Logo Studenta

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES 
CARMEN SUSANA MONTERO ARIAS
DILSA CAROLINA DAZA MENDOZA
MAIRA ALEJANDRA MARTINEZ DIAZ
YERSON DAVID GUILLEN CHURIO
GREGORIA DE ARMAS
DOCENTE
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONÓMICAS
CONTADURÍA PUBLICA
LABORATORIO CONTABLE
GRUPO 06
VALLEDUPAR
2022
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES 
CARMEN SUSANA MONTERO ARIAS
DILSA CAROLINA DAZA MENDOZA
MAIRA ALEJANDRA MARTINEZ DIAZ
YERSON DAVID GUILLEN CHURIO
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES Y ECONÓMICAS
CONTADURÍA PUBLICA
LABORATORIO CONTABLE
GRUPO 06
VALLEDUPAR
2022
SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES 
Los sistemas de información se originan en la gran mayoría de las empresas relacionándose con todos y cada uno de los problemas presentados en ella. A través del tiempo las organizaciones con el avance de la ciencia y la tecnología lograron un incremento en la mecanización y automatización de los sistemas de información partiendo que en la actualidad todo proceso contable requiere y depende de dichos sistemas. Los sistemas de información se consideran como un conjunto de elementos que se interrelacionan entre sí con el fin de recopilar, procesar, almacenar y emitir información. Así mismo, Los sistemas de información cuentan con sistemas administrativos, de facturación, compras, inventarios entre otros, sin embargo, estos sistemas giran alrededor del sistema de información contable el cual es una base de la actividad empresarial con una estructura organizada que a través de la realización del proceso contable suministra información relevante para la gestión y toma de decisiones en las empresas.
En el sistema contable se encuentran englobados los sistemas más utilizados por las empresas como lo son el sistema para el procesamiento de la información generada, el cual permite agregar conocimientos a los datos que ya se encuentran guardados en la memoria, en otras palabras, nos permite hacer relaciones con otros conceptos ya almacenados, se organiza el material y se crean nuevos contextos. Por otra parte, tenemos el sistema para manejar la facturación, este como su nombre lo indica nos permite atreves de un software facturar y llevar el control de inventarios desde los proveedores hasta los costos de la empresa. Lo primordial es que este sistema lleve un registro de facturación electrónica según los requerimientos del ministerio de hacienda. cabe aclarar que dichos sistemas están orientados al empleo operativo y no financiero presentado en las empresas.
es así, como todo proceso de generación de información en las empresas esta soportado por sistemas que manejan una serie de variables que ayudan a los gerentes a generar información confiable, generalmente una empresa empieza su experiencia con los sistemas de información a través de la implantación de programas para procesar la información contable y financiera de manera más rápida y precisa, ya que las empresas se consideran como sistemas que reciben y generan información que será utilizada por una persona o entidad con el objetivo de interrelación, de esta manera, disponen de sistemas de información para lograr sus objetivos planteados.
Los sistemas de información cuentan con unos objetivos de tal manera que puedan cumplir las normas y estándares que establece la NIIF; asimismo que estos sean los apropiado para las exigencias de las normas internacionales de información financiera; y la finalidad que tenga la empresa
El primer objetivo, del sistema contable está relacionado con el aseguramiento de la integridad de datos, el cual establece todas las transacciones que deben ser registradas, lo estén. Esto con el fin de cerciorarnos de que en dichos registros de datos no se presenten alteraciones de información y nos quede en claro que los datos se encuentren intactos y sin cambios; es por esto, que mediante un software las empresas adaptan los sistemas de información de acuerdo a sus necesidad y a los parámetros dictados por las normas internacionales para amparar la confidencialidad, disponibilidad e integración de la información que requiere la organización y poder garantizar que solo el personal autorizado pueda acceder a este a través de las herramientas que la tecnología, políticas internas y sistema de control nos permite, es decir que estas herramientas buscan la confiablidad y confidencialidad para aumentar la estabilidad y rendimiento de la empresa.
El Segundo objetivo de un sistema contable, se refiere al adecuado registro y procesamiento de las operaciones, en el cual se efectúan ciertos pasos para captar, registrar, medir y analizar los flujos generados en las empresas, y a partir de eso se presenta dicha información de manera adecuada lo que significa que la gerencia de la empresa debe aprobar las normas y procedimientos para llevar a cabo los registros y evitar errores de inconsistencia en la información financiera la cual puede traerle problemas legales a la organización.
 El tercer objetivo se refiere a la confiablidad de la información financiera el cual establece que los estados financieros deben tener un mínimo grado de confianza acerca de las cifras y que estas se encuentren razonablemente presentados de acuerdo con principios de contabilidad, la principal característica de este objetivo implica que la información presentada debe carecer de errores o irregularidades ya que debe existir un control interno eficaz y permanente para corroborar dicha información. Las empresas debido a la globalización se encuentran obligadas a implementar estrategias para sobresalir en el mercado y poder mantenerse ante la competitividad de tal manera que se deben replantear cada día a las exigencias del mercado y buscar herramientas que le brinden una oportuna eficaz y eficiente información contable para poder brindarle seguridad a sus usuarios internos y externos en lo cual el usuario interno se encarga de entregarle una información según las exigencias de las normas internacionales y los requerimientos locales para entregárselo a los usuarios externos y tomar decisiones.
Por último, tenemos el cuarto objetivo el cual establece que la presentación de la información cuantitativa y cualitativa estableciendo que la información generada y presentada debe ser confiable y oportuna para un uso adecuado, también nos ayuda a tomar decisiones inmediatas o predecir eventos futuros.Por ello debe considerarse que la contabilidad tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento del pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos sus niveles organizativos, mediante la utilización de un método especifico apoyado en bases suficientemente constrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control internas.
La toma de decisiones en la empresa es uno de los factores mas importantes a la hora de llevar un manejo y control adecuado al momento de desarrollar actividades, si bien, es imposible llevar a cabo esto sin un adecuado control sobre las operaciones y transacciones financieras sin contar con la ayuda de los sistemas. La responsabilidad de un gerente es tomar decisiones de tipo financiero y no financiero, siendo así como el proceso de toma de decisiones se basa única y necesariamente en la información generada por los sistemas de información gerencial.
La toma de decisiones en los sistemas de información financiera es uno de los mas grandes riesgos que una organización debe asumir debido a que los pasivos financieros inician a través de proveedores y acreedores. El caudal financiero surge cuando dicho dinero proviene de los empresarios, y a partir de esto cada unidad administrativa deberá realizar un diagnóstico para prever audazmente las acciones necesarias para obtener el debido procedimiento, por consiguiente, es inestimable el aporte que el sistema de información contablepredice a la entidad. 
Los gestores administrativos deciden cuando y como aplicar los aportes y en que momento pagar teniendo en cuenta el valor de este aporte para obtener utilidad. Esto nos lleva a pensar que todo aporte conlleva a tomar decisiones sobre el riesgo a la utilidad relacionada a cierto inversión de cierto modo la información contable debe manejar principalmente para la utilidad donde tendremos que identificar la clase y el tipo de aporte de la entidad para conocer sus obligaciones y resultados del ejercicio, estimando la gestión de cada unidad administrativa para así poder tomar dichas decisiones ya sean a corto o largo plazo, estableciendo las obligaciones con el estado. Es por esta razón que se hace tan necesario que los profesionales del área contable adquieran conocimientos básicos de sistemas. 
Es por esto, que la información contable que nos aporta los sistemas de información se convierte en una de las principales herramientas para la toma de decisiones, logrando prever cualquier dificultan en cualquier área de la empresa, ya que estos sistemas nos ayudan a recolectar, organizar y analizar la información de todos los sucesos económicos de las organizaciones. Para dar información contable útil para permitir la evaluación de las condiciones de la empresa y con esto ayudar en la toma de decisiones de los directivos.
Además, nos indica que estos sistemas de información contables están formados por los procedimientos que se utilizan para llevar el control de las actividades económicas de la empresa, esto de los movimientos de dinero en la misma, tanto de ingreso como de egresos. Estos registros son los que se toman en la contabilidad de la empresa. Al mismo tiempo las cualidades de los sistemas de información contable se destacan ya que estos sistemas proporcionan información clara y fácil de entender dando información pertinente y confiable.
Teniendo en cuenta que está información contable se clasifica en dos grandes grupos la contabilidad financiera que es la que se facilita a las personas que no participan en la administración de la empresa como son los clientes o los accionistas dando así información sobre la situación real de la empresa como su grado de liquidez o su rentabilidad.
Por otro lado, tenemos la contabilidad de costo que es la que se encarga de analizar la información que no suele difundirse fuera de la administración de la empresa, como la relación entre beneficio y costos, el volumen de producción, la productividad de la empresa. Esta nos da la información que permite a los directivos llevar a cabo sus funciones donde culminamos ejecutando estos sistemas de la siguiente manera Registrando la actividad financiera todas las transacciones que se puedan expresar monetariamente deben registrarse en los libros de contabilidad, Clasificando la información para luego resumirla y presentar la información. Se presenta la información resumida de acuerdo a las necesidades y políticas de la empresa para que los administradores de la empresa pueda leer y entender para así tomar la mejor decisión. Cualquier sistema de información contable debe ofrecer control, compatibilidad, flexibilidad y una relación adecuada entre coste y beneficio ayudando a calcular los impuestos y demás que tiene que pagar la organización.
Para llegar a una conclusión los sistemas de información contable y todos los sistemas englobados en este son un soporte para la toma de decisiones porque nos transmiten información confiable, oportuna, veraz, relevante sobre la organización a través de los requerimientos de las normas internacionales y la finalidad de cada organización para satisfacer las necesidades de los usuarios internos y externos. También les permite informar la situación de la empresa para tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo. 
La disminución de los costos permite implantar un sistema de gestión de la calidad y también permite aumentar el rendimiento de los recursos financieros como se establece una norma certificada se obtiene una mayor confianza entre los clientes ya que estos ven que se actúa siempre de la misma forma y no improvisando sobre la marcha. Esto permite posesionarse mejor respecto a los competidores. Por otro lado también ayuda a la motivación del personal Sin embargo, también incluye algunos inconvenientes cuando se requiere de gran esfuerzo y de mucho tiempo para lograr su objetivo.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

143 pag.
DocsTec-1843

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

6 pag.
El sistema de información contable.

ITSJC

User badge image

Brayan Cosco Rivera

8 pag.
2

SIN SIGLA

User badge image

Alisson Estacio