Logo Studenta

PR 03 MAterial de apoyo de mayo junio de Seech

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
2
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
ESPAÑOL
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las características de personajes, y escenarios, y establece su importancia en el cuento.
 Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para descubrir personas, lugares y acciones.
PERSONAJES Y ESCENARIOS DE CUENTOS
1. ¿Quién es? _____________________________
2. ¿Cómo es? _________________________________________
 _________________________________________________
3. ¿Dónde vive? ______________________________________
4. ¿Cuál es su historia? __________________________________
 ___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
 
Colorea las palabras que sean características de 
Pinocho.
Responde las siguientes preguntas.
Delgado
Bajito
Moreno
Inteligente
Amoroso
Distraído
Irritable
Confiado
Pelo largo
Alegre
Desconfiado
Mentiroso
Sincero
Cabello largo
3
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
¡Vamos a jugar! Une con una línea de color el nombre del cuento con dos 
de las características y el lugar donde se desarrolla la historia, observa el 
ejemplo. Ten mucho cuidado, las líneas no deben cruzarse. 
Pinocho
 es mentiroso
de madera
y todo sucede en 
una carpintería, en 
una isla y en el mar.
El patito feo
Caperucita 
Roja
Peter Pan
es valiente
alto
es tierno
es inocente
bonita
pequeño
y vive en el 
lago.
y todo ocurre 
en el bosque.
y su historia 
se desarrolla en 
el mar y en una 
isla.
4
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 ¿Sabes qué es un adjetivo?
 Es una palabra que acompaña al sustantivo para 
complementarlo y expresar una de sus cualidades. 
Es decir son las palabras que nos dicen como es 
una persona , animal o cosa.
Ejemplo:
Mi tía es muy simpática.
 Nos ayudan a 
explicar o entender 
las cosas con más 
claridad y apegados 
a la realidad.
Observa cada personaje y describe a cada uno en los rectángulos en 
blanco. No se te olvide usar adjetivos. Coloréalos a tu gusto. Después 
recorta las tarjetas y juega al memorama con un compañero. 
5
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
6
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 APRENDIZAJES ESPERADOS: Conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida.
 Emplea cuestionarios para obtener información, y reconoce la diferencia entre preguntas cerradas y abiertas.
LA ENCUESTA
Responde.
1. ¿Qué es una encuesta? 
 ________________________________
 ________________________________
 ________________________________
2. ¿Para qué sirve una encuesta? 
 _______________________________
 _______________________________
 _______________________________
Pronto festejaremos el día del niño, y es necesario elegir el 
platillo que los niños comerán ese día, por lo que debemos 
realizar una encuesta para que la mayoría decida entre 
las opciones dadas.
Encuesta a tus compañeros para tomar la decisión más 
democrática posible. Marca un rectángulo por cada opinión.
Pizza Hamburguesa Ensalada de pollo Tacos 
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
1
2
1. ¿Qué pregunta le hiciste a tus compañeros para que eligieran una de las opciones? _______
 __________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el alimento que la mayoría eligió? __________________________________________
3. ¿Cuál fue el de menor agrado? ___________________________________________________
Responde.
7
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Las encue
stas son út
iles para 
obtener info
rmación sob
re algo o so
bre 
alguien, pue
de ser sob
re su form
a de 
pensar, sus g
ustos o sobr
e lo que ha v
ivido.
Las encues
tas pueden
 ser cara a 
cara, 
telefónicas,
 por Interne
t o a través
 del 
correo post
al.
 
Al realizar una encuesta 
forzosamente tienes que 
realizar preguntas de dos 
tipos:
Preguntas cerradas:
1. ¿Te gustan las hamburguesas?
 a) Sí b) No c) Algunas veces
2. ¿Qué prefieres comer?
 a) Pizza ) Hamburguesa c) Ensalada d) Taco
 Las opciones de respuesta son limitadas.
Preguntas abiertas:
1. ¿Cuál es tu juego favorito?
 
Las opciones de respuesta son muy variadas y dependen 
mucho de la persona a quien se dirijan.
Une con una línea de color verde las preguntas cerradas y de color morado 
las preguntas abiertas.
¿Haz jugado
preferida?
¿Cómo se llama
¿Cuántos años
¿A quién 
¿Te gusta el
¿Lees
¿Quién es tu maestra
¿Cuál es tu 
te pareces?
mucho?
tienes?
película favorita?
futbol?
pescado?
tu mamá?
8
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
En la asignatura de Formación Cívica y Ética elaboraste una encues-
ta, realiza un reporte de los resultados de la misma. Guíate con las pre-
guntas del siguiente formato.
¿Cuál es el propósito de 
la encuesta?
¿A quiénes está dirigida?
¿Qué preguntas se 
hicieron?
¿A cuántas personas se 
encuestó?
¿Qué resultados se 
obtuvieron?
¿Qué utilidad tiene la 
información?
Conclusión.
9
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 
 Recupera la descripción que hiciste de Pinocho y úsala
 para crear una adivinanza. 
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica la función y las características generales de las adivinanzas.
 Emplea recursos discursivos al redactar adivinanzas.
ADIVINANZAS
¿Recu
erdas a
 
Pinoch
o?
 
__________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Las adivinanza
Son textos cortos e
n los que se describ
e o pregunta algo
 para 
que sea adivinado
, con la intención d
e divertir, entreten
er o de-
safiar la imaginac
ión de alguien. Pa
ra crear una adivi
nanza se 
utilizan diversos rec
ursos literarios com
o: metáforas, ana
logías y 
juegos de palabra
s.
Une con líneas de diferentes colores, el concepto de cada recurso literario 
con su ejemplo.
 Una metáfora es un recurso discursivo que 
se utiliza para describir o nombrar algo a 
partir de su parecido con otro objeto o cosa.
Una analogía es una comparación entre 
objetos, conceptos o experiencias , donde 
se toman en cuenta las características 
(semejanzas y diferencias) de dos o 
más elementos.
 Un juego de palabras es la combinación de 
palabras que producen un efecto divertido 
ya sea por su doble significado, rimas, 
comparaciones, etc.
 “Esta planchando el diablo”
 “Llanto es a tristeza como 
risas a alegría”
“Ella es la luz que ilumina 
todos mis días”
10
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOSY APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
Lee las siguientes adivinanzas y subraya con color azul las metáforas, con 
verde las analogías y encierra con tu lápiz las rimas.
Tengo agujas y no 
sé coser, tengo 
números y no sé 
leer.
 
La “A” anda, la “B” 
besa, la “C” reza. 
¿Qué fruta es esa?
 
En mi casa hace frío y 
me gusta estar durito, 
cuando me voy a 
nadar enseguida me 
derrito.
Me pisas y no me 
quejo, me cepillas 
si me mancho, y 
con mi hermano 
gemelo bajo tu 
cama descanso.
Dos compañeros 
van al compás, 
con los pies por 
delante y los ojos 
por detrás.
Todos juntitos muy 
fuertes son, 
soldaditos blancos 
que escondo yo.
Pegar aquí la 
respuesta.
Pegar aquí la 
respuesta.
Pegar aquí la 
respuesta.
Pegar aquí la 
respuesta.
Pegar aquí la 
respuesta.
Pegar aquí la 
respuesta.
Recorta las siguientes imágenes y pegalas en la parte superior de la hoja en la 
adivinanza que le corresponda.
11
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Reúnete con 3 compañeros e inventen adivinanzas que contengan 
 metáforas, rimas, analogías y otros juegos de palabras, cuando terminen
 jueguen y entre todos elijan la adivinanza más ingeniosa 
 de todas.
 Adivinanza 1.
 ¿Qué recurso utilizaron?
 Adivinanza 2.
 ¿Qué recurso utilizaron?
 Adivinanza 3.
 ¿Qué recurso utilizaron?
 Adivinanza 4.
 ¿Qué recurso utilizaron?
1. ¿Te gustó crear adivinanzas? _______ ¿Por qué? _____________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Qué fue lo más divertido de este ejercicio? _________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Qué fue lo que más se te complicó? ______________________________________________
____________________________________________________________________________
Responde.
12
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Lee con atención.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las características y la función de los recetarios.
 Emplea verbos en infinitivo e imperativo para dar indicaciones de manera semejante a la convencional.
RECETARIOS
 MARÍA LA CURANDERA.
Autor: Zepeda, Monique.
En la parte alta de la sierra Tarahumara, a tres horas de camino de Guachochi, Chi-
huahua, hay una casa con los muros de piedra y el techo de madera, el interior 
es obscuro y huele a humedad, a hierbas y a tortillas. Ahí vive María, tiene muchos 
años, no se acuerda cuando nació pero tampoco le importa. En la puerta de su casa 
hay varios botes de leche que tienen plantas extrañas.
La gente va a ver a María si se siente mal, cuando va a nacer un bebé o cuando las 
cosechas no van bien. Ella tiene muchas recetas para curar y para alegrar la vida.
Contra la indigestión, té de romero y yerbabuena; contra las infecciones, té de ajo con 
ajo molido y ungüento de ajo; contra la tristeza, baños de tina llenos de flores blancas; 
contra las inquietudes y las ansiedades flor de anís, flor de azahar y tila como agua de 
uso y unas palabras en lengua extraña que recitan los venados en el corazón del bosque 
cuando han logrado escaparse del hombre y el arma; contra el mal de amor té de 
naranja amarga con todo y cáscara. Pero las recetas de María son las que ayudan a 
la alegría.
Dice María que la alegría a veces toca a nuestra puerta y que no siempre la recibimos 
como ella se merece. Así que cuando una alegría muy grande llena tu corazón, hay 
que poner grandes floreros con flores de muchos colores, para que ella sepa que nos 
dimos cuenta. 
Al atardecer, con la última luz del sol, hay que despedirla con palabras dulces, porque 
esas alegrías son sensibles. Pero hay una receta más importante que tiene, algo que 
protege de algunas enfermedades y evita otras por completo; no se cultiva en ningu-
na parte, no hay que comprarla porque no se vende. No hay que hervirla, no hay que 
untársela, ni beberla. Es contagiosa, pero no hay que cuidarse de eso, es ruidosa, 
pero es una mínima molestia junto a sus enormes beneficios. Pero eso sí, sólo hay que 
consumir la verdadera, la de mejor calidad y de preferencia en compañía. María no 
se mueve, sigue sentada. Está en silencio, esperando que adivines esta última receta. 
Pero de repente te das cuenta por sus ojos que está a punto de ganarle la risa.
María la curandera, Zepeda, Monique.
Secretaria de Educaciòn Pùblica. 1996.
Texto adaptado con fines didàcticos MEAD.
13
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Responde de acuerdo al texto anterior.
1. ¿Dónde vive María la curandera? _________________________________________________
2. ¿A qué se refiere María cuando dice que hay una receta más importante que no se
 cultiva pero es contagiosa? ______________________________________________________
3. ¿Qué piensas del tipo de remedios que ofrece María? ______________________________
 __________________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
Lee la información, luego regrésate al texto de María la curandera y subraya 
los verbos en infinitivo. 
 
Son textos que te explican paso a paso que 
necesitas hacer para preparar alguna mez-
cla, regularmente platillos o remedios case-
ros. 
Constan de tres partes: 
1. Título
2. Ingredientes.
3. Modo de preparación.
Escribe 5 de los verbos que subrayaste y úsalos para construir enuncia-
dos donde se te pide. 
Verbos Enunciados 
1.
2.
3.
4.
5.
1. ¿Para qué sirven estos verbos? ___________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿En qué textos es más común encontrar este tipo de verbos? ____________________________
____________________________________________________________________________
¿Sabías que las recetas...? 
Para que se pueda comprender mejor 
es necesario escribirlas usando verbos 
en infinitivo para expresar órdenes, 
indicaciones y/o sugerencias; dichos 
verbos terminan en ar, er, ir, estos 
verbos no expresan personas ni tiempo.
Contesta.
14
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Lee las siguientes recetas de remedios caseros. Identifica las palabras 
 subrayadas.
 JENGIBRE CON CANELA
(Remedio para la tos)
Ingredientes:
* 5 cm de jengibre
* 1 palo de canela
* 1 litro de agua
Modo de preparación:
Hervir el agua, apagar el fuego, agregar la 
canela y el jengibre, dejar reposar durante 
algunos minutos y luego colar. No es necesa-
rio endulzarlo. 
Debe tomarse 2 tazas de té al día.
https://www.tuasaude.com 08 de marzo de 2019. 
Texto editado con fines didácticos MEAD. 
 COMPRESAS DE EUCALIPTO
(Ayuda a aliviar el dolor ocasionado por la inflamación 
del nervio ciático)
Ingredientes:
* De 5 a 10 hojas de eucalipto
Modo de preparación:
Cocine las hojas de eucalipto (al vapor 
de preferencia) y cuando estén blandas 
se deben utilizar como cataplasma sobre 
el área afectada por el dolor. 
Para mantener el calor de las hojas por más 
tiempo coloque una toalla tibia por encima 
de las hojas.
Repita el mismo proceso durante las crisis 
dolorosas diariamente con una duración de 
al menos 20 minutos o hasta que las hojas 
se hayan enfriado. 
https://www.tuasaude.com 08 de marzo de 2019 . 
Texto editado con fines didácticos MEAD. 
 JARABE DE MANZANA
(Remedio para la diarrea)
Ingredientes:
* Media zanahoria rallada
*Media manzana raspada
*Un cuarto de taza de miel
Modo de preparación:
En una olla, hierva a baño maríay a fuego 
lento, todos los ingredientes durante 30 
minutos aproximadamente. A continuación, 
deje enfriar y coloque el jarabe en un frasco de 
vidrio limpio con tapa. 
Tome 2 cucharadas de este jarabe por día 
mientras dure la diarrea.
Puede conservar en el refrigerador durante 1 
mes.
https://www.tuasaude.com 08 de marzo de 2019.
Texto editado con fines didácticos MEAD.
 AJO PARA HEMATOMAS
(Ayuda a aliviar hematomas tópicamente)
Ingredientes:
* Una cabeza de ajo.
Modo de preparación:
Quitar la cáscara de los ajos, para luego 
exprimirlos y extraer su jugo; untar un 
poco de este jugo fresco en el área afectada.
También puede hacerse el hábito de consumir 
durante un mes un diente de ajo diario, ésto 
puede ayudar a que el golpe sane más 
rápido además de que mejorará conside-
rablemente la circulación de la sangre.
http://www.hoy.com.ec/remedios-caseros-para-los-golpes/ 
08 de marzo de 2019.
Texto editado con fines didácticos MEAD.
15
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Anota las palabras subrayadas que encontraste, investiga el significado 
 y escribe con tus palabras como lo entendiste.
Palabra Entendí que es ...
Investiga algún remedio casero, luego escríbelo en la parte de abajo consi-
dera los elementos de un recetario, el uso de verbos en infinitivo y el uso de 
palabras como las que acabas de investigar en el ejercicio anterior.
 
 _______________________________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
16
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
MATEMÁTICAS
 Colorea las cantidades que se te piden de cada producto.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de
 referencia.
 Resolución de problemas sencillos de suma o resta de fracciones (medios, cuartos, octavos).
FRACCIONES
1 kg de tortillas 1
2
 kg de tortillas 1
4
 kg de tortillas 1
8
 kg de tortillas
Observa y analiza el ejemplo.
2
4
El numerador indica el número de partes 
que se toman del entero.
El denominador indica el número de partes 
iguales en que se divide el entero.
Resuelve.
 + =
 + = 99
 + + =
 + 2
4
3
4
 =
6
8
 - = 28
17
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Recorta el siguiente memorama y juega con tus compañeros, encuentren
 las operaciones con su respuesta.
 + 34 =
 +
1
2
 =
 -88 =
 - 12 =
 -34 =
1 4
6 8
3 6
12 8
4 4
18
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Colorea las partes que se piden en cada imagen. 
Un entero Un medio Un cuarto Un octavo1
1
1
2
1
4
1
8
Reúnete con un compañero y escriban algunas situaciones de la vida 
cotidiana en las que usan fracciones.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
19
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Dibuja ejemplos de los objetos que se te piden.
CONTENIDOS: Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos.
PESO
5 Objetos pesados 5 Objetos ligeros.
Coloca el signo “>” (mayor que), “<“(menor que) o “=” (igual) de 
acuerdo al peso de los objetos que se mencionan. 
Objeto 1 >, < ó = Objeto 2
Moneda Hoja de papel
Motocicleta Automóvil
Aguja Metro de hilo
Martillo Cuaderno
Cuchara Limón
Lápiz Lentes
20
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
Invita a un compañero y sigan las instrucciones. 
Necesitarán:
Un gancho para ropa.
Dos botellas de agua de 1 litro.
6 trozos de listón del mismo tamaño 
(aproximadamente 30 cm).
Como se elabora:
Primero se cortan las botellas a 
la mitad, usarán la parte baja de 
ambas botellas.
Luego con ayuda de un adulto 
realicen tres orificios en la parte 
superior.
Enseguida amarra una de las puntas 
de los listones a cada orificio y las 
otras puntas al gancho, haz lo mismo 
con ambos botes. ¡Y listo!
..
Reúnan 8 objetos pequeños y anótenlos del que creen que es más ligero 
al más pesado, después comprueben sus datos con la balanza que cons-
truyeron.
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8.
Predicción (sin usar la balanza)
Orden usando la balanza.
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8.
1. ¿Qué diferencias observas en ambos ordenamientos de objetos? 
 __________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________
2. ¿Qué aprendiste con esta actividad? 
 _________________________________________________________________________
 _________________________________________________________________________
Responde.
¡Vamos a construir una balanza!
21
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Observa desde tu lugar el borrador del pizarrón y dibújalo en su tamaño
 real, calcula sus medidas con solo observarlo.
CONTENIDOS: Trazo de segmentos a partir de una longitud dada.
TRAZOS
Crea una figura cualquiera usando las líneas que se te presentan, procura 
dibujarlas del mismo tamaño.
22
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Usa tu regla para comparar las líneas que se te dieron, con las que usaste
 en el ejercicio anterior y responde.
1. ¿Las líneas son de igual tamaño? __________________________________________________
2. ¿Por qué crees que pasó eso? ____________________________________________________
 __________________________________________________________________________
Dibuja una casa atendiendo las instrucciones que se te dan a continuación. 
1. La base deberá medir lo
 que mide tu lápiz.
2. La altura será 4 veces el
 largo de tu borrador.
3. La puerta deberá medir 
 de altura lo que mide tu
 dedo meñique.
Compara tu dibujo con alguno de tus compañeros y responde.
1. ¿ Qué observas entre los dibujos? ______________________________________________
 __________________________________________________________________________2. ¿Son iguales? ____ ¿Por qué? ____________________________________________________
 __________________________________________________________________________
3. ¿Todos lograron hacerlo? ________ ¿Por qué? _______________________________________
 __________________________________________________________________________
23
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
CIENCIAS NATURALES
 Responde.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo 
 y deformación.
EFECTOS DE LA FUERZA
¿Qué entiendes por fuerza?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Para qué necesitamos la fuerza?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 Escribe 5 situaciones en las que necesitas usar la fuerza:
 1. 2. 
 3. 
 4. 5. 
 Observa las imágenes y comenta con un compañero.
Movimiento. Transformación 
momentánea o 
permanente.
Reposo.
Al aplicar fuerza se generan algunos cambios en los objetos. Éstos son algunos ejemplos:
24
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Relaciona con una línea los objetos que aplican fuerza con los que se 
 modifican, luego escribe sobre la línea que tipo de cambio sufren.
Martillo
Piernas
Cuchillo
Exprimidor
Pie
Realiza cada una de las acciones que se presentan y escribe quién o 
qué está aplicando la fuerza.
ACCIONES
Muerde una manzana.
Carga tu mochila.
Escribe en tu cuaderno.
Mueve tu banca de lugar.
Usando plastilina moldea tu juguete favorito.
Aplasta una lata de aluminio.
Saca punta a tu lápiz.
25
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Colorea la imagen de acuerdo a los elementos que la componen.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y
 la Luna.
EL DÍA Y LA NOCHE 
 Responde.
¿Por qué se produce el día y la noche? ________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Cuáles son las fases de la luna? ____________________________________________________
_____________________________________________________________________________
¿Sabí
as qu
e? La Luna tiene dos movimientos:
Cuando la luna gira so-
bre su propio eje, al igual 
que la Tierra.A ese movi-
miento se le llama de rota-
ción. 
Y cuando la luna gira 
alrededor de la Tierra. A 
este movimiento se le lla-
ma de traslación.
26
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
Completa la información consultando en tu libro de Ciencias Naturales 
pág 132- 136.
Algunas culturas antiguas 
usaban la Luna para:
Sus movimientos son:
Creencias sobre la Luna:
1. 
2. 
Luna
Fases 
de la
 Luna:
27
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Responde.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación, el desarrollo, la
 comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos del curso. 
PROYECTO ESTUDIANTIL
¿Qué tipo
 de com
ida vend
en en la 
tienda de
 tu escue
la? 
_______
_______
_______
_______
____
_______
_______
_______
_______
____
_______
_______
_______
_______
____
_______
_______
_______
_______
____
¿Qué grupo de alimentos del Plato 
del Bien Comer prevalece entre los 
alimentos de la tienda escolar?
________________________________
________________________________
________________________________
Colorea y recorta estas imágenes que usarás en la siguiente activi-
dad.
28
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
Pega las imágenes de la página anterior, en los platos de abajo, creando 
platillos que pudieran venderse en la tienda de tu escuela como desayu-
nos balanceados, según el Plato del Bien Comer. Al terminar comparte tu 
trabajo con tu familia o compañeros del grupo.
29
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Reúnete con un compañero y comenten los textos de ambos cuadros.
Cuando terminas de comer quedan 
algunos desechos de lo que comiste 
o de lo que se usó para preparar los 
alimentos.
 
Si pensamos en los platillos que 
acabas de crear, ¿qué desechos 
se generan?
 Ordena los desechos de los que platicaste con tu compañero en el espacio
 que correspondan.
Se pueden reutilizar Se pueden reciclar Pueden dañar al planeta.
 Investiga y responde.
¿Sabías qu
é existen d
os tipos de
 residuos? 
Basura Orgánica: Son aquellos 
desechos o residuos de origen 
vegetal o animal, que son susceptibles 
de biodegradarse.
Basura Inorgánica: Son todos 
aquellos desechos, residuos o 
material no vivo, que ha sido produ-
cido por el ser humano para su uso.
 1. ¿Qué uso le podemos dar a la basura orgánica? 
 __________________________________________________________________________
 __________________________________________________________________________
2. ¿Qué usos le podemos dar a la basura inorgánica?
 ___________________________________________________________________________
 ___________________________________________________________________________
30
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Enumera las acciones que realizan en tu escuela y en tu casa para cuidar
 el medio ambiente.
ACCIONES EN CASA ACCIONES EN LA ESCUELA
 De los alimentos que recortaste en la hoja 27 escribe algunas mezclas que
 puedes hacer.
Podemos mezclar: ¿Qué resulta? ¿Qué tipo de desechos o residuos genera?
¿Qué uso le podemos 
dar a esos desechos?
Ejemplo:
Agua y sandía.
Agua de sandía.
Orgánica como la cáscara 
y las semillas de la sandía.
Inorgánica como el envase 
plástico del agua.
Los residuos orgánicos 
podemos usarlos de 
abono para las plantas y 
los envases de plástico 
los podemos reutilizar.
 
 En tu cuaderno escribe un compromiso que puedes hacer para cuidar tu 
 cuerpo y tu planeta.
 ¡COMPROMÉTETE CON TU PLANETA!
31
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
LA ENTIDAD DONDE VIVO
 Colorea y explica qué representa cada imagen, luego responde.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Propone acciones para el cuidado del ambiente en la entidad.
 Identifica riesgos frecuentes en la entidad y acciones para la prevención de desastres.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
______________________________________________________
Forma los nombres de algunos problemas ambientales que se dan en tu 
entidad, usando solo las letras que se encuentran en el cuadro. Es impor-
tante que sepas que puedes usar las letras el número de veces que nece-
sites.
P D R E S C O N I G U Z T A M L B V Q
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
32
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Lee las notas sobre desastres naturales y problemas ambientales que
 han ocurrido en tu estado y luego responde.
1. ¿Qué ocurrió? 
 
____________________________
 
____________________________
 
____________________________
2. ¿Cuál crees que sea la causa del 
 problema? 
 
____________________________
 
____________________________
____________________________
____________________________
1. ¿Qué ocurrió? 
 
________________________
 
________________________
 
________________________
 
2. ¿Qué consecuencias ambientales 
 crees que tenga este hecho? 
 
________________________
 
________________________
 
________________________
 
3. ¿Qué se puede hacer para 
 evitar el daño ambiental?
 
________________________
 
________________________
 
________________________
 
33
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
Completa el siguiente cuadro considerando el origen y las conse-
cuencias de cada situación.
CAUSAS CONSECUENCIAS
Uso excesivo del auto.
Cambio climático.
Inundaciones
Consumismo
Captura ilegal de algunas especies en peligro de 
extinción. 
Cada vez mayor número de personas sufren de 
alergias.
Tala inmoderada en la sierra de Chihuahua.
Uso desmedido de agua potable.
Acumulación de basura.
 
 
 Como vez, nuestro estado y nuestro país sufren muchos problemas 
ambientales, prácticamente todos son originados por el ser humano, 
la falta de conciencia y/o el consumismo nos ha llevado a enfermar 
gravemente a nuestro planeta.
 ¿Qué podemos hacer para ayudarlo?
34
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
Elabora junto con tus compañeros un proyecto, para que, como parte 
de una sociedad, colaboren al cuidado del medio ambiente.
 
Acciones: Responsable: ¿Cuándo lo harán?
¿Cómo sabrán si lograron cumplir su propósito?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Te gustó la actividad? ______ ¿Por qué? _____________________________________________
____________________________________________________________________________
Nombre del proyecto
 Propósito: 
35
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Une con una línea la pregunta con las recomendaciones que hacen las
 autoridades para salvaguardar nuestra vida, en caso de un desastre 
 natural.
¿Qué hacer en caso de 
una inundación?
Manténganse pendiente de los avisos 
oficiales.
Desconecte la energía eléctrica.
Manténganse en sitios elevados como 
azoteas y segundos pisos, mientras llega 
la ayuda de las autoridades.
Si hay riesgo de un deslave, evacúe su 
vivienda.
Conduzca con precaución, ya que se 
pueden hallar restos de árboles u objetos 
arrastrados o derribados por el viento.
Apártate de lugares como muros, árboles, 
cables de luz y postes en riesgo de caer.
Guarde o retire objetos del exterior que 
puedan caer.
Use mascarilla para proteger vías
 respiratorias y lentes de protección.
Cierre puertas y ventanas.
No suba andamios ni azoteas.
Suspenda actividades en zonas arboladas 
o con presencia de espectaculares.
No se exponga a los rayos del sol de 
manera prolongada.
Use ropa fresca y de colores claros.
Aumente el consumo de líquidos, en 
especial agua natural.
No realice actividades físicas bajo los 
rayos del Sol.
Utilice sombreros y sombrillas.
Mantegase en lugares frescos.
¿Qué hacer en caso de 
calor extremo?
¿Qué hacer en caso de 
fuertes ráfagas de viento?
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
1.
2.
4.
3.
6.
36
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Recorta las frases de la parte inferior de la hoja, luego acomódalas de modo 
que formes un pequeño texto que te explique un poco sobre el tema que es-
tás trabajando. Al terminar pégalo en tu cuaderno y responde.
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue en los conflictos cotidianos: las partes involucradas, los intereses o puntos de vista, los acuerdos y 
 desacuerdos.
CONFLICTO DE INTERESES
Utiliza las palabras que están subrayadas en el texto que formaste y elabora 
una sopa de letras con ellas. Una vez que lo hayas terminado intercambia tu 
trabajo con algún compañero para que lo resuelva.
PALABRAS A BUSCAR:
1. ______________________
2. ______________________
3. ______________________
4. ______________________
5. ______________________
6. ______________________
7. ______________________
8. ______________________
9. ______________________
10. _____________________
En las acciones diarias realizas actos y tomas decisiones que pueden afectar a otras personas.
Ellas pueden tener ideas o gustos parecidos
Si platican y escuchan cada uno las razones
a los tuyos o estar inconformes o molestas contigo.
o quejas de los otros, se podrán poner de acuerdo.
1.¿Cuál es tu opinión sobre lo que leíste en el párrafo que formaste?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
37
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
Completa el diagrama con base en las consecuencias de cada decisión, 
luego colorea el camino de acciones que realizarías, partiendo desde 
el planteamiento principal. Al final comparte tus respuestas con el grupo.
Planteamiento principal: 
Tu amigo más querido te pide que 
no juegues con cierto compañero 
tuyo, porque a él no le agrada.
¿Tú que harías?
Tú actuas con 
tu compañero 
de acuerdo a tus 
experiencias con 
él.
Le haces caso a 
tu amigo y no 
juegas con tu 
compañero.
Pueden pasar dos 
cosas:
Pueden pasar dos 
cosas:
 Responde.
1. ¿Todos tus compañeros anotaron lo mismo que tú en los cuadros finales? __________ 
 ¿Por qué crees que fue así? ______________________________________________________
 __________________________________________________________________________________
2. ¿Todos colorearon los mismos cuadros? ___________ ¿Por qué? ______________________
 __________________________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________________
38
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
Colorea de azul las acciones que son en beneficio personal y de amarillo 
las que son en beneficio colectivo.
APRENDIZAJE ESPERADO: Participa en consultas o votaciones para la toma de acuerdos orientadosal beneficio personal y colectivo.
TOMA DE ACUERDOS
Platicar en familia. Hacer ejercicio.
No tirar basura en la 
calle.
Comer frutas.
Lavar el auto con 
un bote.
Leer libros.
Escribir mis ideas y 
opiniones.
Limpiar el parque.
 Respetar las reglas 
de tránsito.
39
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 En el grupo propongan tres acciones que todos puedan realizar para
 evitar que la escuela se ensucie y anótenlas enseguida.
 Todas las acciones que llevamos a cabo día a día son en beneficio o 
perjuicio propio o colectivo, ésto quiere decir que cada cosa que haces 
tiene consecuencias, ya sea buenas o malas, para ti o para un grupo de 
personas.
 Muchas de las cosas que son en beneficio o perjuicio de una comunidad 
están reguladas por la ley, pero hay otras en las que la sociedad puede
 ponerse de acuerdo y buscar mejorar o solucionar algo.
Acción 1 Acción 2 Acción 3
Realiza una encuesta entre los alumnos de tu escuela con las tres 
acciones que en tu grupo eligieron para saber cuál de ellas es la que 
más niños estarían dispuestos a realizar. Registra los votos que cada 
acción va obteniendo.
Opciones Registra una marca por cada voto que vaya teniendo cada acción.
Acción 1:
Acción 2:
Acción 3:
40
Autorizado para su reproducción gratuita. Derechos Reservados. GOB. EDO. SEECH. MATERIALES EDUCATIVOS Y APOYOS DIDÁCTICOS
 www.meyad.mx
 Responde.
1. ¿A cuántas personas encuestaste? ____________
2. ¿Cuál acción obtuvo más votos? _________________________________________________
3. ¿A quién o quiénes beneficia esta información? __________________________________
 _________________________________________________________________________________
4.¿Qué puedes hacer con esta información? ________________________________________
 _________________________________________________________________________________
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Acción 1: Acción 2: Acción 3:
 Gráfica la información que obtuviste, rellena un espacio por cada voto 
 obtenido en el lugar que corresponda.
Muestra los resultados en el periódico mural a toda la escuela. Comiencen 
a organizarse para realizar la acción que obtuvo más votos en beneficio 
de toda la escuela, apóyate en el formato de la página 8 de Español.

Continuar navegando