Logo Studenta

Zygomycotas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

 Constituyen el reino Fungi. 
Flora Fauna Funga
 Son organismos heterótrofos, por lo tanto 
descomponedores-Constructores- recicladores
 Ocupan un lugar fundamental en el ciclo de la 
vida en nuestro planeta
 Reciclan la materia orgánica logrando que los 
elementos estén nuevamente a disposición de 
otros seres vivos
 Interconectan otros seres vivos sea en la cadena 
trófica o como micorrizas
 Eucariotas
 Heterótrofos
 Conformados por hifas, aunque algunos como las 
levaduras son unicelulares, y otros forman 
plasmodios 
 Hifas con o sin tabiques, mono, bi o 
plurinucleadas,
n ó n+n ( dicarioticas/heterocariotas)
 A diferencia de las oomycotas en la pared celular 
de las hifas encontramos quitina y glucanos 
 Micelio. Talo.
Estructuras: somáticas - reproductivas
 Se reproducen por esporas, que pueden ser de 
origen sexual o asexual, tremendamente variadas 
en formas, color, número de células etc.
 Se estima que existen mas de 3 millones de 
especies de las cuales, sólo unas 144.000 están 
descriptas
 Varios miles patógenos de plantas
 Algunas patógenas de humanos
 Muchas comestibles y medicinales
 Algunas toxicas para humanos o forrajes
Hongos perfectos:
-Chytridiomycota:
Synchytrium endobioticum: Sarna verrugosa
de la papa
Olpidium brassicae: vector de virus
-Glomeromycota: Glomus sp. micorrizas
-Zygomycota
-Ascomycota
-Basidiomycota
Hongos imperfectos:
Deuteromycota
(en rojo los que vemos en este curso)
Principales diferencias entre Oomycota (pseudohongos)
y hongos (fungi)
OOMYCOTA HONGOS
Hifas cenocíticas Hifas cenocíticas y septadas
Repr. Sexual por heterogamia 
(oospora)
Repr. Sexual diversas, 
heterogamia, isogamia y otras
Pared celular: celulosa y 
glucanos 
Pared celular: quitina, callosa, 
glucanos
Diploides Haploides /dicarióticos
Zoosporas biflageladas No zoosporas( salvo en 
Chitridiomycotas)
Las Hifas no se organizan en 
pseudotejidos
Las hifas pueden organizarse 
en pseudotejidos en algunas 
especies
-Esporangiosporas: en Zygomycotas
-Conidios: en las formas imperfectas de ascomycotas y 
basidiomycotas
-Otras por ej. Uredosporas en royas
--Los conidios se forman en el extremo de hifas 
especializadas llamadas conidióforos, mientras que las 
esporangiosporas se forman en el interior de 
esporangios
--Estas esporas se producen varias veces durante el 
cultivo (ciclo secundario) y por ende son importantes en 
el progreso de las enfermedades.
Características principales
1. Micelio Cenocítico 
2. R. Sexual Isogamia: gametangios iguales
3. Espora origen sexual llamada: ZYGOSPORA
4. Reproducción Asexual: esporangios sobre 
esporangioforos, esporangiosporas no flageladas:
aplanosporas
5. Estudios filogenéticos concluyen que es un grupo 
heterogéneo sujeto a ser reclasificado
http://informesdebotanica.blogspot.com/
https://www.asturnatura.com/filum/zygomycota.html
Reproducción Ii
Reproducción 
http://informesdebotanica.blogspot.com/
http://www.botany.hawaii.edu
SUSPENSORES
ZYGOSPORA
Moho negro- podredumbre blanda
FITOPATOLOGÍA-UNCba
https://ar.pinterest.com/pin/333336809889593048/
http://www.centrodeestudiosmicologicosasturianos.org/?p=294
56
LUPA
https://ar.pinterest.com/pin/333336809889593048/
FITOPATOLOGÍA-UNCba 
 En general causa problemas de postcosecha, 
penetrando por heridas contusas.
 Hospedantes: órganos con alto contenido de 
azucares: batata, zapallos, frutillas, duraznos. 
Muchas otras frutas y hortalizas
 Manejo: evitar heridas contusas. Favorecer la 
cicatrización de heridas. Mejorar condiciones de 
almacenamiento: temperaturas y humedad bajas
 Tratamiento con radiación gama o luz UV 
 Tratamiento con fungicidas específicos

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

28 pag.
B-5to-Reino protoctista y fungi

Ruben Dario Carrillo Gongora

User badge image

user 5

42 pag.
i_generalidades

Col De La Universidad Antonio Nariño

User badge image

Jhoset Andres Oviedo

85 pag.

Otros materiales