamer, Hans-Georg
1987 Verdady método I, Salamanca, Editorial Sigúeme.
364
Galante Garrone, Alesandro
1967 LaStampa, nún
García Ayluardo, Clara
1999 "Ceremonia y c<
y práctica de
CONACULTA/
García Cuevas, Eugenio de J.
1995 Juan Bosch: Ni
Negra y Edicior
García Díaz, Bernardo, et. al.
1992 "El Puerto de Ve
del Estado de Vi
Gaskell, Ivan
1996
Gearhart, Susan
1987
Geertz, Clifford
1994
1994
Gerhard, Peter
1986
Girón, Nicole
1996
"historia de las
Editorial.
"History as Criti
"Descripción de
Interdisciplinari
Iberoamericana.
"Géneros confii
Interdisciplinari
Iberoamericana.
Geografía histói
"Ignacio Manu
Mexicana. En i
México, UNAN
González Casanova, Pablo
1953 Unautopía deA
González, Luis
1988 El oficiode histí
¡storia, un ensayo de interpretación"
Santiago,Editorial Nacimento.
•blica Dominicana, Santo Domingo,
ladrid,Alianza.
Iniversity Press.
Book 12, The Conques! ofMéxico,
Dibble, NuevoMéxico, School of
de las ciencias humanas. Teoría y
kca Dominicana, Santo Domingo,
Jniversity Press.
W,No. 16, Summer.
fid, Planeta.
J. Hoffmeister.
teme.
Galante Garrone, Alesandro
1967 LaStampa,núm. 222, 20 de septiembre.
García Ayluardo, Clara
1999 "Ceremonia y cofradía: la Ciudad de México durante el siglo XVIIP'en Identidad
y práctica de los grupos de poder en México, siglos XVII-XIX, México,
CONACULTA/INAH.
García Cuevas, Eugenio de J.
1995 Juan Bosch: Novela, historia y sociedad, San Juan y La Vega, Editorial Isla
Negra y Ediciones La Hojarasca.
García Díaz, Bernardo, et. al.
1992 "ElPuertode Veracruz "en Veracruz: Imágenesde su historia,México, Gobierno
del Estado de Veracruz.
Gaskell, Ivan
1996 "historia de las imágenes" en Formas de hacer historia, México Alianza
Editorial.
Gearhart, Susan
1987 "History as Criticism: The Dialogue ofHistory and Literature" en Diacritics.
Geertz, Clifford
1994
1994
Gerhard, Peter
1986
Girón, Nicole
1996 "Ignacio Manuel Altamirano" en Juan Ortega y Medina. Historiografía
Mexicana. En busca de un discurso integrador de la nación, 1848-1884.
México, UNAM.
González Casanova, Pablo
1953 Una utopía de América, México, El Colegio de México.
González, Luis
1988 El oficio de historiar, Zamora, El Colegio de Michoacán.
"Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura", Historia e
lnterdisciplinariedad, Perla Chinchilla Pawling (Comp.), México, Universidad
Iberoamericana.
"Géneros confusos. La Refiguración del pensamiento social" en Historia e
lnterdisciplinariedad, Perla Chinchilla Pawling (Comp.), México, Universidad
Iberoamericana.
Geografía histórica de la Nueva España (1519-1821). México, UNAM.
365
González, Raymundo
'994 "Peña Batlle ysu concepto histórico de la nación dominicana" en Ecos, Órgano
del Instituto de Historia de laUniversidadAutónoma de Santo Domingo, II, 3.
Guerra, Francois Xavier
1988 DelAntiguo Régimen a laRevolución, México, Fondo de Cultura Económica.
Guimerá, Agustín, (ed.)
I"6 Elreformismo borbónico. Una visión interdisciplinar, Madrid, Alianza/CSIC/
Fundación MAPFRE América.
Guitton, Jean
1993 Retrato delpadre Lagrange, Madrid, Palabra.
Gustafrson, Bo.
1978 Marxismoy revisionismo, México, Grijalbo.
H. Sewell, William, Jr.
1975 "Como se forman las clases: Reflexiones críticas en torno ala teoría de Hacking,
lan, Why Does Language Matter to Philosophy?. Cambridge, Cambridge
University Press.
Haufi Valls, Albert
1996 Visionarios, beguinos yfraticelos catalanes (siglos XIII-XV), Madrid, Instituto
de Cultura Juan Gil-Albert de Alicante.
Hale, Charles
Elliberalismo mexicano en laépoca de Mora (1821-1853), México, Siglo XXI.
Editores.
Hanke, Lewis
1992 "Estudio preliminar" a Las Casas, Bartolomé de, Historia de Indias, México,
Fondo de Cultura Económica.
Harvely J., Kaye
1984 The British Marxist Historians, Cambridge, Polity Press.
Harrison, Charles y Wood Paul
1994 Art in Theory. ¡900-1990. An Anthology ofChanging ¡deas, Blackwell, Oxford
y Cambridge.
Haskell, Francis
1993 History and its images art and the interpretation ofthe past, New Haven, Yale
University Press.
366
Herrera, Antoniode
1944-1946 Historia gener
océano, Asunc
Herrerón Peredo, Carlos
1994 "La oratoria er
núm. 57, Méxí
Hobsbawn, Eric. J.
1974 Rebeldes primi
l979 Trabajadores. ¡
Hurtan, Patrick H.
1"3 History as an/
Press ofNew E
Huizinga, Johan,
1946 Sobre el estado
1958 Ideal Mercurial
Monarca Reyy
ilustre y leal ve
¡761, Prólogo
Veracruzana, Si
Inoue, Yukitaka,
2000 "Hipótesis y pr
Sociedad Japón
Illades, Carlos
1996 Hacia larepúbl
co, 1853-1876,
Colegio de Mé>
Illanes, J. L. y J. I. Saranyana.
1995 Historia de la 1
Inoa, Orlando
1"4 Estadoy campe,
Trinitaria.
1994 Bibliografía he
bliográfica, Ne
Puerto Rico.
|3n dominicana" en Ecos, Órgano
\ónoma de Santo Domingo, II,3.
Fondo de Cultura Económica.
úplinar, Madrid, Alianza/CSIC/
fe en torno a lateoría deHacking,
Yphy?. Cambridge, Cambridge
jelos XIII-XV), Madrid, Instituto
1821-1853),México, SigloXXI.
qe, Historia de Indias, México,
Sty Press.
bging ¡deas, Blackwell, Oxford
\i ofthe past,New Haven, Yale
Herrera, Antonio de
1944-1946 Historia general de los hechos de los castellanos en islas y tierrafirme del mar
océano,Asunción de Paraguay, Editorial Guarania.
Herrerón Peredo, Carlos
1994 "La oratoria en Nueva España"en Relaciones. Estudio de historia y sociedad,
núm. 57, México, El Colegio de Michoacán.
Hobsbawn, Eric. J.
1974 Rebeldes primitivos, Barcelona, Ed Ariel.
I979 Trabajadores. Estudio dehistoria dela clase obrera, Barcelona, Ed. Crítica.
Hurtan, Patrick H.
1993 History as an Art ofMemory, Hanover, NH, University ofVermont/University
Press ofNew England.
Huizinga, Johan,
1946
1958
Sobre el estado actualde la ciencia histórica, Madrid, Revista de Occidente.
IdealMercurialy descripción breve delaplausiblejuraque deNuestro católico
Monarca Reyy Señor natural elSr. Don Carlos III(que DiosGuarde) celebró el
ilustre y leal vecindario delpueblo de Xalapa de laFeria eldía 30de mayo de
1761, Prólogo Leonardo Pasquel. México, Ed. Citalteptl, Colecc. Suma
Veracruzana, Serie Historiografía.
"Hipótesis y problemas sobre la 'Crónica X",América Antigua, No. 3. Tokio,
Sociedad Japonesa deEstudios sobre laAmérica Antigua.
Inoue, Yukitaka,
2000
Illades, Carlos
1996 Hacia la república del trabajo. Laorganización artesanalen la ciudaddeMéxi
co, 1853-1876, México, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa/El
Colegio de México.
Illanes, J. L. y J. I. Saranyana.
1995
Inoa, Orlando
1994
1994
Historia de la Teología,Madrid, B.A.C.
Estadoy campesinos al inicio delaEra deTrujillo, Santo Domingo, Librería La
Trinitaria.
Bibliografía haitiana en la República Dominicana, Río Piedras, Serie Bi
bliográfica, No. 2, Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de
Puerto Rico.
367
Jay, Martin
1987 "Should Intellectual History Take aLinguistic Turn? Reflections on the Habermas-
GadamerDebate", enLaCaprayKaplan, comps. enModernEuropean Intellectual
History. Reappraisals andNew Perspectives, Ithaca Cornell University Press.
Jedin, H.
1982
1980
// Cardinale Cesare Baronio. L'inizio della storiografia ecclesiasíica cattolica
nelsedicesimo secólo,Morcelliana, Brescia.
Manual deHistoria delaIglesia, vol. I, Barcelona, Herder.
Jerónimo Romero, Saúl
1999 "Los orígenes de la historiografía crítica", ponencia presentada en el Congreso
Mexicanode CienciasSociales, México,D.F.
Jerónimo, Saúl y Luna María
2001 "El ODJeto de la historiografía crítica" en Memoria del Coloquio objetos del co
nocimiento enciencias humanas, México, UAM-Azcapotzalco.
Juass, Hans Robert
1998 "Historia delaliteratura como una provocación a laciencia literaria" en Dietrich
Rail (compilador), En busca del texto. Teoría de larecepción literaria, México
UNAM.
Kammen, Henry (comp)
1980 The PastBefare Us: ContemporaryHistorical Writing in the UnitedStates,Nueva
York, Ithaca,.
The Kiss ofLamourette. Reflections on CulturalHistory,NuevaYork. W.WNorton
&Co.
1990
Kant, I.
1978
Kelley
1990
Keane, John S.
1988
Kornmann, R.
1814
Crítica de la razón pura, Madrid, Edición de Pedro Ribas, Alfaguara.
"What isHappening tothe History ofIdeas" enJournal ofthe History ofldeas
51.1.
"More Theses on the Philosophy ofHistory" en Tully, J. (comp.), Meaning
andContext. Quentin Skinner andHís Crítics, Princeton, Princeton University
Press.
La Subida del tiempo desde los tiempos antiguos, Regensburg, 2a. Ed., vol. I.
368
Koselleck, Reinhart
1993 Futuropasac
Kuhn, Thomas S
1993 Las estructu
Económica.
1979 "Historia de
T. 2, Madrid,
Lacan, Jacques
1992 Seminario de
El reverso di
Miller, Barce
Lama, Enrique de la
1996 "Conversacic
Iglesia V.Ma
Landa, Diego de
1994 Relación de l
texto María d
León-Portilla,Miguel
1996 El destino de
tura alfabétic
1992 LaLeyenda a
Feliciano Vel¡
1985 Historia de l
opúsculosdel
Lerdo de Tejada, Miguel
1850 Apuntes Hisu
Ignacio Cumr
Limentani, Adam
1974 "The Trainin,
Situation", ¡m
Locke, John
1960 Two Treatises
López Austin, Alfredo
1994 Tamoanchan)
urn? Reflections on the Habermas-
.enModernEuropean Intellectual
thaca Cornell University Press.
mografia ecclesiasíica cattolica
lona, Herder.
encia presentada en el Congreso
ria del Coloquio objetos delco-
I-Azcapotzalco.
ilaciencia literaria" enDietrich
la recepción literaria, México,
Wng in the UnitedStates,Nueva
story, NuevaYork. W.W.Norton
roRibas, Alfaguara.
Juma! ofthe History ofIdeas,
Tully, J. (comp.), Meaning
nceton, Princeton University
Regensburg,2a.Ed., vol.I.
Koselleck, Reinhart
1993 Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós.
Kuhn, Thomas S.
Las estructuras de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura
Económica.
"Historia de la ciencia" en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales
T. 2, Madrid, Aguilar. '
Lacan, Jacques
1992 Seminario del 21 deenerode 1970, enElseminario de Jacques Lacan. Libro 17
El reverso de psicoanálisis 1969-1970, Texto establecido por Jacques-Alain
Miller, Barcelona/Buenos Aires/México, Paidós.
Lama, Enrique de la
1996 ^v«ación e" Pamplona con José Orlandis" en Anuario de Historia de la
Iglesia V. Madrid.
Landa, Diego de
Relación de las cosas de Yucatán, Estudio preliminar, cronología yrevisión del
texto María del Carmen León Cazares, México, CNCA, (Cien de México).
León-Portilla, Miguel
1996 El destino de ¡apalabra. De la oralidady los glifos mesoamericanos ala escri-
alJabeUca>México, Fondo Cultura Económica.
La Leyenda de los Soles se encuentra en Códice Chimalpopoca, trad. de Primo
Feliciano Velázquez, México, UNAM.
Historia de los mexicanos... en Teogonia e historia de los mexicanos Tres
opúsculos del siglo XVI, ed. de Ángel Ma. Garibay K, México, Porrúa.
Lerdo deTejada, Miguel
1850 Apuntes Históricos de la Heroica Ciudad de Veracruz, México, imprenta de
Ignacio Cumplido. F
Limentani, Adam
1974 "TfheJrTrnS Analyst and the Difficulties in the Training Psychoanalytic
Situation ,International Journal ofPsychonalysis, 55.
Locke, John
1960 Two Treatises ofGovernment, Cambridge, Cambridge University Press.
López Austin, Alfredo
1994 Tamoanchany Tlalocan,México, Fondo de Cultura Económica.
369
López Cantos, Ángel
1992 Juegos, fiestas y diversiones en laAmérica española, Madrid, Mapfre.
López Cogolludo, Diego
1954 Historia de Yucatán, T. I.Campeche, Comisión deHistoria, Talleres gráficos del
Gobierno Constitucional del Estado.
López de Gomara, Francisco
1943 Historia de laconquista de México, Introducción ynotas por D. Joaquín Ramírez
Cabanas, México, Editorial Pedro Robledo.
Lovejoy
1940 "Reflections ontheHistory of Ideas" enJournal ofthe History ofIdeas, 1.1.
Lubac, Henri de
1989 La posteridadespiritual deJoaquín deFióte, 2 volúmenes, Madrid, Ediciones
Encuentro.
Lukács, Georg
1969 Historia y consciencia declase, México, Grijalbo.
Luna Argudín, María
2000 Historiografia General del siglo XIX, México, Maestría en Historiografía de
México\UAM-A, (Cuadernos de Posgrado).
1
La verdadsobre la Historia,Barcelona, Andrés Bello.
Maceiras, Manuel
1991 "PaulRicoeur: unaontología militante" enPaulRicoeur: loscaminos de la in
terpretación. SymposiumInternacional sobre el pensamiento filosófico de Paul
Ricoeur. Tomás Calvo Martínez y Remedios Avila Crespo Editores, España
Anthropos, Editorial del Hombre.
Maingot, Anthony P.
1992 "Politics and Populist Historiography in the Caribbean" en Alistair Hennessy
(ed.), Intellectuals inthe Twentieth-CenturyCaribbean, 2vols. London, Warwick
University Caribbean Studies.
Mandelbaum, Maurice
1980 "The Presuppositions ofMetahistory" en History and Theory, Beiheft (19).
M., Jacob
1998
Mannheim, Karl
1987 Ideologíay utopía, Fondo de Cultura EconómicaMéxico.
370
Mártir de Anglería, Pedro
1964 Décadas del A
dio y apéndici
Hijos, Sucs.
Matabuena, Teresa
1991 Algunosusoy
sidad Iberoam
Mateo, Andrés L.
1993 Mitoy culture
Manterola, Ramón
1884 Ensayo sobre
1873 Los amigos pe
Escalante, Ba
Martínez, José Luis
1997 Hernán Corté
1995 Literatura me
Martínez Marín, Carlos
1996 "El registrad
queNalda,co
Maturana, Humberto
1995 La realidad: <
Matute, Alvaro
1997 "Notas sobre
fieos, México
de Morelos.
Matyoka Yeager, Gertrude
1977 "BarrosArara
en Journal oj
Mayer, Benjamín E.
1998 "Perdurabilii
(coord.), Cii
UNAM.
Medawar, P.
1988 Los límites di
añola, Madrid,Mapfre.
de Historia, Talleresgráficos del
i y notas por D. Joaquín Ramírez
tí ofthe HistoryofIdeas, 1.1.
! volúmenes, Madrid, Ediciones
bo.
Maestría en Historiografia de
Bello.
/ Ricoeur: los caminos de la in-
pensamiento filosófico de Paul
Avila Crespo Editores, España
aribbean" en Alistair Hennessy
bbean,2 vols. London, Warwick
, and Theory, Beiheñ (19).
a México.
Mártir de Anglería, Pedro
1964 DécadasdelNuevo Mundo, Trad. del latín del Dr.AgustínMillaresCario, estu
dio y apéndices por el Dr. Edmundo O'Gorman, 2 vols, México, José Porrúa e
Hijos, Sucs.
Matabuena, Teresa
1991 Algunos usoy conceptos de lafotografía durante elporfiriato,México,Univer
sidad Iberoamericana.
Mateo, Andrés L.
1993 Mito y cultura en la Erade Trujillo, SantoDomingo, Librería La Trinitaria,.
Manterola, Ramón
1884 Ensayo sobre unaclasificación de las ciencias, México,ImprentadelGobierno.
1873 Los amigospeligrosos. Comedia entres actosy enverso, México, Imprenta de I.
Escalante, Bajos de San Agustín, Número 1.
Martínez, José Luis
1997 Hernán Cortés, México, Fondo de Cultura Económica.
1995 Literatura mexicanadel siglo XX, México, CONACULTA.
Martínez Marín, Carlos
1996 "El registro de lahistoria" en Temas mesoamericanos, SoniaLombardo y Enri
que Nalda, coords, México, INAH.
•
Maturana, Humberto
1995 Larealidad: objetiva o construida, Barcelona,Anthropos.
Matute, Alvaro
1997 "Notas sobre la historiografía positivista mexicana" en Estudios Historiográ-
ficos, México, Centro de Investigacióny Docencia en Humanidades del Estado
de Morelos.
Matyoka Yeager, Gertrude
1977 "BarrosArana,VicuñaMackenna,Amunategui. TheHistorianasNationalEducat"
en Journal ofInteramerican Studies, 19.
Mayer, Benjamín E.
1998 "Perdurabilidad de la historia en Jacques Derrida" en Von Wobeser, Gisela
(coord.), Cincuenta años de investigación histórica en México, México,
UNAM.
•
Medawar, P.
1988 Los limites de la ciencia, México, Fondo de Cultura Económica.
371
Medina Bustos, José Marcos
1997 "Sonora, tierra en 'guerra viva' visiones sobre una sociedad defrontera (1822-
1859). Un análisis historiográfico de las memorias estadísticas de la época los
autores oriundos de la región", México, UAM-A, (Tesis demaestría).
Meiksins Wood, Ellen
1982
Mejía, Miguel
1909
Melvin, Richter
1990
"ThePolitics ofthe Theory andtheConcept of Class: E. P. Thompson andhis
Critics" en Studies inPoliticalEconomy, no. 9, otoño.
El hombre sempiterno y el cosmoteismo. Concepto general del Universo vi
viente. Errores dealgunosfilósofos Materialistas, Naturalistas, Espiritualistas,
Espiritistas, Teólogos, Teósofos, et. Introducción al estudio del Ocultismo, de
la Teosofía y delEspiritualismo Superior. Principios enquedescansa la doc
trina de lapreexistencia, existenciay supervivencia del almahumana, Méxi
co, Tilghman y Cía. Impresores.
"Reconstructing the History of Political Languages: Pocock, Skinner, and the
Geschichtliche Grundbegriffe", History andTheory 29.1.
Mellafe, Rolando
1984 BarrosArana, americanista, Santiago, Edición de los anales de la Universidad
de Chile.
"La Historia General de Chile de Diego Barros Arana" en Boletínde laAcade
mia Chilena de la Historia, XXIV, 57.
Memoria
1845 Memoria delministerio deJusticia e Instrucción Pública, presentada a las Cá
maras delCongreso Generalporelsecretario del ramo, México, Litografía de
I. Cumplido.
1882 Memoria acerca delostresfenómenos astronómicos siguientes. 1. El tránsi
tode Venus porel disco delsol el 6dediciembre de¡882.- 2. Elgran Come
ta de este mismo año.- 3. Notables observaciones hechas recientemente en el
planetaMarte,México, Tipografía de GonzaloA. Esteva, San Juan de Letrán
Número 6.
Mendiola, Alfonso y Zermeño, Guillermo
1995 "El impacto de los medios de comunicación en el discurso de la historia" en
Historia y Grafía núm. 5.
•
Mendiola, Alfonso
1998 "FranVois Hartog: el nacimiento del discurso histórico occidental" (entrevista)
enHistoriay Grafía,México, Universidad Iberoamericana, núm 11.
372
2000 "El giro his
en Historia
no. 15.
MendiolaMejía,Carlos
1996 "Distinción >
enHistoria y
1995 "El impacto
Historiay Gi
MenéndezPelayo,Marcelino
1987 Historiade i
Merleau-Ponty, Maurice,
1975 Lovisible y i
Merton, Robert K.
1977 La sociologíe
Mora, José María Luis
1986 Obras comph
1986 Méxicoy sus,
Económica.
Mier, Raymundo
1995 "Elretrato y 1
el origen de li
Milhou, Alain
1988 "Elconcepto
tas del ¡I Coi
XVI). Madrid,
Mínguez, Víctor
1999 "Lamonarquí
las imágenes"
Monod, Jacques
1993 Elazary lam
Montellano, Francisco
1994 C. B. Waitefi
siglo XX,Mé>
na sociedad de frontera (1822-
ias estadísticas de la época los
t, (Tesisde maestría).
Class: E. P.Thompson and his
Jtoño.
tpto general del Universo vi-
t,Naturalistas, Espiritualistas,
tialestudio del Ocultismo, de
ripiosen que descansa la doc
enciadel alma humana, Méxi-
ges: Pocock, Skinner, and the
ory29.1.
le los anales de la Universidad
irana" en Boletín de la Acade-
Pública, presentada a las Cá-
'lramo, México,Litografía de
nicos siguientes. 1. El tránsi-
v de 1882.- 2. El gran Comé
is hechas recientemente en el
A Esteva, San Juan de Letrán
el discurso de la historia" en
tórico occidental" (entrevista)
imericana, núm 11.
2000 "El giro historiográfico: la observación de las observaciones del pasado"
enHistoria y Grafía. México Revista de la Universidad Iberoamericana
no. 15.
Mendiola Mejía, Carlos
1996 "Distinción yrelación entre la teoría de la historia, la historiografia yla historia",
en Historiay Grafia, No. 6.
1995 "El impacto de los medios de comunicación en el discurso de la historia" en
Historiay Grafia, no. 5.
Menéndez Pelayo, Marcelino
1987 Historia de los Heterodoxos Españoles, vol. 2. Madrid, B.A.C.
Merleau-Ponty, Maurice,
1975 Lo visibley lo invisible, Madrid, Seix Barral.
Merton, Robert K.
1977 La sociología delaciencia, Barcelona, Alianza.
Mora, José María Luis
1986 Obras completas. Obrapolítica I, vol. I. México, Instituto Mora.
1986 Méxicoysus revoluciones,México, Instituto Cultural Helénico/Fondo de Cultura
Económica.
Mier, Raymundo
1995 "El retrato ylametamorfosis de lamemoria. La transformación de lahistoria en
elorigen delafotografía" en Historia ygrafia. núm, 4.
Milhou, Alain
1988 "El concepto de 'destrucción' en el evangelismo milenario franciscano", en Ac
tas del IICongreso internacional Los franciscanos en elNuevo Mundo (sislo
XVI).Madrid, Deimos.
Mínguez, Víctor
1999 "Lamonarquía humillada. Un estudio sobre las imágenes del poderyel poder de
las imágenes" en Relaciones. Estudios de historia y sociedad, núm. 77.
•
Monod, Jacques
l"3 Elazary lanecesidad, Barcelona, Editorial Planeta.
Montellano, Francisco
1994 c- B Waite fotógrafo, una mirada diversa sobre el México de principios del
sigloXX, México, Grijalbo.
373
Mraz, John
1996 Lamirada inquieta. Nuevofotoperiodismomexicano: 1976-1996,México,Cen

Más contenidos de este tema