Logo Studenta

análisis económico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INDICE GENERAL 
Nota preliminar a la undecima edici6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 
Pr6logo de F. A. von Hayek . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 
Prefacio de William E. Simon .................. ·. . . . . . . . 17 
Introducci6n del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 
PRIMERA PARTE 
I. - NATURALEZA DE LA ECONOMIA 
1. Ambito de la ciencia econ6mica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 
2. Metodologia de la ciencia econ6mica. La "competencia 
perfecta" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 
II. - TRASCENDENCIA DE LA TEO RIA DEL VALOR 
3. El problema del valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 
4. Teorias del valor, utilidad marginal y costos de oportuni-
dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 
5. Valores absolutes, relativismo moral y evoluci6n . . . . . . 73 
6. En tomo al "value-free" . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 
III. - DETERMINACION DE LOS PRECIOS 
7. Concepto de precio. Superproducci6n y faltante. Oferta 
y demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 
ALBERTO BENEGAS LYNCH <H.> 
8. Capacidad de cambia y divisi6n del trabajo . . . . . . . . . . 89 
9. La ley de salidas de J. B. Say . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 
10. Determinaci6n del precio: el caso de sujetos aislados . . 98 
11. Competencia unilateral de compradores ............ , . 100 
12. Competencia unilateral de vendedores . . . . . . . . . . . . . . . . 103 
13. Competencia bilateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 
IV.- SIGNIFICADO DE LA CATALACTICA 
14. El proceso de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 
15. Metaforas aplicadas a la economla . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 
16. La publicidad y el consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . 128 
17. Producto bruto y socialismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 
18. El crecimiento cero, externalidades y el caso del "free-
rider" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 
19. La libertad en el contexto social. Alienaci6n . . . . . . . . . . 145 
V.- INJERENCIA GUBERNAMENTAL EN EL MERCADO 
20. El empresario y la alianza de barones feudales . . . . . . . . 155 
21. Intervenci6n binaria, triangular, por defecto y singular 166 
22. Consecuencias del precio maximo. Situaciones "de excep-
ci6n" . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 
23. Consecuencias del precio minima. Credito barato y com-
pra de excedentes. Otras "regulaciones" de Ia economia 176 
24. El problema del calculo econ6mico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 
25. El caso del monopolio. Control de margenes operatives 
y cupos de producci6n. Elasticidad de la demanda y ren-
diniientos decrecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 
26. Significado del "dumping" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 
27. Empresas estatales. Capitales del "sector ptlblico" y del 
sector privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 
28. Empresas.mixtas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 
29. Prestamos intergubemamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222 
30. Explotaci6n e inexplotaci6n de recursos. La sobrepobla-
ci6n ..... ·.....................•................. 226 
FUNDAMENTOS DE· ANALISIS EC()NOMICO 
SEGUNDA PARTE 
VI.- MONEDA 
31. Resefia de la moneda. Primera Conferencia de Genova. 
Patron cambio oro. Bretton Woods. Doble mercado del 
oro. Acuerdo Smithoniano. Flotacion sucia . . . . . . . . . . . . 241 
32. Teorema de Ia regresi6n monetaria: valor del dinero. 
Ley de Gresham. Clasificacion de Ia moneda . . . . . . . . 250 
33. Inflaci6n y deflacion: causas endogenas y exogenas. 
Patron producci6n. Patron mercancia puro. ''Free-bank-
ing". Moneda de mercado. Origen de la banca central 260 
VII. - FUNCION DEL INTERES Y FORMACION DE 
CAPITAL 
34. Preferencia temporal. Consumo presente-consumo futuro. 
Interes originario e interes bruto: el factor riesgo y los 
cambios en el poder adquisitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 
35. Evaluaci6n de proyectos: periodo de repago, productivi-
dad total, promedio de ingresos por unidad monetaria des-
embolsada, productividad neta, tasa intema de retorno y 
valor actual neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 
36. Fluctuaciones y ciclos econ6micos. Velocidad de circu-
laci6n. Ahorro forzoso. Ampliacion longitudinal y periodo 
de espera. Indexaci6n y revaluo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293 
37. Estructura de capital. Significado de la "abstencion de 
consumo" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299 
38. Resefia hist6rica de moneda y bancos en Ia Argentina. 
Propuesta de reforma monetaria y. bancaria . . . . . . . . . . 307 
TERCERA PARTE 
VIII. - EL MERCADO LABORAL 
39. "Clase trabajadora ... Polilogismo. Desempleo: institucio-
nal y catalactico. Relaci6n capital-trabajo. Inversion por 
ALBEIJ,TO BENEGAS LYNCH <II.> 
trabajador y costo del trabajo por unidad de producto. 
Desocupaci6n tecnol6gica. Determinaci6n del salario. Sa-
lario minimo ......................•......... :. . . 323 
40. Teoria de la explotaci6n. La plusvalia. Acuerdos hici-
tos para congelar salarios. Capacidad de pago. Capaci-
dad de compra. Desigualdad en el poder de contrata-
ci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333-
41. Keynes: funci6n consumo y empleo, multiplicador y 
acelerador. El efecto Ricardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346· 
42. Participaci6n en las ganancias. ·Cogesti6n. Sindicatos. 
Huelgas. Seguridad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354 
43. Significado del "laissez-faire". La burguesia. Manifiesto 
Comunista. Obras publicas y "pleno empleo" . . . . . . . . 360. 
IX.- PRINCIPIOS DE TRIBUTACION 
44. Finanzas publicas. Participaci6n del estado en la renta 
nacional. Relaci6n deficit-producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 
45. lmpuestos de capitaci6n y proporcionales. Principios de 
neutralidad, territorialidad y nacionalidad. Federalismo y 
exenciones impositivas. "Polos de desarrollo" . . . . . . . . 373 
46. Traslaci6n fiscal. Impuestos al consumo. Inversi6n pu-
blica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376 
4 7. Redistribuci6n de ingresos. La progresividad del impues-
to. La tesis Pigou . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 
48. lmpuesto al valor agregado. El punto 6ptimo fiscal. 
Efectos de abolir Ia herencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 
X. - COMERCIO EXTERIOR 
49. Comercio internacional y comercio dentro de las jron-
teras de la naci6n. Mercantilismo. Cambio y autarquia. 
Ventaja relativa y ventaja absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . 393 
50. Balance comercial y balance de pagos. lmportaciones 
y exportaciones. Control de cambios. El Dogma Mon-
taigne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398" 
51. Aranceles a Ia importaci6n. Erogaci6n por unidad de pro-
ducto. La industria incipiente. Represalias aduaneras. 
Terminos de intercambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406-
FUNDAMENTOS DE ANALISIS ECONOMICO 
52. Comercio intemacional y conflicto belico. Empresas trans-
nacionales: definicion y codigo de conducta. Ley de in-
version extranjera: transferencias, clausula de reserva y 
complementariedad. Integraci6n economica regional . . 415 
XI. - EL MARCO INSTITUCIONAL 
53. Propied~~· d~recho y justicia. Iusnaturalismo, positivis-
mo y utibtansmo . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 
54. lgualdad ante la ley. Silogismo juridico. Sociedad con-
tractual y sociedad hegem6nica: abuso del derecho, le-
sion, imprevision, enriquecimiento sin causa y penetra-
cion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 457 
55. Familia, pueblo, naci6n, estado y gobiemo. Constitucio-
nalismo y democracia. Corporativismo. Anarquismo . . . . 470 
56. Liberalismo y cristianismo. La educaci6n en Ia sociedad 
libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 
57. El hombre y su entomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539 
Jndice de autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561

Continuar navegando