Logo Studenta

TAREA14_John Duamel Montenegro Huaman

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
 
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS 
 
 
REUTILIZACIÓN DE ESPACIOS REHABILITADOS APLICADO EN 
MINERÍA METÁLICA ARTESANAL EN ECUADOR 
 
 
Alumno 
Montenegro Huamán, John 
 
 
Profesor 
Ing. Elmer Ovidio Luque Luque 
 
 
 
 
 
 
Trujillo, Perú 
 
 
 
 
2022 
Índice 
1. Resumen ................................................................................................................... 1 
2. Introducción ............................................................................................................. 2 
3. Objetivo .................................................................................................................... 3 
4. Metodología.............................................................................................................. 3 
5. Resultados y discusión ............................................................................................ 8 
6. Conclusiones ............................................................................................................ 9 
7. Recomendaciones .................................................................................................. 10 
8. Línea futura ........................................................................................................... 11 
9. Bibliografía ............................................................................................................ 11 
10. Anexos ..................................................................................................................... 12 
1 
 
1. Resumen 
En el Ecuador, la minería subterránea y aluvial de forma artesanal y de pequeña minería 
son las que han predominado en el país, estas no han tenido un desarrollo notable en el 
área técnica y tecnológica, por lo que se han mantenido practicas rudimentarias para la 
explotación de metales con un mínimo de conceptos ingenieriles. En este informe se 
analizan las técnicas de reutilización de espacios rehabilitados producto de operaciones 
mineras, con el fin de seleccionar las óptimas, económicamente rentable, sostenible y que 
represente un beneficio social. 
A través de la metodología, se estableció que uno de los usos más idóneos para las minas 
subterráneas es el recreativo no intensivo educacional, por medio de la implementación y 
adaptación de un museo de explotación. De esta forma, se conseguirá el interés de la 
sociedad por este tipo de actividad extractiva que es muy importante para el desarrollo 
económico, social y cultural del país. Para el caso de minería aluvial, se definió como uso 
final el de conservación de la naturaleza y refugios ecológicos, por medio de la 
reintegración de especies animales, plantas e insectos autóctonos de la zona. Otra 
alternativa seria la asignación de terrenos para la realización de estudios con fines 
educativos y científicos. 
Por esta razón, en los proyectos mineros es indispensable determinar un uso final de los 
espacios rehabilitados, con el fin de que convertir un pasivo en un activo que represente 
un beneficio para la comunidad y la empresa, considerando los factores ambientales. 
Palabras clave: minería subterránea, aluvial, artesanal, rehabilitación, 
reutilización, recreativo, educacional, ambiente. 
 
2 
 
2. Introducción 
La ciencia y la tecnología de la rehabilitación de terrenos han avanzado mucho, haciendo 
posible alcanzar objetivos complicados y variados. La selección de objetivos para el uso 
de antiguas explotaciones mineras debe hacerse teniendo en cuenta la compatibilidad con 
los usos de las tierras circundantes, los intereses y necesidades de la población, la 
protección de la biodiversidad y la normativa legal y ambiental. 
Las operaciones mineras constituyen el uso temporal de terrenos, con períodos de entre 
20 y 30 años. Por tal razón, el abandono de las áreas se debe hacer de manera responsable. 
El objetivo de la recuperación es devolver al terreno alterado la capacidad de ser útil para 
un determinado uso, sin perjudicar el medio ambiente y la sociedad. Cualquiera que sea 
éste, deberá ajustarse a las necesidades de la zona y su entorno, y deberá ser compatible 
con los usos ahí existentes. 
En algunos casos, se podrá rescatar el uso original perdido, pero también puede resultar 
más conveniente la implementación de uno nuevo. Este comportamiento dará lugar a una 
terminología diferente en lo que respecta al concepto de recuperación de zonas 
degradadas. Si lo que se procura tras la explotación minera es volver a dar a los terrenos 
el mismo uso que tenían con una introducción exacta de las condiciones originales o 
primitivas, se trata de una restauración propiamente dicha, y cuando se pretende conseguir 
un aprovechamiento nuevo y distinto al anterior, se trata de una rehabilitación o 
recuperación. 
Principalmente, la minería en Ecuador se ha desarrollado en el régimen de minería 
artesanal y de pequeña minería. La mayor cantidad de labores mineras artesanales se 
encuentran en las provincias de Zamora Chinchipe y El Oro, mientras que la pequeña 
minería se desarrolla principalmente en los distritos mineros Zaruma - Portovelo, Minas 
3 
 
Nuevas, Camilo Ponce Enríquez, Nambija, Chinapintza, Pacto, El Corazón, Toachi 
Macuchi, Celica, entre otros. Además, se ha encontrado minería ilegal en Esmeraldas, 
Pastaza, Napo y Zamora Chinchipe. (Jiménez, S.; Herrera, G.; Romero, P., 2013) 
3. Objetivo 
Analizar las técnicas de reutilización de espacios rehabilitados aplicados en la minería 
metálica artesanal en el Ecuador mediante el desarrollo de una metodología que considera 
factores geoambientales y culturales, para así seleccionar las más adecuadas y que 
representen una mejor solución. 
4. Metodología 
Para evaluar usos de los terrenos rehabilitados, el manual del Instituto Geológico y 
Minero de España (IGME) presenta los siguientes factores: 
Tabla 1: Factores culturales y geoambientales para evaluar posibles usos de terreno. Fuente: Oyarzún, J. (2018). 
Culturales Geoambientales 
Localización Topografía 
Accesibilidad Altitud y pendiente 
Tamaño y forma Drenaje 
Propiedad del terreno Exposición al sol 
Limitaciones legales Temperatura y precipitaciones (Meteorología) 
Características de la población Características de los estériles 
Intereses de la empresa minera Características de los suelos 
 
Con lo cual, se puede definir los usos posibles para los espacios mineros rehabilitados, 
que son: 
 Urbanístico e industrial. 
 Recreativo intensivo y deportivo. 
 Agrícola. 
4 
 
 Forestal. 
 Recreativo no intensivo y educacional. 
 Conservación de la naturaleza y refugio ecológico. 
 Depósitos de agua y abastecimiento a poblaciones. 
 Vertederos de estériles y basuras. 
Los requerimientos y posibles soluciones se encuentran en la sección Anexos, Figura 3. 
(IGME, 1989) 
Los factores culturales y geoambientales poseen grados de influencia que se representan 
en cada tipo de aprovechamiento. Para un caso concreto de recuperación, constituye una 
herramienta de evaluación y comparación de las diferentes alternativas siguiendo un 
procedimiento determinado. El objetivo que se quiere alcanzar es diseñar un plan de 
aprovechamiento de los terrenos que sea adecuado a las condiciones ambientales, sociales 
y económicas del entorno donde ocurrió la explotación. A continuación, se presentan las 
tablas y el procedimiento respectivo. 
En las tablas, 1 corresponde a un factor con alto grado de influencia sobre la 
recuperación del terreno para un uso particular, 2 para un grado de influencia moderado 
y 3 para un grado de influencia bajo. 
 
 
 
 
5 
 
Tabla 2: Importancia relativa de los factores geoambientales en la determinación del uso adecuado de los terrenos. 
Fuente: IGME (1989). 
Factores 
Geoambientales 
Usos del terreno 
Forestal Recreativo Agrícola Residencial Institucional ComercialIndustrial 
Topografía 2 3 1 2 2 2 2 
Pendiente 1 3 1 2 1 1 1 
Altitud 2 3 2 3 3 3 3 
Exposición 2 3 2 3 3 3 3 
Drenaje 1 3 1 1 1 1 1 
Temperatura 1 2 1 3 3 3 3 
Precipitación 1 2 1 3 3 3 3 
Consolidación 
de los estériles 
2 2 1 2 3 3 3 
Suelos: 
Propiedades 
agrícolas 
2 2 1 3 3 3 3 
Suelos: 
Propiedades 
técnicas 
3 3 2 1 1 1 1 
 
Tabla 3: Importancia relativa de los factores culturales en la determinación del uso adecuado de los terrenos. Fuente: 
IGME (1989). 
Factores 
Culturales 
Usos del terreno 
Forestal Recreativo Agrícola Residencial Institucional Comercial Industrial 
Localización 3 1 2 1 1 1 1 
Accesibilidad 3 2 3 1 1 1 1 
Tamaño y 
forma del área 
3 3 1 2 2 1 1 
Usos del 
terreno en el 
entorno 
3 2 3 1 1 1 3 
Propiedad de 
los terrenos 
3 2 3 2 2 2 2 
Tipo e 
intensidad de 
uso 
3 3 3 1 2 1 2 
Características 
de la población 
3 2 2 1 2 1 2 
Limitaciones 
legales 
3 2 2 1 1 1 1 
Actitudes la 
compañía 
2 2 2 1 1 1 1 
 
6 
 
 
Figura 1: Procedimiento para la evaluación de usos alternativos del terreno. Fuente: IGME (1989). 
 
Si bien, los usos posibles son muy amplios en cada zona afectada, las características de 
las alteraciones, los entornos sociales, lo ecológico y paisajístico, y los factores técnicos 
y económicos de las explotaciones, son los factores que permiten la selección optima y 
rentable del uso final del espacio rehabilitado. 
Una vez elegido el uso que se considere más adecuado a las condiciones establecidas 
previamente, se debe acondicionar el terreno, con el objetivo de que la implementación 
del uso determinado no falle. Por lo tanto, se realiza lo siguiente: 
 
 
Remodelar la zona.
Facilitar o mejorar 
las redes de drenaje 
para controlar la 
erosión del suelo.
Reconstruir el suelo.
7 
 
 
Figura 2: Factores del medio a tomar en consideración y acondicionamiento del terreno para implementar un uso 
determinado. Fuente: IGME (1989). 
Luego, se efectúa una evaluación de los posibles aprovechamientos en los terrenos, en 
función de las características físicas de las explotaciones mineras. Lo cual, se realiza 
mediante la siguiente tabla. 
En las tablas, 1 corresponde a uso principal y 2 a uso secundario. 
Tabla 4: Reutilización posible de terrenos rehabilitados. Fuente: IGME (1989). 
Usos posibles 
Huecos 
Escombreras 
Profundos Superficiales 
Secos Húmedos Secos Húmedos Escarpada Nivelada 
Uso original - - 2 - - 2 
Agrícola - - 2 - - 1 
Forestal - - 1 - 2 1 
Industrial - 2 - 1 - - 
Recreativo intensivo y deportivo 2 2 1 1 - 2 
Depósito de agua y abastecimiento - - - 2 - - 
Recreativo extensivo y educacional 1 2 1 1 2 2 
Conservación de la naturaleza 2 2 2 2 2 2 
Vertederos de estériles y basuras 2 - 2 - - - 
 
8 
 
5. Resultados y discusión 
Básicamente la minería metálica artesanal en Ecuador se desarrolla por medio del método 
subterráneo en yacimientos primarios y aluvial en los secundarios. La gran mayoría de 
minas artesanales y de pequeña minería en el país, no cuenta con un plan de manejo 
ambiental y peor aún, un plan de cierre de estas minas. Esto debido a factores sociales, 
políticos, ambientales y legislativos. 
El método subterráneo es quien predomina la extracción de metales en el Ecuador. La 
alternativa más adecuada para convertir estas actividades, luego de su cierre, en un activo 
que genere ingresos y beneficios al sector, es el de transformarlo en un “recreativo no 
intensivo y educacional”, como lo son los museos históricos, en donde se cuenta la 
historia y procesos llevados a cabo en la mina. Esto atraerá la atención de la sociedad, 
haciendo que se involucre, conozca y comprenda los procesos de extracción del material, 
así como la gran importancia que tienen las minas en el país y el mundo. Gracias a estos 
activos, se podrá cambiar el pensamiento negativo que se tiene de esta industria, y de esta 
forma ganarse la aceptación y generar un ambiente socioeconómico rentable para el 
sector. 
Actualmente no existe mucha iniciativa para la creación de museos en minas subterráneas 
que han dejado de funcionar; en la gran mayoría de casos los dueños de estas minas las 
dejaron abandonadas y nadie más se preocupó por ellas. Esto ha ocasionado que muchas 
personas que se dedican a la minería ilegal hayan aprovechado esta situación y empiecen 
a explotar material en zonas donde los riesgos de accidentes y muertes es alto. Esto a su 
vez, acarrea un gran problema medioambiental y social que afecta a las comunidades 
aledañas. 
9 
 
Con respecto al término de operaciones en minería aluvial, la utilización óptima sería la 
de conservación de la naturaleza y refugios ecológicos, a través de procesos de 
colonización natural por diversas especies voluntarias en los antiguos terrenos ocupados 
por la explotación minera. Estos procesos suelen ser complejos y se producen de forma 
imprevista más que planeada. Por tal razón, es necesario realizar previamente estudios 
orientados a identificar y evaluar las distintas especies de animales, plantas, insectos que 
habiten en la zona, para reacondicionarla, y que se puedan volver a desarrollar dichas 
especies. O bien, asignarse a fines educativos y científicos para el estudio de los 
ecosistemas naturales e investigación de las interrelaciones que hay entre el clima, la 
geología, la flora y fauna dentro de los procesos de colonización. 
6. Conclusiones 
A través del siguiente trabajo, se pudo analizar las diferentes técnicas de reutilización de 
espacios mineros rehabilitados, para así seleccionar las más adecuadas a través de una 
metodología, aplicada a la minería metálica artesanal en el Ecuador. 
Cuando se empieza un proyecto minero, es esencial determinar un uso al finalizar las 
operaciones mineras, detallando una planificación de rehabilitación de áreas afectadas y 
su posterior reutilización, ya que es indispensable la preservación de los espacios mineros 
al terminar su vida útil para garantizar la sostenibilidad del ecosistema. 
El potencial uso del terreno posterior a la minería es un problema multidimensional que 
depende de factores ambientales, técnicos, económicos, sociales y culturales. La mina se 
altera inevitablemente en cierto grado, desde disturbios menores hasta cambios 
significativos y extensos, según la naturaleza de un proyecto específico. La decisión sobre 
el uso o usos más adecuados de la tierra se debe a las características del área, las opiniones 
10 
 
de los expertos, los planes de desarrollo de las comunidades y autoridades locales, el 
marco legal y las restricciones ambientales, etc. 
La minería es una actividad que se encuentra en auge en el país, y está considerada con 
una fuente de sustento económico, y una vez terminada las operaciones, representa una 
gran oportunidad para convertirse en museos o en parques temáticos que demuestren la 
actividad minera que existió en su tiempo de explotación. Para la reutilización de áreas 
mineras rehabilitadas, no es necesario grandes inversiones e implementación de 
tecnología compleja, ya que con el uso apropiado de conocimientos, métodos y técnicas 
y conocimientos se pueden obtener resultados óptimos. 
Muchas veces la reutilización de estos espacios mineros son producto de casualidades de 
quien los necesite ajustándose a las condiciones del lugar. Por desgracia, en la gran 
mayoría de ocasiones esto favorece a un bajo porcentaje de los sitios mineros, debido a 
que, los responsables de los proyectos no se encuentran al tanto de las posibilidades que 
tienen tales sitios o se desconocen las necesidades de los proyectos. 
7. Recomendaciones 
 Desarrollar reglamentos y normativas en base al plan de cierre de minas que 
regulen las actividades de operación, control, monitoreo y seguimiento en la 
reutilización de espacios mineros rehabilitados en el país. 
 Analizar propuestas de reutilización de espacios mineros rehabilitados, teniendo 
como objetivo el beneficio social,ambiental, económico, cultural y educacional 
del país. 
 Implementar soluciones eficaces y eficientes en la reutilización de terrenos, 
garantizando el cumplimiento de parámetros técnicos y ambientales. 
11 
 
8. Línea futura 
 Desarrollar una guía metodológica para seleccionar una óptima reutilización de 
espacios mineros rehabilitados para cada régimen de minería en el país. 
9. Bibliografía 
 Ayala, F.; Vadillo, Lucas (1989). “Manual de restauración de terrenos y 
evaluación de impactos ambientales en minería”. Instituto Geológico y Minero de 
España. I.S.B.N.: 84-7840-019-2. España. Consultado el: 13 de julio del 2019. 
Recuperado de: 
http://info.igme.es/SidPDF%5C065000%5C106%5C65106_0001.pdf 
 Oyarzún, J. (2008). “Plan de cierre mineros”. Temas Ambientales. Universidad 
Complutense de Madrid. Madrid, España. Consultado el: 13 de julio del 2019. 
Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
15564/Cierres%20mineros%20-%20Jorge%20Oyarz%C3%BAn.pdf 
 Escribano, M. (2015). “Los espacios mineros abandonados. El caso de la 
comunidad de Madrid”. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. 
Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España. Consultado el: 13 de julio 
del 2019. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/39325/1/MARIA_DEL_MILAGRO_ESCRIBANO_BOMBIN.
pdf 
 Fernández, R. (s.f.). “Rehabilitación de espacios mineros. Experiencia española”. 
Congreso Nacional del Medio Ambiente CONAMA. Consultado el: 13 de julio 
del 2019. Recuperado de: 
https://www.concretonline.com/images/pdf/mineria/minfinal.pdf 
 Jordá, L. (2008). “La minería de los metales en la provincia de Madrid: Patrimonio 
minero y puesta en valor del espacio subterráneo”. Escuela Técnica Superior de 
Ingenieros de Minas. Universidad Politécnica de Madrid. Madrid, España. 
Consultado el: 13 de julio del 2019. Recuperado de: 
http://oa.upm.es/2061/1/LUIS_JORDA_BORDEHORE.pdf 
 Carrión, P.; Saeteros, M.; Alvarado, N.; Olivo, S. (2014). “Propuesta 
metodológica de recuperación de espacios mineros para el desarrollo de 
comunidades”. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador. 
Consultado el: 13 de julio del 2019. Recuperado de: 
https://www.researchgate.net/publication/323931191_Propuesta_metodologica_
de_recuperacion_de_espacios_mineros_para_el_desarrollo_de_comunidades 
 Villafuerte, I.; Barrazueta, A.; Corral, C. (2005). “Desarrollo turístico de la ruta 
del oro y su área de influencia en los cantones Zaruma y Portovelo”. Escuela 
Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador. Consultado el: 13 de julio 
del 2019. Recuperado de: 
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1745/1/3427.pdf 
http://info.igme.es/SidPDF%5C065000%5C106%5C65106_0001.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15564/Cierres%20mineros%20-%20Jorge%20Oyarz%C3%BAn.pdf
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-15564/Cierres%20mineros%20-%20Jorge%20Oyarz%C3%BAn.pdf
http://oa.upm.es/39325/1/MARIA_DEL_MILAGRO_ESCRIBANO_BOMBIN.pdf
http://oa.upm.es/39325/1/MARIA_DEL_MILAGRO_ESCRIBANO_BOMBIN.pdf
https://www.concretonline.com/images/pdf/mineria/minfinal.pdf
http://oa.upm.es/2061/1/LUIS_JORDA_BORDEHORE.pdf
https://www.researchgate.net/publication/323931191_Propuesta_metodologica_de_recuperacion_de_espacios_mineros_para_el_desarrollo_de_comunidades
https://www.researchgate.net/publication/323931191_Propuesta_metodologica_de_recuperacion_de_espacios_mineros_para_el_desarrollo_de_comunidades
https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/1745/1/3427.pdf
12 
 
10. Anexos 
 
Figura 3: Requerimientos y posibles soluciones para implementar un determinado uso de terreno. Fuente: IGME 
(1989). 
13 
 
 
Figura 4: Tipos de rehabilitación con ejemplos. Fuente: Carrión, P.; Saeteros, M.; Alvarado, N.; Olivo, S. (2014).

Continuar navegando