Logo Studenta

1_3_Q021_2012-02_20891_1714733357_T_1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
 
1. DATOS INFORMATIVOS 
 
FACULTAD: ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES 
CARRERA: ARTES VISUALES 
Asignatura/Módulo: GESTION II Código: 
Plan de estudios: Q021 Nivel: 8 
Prerrequisitos: 
Correquisitos: 
Materias de cadena: N° Créditos: 
2 Período académico: II semestre 2012-2013 
PROFESOR: MTR. CARLOS BUITRON 
Nombre: 
 
Carlos Buitrón 
Grado académico o título profesional: 
 
MASTER 
e-mail: carlosbuitronm@yahoo.com artesvisuales@puce.edu.ec 
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional: 
Profesor Teoría del Arte I FADA – PUCE, semestre 2012-2013 Primero, Coordinador de la Carrera 
de Artes Visuales. 
Indicación de horario de atención al estudiante: PREVIA CITA 
Teléfono: 087672368/2991700 ext. 1879. 
 
 
2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: 
 
Este curso se tratará sobre los pricipales aspectos que la Gestion Cultural 
maneja, el desarrollo y aplicación de proyectos, planificación estrategica, 
evaluación de proyectos y resultado de los mismos, formación de alianzas 
estrategicas, desarrollo de sustentabilidad de un proyecto. 
 
3. OBJETIVO GENERAL: 
 
Desarrollar en los estudiantes la capacidad de analizar y comprender y aplicar en 
la realizacion de proyectos sobre gestion cultural términos y estrategias como 
planificacion estrategica, plan de patrocinio, plan de mecenasgo y plan de 
marketing de un proyecto o idea en concreto. 
 
4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 
 
Al final del curso, el estudiante estará en capacidad de: 
 
 
 
Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en 
capacidad de 
Nivel de desarrollo de 
los resultados de 
aprendizaje 
Inicial / Medio / Alto 
Identificar y describir los elementos que componen la 
planificación estratégica y su aplicación a un proyecto 
cultural. 
Inicial 
Relacionar la importancia de la planificación estratégica Medio 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
al momento de realizar y aplicar un proyecto cultural. 
El estudiante está en la capacidad de realizar un 
proyecto cultural donde sepa planificar, medir, sustentar 
y valorar las condiciones, su aplicación e impacto dentro 
de la comunidad. 
Avanzado 
Analizar la aplicación Inicial 
Comunicar por escrito de forma coherente un proyecto 
cultural. 
Avanzado 
Defender y sustentar un proyecto cultural con bases 
claras y argumentación en debates en clase. 
Medio 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
 
 
 
5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 
 
CONTENIDOS 
(UNIDADES Y TEMAS) 
S
E
M
A
N
A
 
N° 
HORAS 
TRABAJO AUTÓNOMO DEL/A 
ESTUDIANTE 
ESTRATEGIAS 
DE ENSEÑANZA 
- APRENDIZAJE 
RESULTADOS 
DE 
APRENDIZAJE N
IV
E
L
 
EVIDENCIAS 
CLASES 
T
u
to
rí
a
 
Actividades 
N
° 
d
e 
h
o
ra
s 
Descripción 
V
a
lo
ra
ci
ó
n
 
T
eó
ri
ca
s 
P
rá
ct
ic
a
s 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
 
Presentación Conocimientos recibidos 
en la clase de gestión I, estado de 
conocimientos sobre elementos de 
gestión cultural y análisis de proyectos 
de cada uno de los alumnos. 
 
Introducción al programa, ¿Qué es la 
gestión cultural?, elementos que 
forman parte, introducción al concepto 
de planificación estratégica. 
 
Componentes de la planificación 
estratégica, cuando se aplica este 
elemento y cómo se diseña. Misión y 
Visión dentro de la planificación 
estratégica, elementos que 
fundamentan el funcionamiento de 
una organización. 
 
Desarrollo de la Misión y Visión 
como sistema de evaluación y control 
de los objetivos del proyecto cultural. 
 
El análisis FODA, su desarrollo y 
aplicación dentro de los elementos de 
planificación estratégica. 
 
Aplicación de FODA al plan cultural y 
a una institución en concreto. 
 
Objetivos estratégicos y su desarrollo. 
 
Medición de impactos dentro de los 
objetivos estratégicos, y su 
proyección. 
 
1 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
5 
 
 
 
6 
 
 
7 
 
8 
2 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
2 
 
 
 
2 
 
 
2 
 
2 
 
 
 0 
 
 
 
 
 
 
0 
 
 
 
 
0 
 
 
 
 
 
 
 
0 
 
 
 
0 
 
 
 
0 
 
 
0 
 
0 
1 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
 
1 
 
 
 
1 
 
 
1 
 
1 
Introducción al curso, recuento de 
las actividades realizadas en gestion 
I y conocimiento de los proyectos de 
fin de semestre. 
 
 
 
Revisión de casos de proyectos 
culturales en los cuales se comienza 
a reconocer la Planificación 
estrategica como parte del proyecto 
cultural. 
 
Presentacion de conceptos e ideas 
claves de planificación estrategica. 
 
 
 
Realización en la clase de misión y 
visión del proyecto de fin de 
semestre de los estudiantes. 
 
Presentación de un análisis FODA y 
sus elementos principales. 
 
 
Realización del análisis FODA de la 
muestra de fin de semestre de los 
estudiantes. 
 
Analisis de la estrategia de la 
muestra, cuales son los objetivos 
estrategicos y sus componentes. 
 
Cúal es la proyección que tiene la 
estrategia de la muestra de fin de 
semestre de los estudiantes. 
2 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
2 
 
 
 
2 
 
 
 
2 
 
 
 
2 
 
 
 
2 
Presentacion del grupo y 
muestra de proyectos 
realizados en la clase de 
Gestion I 
 
 
 
Presentación de la 
materia y discusión de 
las actividades, mesa de 
preguntas. 
 
 
Presentación en 
proyector de la clase y 
discusión. 
 
 
Presentación en 
proyector de la clase y 
discusión. 
 
 
Presentación en 
proyector de la clase y 
discusión. 
 
 
Presentación en 
proyector de la clase y 
discusión. 
 
 
Presentación en 
proyector de la clase y 
discusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los estudiantes 
identifican los 
elementos que 
caracterizan a gestion 
cultural y los 
elementos, realización 
y estructura de la 
planificación 
estratégica. 
 
 
 
 
 
Los son capaces de 
analizar, proyectar y 
concretar el desarrollo 
de actividades 
vinculadas a la gestion 
cultural, enfocando la 
planificación estrategica 
como parte de su 
desarrollo. 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Mapas conceptuales, 
participación en clase. 
 
 
 
 
 
 
Mapas conceptuales, 
participación en clase. 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax:593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
 
 
CONTENIDOS 
(UNIDADES Y TEMAS) 
S
E
M
A
N
A
 
N° HORAS 
TRABAJO AUTÓNOMO 
DEL/A ESTUDIANTE 
ESTRATEGIAS DE 
ENSEÑANZA - 
APRENDIZAJE 
RESULTADOS 
DE 
APRENDIZAJE N
IV
E
L
 
EVIDENCIAS 
CLASES 
T
u
to
rí
a
 
Actividades 
N
° 
d
e 
h
o
ra
s 
Descripción 
V
a
lo
ra
ci
ó
n
 
T
eó
ri
ca
s 
P
rá
ct
ic
a
s 
Creación de estrategias y su relación 
con la misión y visión. 
 
Desarrollo y aplicación de estrategias 
en la muestra de fin de semestre de los 
estudiantes. 
 
Aplicación de estrategias de corto, 
medio y largo plazo. 
 
Concepto de un plan de marketing, sus 
diferencias de un plan estratégico y su 
campo de acción. 
 
Desarrollo de un plan de marketing. 
 
Análisis FODA y las estrategias para 
su implementación. 
 
Objetivos y metas de un plan de 
marketing. 
9 
 
 
10 
 
 
 
11 
 
 
12 
 
 
 
13 
 
14 
 
 
15 
 
2 
 
 
2 
 
 
 
2 
 
 
2 
 
 
 
2 
 
2 
 
 
2 
 
0 
 
 
0 
 
 
 
2 
 
 
0 
 
 
 
0 
 
2 
 
 
2 
 
2 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
1 
 
 
 
1 
 
4 
 
 
2 
2 
Revisión de misión y visión 
propuesta y su conjunción con 
las estrategias propuestas. 
 
Analisis de estrategias favorables 
para la muestra y su desarrollo. 
 
Aplicación de estrategias para las 
muestras. 
 
Análisis de los planes y su 
aplicación. 
 
 
Creación de un plan de 
marketing, sus componentes 
principales y sus elementos 
enfocados a la muestra de los 
estudiantes. 
 
Plazos para el cuplimiento de las 
4 
 
 
 
2 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
Presentación en proyector 
de la clase y discusión. 
 
 
Presentación en proyector 
de la clase y discusión. 
 
 
Presentación en proyector 
de la clase y discusión. 
 
 
 
Presentación en proyector 
de la clase y discusión. 
 
 
 
Presentación en proyector 
Los estudiantes 
identifican la 
insercion de 
actividades de 
planificación dentro 
de proyectos 
culturales. 
 
 
Los estudiantes 
analizan la 
construccion y de un 
plan de marketing, 
su concepto y 
aplicación. 
 
 
Los estudiantes 
concretan y aplican 
el desarrollo de un 
plan de marketing y 
5 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
Documentos de cada una 
de las actividades 
realizadas. 
 
 
 
 
 
Controles de lectura, 
mapas conceptuales. 
 
 
 
 
 
 
Documentos en los cuales 
se presenta cada una de 
las actividades realizadas 
y sus resultdos. 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
Análisis de públicos, públicos 
objetivos y públicos referenciales. 
 
Plan de patrocinio, e implementación. 
 
Plan de publicidad, e implementación. 
 
Plan de relaciones, públicas e 
implementación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
17 
 
18 
 
19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
2 
 
2 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
2 
 
2 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
2 
 
2 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
actividades propuestas. 
 
 
Análisis, desarrollo y aplicación. 
 
Análisis, desarrollo y aplicación. 
 
Análisis, desarrollo y aplicación. 
 
4 
 
 
4 
 
 
 
4 
de la clase y discusión. 
 
 
 
Presentación en proyector 
de la clase y discusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
sus componentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informes finales 
realizados y presentados 
por los estudiantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
 
 
1. METODOLOGÍA Y RECURSOS: 
 
1.1. METODOLOGÍA 
 
Análisis de textos y aplicación de elementos que componen un plan estratégico. 
Reuniones entre los estudiantes y el profesor en donde se crea los aspectos que refieren 
a la planificación estratégica y el desarrollo de un plan de marketing. Visita a centros 
culturales y visita de expertos en los temas que se aborda en clase. 
 
 
1.2. RECURSOS 
 
- Digitales: Proyector, aula virtual, canales de you tube. 
- Libros especializados, lecturas específicas sobre cada uno de los temas. 
 
2. EVALUACIÓN: 
 
 
TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN 
1. PARCIAL 19 febrero 2013 15 puntos 
2. PARCIAL 26 marzo 2013 15 puntos 
EXAMEN FINAL 30 mayo 2013 20 puntos 
 
 
3. BIBLIOGRAFÍA: 
 
3.1. BÁSICA 
 
- Colbert y Cuadrado, INTRODUCCION AL MARLETING CULTURAL. 
Ariel Barcelona – España 2008. 
- Bilanco Guillermon, MARKETING, Las ideas, el conocimiento y la accion. 
PEARSON Mexico – Mexico 2008. 
- Kotler Philp, MARKETING. PEARSON Mexico – Mexico 2006. 
 
Bibliografía 
(basarse en normas APA) 
¿Disponible en 
Biblioteca a la 
fecha? 
No. Ejemplares 
(si está 
disponible) 
 
 
 
 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
 
3.2. COMPLEMENTARIA 
 
Bibliografía 
(basarse en normas APA) 
¿Disponible en 
Biblioteca a la 
fecha? 
No. Ejemplares 
(si está 
disponible) 
Don Thompson, El tiburon de los 12 milllones de 
dólares. 2010 NO 0 
Bell Julian, El Espejo del Mundo, Una Historia del 
Arte. 
2008 NO 0 
 AÑO 
 
 
3.3. RECOMENDADA 
 
Bibliografía 
(basarse en normas APA) 
¿Disponible en 
Biblioteca a la 
fecha? 
No. Ejemplares 
(si está 
disponible) 
 AÑO 
 
 
 
 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.4. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS 
(basarse en normas APA) 
 
- Pagina Visitada el 
- 
 
 
Revisado: 
 
 
_______________________ 
f) Coordinación de Docencia fecha: ____________ 
 
 
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes 
Carrera de Artes Visuales 
 
E-MAIL: artesvisuales@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 1560 
Telf: 593 – 2 – 299 1700 
Ext.: 1879 
Quito - Ecuador 
 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
 
Aprobado: 
 
 
_______________________ 
f) Decano 
 fecha: ____________ 
 
_______________________ 
Por el Consejo de Facultad fecha: ____________