Logo Studenta

lenguaje y argumentación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE TRABAJO PERSONAL 
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 
 
Nombre:__________________________________________ 
Curso: 2° Nivel Medio__________ 
 
Instrucción. 
Lea atentamente esta guía y resuelva los ejercicios planteados 
 
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO 
 
Objetivos 
 Comprender los procesos de comunicación centrados en la controversia generada por 
diferencias de opinión. 
 Reconocer y utilizar con propiedad los principales elementos, recursos y procedimientos del 
discurso argumentativo oral y escrito. 
 Fortalecer el respeto por los puntos de vista divergentes, valorando sus aportes y alcanzando 
una evaluación crítica de la validez de los argumentos propios y ajenos; apreciar el aporte de 
estas actitudes para la formación personal y la convivencia democrática. 
 
 
Introducción 
 
Es un tipo de discurso, un modo de razonamiento y práctica social. 
 
El objetivo del discurso argumentativo es el de convencer razonadamente o persuadir 
afectivamente a otros acerca de la validez de la posición que se sostiene y concitar su adhesión a 
ella, o influir en los receptores para que modifiquen sus puntos de vista o asuman determinadas 
actitudes o comportamientos. 
La argumentación cae directamente en el campo de lo problemático. No se argumenta respecto de 
aquello que las partes consideran verdadero, evidente o indiscutible. Es por esto que los discursos 
expositivos NO pueden ser argumentativos. 
 
Características: 
 
Es eminentemente dialógico, pues fluye desde la emisión de puntos de vista contrastantes de quienes 
participan. Es dialógico incluso en su manifestación más íntima, el discurso interior (que es cuando 
nos desdoblamos en emisor y receptor, sosteniendo posiciones diversas, muchas veces 
contradictorias) Tiene dos connotaciones: la fundamentación lógica razonada (argumentación 
convincente) y la persuasión afectiva (argumentación persuasiva). 
 
Etapas: 
 
a) Introducción: Se plantea el tema y se propone la tesis 
b) Desarrollo: se despliega el cuerpo argumentativo (bases, garantías, respaldo). 
c) Conclusión: a veces se resume lo planteado con anterioridad y se plantea o se repite la tesis, 
previamente demostrada. 
 
 
Estructura interna 
Son las partes del argumento. Se relacionan con el razonamiento. 
 
1.- Tesis: Opinión de alguien acerca de un tema conflictivo o polémico. Consiste en una afirmación 
que no necesariamente es verdadera, pero que se pretende que alcance aceptación general. Debe 
ser una opinión enunciada de forma declarativa y ser debatible. 
 
2.- Bases: Son los hechos o datos que apoyan la tesis, con la finalidad de ser aceptados por el 
interlocutor. Deben ser fehacientes. Específicamente, corresponden a los argumentos. Responden al 
porqué de la tesis. 
 
3.- Garantía: Vínculo con que se explicita la relación de la tesis con las bases, es decir, por qué es 
pertinente esa base para esa tesis. En palabras simples, es la EXPLICACIÓN de porqué esa base 
sustenta a esa tesis precisa. (responde a la pregunta: ¿en qué sentido?) 
 
4.- Respaldo: Apoya a las garantías. Es información con una fuente claramente especificada: 
estadísticas, datos fidedignos, informes médicos, hechos concretos. 
 
Ejemplos básicos de las partes de la estructura de un texto argumentativo 
Tesis Ricardo no debe manejar 
Base Porque ha ingerido alcohol 
Garantía Una persona que ha bebido alcohol no tiene control adecuado sobre 
sus acciones, sus reflejos son más lentos y puede provocar un 
accidente. 
Respaldo El Instituto Médico Legal confirma que la mayoría de los accidentes 
de tránsito se deben a la ingesta de alcohol por parte de los 
conductores. 
 
Tesis Todas las personas debemos tener los mismos derechos. 
Base Porque todas las personas son esencialmente iguales, 
independiente de la raza, la edad o el género. 
Garantía Al ser todos esencialmente iguales, tenemos iguales derechos y 
deberes. 
Respaldo Así lo plantea la Declaración de los Derechos Humanos, en su carta 
Fundamental 
 
Tesis Ese paciente necesita urgentemente una dosis de antibióticos 
Base Porque tiene neumonitis aguda 
Garantía La neumonitis es una infección pulmonar y este tipo de 
enfermedades de tratan con antibióticos. 
Respaldo La experiencia clínica lo indica. El vademécum farmacológico 
también. 
 
Tesis Usted debe cambiar su automóvil pronto. 
Base Porque emite una gran cantidad de partículas contaminantes 
demasiado alta. 
Garantía Al contaminar más, Ud. está exponiendo a la población a aspirar 
más sustancias tóxicas, además de sobrepasar el límite permitido 
por la ley, por lo que el cambio de auto es la única solución. 
Respaldo El Ministerio de Salud y de Transporte son claros al respecto de los 
límites de acción contaminante por automóvil. 
 
Ejercicios 
 
A partir de los siguientes temas, elabora una tesis que exprese su opinión, ya sea a favor o en contra del tema 
expuesto. Argumenta de forma lógica y convincente, siguiendo la estructura dada. 
 
Tema 1.- La Educación Pública en Chile. ¿Debe estar a cargo del estado o de los Municipios? 
 
TESIS: 
____________________________________________________________________________ 
BASE: 
____________________________________________________________________________ 
 
____________________________________________________________________________ 
 
GARANTÍA: 
_________________________________________________________________________ 
 
_______________________________________________________________________ 
RESPALDO: 
_________________________________________________________________________ 
 
__________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
Tema 2.- Jóvenes y la clase política: interés, desinterés, desconfianza o decepción. 
 
TESIS: 
____________________________________________________________________________ 
 
BASE: 
____________________________________________________________________________ 
 
____________________________________________________________________________ 
 
GARANTÍA: 
__________________________________________________________________________ 
 
______________________________________________________________________ 
 
RESPALDO: 
__________________________________________________________________________ 
 
 
 
Tipos de argumentación 
 
1.- Argumentación Convincente: Utiliza argumentos que apelan a la razón y a la lógica, es 
completamente sustentable con respaldos fidedignos. La argumentación lógica, según el lingüista 
Toulmin, debe estructurarse internamente según los componentes de TESIS, BASE, GARANTÍA y 
RESPALDO, que veremos más adelante en este módulo. 
 
2.- Argumentación Persuasiva: Se basa en argumentos que se acercan a lo emotivo –afectivo, tanto 
lo que nos motiva o atrae, como aquello a lo cual tememos o rechazamos visceralmente. Un 
excelente ejemplo es las estrategias utilizadas en publicidad: según los publicistas, el atractivo más 
romántico de un desodorante no reside en su función para eliminar la suciedad o el olor de nuestro 
cuerpo, sino porque nos proporcionan atractivo personal, éxitos profesionales, numerosos romances, 
conquistas de la persona ideal del sexo opuesto, éxito social y todo tipo de aventuras. Una 
argumentación persuasiva difícilmente cumplirá con todas las partes de la estructura interna de la 
argumentación convincente (tesis, bases, garantías y respaldos). 
 
Según estructura 
 
1.- Argumentación Secuencial: en este caso, se trata de una sola Tesis y una serie de argumentos 
que la apoyan. El cuerpo del texto está constituido por las Bases, las Garantías y los Respaldos, que 
constituyen los elementos probatorios. 
 
2.- Argumentación Dialéctica: este tipo de argumentación es más compleja, ya que presenta una 
Tesis, que debe apoyar y sostener, y una Contratesis, que debe refutar o rebatir. 
Lo anterior indica que el autor ha asumido una posición bastante crítica e informada acerca del tema, 
tanto así que no solo es capaz de fundamentar su propia postura, sino también atacar e invalidar una 
postura contraria a la suya. 
Se sueleiniciar el texto con la contextualización y presentación del problema; luego, se plantea la 
Tesis, que es la postura que afirma y apoya el autor. También en la introducción el autor mencionará 
una tesis que sea contraria a la suya (contratesis), la cual él contraargumentará más tarde. 
 
En el cuerpo o Desarrollo del texto, se plantean las Bases y Garantías que apoyan la Tesis. Luego las 
Bases y las Garantías que refutan la Contratesis, seguidas de los Respaldos correspondientes. 
 
Finalmente, se plantea la conclusión, que puede sintetizar brevemente lo ya expuesto, además de 
complementar con una Reflexión, Comentario o Proyección del tema. 
 
Según esta explicación, un texto argumentativo dialéctico debería cumplir con los siguientes requisitos: 
 
1.- El texto contiene un título. 
 
2.- Con respecto a la Introducción: 
a) Se identifica claramente dentro del texto. 
b) Está presente la contextualización del tema. (tiempo – espacio) 
c) Se presenta el tema problematizado. 
d) Plantea explícitamente la Tesis. 
e) Plantea explícitamente la Contratesis. 
f) Tesis y Contratesis están correctamente enunciadas. (Oración afirmativa, con verbo indicativo, sin incluir 
categorías morales como “bueno” o “malo”) 
 
3.- Con respecto al Desarrollo 
a) Plantea la Base que sustenta la Tesis. 
b) Presenta la Garantía que une Base y Tesis. 
c) Plantea la Base que refuta la Contratesis 
d) Presenta la Garantía de la contraargmentación 
e) Contiene Respaldos fidedignos, citando las fuentes de información, tanto para Tesis como para Contratesis. 
f) Utiliza solo elementos convincentes, sin recurrir a falacias argumentativas (lo explicaremos más adelante) 
g) Utiliza variados tipos de argumentos, según modos de razonamiento. (lo explicaremos más adelante) 
 
4.- Con respecto a la Conclusión 
a) Sintetiza lo expuesto anteriormente en el texto. 
b) Manifiesta una Reflexión, Comentario o Proyección personal con respecto al tema. 
 
Ahora, lee el diálogo que sigue a continuación (¡ ATENCIÓN !, No confundas DIALÓGICO (intercambio 
comunicativo entre dos o más personas) con DIALÉCTICO (que en el caso argumentativo significa “que una 
misma persona defiende una postura y a la vez ataca una tesis contraria”) 
 
Ejercicios: 
 
Lucas: Las mujeres manejan mal. 
Isidora: Eso no es cierto. No tienes pruebas para hacer una afirmación tan categórica. 
Lucas: Mi vecina es un escándalo manejando: conduce a 30 km. por hora, hace tacos y no señaliza. He visto 
algunas que se maquillan en el auto y a otras que se demoran horas para estacionar. Todas las mujeres andan 
por las mismas. 
Isidora: Estás siendo sumamente parcial, porque estás hablando solo por tu experiencia personal y desde tu 
prejuicio. ¿Sabías que hay estadísticas que demuestran que los hombres manejan peor? La mayoría de los 
implicados en accidentes del tránsito son hombres. 
Lucas: ¡Qué gracia! La mayoría de los que manejan son hombres. Las estadísticas no sirven. 
Isidora: Se trata de estudios serios que consideran esa variable, además de otras. Ellos sacaron esas 
conclusiones mediante un estudio proporcional entre mujeres conductoras y hombres que manejan. 
Lucas: Igual no sirven, porque los que tienen accidentes manejan mal y, aunque mi vecina maneja mal, nunca 
ha tenido un accidente: eso comprueba que ese estudio no se aplica en todos los casos, porque esos casos no 
fueron considerados en tus estadísticas 
Isidora: Pero, ¿ves? Tú mismo estás diciendo que ella nunca ha protagonizado un accidente. Entonces, esa 
mujer no maneja mal. Por lo tanto, las mujeres no manejan mal. 
En este diálogo, cada participante sostiene una postura y a la vez ataca la de su oponente. 
 
Actividad 
 
 
1.- Identifica la estructura interna de los 2 textos argumentativos que se presentan en el diálogo anterior. (Tesis, 
Bases, Garantías y Respaldos de cada una las dos posturas). Primera nota. 
 
2.-Redacta un texto con Estructura Argumentativa Dialéctica, utilizando como Tesis una de los dos posturas 
anteriormente planteadas, la cual debes defender. La postura diferente será la contratesis que deberás rebatir. 
Debes ordenar tu texto según la disposición de la información que se planteó al momento de definir este tipo de 
argumentación. Segunda nota. 
 
3.- Puedes utilizar información anexa a la entregada para dar mayor sustento a tu argumentación dialéctica.

Continuar navegando