Logo Studenta

Gestión social y movilidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad IV: La relación de la gestión social con los 
actores sociales de género, movilidad y 
discapacidades.
Resultado de aprendizaje: 
Identificar el rol que juega la Gestión Social en la 
vinculación con los actores sociales de género, 
movilidad y discapacidades.
Tema: Gestión social y actores sociales de 
movilidad.
.
Resultados de aprendizaje: Identificar el rol que juega la 
gestión social en la vinculación con los actores sociales 
de movilidad
Modalidad organizativa: Clase teórica. 
Lección magistral.
Método de enseñanza: Explicativo-
ilustrativo/con preguntas.
Básica:
•-Gloria Pérez Serrano. 2016. Diseño de proyectos sociales: aplicaciones 
prácticas para su planificación, gestión y evaluación. Ed.Narcea 
Ediciones.Materia: Sociología. P-ISBN: 9788427721418. E-ISBN: 
9788427721425. e-Libro UPSE
•-Tomás Alberich Nistal. 2014. Planificación y gestión. Manual para la acción 
social. Ed. Dykinson. Materia Derecho. P-ISBN: 9788490317983. E-ISBN: 
9788490319055. E-Libro. UPSE.
Complementaria:
•-Nicolás Milanessi. 2014. Todos somos actores sociales. Sociología del actor. 
E-ISBN: 9781449269913. P-ISBN: 9789873345487. Editorial: El Cid Editor E-
Libro. UPSE
Movilidad social para los teóricos de la modernización 
(Sorikin, Lipset y Parsons): Capacidad de una persona para 
moverse de una posición a otra dentro de una estructura social -
posiciones a las que se adjudican, por consenso, valores 
jerárquicos específicos. 
•Movilidad intergeneracional como la diferencia alcanzada entre 
un individuo y su progenitor, normalmente su padre, respecto a 
factores laborales, educativos y económicos. 
•Movilidad intra-generacional, se comparan dos momentos de la 
trayectoria de un individuo, que generalmente es su primer 
empleo y el empleo en el momento de la entrevista. Javier E. 
Fernández Espejo
EL TRIÁNGULO DE LA MOVILIDAD:
ORIGEN DE CLASE-EDUCACIÓN-
DESTINO DE CLASE
Torche (2014)
Desigualdad de oportunidades 
Desigualdad de resultados
Therborn, 2016
Movilidad social para (Bourdieu, Passeron y otros):
Utilizan las nociones de capital económico, capital 
cultural, capital social y capital político para observar 
algún tipo de movilidad o cambio social de los 
individuos dentro de una estructura de clases, producto 
del manejo realizado por los individuos de estos 
capitales, y que en su fluctuación se convierten en 
medios de diferenciación social, producto de la 
acumulación de estos. Acumulación que provoca una 
serie de reconocimientos y diferenciaciones sociales 
dentro de un grupo o estructura social. Javier E. 
Fernández Espejo
Se entenderá por capital, “aquellos bienes 
sociales, materiales e inmateriales, que 
siendo escasos y susceptibles de 
acumulación dan lugar a una economía 
particular de producción, circulación y 
consumo, de conservación conquista, de 
valoración y desvalorización”. Javier E. 
Fernández Espejo
El capital económico se define como «el conjunto de recursos y bienes 
llamados económicos de que disponen las personas y que puede ser 
medido a través de los ingresos»; el capital cultural o informacional 
«es el conjunto de bienes con ciertas propiedades que permiten a sus 
poseedores ejercer un poder en alguna área especifica de las prácticas 
culturales (conocimiento, educación escolar o universitaria, lenguaje, el 
idioma, la ciencia) que permitan un modo de apropiación de los objetos 
culturales legítimos con los que una sociedad cuenta». El capital social 
«se representa a través de una red duradera de relaciones, de 
conocimientos y reconocimientos mutuos más o menos institucionalizados 
y que permiten a las personas movilizar en su favor y en determinados 
momentos una serie de apoyos, de garantías, de influencias que le 
proporcionan algún tipo de bien material o simbólico (las relaciones de 
parentesco, los clubes secretos, la pertenencia partidaria, las amistades 
cultivadas, las cofradías, la vecindad, los dones) y que pueden traducirse 
en capital económico o cultural». El capital simbólico «es una propiedad 
cualquiera, fuerza física, belleza, riqueza, que permite un nivel de 
reconocimiento social al poseedor de esta propiedad. El capital político 
que es una forma de apropiación privada de bienes y de servicios públicos 
a favor de un grupo de elite o dirigencia!». (Javier E. Fernández Espejo)
Factores de incidencia en la movilidad:
Económicos: Eliminar la pobreza, productividad, generar 
ingresos a través de empleos, formalizar la protección de 
derechos, etc.
Políticos: Políticas públicas y servicios, descentralización, 
participación popular, eliminar la corrupción, garantía de 
derechos, etc.
Educacionales: Políticas de ingreso, permanencia, calidad, 
capacitación profesional, desarrollo científico, etc
Sociales: Redes de apoyo, seguridad social, inclusión, 
servicios básicos, etc.
LO ESTRUCTURAL Y LO 
SIMBÓLICO
Hoy el proyecto de las burguesías nacionales en América Latina (y 
gran parte de las clases medias privilegiadas) promueve estrategias 
de acumulación económica que privilegian su incorporación plena al 
capitalismo en términos de intercambio comercial, consumos y nivel 
de vida de dichos sectores. Las premisas comunes de dichas 
estrategias son la liberalización del mercado como el principal 
mecanismo catalizador de la actividad económica y la subordinación 
al capital financiero.
Este tipo de modelos de acumulación económica intensifican la 
concentración del ingreso, el poder y el prestigio social de las clases 
privilegiadas, consolida a la vez una estructura social polarizada, con 
barreras de clase rígidas y amplia distancia social cuya contraparte 
es la deferencia de las clases populares hacia las clases 
privilegiadas. 
(Pablo Dalle)
NO SE TRATA DE NEGAR LA IMPORTANCIA DE
LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES, PERO…
La cuestión de recrear la movilidad social 
ascendente desde las clases populares muestra 
la interrelación de varios procesos: movilización 
de las clases populares enmarcadas en canales 
de expresión democrática (mecanismo que 
puede recrear el sendero hacia formas más 
autónomas e integrales de desarrollo), 
planificación del desarrollo con participación 
activa del Estado en la expansión estructural de 
oportunidades ocupacionales y educativas, 
redistribución progresiva del ingreso y 
participación creciente de los/as 
trabajadores/as en las decisiones de la 
organización de la producción y el trabajo para 
avanzar sobre los limitantes del desarrollo.
(Pablo Dalle) 
¿Cómo puede aportar la Gestión Social al 
mejoramiento de la movilidad social?
CONCLUSIONES:
La movilidad social forma parte de las dinámicas del 
desarrollo. Su carácter ascendente depende de 
múltiples factores.
La Gestión social está llamada a desempeñar un 
importante papel en este sentido.
TRABAJO AUTÓNOMO:
A partir de lo abordado en clases, consulte la 
bibliografía orientada por el docente y elabore 
una reflexión acerca de los procedimientos 
profesionales que pueden contribuir a mejorar la 
movilidad social en América Latina, la que 
compartirá en el Taller a realizarse en la próxima 
clase.

Otros materiales