Logo Studenta

Parciales-resueltos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
CONTENIDO 
BERRY: ..................................................................................................................... 2 
BERRY VALEN: .......................................................................................................... 4 
COLUSION (HORIZONTE FINITO E INFINITO): ............................................................. 6 
DISCRIMIACION DE PRECIOS: .................................................................................... 9 
Diferenciación Horizontal y Vertical/ Berry: ............................................................ 11 
Fusión: ................................................................................................................... 15 
Economía de Costos de Transacción: ....................................................................... 18 
Subasta: ................................................................................................................. 20 
Teorías Económicas de la Regulación: ..................................................................... 22 
 
regulada? (Alfredo) ................................................................................................ 24 
JUEGOS BAYESIANOS, TEORIA DE JUEGOS: .............................................................. 25 
CRITICA A LA ANTIGUA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL:.............................................. 28 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2 
RESOLUCIÓN PARCIALES: 
 
BERRY: 
 
 
Razones por las que uso este tipo de modelo: 
Berry considera el problema de estimar modelos de oferta y demanda de mercado con productos 
diferenciados. Las razones por las que se utiliza este modelo es el desafío que se presenta al momento 
de estimar las demandas de mercado las cuales se derivan de un modelo de elección discreta del 
comportamiento de los consumidores. Desde la perspectiva del investigador, lo único que observa son 
puntos de equilibrio a lo largo de la base de datos, en otras palabras, la información del econometrista 
habla una sucesión de puntos de equilibrio entre oferta y demanda. Dentro de dichos puntos de 
equilibrio hay mucha información, características del producto, e inevitablemente se genera una 
presencia de características inobservables las cuales proporcionan errores en el muestreo. Este 
problema de sesgo de información hace referencia al concepto de variables omitidas en econometría, 
especificando que el error no es ruido blanco, es decir, hay comportamientos específicos que no estoy 
incluyendo en mi estimación y eso lo absorbe el error. Este tipo de modelos busca estimar funciones de 
demanda bajo incertidumbre, considerando un mercado de productos diferenciados donde se sabe que 
existen variables que no se pueden observar, pero de alguna forma hay que incluirlas en la regresión. 
Cabe resaltar que la presencia de características inobservables en los productos genera endogeneidad 
de precios. En este tipo de modelos, donde se presta relevante atención a la conducta del consumidor, 
se toma en cuenta el supuesto de que los individuos buscan maximizar su función de utilidad en todo 
momento. Las variables inobservables nuevamente se presentan en esta función ya que los 
determinantes de la función de utilidad del individuo son parcialmente conocidas. Asimismo, la suma de 
las funciones individuales de utilidad corresponden a la función de demanda de mercado. En este tipo 
de modelos, el precio del bien en cuestión se encuentra determinado dentro del modelo. La utilización 
de estos modelos de selección discreta permite reflejar el comportamiento de los individuos respecto a 
la elección del bien, reduciendo de esta forma el numero de parámetros a estimar y permitiendo la 
existencia de endogeneidad en el precio. 
 
Modelo de Berry: 
Por su parte el modelo de Barry parte de un individuo. Supone un mercado con M consumidores; N 
firmas; el individuo consume o no consume; la función de utilidad del individuo se encuentra asociada 
tanto a variables precio como variables no precio; asume la existencia de equilibrio de Nash en el 
mercado a analizar. 
 3 
La función de utilidad para el consumidor “i” para los productos “j” es la siguiente: 
 
 
Donde Beta es el set de coeficientes del vector de características no precio por el producto “j”. Por otro 
lado, alfa es negativo porque asumo que hay una elasticidad precio de la demanda que es negativa. 
También se puede observar que el precio es una tarifa en dos partes, es decir, una parte fija y otra 
variable en función del ingreso del individuo. 
De esta forma el individuo “i” elije el bien “j” cuando la utilidad de este bien es mayor que la utilidad de 
cualquier otro bien. 
 
La utilidad correspondiente se encuentra asociada a el precio que se paga por el producto y a las 
características mías como las del producto. Este modelo busca incorporar las características 
inobservables del producto dentro de la regresión. A su vez, el autor propone invertir la función de 
market share para así encontrar niveles implícitos de utilidad media de los consumidores. También, se 
observa que dichas características inobservables se encuentran correlacionadas con el precio del 
producto en cuestión. 
A su vez, se define un “outside good” en referencia a la opción por no optar ninguna alternativa vigente 
en el mercado. 
Del agregado de la función de utilidad de toda la población se obtiene la función de demanda de toda la 
población. 
Como no se saben cuales son las preferencias del usuario se deben estimar mediante: 
 Modelo Logit-simple: Modelo que se reconoce como cualitativo, donde se busca estimar 
funciones basándose en la elección de usuarios. 
 Modelo Nested- logit: modelo logístico anidado. Cada uno de los puntos donde converge una 
decisión me abre espacio a otras mas de distinto orden, es decir, hay decisiones primarias y 
secundarias. 
 
Caso hipotético de variables y resultados esperados en base al mercado de bebidas azucaradas y 
explica las razones de la elección de variables propuestas, la motivación teórica de cada una y los 
signos esperados: 
En este mercado podemos obtener información de la demanda, pero no de que bebidas escogieron. 
Variables y resultados esperados: 
- Coca Cola es el bien “j”. 
- Pepsi es el bien “r”, el alternativo. 
 4 
- Precio -> variable independiente. 
- Calorías. 
- % de azúcar. 
- Gasificada. 
BERRY VALEN: 
 l modelo de selección discreta de erry considera la e istencia de problemas en la estimación 
de los modelos de oferta y demanda en mercados en dónde los productos no son omog neos es decir, 
diferenciados). El mercado demanda del producto se deriva de un modelo de elección discreta del 
comportamiento de los consumidores, dónde la utilidad de los consumidores depende de las 
características del producto y de par metros de preferencias individuales. l econometrista no conoce 
todas las características, si bien en algunos mercados, los productos pueden ser físicamente muy 
similares pero difieren en la percepción que tienen los consumidores en cuanto a la calidad, durabilidad, 
estatus, o servicio en un punto de venta. Adem s, en la pr ctica, el n mero de las características del 
producto que son importantes para los consumidores, puede ser mayor que el n mero de 
observaciones de econometrista, aciendo que sea imposible estimar los efectos separados de cada 
característica. 
La existencia de estas características inobservables permite que aya error de muestreo, se generen 
dificultades para estimar la demanda y que los precios se vuelvan endógenos. n los modelos de 
elección discreta, los precios y las características inobservables del producto, acen que las ecuaciones 
de demanda no sean lineales. sto frustra cualquier aplicación de m todos de variables instrumentales. 
 e asume la e istencia de un equilibrio de as estable encada mercado bajo an lisis, donde las 
elecciones de los consumidores y las estrategias de ma imización de los beneficios de las firmas 
interact an. 
 uponemos que en un mercado e isten consumidores i ,..., , a su vez e isten firmas que 
producen un nico producto j ,..., . l consumidor debe elegir entre consumir una unidad de todas 
las alternativas o no consumir. u función de utilidad queda definida como: 
(1) 
 ue depende del precio del bien j, de las características observables propias de ese bien, de las 
características no observables por el econometrista y por un t rmino específico del consumidor que es 
inobservable. l consumidor seleccionara el bien j sí y sólo sí la utilidad que le reporta ese bien es mayor 
o igual a la utilidad que le reportan todo bien que exista en ese mercado que no sea el analizado. Los 
consumidores consumen una unidad del bien que les da mayor utilidad, es decir: 
𝑈�𝑥�,𝐸�,𝑝�𝜗�,𝑈�� � 𝑈�𝑥�,𝐸�,𝑝�,𝜗�,𝑈�� ∀𝑘 � 0 𝑘 � 𝑗 
 
A su vez e iste otra alternativa: “outside ood” que se define como la opción de no optar por ninguna 
alternativa que ya est vigente en el mercado. l precio de este bien no responde al de los “inside 
 ood”. Dado que e isten características que no son observables, ay una probablidad asociada al ec o 
de que el bien j sea distinto del bien k. 
Los mecanismos alternativos de estimación son los modelos logit y nested logit modelo anidado . n el 
cu l se le da una forma al modelo del tipo logit, la cu l es adecuada en el caso farmac utico argentino, 
consider ndose los patrones de sustitución que e isten entre los productos. erry se ala que dos 
 5 
productos con la misma cuota de mercado pueden no tener los mismos patrones de sustitución que el 
resto del mercado. 
 ste modelo es igual a los de elección discreta tradicional, nada mas que agrega las características 
inobservables del producto (𝐸� ), aunque sta trae problemas econom tricos. 
Por eso, el autor propone transformar los “market s ares”, de manera tal que dic o termino aparezca 
como lineal. 
Adem s, la demanda para cada producto j est definido de acuerdo alconjunto de individuos eligiendo 
producto j. La cuota de mercado del producto est definido como . 
 ste artículo, considera m todos para estimar modelos de diferenciación de producto con 
características inobservables del producto. 
 l autor sugiere invertir la función de market s are de los modelos de elección discreta para encontrar 
niveles implícitos de utilidad media de los consumidores, la cual puede ser tratada como cantidades 
“output” en los modelos de productos omog neos. 
Las características inobservables del producto est n correlacionadas con el precio del mismo. Cabe 
aclarar que las t cnicas utilizadas en el artículo se basan en supuestos como: 
 La demanda se asemeja apro ima por un modelo de elección discreta est tico. 
 La distribución de los gustos del consumidor, se conoce como un vector de 
par metros. 
 Las características del producto son e ógenas econom tricamente. 
Por otro lado, el modelo nested logit asume que cada producto en su clase terap utica pertenece a 
uno de los grupos mutuamente e cluyentes en el mercado en el caso farmac utico, cada grupo es un 
conjunto de productos manufacturados con el mismo ingrediente químico . Dependiendo las 
características del mercado y del producto, adoptar un modelo u otro resulta m s adecuado para la 
e plicación de la diferenciación de productos. eg n erry, c adden tenía razón pero ten s una 
incertidumbre a í. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
COLUSION (HORIZONTE FINITO E INFINITO): 
 
Horizonte finito (un periodo): 
Comenzare planteando un juego de competencia entre dos partes en un mercado con horizonte finito, 
específicamente un periodo. 
Para este caso particular se debe suponer dos empresas con productos homogéneos donde ambas 
empresas tienen costos nulos de producción. Estas empresas enfrentan una función de demanda 
equivalente a p=150-Q. 
 Las empresas compiten por cantidades. 
 La producción total que maximiza las utilidades totales es de 60. Esto se puede lograr a través 
de una colusión. 
 
Algebra Cournot: 
Q=n(a-c)/(n+1) 
P=a-bQ donde b=1 cuando hay solo dos firmas. 
Beneficio= (P-c)*qi 
Entonces: 
Q=2(150-0)/(2+1)=100 
qi=50 
P=150-100=50 
Beneficios individuales=(50-0)*50=2500 
Beneficios Totales= 2500*2=5000 
Casos: 
 Si no cooperan y deciden actuar como monopolio: 
Producción Total: 100 
Precio: $50 
Ganancias por empresa: $2500 
 Con cooperación: 
Producción Total: 75 
 7 
Precio: $75 
Ganancias por empresa: $2812,5 
 Si una coopera y la otra se desvía: 
Producción empresa que se desvía: 50 
Producción empresa que coopera: 37,5 
Precio: $62,5 
Ganancia empresa que se desvía: $3125 
Ganancia empresa que coopera: $2343,75 
 
Cuadro de pagos: 
J1/J2 Coopera No coopera 
Coopera (2812,5, 2812,5) (2343,75,3125) 
No coopera (3125, 2343,75) (2500, 2500) 
 
De esta forma se presenta un Equilibrio de Nash cuando las dos empresas eligen no cooperar. Este 
resultado se obtiene cuando el horizonte es finito y específicamente de 1 periodo. 
 
Horizonte Infinito: 
Se presenta el mismo escenario anteriormente descrito pero la diferencia recae en que se repite 
infinitamente. 
Al no poder acer inducción acia atr s, se pueden usar distintas estrategias de comportamiento: 
Gatillo, Ojo por ojo, Castigo por T periodos. Con la estrategia gatillo, el juego se termina si una empresa 
se desvia. Si las empresas son pacientes la tasa de descuento es suficientemente alta no abra 
incentivos a desviarse. jo por ojo en donde si uno se desvia, el otro tambi n lo ace y ace lo que izo 
el otro jugadoren el periodo anterior. Por ultimo, Castigos en donde se catiga por x cantidad de períodos 
por desviarse y luego se vuelve a la cooperación. 
 
¿Que factores facilitan el alcance de un equilibrio cooperativo entre un grupo de firmas participantes 
en un mercado? 
Existen numerosos factores que facilitan el alcance de un equilibrio cooperativo, ellos son: 
- Barreras a la entrada. 
- Homogeneidad del producto. 
- Numero y concentración de oferentes. 
- Ausencia de poder de compra de los clientes. 
 8 
- Elasticidad de la demanda, ya que ante una demanda mas inelástica, menores eran los 
incentivos al desvió. 
- Mayor velocidad de detección de cambios en los precios. 
- Visibilidad de las acciones. 
- Estabilidad de la demanda. 
- Simetría de tamaños: esto hace referencia a que las empresas mas pequeñas van a tener 
mayores incentivos al desvió y es difícil descubrir si mienten. 
 
¿Explica que variable condiciona el desvió de un acuerdo colusivo por parte de una firma? 
El incentivo al desvió por parte de las empresas viene dado por un incremento en los beneficios 
individuales de cada empresa a costo de los beneficios de la otra. A su vez al saber que el horizonte es 
finito los jugadores optaran por desviarse. 
En otras palabras, la variable que condiciona el desvió de un acuerdo colusivo por parte de una firma es 
la cantidad de periodos en que se realiza el juego. Si la misma es finita (ejemplo 5 periodos) la empresa 
no va a tener incentivos en mantenerse en la cooperación porque saben que el juego va a terminar y a 
fin de cuentas no existe un periodo posterior. Es por esto, que deciden aumentar sus beneficios y no 
hacerlo en cooperación. La cooperación no es el sostenible bajo un escenario de periodo finito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 9 
DISCRIMIACION DE PRECIOS: 
 
 
a) Principalmente, la Teoría de la Discriminación de Precios define el concepto de “discriminar 
precios” cuando dos unidades de un mismo bien se venden a precios diferentes, al mismo 
consumidor o consumidores diferentes. 
El tipo de discriminación expresado por el periodista hace referencia a una discriminación de 
tercer grado. En este tipo particularde discriminación, el productor del bien o servicio observa 
alguna señal relacionada con las preferencias de los consumidores y hace uso de esta señal 
para discriminar vía precios. Es evidente en el primer ejemplo propuesto en el articulo de La 
Nación que el productor observa las señales del comprador (tipo de vestimenta, rasgos físicos, 
si vino en auto, etc.) y en base a esas observaciones decide a que precio venderle su producto. 
Por otro lado, en el caso de “el men ejecutivo” sucede lo mismo, ya que vender ciertos 
productos específicos de la carta a un precio superior a la noche que se supone que es un 
horario al que sale la gente con mas ingreso mientras que el horario del almuerzo es cuando los 
trabajadores cercanos al restorán salen a almorzar y no quieren gastar mucho dinero. 
En este caso la elección de precios optima implica que el productor debería determinar un 
precio mas alto en los mercados con menor elasticidad de demanda, en el caso del restorán en 
horarios que no corresponden al almuerzo. 
 
b) En este tipo particular de discriminación de precios los consumidores de mercados con 
elasticidad baja se ven afectados negativamente por la discriminación y preferirían precios 
uniformes, mientras que los consumidores de los mercados con altas elasticidades preferirían 
la discriminación. En este caso particular, consumidores que tengan la posibilidad de poder 
almorzar en el orario del “men ejecutivo” saldrían beneficiados en comparación a aquellos 
consumidores que solo pueden asistir al restorán en horarios distintos a este. 
Por otro lado, desde la perspectiva del productor, en este caso el restorán, para poder hallar su 
punto optimo debería arbitrar un precio mas bajo en aquellos mercados con elasticidad precio 
 10 
de la demanda alta, y en aquellos mercados mas inelásticos un precio mas alto. Ante esta 
practica el productos se apropia de una proporción del excedente de los consumidores. Ante 
este resultado, concluimos que el productor tiene un bienestar mas alto en el caso de la 
discriminación de precios en comparación a un mercado con precios uniformes. 
 
c) ¿Que sucedería con la economía si tal practica fuera prohibida, obligar a los empresarios a 
precios uniformes? ¿Implicancia sobre el bienestar de los agentes? 
Primeramente, resulta de interés mencionar un supuesto fuerte que toma relevancia en la 
teoría de discriminación de precios el cual enuncia que todos los mercados se vacían, es decir, 
que siempre van a encontrar demanda. Basándonos en este supuesto y mediante una serie de 
operaciones algebraicas, un productor que discrimina precios en relación con otro que ofrece 
precios uniformes generan el mismo nivel de producción. Ya que la discriminación no genero 
ningún aumento en el nivel de producción del productor, la prohibición de dicha practica no 
afectaría en absoluto a los productores de estos mercados discriminadores. Su bienestar 
permanecería inalterado y su nivel de producción también. Contrariamente, si el supuesto 
fundamental se levanta, el bienestar del productor disminuirá si se le prohíbe discriminar 
precios, ya que sus beneficios disminuirán por no poder captar el excedente del consumidor 
especificado anteriormente. 
Por otro lado, frente a los consumidores, la prohibición de esta practica discriminadora, 
beneficiaria a los consumidores de mercados con elasticidad baja, esto corresponde a 
consumidores que ante una variación en el precio de un producto no cambian su nivel de 
consumo por mas que el precio se incremente. A su vez, con respecto a los consumidores de 
mercados altamente elásticos se presentarán dos variantes: 
a. Si los nuevos precios uniformes corresponden a los precios que cobraba el restaurante 
a la noche, estos consumidores se verán afectados debido a que no podrán 
beneficiarse de un “men ejecutivo” con precios mas bajos. 
b. i los nuevos precios uniformes corresponden a los precios del “men ejecutivo”, su 
bienestar no se alterará ya que seguirán pagando el mismo precio bajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11 
DIFERENCIACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL/ BERRY: 
 
 
 
 
a) Primeramente, resulta de interés especificar los conceptos de diferenciación horizontal y vertical. La 
diferenciación horizontal se basa en gustos independientemente del precio, es decir, en base a sus 
preferencias individuales. Por otro lado, la diferenciación vertical se basa en los atributos de calidad 
del producto, es decir, se decisión de consumo se basa en la relación precio-calidad ya sea real o 
percibida. A partir de estas diferenciaciones se enumeran diversos modelos. 
El modelo presentado por Hotelling, el modelo de la ciudad lineal especifica un territorio en donde 
los ciudadanos se encuentran uniformemente distribuidos, existen dos empresas las cuales venden 
un producto homogéneo. Es así como los consumidores compran al vendedor mas cercano. Es 
importante resaltar que Hotelling especifica que las firmas en cuestión se ubican en una ciudad con 
la longitud normalizada, es decir, [0, 1]. Este dato cobra relevancia en su modelo ya que el autor se 
enfoca en determinar un Equilibrio de Nash, el cual se presenta cuando las firmas se sitúan en el 
punto 0,5 (la mitad) del intervalo. Este juego, se representa como un juego iterativo donde el punto 
medio de la ciudad es el resultado final y Equilibrio de Nash, no hay incentivos a desviarse por 
ninguna de las dos empresas. Asimismo, este equilibrio el autor lo denomina equilibrio de mínima 
diferenciación ya que las empresas se reparten a los compradores en partes iguales. 
Por otro lado, se presenta un modelo alternativo donde las empresas involucradas compiten por 
precios. Este modelo incorpora las bases de la ubicación geográfica presentados por Hotelling 
correspondiente a una longitud normalizada. Los precios se establecen una vez que las firmas se 
ubican en el territorio. El punto relevante de este modelo es que cada consumidor debe pagar una 
tarifa partida por el producto, en otras palabras, el precio total pagado por el consumidor equivale 
al precio del producto mas el costo de transporte de ir a comprarlo y volver. Es así como se busca 
determinar el consumidor marginal de forma que la utilidad de consumir ambos productos se 
iguale. El costo de traslado es x
2
 y el precio del producto Pi. 
 
 
 12 
 
 
También se presenta el modelo de diferenciación horizontal, el cual es un modelo secuencial. Este 
modelo especifica la participación de dos jugadores que compiten en primera instancia por su 
ubicación, y luego sus respectivos precios. Cabe resaltar que en este modelo también se ha 
normalizado la ubicación geográfica. 
El juego es dinámico, de información perfecta y se desarrolla como previamente se menciono, de 
forma secuencial. 
 
 
 
Por ultimo, el modelo de diferenciación vertical presentado por Maceira donde la selección es 
discreta y se enfoca en el mercado de servicios de salud. 
 
 
 
b) Desarrolla los casos de diferenciación horizontal donde se fija ubicación con precio fijo, y aquel en 
que se define precio con ubicación fija. ¿Cual es la diferencia en sus equilibrios de Nash? Sugerí dos 
mercados, donde cada uno se asemeje a uno de los modelos. Justificar. 
 13 
 Diferenciación horizontal donde se fija ubicación y precio fijo: 
Este caso particular hace referencia al modelo propuesto por Hotelling de la ciudad lineal. En este 
modelo, como se menciono anteriormente, las firmas se ubican en el punto medio de una longitud 
normalizada de la ciudad [0, 1] y los consumidores le compran al vendedor mas cercano. La 
ubicación es fija ya que los vendedores en el punto 0,5 no tienen incentivos a desviarse ya que 
corresponde a un Equilibrio de Nash. 
 
 Diferenciación horizontal donde se define precio con ubicación fija: 
Este caso alude al modelo alternativo que compiten por precios. En este modelo, los vendedores 
buscan maximizar sus cantidadesvendidas. Los vendedores fijan sus precios una vez que se 
establece su ubicación geográfica definitiva. En este modelo, por simetría, los precios de las dos 
empresas van a ser el mismo en el Equilibrio de Nash. 
 
Al igual que en el modelo de Hotelling, los precios son homogéneos, pero se diferencian en que en 
el modelo alternativo las empresas se ubican en los dos extremos de la ciudad mientras que en el 
de Hotelling se ubican justo a la mitad. Las dos empresas, en ambos modelos, se reparten la mitad 
de la demanda para cada uno. 
 
c) ¿Aporte de Berry a la discusión de diferenciación de producto? Aplicación del modelo a educación 
secundaria. 
Berry, es general, se puede aplicar a un diferenciación horizontal y vertical. 
Berry considera el problema de estimar modelos de oferta y demanda de mercado con productos 
diferenciados. Las razones por las que se utiliza este modelo es el desafío que se presenta al 
momento de estimar las demandas de mercado las cuales se derivan de un modelo de elección 
discreta del comportamiento de los consumidores. Desde la perspectiva del investigador, lo único 
que observa son puntos de equilibrio a lo largo de la base de datos, en otras palabras, la 
información del econometrista habla una sucesión de puntos de equilibrio entre oferta y demanda. 
Dentro de dichos puntos de equilibrio hay mucha información, características del producto, e 
inevitablemente se genera una presencia de características inobservables las cuales proporcionan 
errores en el muestreo. Este problema de sesgo de información hace referencia al concepto de 
variables omitidas en econometría, especificando que el error no es ruido blanco, es decir, hay 
comportamientos específicos que no estoy incluyendo en mi estimación y eso lo absorbe el error. 
Este tipo de modelos busca estimar funciones de demanda bajo incertidumbre, considerando un 
mercado de productos diferenciados donde se sabe que existen variables que no se pueden 
observar, pero de alguna forma hay que incluirlas en la regresión. 
Cabe resaltar que la presencia de características inobservables en los productos genera 
endogeneidad de precios. En este tipo de modelos, donde se presta relevante atención a la 
conducta del consumidor, se toma en cuenta el supuesto de que los individuos buscan maximizar su 
función de utilidad en todo momento. Las variables inobservables nuevamente se presentan en 
esta función ya que los determinantes de la función de utilidad del individuo son parcialmente 
conocidas. Asimismo, la suma de las funciones individuales de utilidad corresponden a la función de 
demanda de mercado. En este tipo de modelos, el precio del bien en cuestión se encuentra 
determinado dentro del modelo. La utilización de estos modelos de selección discreta permite 
 14 
reflejar el comportamiento de los individuos respecto a la elección del bien, reduciendo de esta 
forma el numero de parámetros a estimar y permitiendo la existencia de endogeneidad en el 
precio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
FUSIÓN: 
 
a) Las fusiones pueden ser motivadas por la obtención de un mayor poder de mercado o por un 
mejoramiento del nivel de eficiencia productiva del grupo. La primera motivación nombrada alude a 
la posibilidad de aumentar precios mientras que la segunda a disminuir costos. 
Dese mi punto de vista, la motivación por la obtención de una mayor proporción de mercado es la 
razón por la que se efectuó dicha fusión. Aunque un mejoramiento en el nivel de eficiencia 
productiva también pudo haber sido parte de la motivación principal, al ser Telecom una empresa a 
gran escala resulta mas importante, desde mi perspectiva, la ganancia extraordinaria que puede 
generar por influir en precios que por mayor eficiencia. 
 
b) El impacto de la fusión en cuestión es diverso. Por un lado, ante un mayor poder de mercado, se 
genera una redistribución de ingresos desde los consumidores y empresas hacia las empresas 
pertenecientes a la fusión, en este caso Telecom. A su vez, esto también genera ineficiencias de 
mercado debido a posibles practicas colusivas. Por otro lado, debido a dicha fusión las empresas 
involucradas pueden generar una utilización mas eficiente de sus recursos. Dentro de los beneficios 
de la fusión pueden encontrarse la incorporación de nuevas tecnologías, un incremento en la 
especialización de os trabajadores dentro del grupo económico, evitar duplicación de tares, entre 
otros. Estas eficiencias pueden generar economías de escala como también un incremento de 
innovación y desarrollo. 
 
c) Es deseable la intervención del Estado debido a que se pueden generar practicas anticompetitivas. 
Debido a la ganancia del poder de mercado, una de las motivaciones previamente mencionadas, se 
 16 
puede generar un abuso de poder dominante por parte del grupo económico fusionado. Este abuso 
de poder se puede evidenciar ante un aumento en los precios. Por otro lado, se pueden presentar 
practicas colusivas. Estas practicas se presentan como barreras a la entrada del mercado por parte 
de otras empresas. Consecuentemente se puede evidenciar una reducción en el numero de 
competidores. 
Una correcta intervención del Estado buscaría evitar las barreras previamente nombradas, es decir, 
las limitaciones impuestas a la competencia debido al significativo poder de mercado por parte de 
la fusión. A su vez, se busca que los procesos de concentración no creen ningún posición dominante 
en el mercado. 
Asimismo, la concentración de poder por parte de empresas genera una perdida de bienestar en los 
consumidores, atenuando de esta forma la necesidad de un Estado eficiente que controle dichas 
practicas colusivas. 
 
d) En el caso de las ganancias de eficiencia correspondientes de una fusión pueden generar, como 
previamente se nombró, economías de escala, economías de alcance e innovación y desarrollo. Esto 
puede atraer una reducción significativa en los costos de la empresa tanto fijos como variables. 
Puede aumentar el bienestar de la empresa ya que elimina la duplicación de costos fijos; desde la 
perspectiva de los costos variables, los precios correspondientes después efectuada la fusión van a 
ser menores debido a la concavidad de la curva de costos variables aumentando nuevamente el 
bienestar de la empresa. 
Ante estos aumentos del bienestar de la empresa fusionada se debe tener en cuenta las 
repercusiones en el bienestar de la sociedad. Es necesario analizar particularmente si se genero un 
poder de mercado significativo tal que la firma actúe como monopolio y los precios aumenten. En 
dicho caso, denominado como perdida de eficiencia asignativa, se genera una reducción en el 
excedente del consumidor disminuyendo el bienestar de estos últimos. Esto puede suceder en los 
casos donde no hay ganancia de eficiencia por parte de la empresa, pero si un aumento en el poder 
de mercado. 
 
 
 
 17 
e) De acuerdo con Farrell y Shapiro, bajo un contexto de oligopolio de tipo Cournot, donde no hay 
entrada de nuevos competidores y los productos son homogéneos, los autores demuestran que, 
por un lado, una fusión horizontal puede generar un aumento significativo en el excedente del 
consumidor a través de una reducción de precios. Este hecho solo toma lugar si la fusión 
establecida produce una caída importante de los costos marginales, es decir, la fusión genera 
innovación y desarrollo. Esta caída de los costos se da por una reducción de los costos variables. 
También, se puede dar el canso en el que los costos marginales de las empresas involucradas en la 
fusión horizontal se mantiene constante, pero de todos modos el excedente del consumidor 
aumenta. Esto se da si la participación de mercado de las empresas fusionadas es pequeña y se 
encuentran en un contexto de mercado concentrado. Este segundo escenario no se cumple en el 
caso propuesto de Cablevisión y Telecom, ya quelas empresas fusionadas son grandes con 
significativo poder de mercado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 18 
ECONOMÍA DE COSTOS DE TRANSACCIÓN: 
 
 
a) illiamson en su trabajo sobre los costos de transacción se basa, principalmente, en el trabajo 
realizado por Coase de la aturaleza de la irma en dónde el autor se cuestionaba que 
tan aplicable era la teoría de los precios, tal como se la conocía asta ese momento, al mundo 
real y por lo tanto decide realizar una redefinición de la firma que sea realista y que cumpla con 
las ideas de margen y substitución. l propone considerarla como un ne o de contrato en 
dónde la función de producción no es nica y e isten m ltiples reas al interior de esta. La 
 ipótesis es que la firma como institución tiene como fin facilitar la articulación entre 
restricciones contractuales, m s que restricciones productivas. Por lo tanto, la firma deja de ser 
la unidad de an lisis micro y aparecen los contratos. 
Costo de ransacción Costo de relevamiento de Precios Costo de egociar Contratos 
Costo de Conclusión de Contratos Costo de egulaciones sobre ransacciones. 
 
b) Williamson sostiene que el principal propósito y efecto de las instituciones del capitalismo es 
economizar en los costos de transacción. u idea es que las instituciones pueden ser 
reevaluadas desde la perspectiva de estos ltimos. La idea original de la empresa como un 
conjunto de relaciones se transformó en la transacción como unidad de an lisis. ntrodujo el 
t rmino gobernanza y la transacción reemplazó en importancia a la función de producción, 
como característica principal de la empresa. Los principales ejes sobre los que realiza su an lisis 
son el grado de especificidad de los activos, el costo de gobernabilidad tanto interna como 
e terna y los costos asociados a la internalización de la producción vs los costos de adquirirlo 
en el mercado. 
El factor principal al cual la economía de los costos de transacción llama para e plicar la 
integración vertical es la especificidad de los activos. in ella, la contratación en el mercado 
entre etapas de producción sucesivas normalmente tiene buenas propiedades de economía. 
Cuando es baja, entonces el mercado opera eficazmente, cuando es elevada, surgen las 
diferentes formas de gobernanza. tro atributo es la frecuencia de las transacciones, y un 
tercero la incertidumbre. n proveedor e terno que agrega órdenes no solo puede realizar las 
economías de producción, sino que los costos de gobernanza de la adquisición del mercado son 
insignificantes, ya que ninguna de las partes tiene un inter s específico de la transacción en la 
continuidad del comercio. Sin embargo, a medida que aumenta la especificidad de los activos, 
el equilibrio cambia a favor de la organización interna. 
 19 
El argumento se desarrolla en dos partes. En primer lugar, la producción se mantiene constante 
y se supone que las economías de escala y alcance son insignificantes o que la empresa en 
cuestión tiene el tamaño suficiente para agotarlas. La elección entre la empresa y el mercado 
se centra por completo en las diferencias de costes de gobierno. En segundo lugar, se admiten 
economías de escala y alcance, pero la producción se limita a ser la misma. 
 
 
c) No lo vimos en clase. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 20 
SUBASTA: 
 
 
a) Primeramente, definimos a una subasta como un mecanismo para el intercambio de bienes o 
servicios. En este tipo particular de transacciones, el vendedor ofrece un bien a la espera de 
diferentes ofertas de dinero por parte de los compradores, finalmente el producto es vendido a 
aquel que halla ofrecido el valor as alto. 
Cabe mencionar que en una subaste bien diseñada el bien ofrecido queda en manos del agente que 
mas lo valore, es decir, aquel que ofrece un valor mayor. La subasta en el caso presentado podría 
proporcionar la ventaja de que el precio al que se ofrece el bien se incremente beneficiosamente 
para el oferente, Boca Juniors. 
 
b) n el caso en el que la subasta fuera a sobre cerrado y de tipo “primer precio”, los compradores 
potenciales introducen su oferta (puja) en un sobre cerrado. Una vez finalizada la recolección de los 
“sobres” aquel agente que alla ec o la oferta mas alta se lleva el bien y debe pagar el precio que 
se estipulo en el sobre. En este caso, aquel interesado que ofrezca el precio mas alto será la marca 
que proporcionara la vestimenta del equipo Boca Juniors. 
Estas modelos de subastas se rigen bajo ciertos supuestos específicos, entre ellos que hay un único 
bien que se vende; cada comprador conoce únicamente su puja y no la de los demás; simetría, es 
decir, que todas las valoraciones surgen de la misma distribución; las valoraciones son 
independientes entre si y todos los compradores son neutrales al riesgo. 
En el caso descripto de primer precio, no hay ninguna estrategia que domine débilmente a otra, y 
es por esto mismo que las ofertas de los potenciales compradores resultan ser inferiores que sus 
verdaderas valoraciones. 
La estrategia optima es aquella que corresponde a la mitad de la valoración real del comprador 
cundo la cantidad total de compradores es 2. 
 21 
 
Estrategia optima: 
con i=2. 
 
Por otro lado, en el caso de la subasta de segundo precio, el ganador, es decir, el que se lleva el 
bien, es aquel que ofrezca la puja mas alta a sobre cerrado, pero a diferencia de la subasta de 
primer precio a sobre cerrado, el comprador que gana paga la segunda puja mas alta. En este caso 
la estrategia optima corresponderá cuando la valoración del potencial comprador es igual a su puja. 
En términos de teoría de juegos, esta estrategia es débilmente dominante sobre las otras (bi=Vi). El 
equilibrio Bayesiano de Nash es aquel en donde todos los compradores ofrecen su valoración, es 
decir, su estrategia débilmente dominante. 
 
c) La subasta preferida para el club y el comprador corresponde a aquella que le brinde un ingreso 
mayor al vendedor y una utilidad mayor al comprador. 
El teorema de la equivalencia de los ingresos y las utilidades indica que independientemente del 
tipo de subasta llevado a cabo, el bien comercializado siempre va a ser comprado por aquel agente 
que lo valore mas. Por el lado del vendedor, este obtendrá los mismos ingresos 
independientemente del tipo de subasta que se halla llevado a cabo. Este resultado enunciado en el 
teorema se cumple siempre y cuando estén vigentes los supuestos previamente mencionados, en 
caso contrario, que se levanten los supuestos, este teorema no se cumple. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 22 
TEORÍAS ECONÓMICAS DE LA REGULACIÓN: 
1. ¿Cuales son los problemas de agencia e información incompleta y asimétrica que caracterizan a la 
relación regulador-empresa de servicios públicos regulada? Dos ejemplos que refleje como se 
manifiestan estas practicas. 
La teoría de interés publico hace referencia a una serie de problemas, entre ellos se encuentran que 
existe una asignación ineficiente de recursos en los mercados y es por esto por lo que se necesita de una 
regulación por parte del Estado. Las diferentes fallas de mercado mas relevantes son los monopolios 
naturales, donde se presenta el problema de competencia imperfecta. Este caso particular se 
ejemplifica con los servicios a las viviendas como el gas o la electricidad, es decir, servicios de utilidad 
publica. Seria ineficiente que varias empresas brinden el servicio de electricidad ya que la inversión 
necesaria para brindar el servicio es muy alta y una vez hecha seria ineficiente que se genere otra igual. 
Esto lleva a que la empresa se encuentre altamente regulada por el gobierno, ya que como corresponde 
a bienes de utilidad publica y es un monopolio, sin intervención se podrían llevar ganancias 
extraordinarias. Otra falla de mercado es por ejemplo los mercados perdidos,donde son recurrentes los 
problemas de información, externalidades o costos de transacción. Un ejemplo de estos mercados es el 
mercado de servicios de reparación donde predomina la información asimétrica y los consumidores, al 
tener menos información que el que ofrece el servicio, no logra reconocer el valor real. 
 
VALEN: 
La regulación se entiende como el medio del que dispone la agencia reguladora para establecer los 
incentivos que lleve a la empresa privada o p blica a ma imizar el beneficio social, en una situación 
donde los intereses son divergentes y la información es asim trica a favor de la empresa regulada. Las 
dificultades con la información surgen cuando ay asimetría de información. La calidad de información 
que maneja el sector p blico a menudo es cuestionada especialmente por su escasez, por la calidad o 
bien porque el sector privado maneja una información cualitativa mente superior a la del sector p blico 
o, simplemente se apropia de ella y la utiliza en su provecho. 
 ntonces el problema de una empresa privada proveedora de servicios p blicos es esencialmente el de 
un agente que debe responder a dos principales sus propietarios, por un lado, y el estado que le da la 
concesión y le regula ciertos aspectos de su accionar, por otro . ste ec o genera una serie de 
incentivos ligados con la revelación de la información y con el esfuerzo para la reducción de costos, que 
en algunos casos puede acer que la propiedad p blica tenga ventajas como erramienta para evitar 
ciertos comportamientos estrat gicos distorsivos. 
La existencia de empresas privadas proveyendo servicios p blicos que en alguna medida constituyen 
monopolios naturales es decir, actividades para las cuales lo m s eficiente desde el punto de vista 
productivo es que sólo opere una empresa genera la aparición de una lógica económica que justifica la 
intervención estatal a trav s de la regulación de precios. sto se debe a que, si desde el punto de vista 
productivo lo m s eficiente es que sólo aya un proveedor y, por otro lado, e isten tambi n ventajas de 
costos para que dic o proveedor sea una empresa privada , ambos elementos llevar n a que la nica 
empresa que quede a cargo del servicio de que se trate tenga fuertes incentivos a ejercer su poder de 
mercado incrementando sus precios y restringiendo sus cantidades respecto de los valores que 
resultarían asignativamente eficientes. n tales casos, por lo tanto, e iste un papel para que el estado 
intervenga regulando los precios m imos que las empresas pueden cobrar por sus servicios, a efectos 
de intentar que el equilibrio del mercado de que se trate se aleje del que le corresponde a un monopolio 
 23 
privado desregulado y se acerque al que le correspondería a un mercado en el cual ubiera una 
empresa p blica que operara de manera eficiente. 
 tro problema de información asim trica, presente en conte tos de reglas de precios basadas en 
conceptos de costos, tiene que ver con la aparición de incentivos para que las empresas reguladas no 
revelen correctamente sus costos y traten de convencer al regulador de que los mismos son m s altos 
de lo que realmente son. 
 ay articulos que ablan que en una situación en la cual el regulador no tiene ninguna información 
respecto de los costos de la empresa regulada, la nica forma de lograr que la misma revele 
correctamente sus costos es dejarle practicar una discriminación de precios perfecta y permitirle por lo 
tanto que se apropie de todo el e cedente generado en el mercado . ste resultado implica una visión 
sumamente pesimista respecto de la eficacia de la regulación para asegurar el funcionamiento eficiente 
de los monopolios naturales en 
situaciones de asimetría informativa, puesto que sostiene que dic o funcionamiento sólo puede 
lograrse a costa de una distribución que sesga totalmente los beneficios a favor de las empresas 
reguladas. 
 ntonces los esquemas que se utilizan para regular los problemas mencionados son no de ellos es el 
de regulación por tec os de precios price‐cap regulation , que consiste en fijar un precio m s o menos 
ligado con un concepto de costo y establecer luego una fórmula de ajuste del mismo que sea 
independiente de los aumentos o reducciones reales de eficiencia productiva. Esto hace que todas las 
reducciones reales de costos impliquen beneficios directos para la empresa regulada, y que todos sus 
aumentos signifiquen p rdidas de oportunidad. l principal inconveniente de estos esquemas es que 
incrementan significativamente el riesgo empresario asociado con la regulación y crean incentivos para 
que las empresas reguladas intenten renegociar sus condiciones contractuales. Para evitar esto, en la 
pr ctica suelen adoptarse mecanismos íbridos que implican el empleo de tec os de precios junto con 
la posibilidad de trasladar ciertos aumentos en el costo de algunos insumos (pass‐through) y con la 
e istencia de revisiones tarifarias que vuelven a acercar periódicamente los precios a alg n concepto de 
costo real. 
 tro mecanismo que busca resolver los problemas de implementación de la regulación por costos es la 
llamada “regulación conjunta” yardstick regulation , que implica someter a varias empresas al mismo 
cuadro tarifario y utilizar para su c lculo conceptos de costo promedio de toda la industria. l uso de 
esta alternativa requiere que se d una doble condición que no siempre es posible: que cada empresa 
tenga el monopolio natural de un determinado segmento del mercado y que sus costos sean m s o 
menos omog neos de antemano. La dificultad de establecer tarifas basadas en costos a llevado 
tambi n a parte de la literatura económica a proponer que los reguladores conviertan al nivel de precios 
en una variable que se determine competitivamente en el momento en el cual se licita la concesión del 
servicio regulado. ste sistema, conocido como “competencia por el monopolio” o “franchise bidding”, 
presupone que las distintas empresas interesadas en obtener el derec o a abastecer un monopolio 
natural competir n entre sí cotizando el nivel de precios m s bajo compatible con un beneficio no 
negativo, y que esto generar asimismo un comportamiento proclive a la minimización de costos. l 
problema con estos sistemas es que su implementación e ige una precisión muy grande del resto de las 
condiciones de la licitación calidad del servicio, cobertura, inversiones, etc y crea asimismo presiones 
para que la empresa que a ganado la concesión intente renegociar luego dic as condiciones. 
 
 
 24 
 
AGENCIA E INFO INCOMP / REGULADOR 
EMPRESA DE SERVICIOS ? (ALFREDO) 
El problema de las empresas mas q nada lo relacione con las empresas publicas, q pueden conservar 
pautas de conducta similared a las empresas privadas. Lo relacione con la controversia marginalisra de 
 otelling coase. ue discuten sobre la conveniencia de subsidiar acts con rendimientos crecientes a 
escala y que regulan para tener precio igual a cmg. Luego los impuestos que se discuten para esto, como 
los precios sombra de fondos publicos. Cuanto mas es la distancia entre los propietarios de las empresas 
y los administrativos, mas dificil resulta resolver los problemas de conflicto de incentivos y mas dificil 
que sea eficiente la empresa. Entonces las empr publicas tienen mas problemas de agencia que las 
privadas, porq el verdadero propietario de activos es el estado y delega sus acciones a diferentes 
organos politicos y a la estructura burocratica. 
Adem s las empresas privadas operan mas cerca de las PP frontera de posibilidades. ay menor 
derroche de recursos. En cambio las empr publ dan sus recursos a los gastos casi sin beneficios. Es 
menos eficiente entonces. Otro enfoque es tirole, donde el problema es q el agente publico responde a 
dos principales, el estado y los propietarios. 
Le agregas lo de asimetria de info entre regulador yempresa toda esa teoría. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 25 
 
JUEGOS BAYESIANOS, TEORIA DE JUEGOS: 
 
 
En el presente juego existen cuatro equilibrios posibles: (L;L) ; (R;R) ; (L;R) ; (R;L). 
Vamos a analizar cada caso: 
(L;L) 
 n el primer caso el jugador desconoce qu tipo es el jugador , por lo tanto calcula el valor esperado 
de cada opción bajo incertidumbre, tomando la naturaleza. 
U ¿<>? D 
3 * 0.5 + 1 *0.5 ¿? 1* 0.5 + 2* 0.5 
 / ⁄ ¿? ⁄ 
2 ¿? 3/2 
2 > 3/2 
 i la se al es L L , el jugador responde con u. n t no se desvía. De todas maneras, si el jugador 
fuera t , la mejor respuesta del jugador sería elegir d. 
 26 
 n este caso el jugador estar conforme si en t y en t siempre que el jugador no quiera jugar u si l 
fuse R. 
Desvíos: 
Ue(u/R) >= Ue (d/R) 
 q q > q q q – q >= q + 3 – 3q 
 q > q 
3q >= 2 q >= 2/3 
En el caso de t2, el jugador 2 siempre va a tener incentivos a jugar d ya que los pagos son mayores. Por 
lo tanto, no es un EPB. 
(R;R) 
 n este caso el jugador desconoce qu tipo es el jugador pero sabe que es , an logamente al 
caso anterior va a calcular el valor esperado de cada opción bajo incertidumbre, tomando en cuenta la 
naturaleza. 
U ¿? D 
2 * 0.5 + 1 * 0.5 ¿? 1* 0.5 + 3 * 0.5 
 ⁄ ¿? ⁄ / 
3/2 ¿? 2 
3/2 < 2 
 i la se al es , el jugador responde con d. n t no se desvía. De todas maneras, si el jugador 
fuera t , la mejor respuesta del jugador sería elegir u. 
En este caso el jugador estar conforme si en t y en t siempre que el jugador no quiera jugar d si l 
fuse L: 
Desvíos: 
Ue(u/L) >= Ue (d/L) 
 p p > p p p – p >= p + 2 – p p > p 
3p >= 1 
P >= 1/3 
Con p>= 1/3, el jugador 2 juega u en caso de L. Por lo tanto: 
EPB = [(R;R) ; (d;u) ; p>= 1/3] 
(L;R) 
p=1 q=0 
El jugador 2 juega u,d. En t1 el jugador 1 tiene incentivos a desviarse, por lo tanto no es un EPB. 
 27 
(R;L) 
p=0 q= 1 
El jugador 2 juega u,d. En t1 el jugador 1 tiene incentivos a desviarse, por lo tanto no es un EPB. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 28 
 
CRITICA A LA ANTIGUA ORGANIZACIÓN 
INDUSTRIAL: 
 
 
a) Paradigma structura – Conducta – Desempe o 
Dic o paradgima es considerado un pilar de la teoria de la organización industrial y a sido 
desde su creacion un punto de partida para el analisis de los mercados. El paradigma nos 
lleva a pensar que los resultados para la sociedad de un mercado estan determinados por 
la conducta de las empresas dentro de este mercado, que depende a su vez de la 
estructura del mismo. ay ciertas condiciones b sicas que definen la estructura del 
mercado (conformada por las personas), que llevan una conducta (forma en q se 
relacionan entre ellos , y así llevan un desempe o. 
 
 
Explicando los elementos del paradigma, podemos mencionar 
Las condiciones b sicas son las q influyen sobre las dem s, y el mercado termina influyendo en 
ellas. odo lo otro se lleva a cabo dadas las condiciones b sicas. elación D CA 
entre las condiciones b sicas y la estructura y viceversa . 
Co características del sector e ternas al mercado estudiado pero que 
influyen en ella. 
 29 
Estructura: como aquellas variables que son estables en el transcurso del tiempo y afectan al 
comportamiento de compradores y vendedores. Dicha estructura de mercado siempre sera 
determinada por la naturaleza del producto y la tegnologia disponible. Actores del sector. 
Conducta: es el modo en el cual los compradores y vendedores se relacionan entre ellos y 
dentro de los mismos. ¿Cu l es el nivel de descuentos? ¿Cu l es la distorsión de precios?, etc. 
 Son resultados medidos en comparacion con los del resto de empresas del 
mercado en termino de eficiencia. Hay muchas variables que se pueden considerar aca, tales 
como las mencionadas en la figura, o precio, calidad de producto, eficiencia, etc. e da como 
resultado de los otros tres. l stado mira el desempe o y en función del mismo decide si 
interviene y sobre cu l de los tres espacios interviene. 
 ay retroalimentación entre estos factores. 
En cuanto a las Politicas publicas el Estado observa y decide si es necesaria su intervencion o 
no. En caso de serlo, decide en que elemento del paradigma llevarlo a cabo. 
Los mecanismos de intervencion que e isten como egulación opera desde las PP sobre estas 
esferas a partir de reglas , inanciamiento ac impone reglas y financiamiento , Producción 
 produciendo act an en la structura o Conducta. s un set de intervención en tres reas de 
tres maneras distintas. Existen dos escuelas de intervención: 
 Norteamericana (sobre la estructura); 
 Europea (sobre la conducta) (creo que se llamaba europea). 
Podemos decir que este paradigma es una cadena de causalidad que va desde la 
estructura concentracion , a la conducta fijacion de precios al desempe o margen 
de beneficios). Surgen dificultades al tratar de explicar el paradigma y esto es debido a 
la escacez de datos y a las multiples definiciones y extensiones de mercados. Aunque 
el principal problema para analizar un mercado es poder definir los limites y fronteras 
del mismo. 
Aparecen muc os estudios que analizan las relaciones entre desempe o beneficios y 
caracteristicas estructurales de mercado concentracion . Concluyen en que la 
concentración, pocas firmas en el mercado, llevan al poder de mercado y caida del 
bienestar social. 
b) DIFERENCIAS ENTRE ANTIGUA Y NUEVA OI: 
Antigua: se regula sobre estructura. es m s f cil regular así. Problema: no interpretar bien 
las se ales de lo q se observa. 
Nueva: se regula sobre conducta, es m s costoso, aunque se identifica mejor. 
OTRA DIFERENCIA ENTRE ANTIGUA OI Y NUEVA OI: Antigua: unidad de an lisis: la 
INDUSTRIA 
 30 
Nueva: unidad: la FIRMA 
 n la antigua rganización ndustrial se acen tres estudios de caso: 
‐ H H estudia en ndia, industrias en a os a . volución de la estructura de los 
sectores industriales, el impacto de políticas p blicas sobre y D. tecnologías maduras. 
INCORPORACION DE TECNOLOGIAS Y TASA DE CONCENTRACION CR 4. Las 
empresas estaban altamente concentradas. on empresas con ito, y no usan nuevas 
tecnologías. ay correlación entre tecnología madura y concentración. ay procesos 
estandarizados. La política en la ndia fue sustitución de importaciones. 
‐J Q N: L CA: país c ico y abierto, entonces desafía al paradigma e c d. para l, 
esto funciona solo en una economía cerrada, no abierta. Adem s, las políticas p blicas 
generan competencia entre los locales y extranjeros. Toma dos ecuaciones, las de 
estructura y desempe o. La relación entre e y c no es instant nea, sino q es secuencial, la 
influencia se da por las políticas p blicas. es el estimador. 
‐ H V A A : tigres asi ticos. ay economía dual. na para mercado interno mercado 
intensivo, no competitivos , la otra de e portación con capital, tecnología madura . Las 
políticas se aplican a . el autor se pregunta cómo incorporar a y al comercio interno C , 
el modelo de C D. no est de acuerdo con acquemin. Las variables de pegan en 
Desempe o, las políticas en . ace dos sets de ecuaciones, con diferentes variables, y así 
se estandariza un mecanismo de correlación. 
c) Criticas a la antigua OI: 
 ocalizar el an lisis en la conducta y no en la estructura 
 Desafío del paradigma de C D sobre determinismo de una esfera sobre la otra 
 La unidad de estudio es la industria y el vínculo entre competidores, analizando 
comportamiento estrat gico 
 Caída del supuesto de omogeneidad de firmas al interior de la industria 
 Estudio entre industrias implica conductas similares entre firmas y trayectorias 
tecnológicas similares entre industrias. nclusión de incertidumbre en modelos de estimación 
Podemos decir que se cuestiona el enfoque del paradigma sobre dos bases: 
*Direccion de causalidad 
*Comportamiento estrategico 
Con dichas criticas no dan lugar a una mejora incremental en el Paradgima sino a su 
practico abandono y la aparicion de la nueva OI. Apareciendo en esta ultima por 
ejemplo Teoria de los juegos, la cual enriquecio la capacidad de entender el 
comportamiento de las firmas y permitio modelizar el comportamiento estrategico. 
Tambien se introdujo el concepto de equilibrio de Nash para resolver modelos de 
interaccion entre las firmas. 
 31

Otros materiales