Logo Studenta

8_14_N011_2011-01_19874_1802843589_T_1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
1. DATOS INFORMATIVOS: 
 
MATERIA O MÓDULO: FARMACOLOGIA I 
CÓDIGO: 19874 
CARRERA: Enfermería 
NIVEL: Tercero 
No. CRÉDITOS: 2 (dos) 
CRÉDITOS TEORÍA: 2 (dos) 
CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 
SEMESTRE / AÑO 
ACADÉMICO: 
Primero 2011 - 2012 
Del 15 de agosto al 16 de diciembre de 2011. 
PROFESOR: 
Nombre: 
Dr. Andrés Tapia 
 
Grado académico o título 
profesional: 
Dr. en Medicina y Cirugía 
Especialista en Medicina Física y 
Rehabilitación 
Breve indicación de la línea de 
actividad académica: 
Rehabilitación en Terapia Traumatológica y 
Deportiva 
Indicación de horario de 
atención a estudiantes: 
Martes 18h00 a 19h00 
Correo electrónico: andrestapia@andinanet.net 
Teléfono: 084061237 
 
 
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 
 
La materia permite al estudiante introducirse en el conocimiento de la 
farmacología, identificando las fuentes de los medicamentos y la forma 
como éstos actúan en el organismo. Revisa varios grupos de drogas y sus 
efectos en el hombre. 
 
3. OBJETIVO GENERAL: 
 
Analizar los fundamentos farmacológicos y el mecanismo de acción y 
biotransformación de algunos grupos de fármacos, enfatizando en la 
educación sobre el uso responsable de los medicamentos. 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Facultad de Enfermería E-MAIL: gmonterocspd@hotmail.com 
 Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
 Fax: 593 - 2 - 2991617 
Telf: 593 – 2 – 095004647 
Quito - Ecuador 
mailto:andrestapia@andinanet.net
mailto:gmonterocspd@hotmail.com
 2 
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
1. Identificar y definir la terminología farmacológica. 
2. Reconocer las fuentes de los medicamentos, las formas farmacéuticas y 
las vías de administración. 
3. Describir la absorción, transporte, mecanismos de acción, distribución, 
biotransformación y eliminación de los fármacos. 
4. Interpretar las prescripciones médicas. 
5. Identificar las indicaciones, contraindicaciones, interacciones, 
precauciones y reacciones indeseables de los medicamentos. 
6. Conocer los aspectos inherentes a la administración de fármacos 
específicos. 
7. Evaluar el efecto de las drogas, educar al paciente sobre los cuidados 
relacionados con la administración de un fármaco y detectar las 
manifestaciones de toxicidad. 
 
5. CONTENIDO: 
 
1. Introducción a la Farmacología. 
2. Fuentes de los medicamentos. 
3. Clasificación de los fármacos. 
4. Vías de administración de los fármacos. 
5. Biotransformación y eliminación de las drogas. 
6. Factores que modifican los efectos de los fármacos. 
7. Reacciones adversas y toxicidad de las drogas. 
8. Interacciones medicamentosas. 
9. La prescripción médica. 
10. El Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos: clasificación anatómica, 
terapéutica y química. 
11. El uso racional de medicamentos. 
12. Agentes que afectan el volumen y la composición de los líquidos 
corporales. 
13. Analgésicos narcóticos. 
14. Analgésicos antipiréticos. 
15. Anti-inflamatorios no esteroidales. 
16. Antigotosos. 
17. Antihistamínicos. 
18. Escabicidas. 
19. Antiamebianos. 
20. Antihelmínticos. 
21. Antimaláricos. 
22. Antieméticos. 
23. Antiulcerosos. 
24. Antidiarreicos. 
25. Laxantes y purgantes. 
 
 
6. METODOLOGIA: 
 
A) Conferencias Participativas. 
B) Presentación de trabajos. 
 3 
Asignatura: Farmacología I 
ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL 
 
 
SEMANA 
ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE – 
ESTUDIANTES TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 
EVAL
UACIO
NES 
TEMAS A TRATAR 
(N° del tema, unidad, o 
capítulo descritos en 
Contenidos) 
(HORAS PRESENCIALES) (HORAS NO PRESENCIALES) 
(1 - 16) 
N° de horas de 
clases teóricas 
 
N° de horas de clases 
prácticas, laboratorios, 
talleres 
N° de 
horas de 
tutorías 
especializ
adas 
ACTIVIDADES (Descripción) N° de horas 
1° semana 2 
 
Revisión fundamentos de farmacología y 
medicamentos 
2 
Temas 1,2,3. 
2° semana 2 Observación de vías de administración 2 Tema 4 
3° semana 2 Análisis de farmacocinética 2 Tema5 
4° semana 2 
 
Revisión de interacciones reacciones 
adversas más comunes 
2 
Tema 6, 7 
5° semana 2 Análisis de buenas normas de prescripción 2 Tema 8,9 
6° semana 2 
 
Análisis del Cuadro nacional de 
medicamentos 
2 1ra. 
Tema 10 
7° semana 2 Análisis de uso racional de medicamentos 2 Tema11 
8° semana 2 
 
Análisis de la Fisiología de los líquidos 
corporales 
2 
Tema 12 
9° semana 2 Análisis del proceso de inflamación 2 Tema 13,14,15,16 
10° semana 2 
 
Consulta sobre los parásitos más comunes 
en humanos 
2 
Tema 17,18,19,20 
11° semana 2 Consulta sobre tipos de paludismo 2 2da. Tema 21 
12° semana 2 Análisis de la fisiología digestiva 2 Tema 22 
13° semana 2 Consulta sobre funcionamiento gástrico 2 Tema 23 
14° semana 2 Revisión de utilidad de antiulcerosos 2 Tema 24 
15° semana 2 Revisión de utilidad de antidiarreicos 2 Tema 25 
16° semana 2 
 
Consulta sobre indicaciones de laxantes y 
purgantes. 
2 3ra. 
 Tema 25 
17° semana 2 Revisión general 2 
18° semana 
 
EXÁMEN DE FARMACOLOGÍA I 
 
 
 4 
7. EVALUACION: 
 
La evaluación será de carácter permanente (formativa), y contemplará la 
participación en clase, control de lecturas, trabajos en clase, auto 
evaluaciones. 
 
7.1. CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: 
1ra………. del 12 al 16 de septiembre de 2011 
2da……… del 17 al 21 de octubre 2011 
3ra………. del 21 al 25 de noviembre 2011 
Final…….. del 12 al 16 de diciembre 2011 
 
7.2. SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas 
parciales) 
Nota 1: 10 puntos 
Nota 2: 10 puntos 
Nota 3: 10 puntos 
Examen Final: 20 puntos 
 TOTAL 50 puntos 
 
7.3. FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARÍA: 
Nota 1: Hasta el 27 de septiembre de 2011 
Nota 2: Hasta el 4 noviembre de 2011 
Nota 3: Hasta el 8 de diciembre 2011 
Nota del Examen Final: Hasta el 23 de diciembre de 2011 (VÍA 
INTERNET) 
 
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 
 
Castells, S., Hernández M. (2001). Farmacología en Enfermería. Madrid: 
 Ediciones Harcourt S.A. 
 
Consejo Nacional de Salud, Comisión de Farmacología, Ministerio de Salud 
Pública. Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos. VI Revisión 2006. Quito: 
ARTEGRAF. 
 
Cooper D.H, Krainik A.J., Lubner S.J. y Reno H.E. (2007), Manual Washington 
de Terapéutica Médica. 32da. Edición. Barcelona: Wolters Kluwer Health 
España. 
 
Katzung, B.( 2005). Farmacología Básica y Clínica. (Novena Edición). 
 Editorial El Manual Moderno. 
 
Mosquera J., Galdós P. (2001). Farmacología Clínica para Enfermeras. 
 (Tercera Edición). Madrid: McGraw-Hill & Interamericana. 
 
Taylor M., Reide P. (1999). Lo esencial en Farmacología. Primera Edición. 
 Madrid: Harcourt Brace. 
 
 
 
 5 
Aprobado: 
 
Por el Consejo de Facultad 
 
 
 
_____________________ 
f) Decano fecha: 15 de marzo de 2005.