Logo Studenta

boletin_ozono_03

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Año 3. Número 3 nueva edición, Enero de 2003
El nuevo reto empresarial, reconvertir la tecnología en transición por tecnología definitiva
La refrigeración y el Protocolo de Montreal 2
El SENA y la protección del ozono 2
Día internacional del ozono 3
Colombia - UEA$ 1.3 millones para proteger el ozono 4
Actualización del Programa País 4
Tips O3 4
3 Una publi
ca
ció
n d
el 
Mi
nis
ter
io 
de
l M
ed
io 
Am
bie
nte
 y 
la 
Un
ida
d T
éc
nic
a O
zo
no
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
A pesar que la difusión de los problemas ambientales globales, ha cumplido el loable papel de concienciar y sensibilizar
a la opinión pública, algunas veces ha generado confusión en cuanto a la particularidad e importancia de cada problema.
 Es muy común, por ejemplo, que entre el público general, periodistas y aún en algunas personas de sectores
institucionales, se confundan o mezclen dos problemas ambientales globales de primera importancia como son el
deterioro de la Capa de Ozono y el Calentamiento global. Intentaremos en este artículo
aclarar sus diferencias y sus puntos de encuentro.
En primer lugar, el agotamiento de la capa de ozono estratosférico, es un fenómeno
generado por la acción de un grupo de compuestos químicos emitidos principalmente
por la actividad industrial, denominadas Sustancias Agotadoras de Ozono (SAOs),
siendo las más representativas los denominados Cloroflurocarbonos (CFCs). La
importancia de la Capa de ozono es que actúa como un filtro de la radiación Ultravioleta
B, sin la cual, esta radiación alcanzaría la superficie del planeta, causando daños
en los seres vivos.
El calentamiento global, por otra parte, es un efecto generado principalmente por
la emisión de gases de combustión, los cuales al acumularse en la atmósfera actúan
como un blindaje de la radiación infraroja, en lo que comúnmente se conoce como
efecto invernadero, atrapando parte de dicha radiación, lo cual provoca aumento
de la temperatura del planeta.
Como puede verse se trata de dos problemas diferentes, aunque con algunos aspectos
comunes, que trataremos a continuación.
1. Sustancias que generan ambos efectos (Deterioro de la capa de ozono y calentamiento
global)
 Muchos de los gases que están produciendo el agotamiento del ozono contribuyen
también a calentamiento global. Estos gases, tales como los clorofluorocarbonos
(CFCs), son gases de invernadero, es decir tienen un alto potencial de calentamiento
de la superficie de la tierra. Para medir comparativamente ambos efectos, se han
propuesto unos índices cualitativos que permiten comparar los efectos potenciales
de las diferentes sustancias. Así, para comparar el efecto sobre la capa de ozono
de diversas sustancias, se tiene el índice denominado Potencial de Agotamiento del Ozono (PAO), el cual permite
comparar cualitativamente la agresividad de cada sustancia sobre el ozono, tomando como referencia el efecto del
CFC-12, al cual se le da el valor de PAO = 1. En la tabla 1 siguiente puede verse dicho valor para diferentes SAOs.
Con el mismo propósito, se establece un indicador del Potencial de Calentamiento Global (PCG) para cada sustancia,
el cual tiene como referencia el PCG del CO2, al cual se le da el valor de 1. En la tabla 1 se muestra el valor del PCG para
cada SAO. Comparando el valor de PAO para cada SAO de la tabla 1, puede verse que los Halones, los CFCs y el CCl4,
generan ambos efectos indeseados, con lo cual al lograr su eliminación estamos protegiendo a la capa de ozono y
previniendo el calentamiento global.
2. Sustancias que sustituyen a las SAOs, pero que tienen efecto sobre el calentamiento global
Otra relación importante entre los dos problemas está en que algunas de la sustancias que pueden sustituir a los CFCs,
pueden a su vez generar calentamiento global. Cuando entró en vigor el Protocolo de Montreal, la alternativa tecnológica
viable para sustituir los CFCs, fueron los HCFCs. Estas últimas sustancias, actúan sobre la capa de ozono, pero de una
manera menos intensa que los CFCs, por este motivo se denominan sustancias de transición. En la tabla 2 podemos
verificar que en conjunto los HCFCs tienen un impactos mucho menor que los CFCs sobre la Capa de Ozono e igualmente
causan un calentamiento global significativamente menor. Sin embargo, por tener un PAO diferente de cero, el Protocolo
de Montreal los ha catalogado como sustancias controladas que deberán ser eliminadas en el año 2040.
Otro grupo de sustancias denominadas HFCs no tienen ningún efecto sobre la capa de Ozono, por lo que dentro del
Protocolo de Montreal son clasificadas como sustancias de sustitución definitivas. Sin embargo, estas sustancias tienen
un importante potencial de calentamiento global. Esta circunstancia coloca en primera línea el debate sobre si es o
no viable continuar la reconversión industrial de CFCs hacia sustancias que aunque tengan PAO = 0., puedan generar
calentamiento global como es el caso del R-134 a. En la tabla 3 pueden compararse los valores de PAO y PCG de varios
HFCs.
3. Efectos de retroalimentación entre ambos fenómenos
El agotamiento del ozono estratosférico y los cambios climáticos están relacionados de varios modos, pero su evaluación
definitiva aún no ha sido establecida. Esto es debido la complejidad de variables involucradas en el comportamiento
de la atmósfera y el clima, las cuales al analizarse no deberían separarse de aquellas relacionadas con el sistema vivo,
es decir de la biosfera. Los problemas ambientales globales están de alguna manera interrelacionados entre sí y
pretender analizarlos aisladamente llevará siempre a conclusiones incompletas y probablemente erráticas.
Por ejemplo, es evidente que la penetración de la radiación ultravioleta en la troposfera, como consecuencia de la
pérdida de ozono estratosférico, va a influir en los procesos fotoquímicos en la biosfera, lo cual repercutirá negativamente
sobre la mayor parte de la biota marina y terrestre, a través de una disminución de la productividad, afectando así la
intensidad con que ésta absorbe el CO2 atmosférico. Y consecuentemente, a menos captura de CO2 mayor efecto
invernadero.
Por otra parte, el ozono atmosférico influye de dos formas en el equilibrio de las temperaturas de la tierra. Absorbe
la radiación ultravioleta solar que calienta la estratosfera. También absorbe la radiación infrarroja emitida por la
superficie de la tierra, atrapando de forma eficaz el calor en la troposfera. Por consiguiente, el impacto en el clima
de modificaciones en las concentraciones del ozono varía con la altitud a la que ocurren estos cambios del ozono. Las
pérdidas importantes del ozono que han sido observadas en la estratosfera inferior, debidas a los gases que contienen
cloro y bromo producidos por el hombre, han tenido un efecto de enfriamiento de la superficie de la tierra. Por otro
lado, los aumentos del ozono que se estima que han ocurrido en la troposfera, debidos a los gases que contaminan la
superficie, tienen un efecto de calentamiento de la superficie de la tierra, por lo que contribuyen al efecto de invernadero.
En comparación con los efectos de modificaciones entre otros gases atmosféricos, los influjos de estos cambios del
ozono son difíciles de calcular con precisión.
Igualmente, los cambios climáticos de la tierra pueden influir en el comportamiento de la capa de ozono. Para entender
este aspecto, hay que tener en cuenta que la capa de ozono está influenciada por modificaciones de las condiciones
meteorológicas y por la composición atmosférica, lo que eventualmente se traduce en cambios climáticos. El asunto
principal es que la estratosfera puede enfriarse con gran probabilidad en respuesta a cambios climáticos, generando
mayor abundancia de nubes estratosféricas, que hacen disponible durante mayor tiempo la presencia de las SAOs que
llevan al agotamientodel ozono, particularmente en las regiones polares.
RELACIÓN ENTRE EL DETERIORO
DE LA CAPA DE OZONO Y EL
CALENTAMIENTO GLOBAL
...sigue. Ver Calentamiento Vs Agotamiento página 3
PROBLEMATICA CALENTAMIENTO GLOBAL
PROBLEMATICA DEL AGOTAMIENTO DEL OZONO
CAPA DE OZONO
AGUJERO DE OZONO
AGUJERO PARCIAL DE OZONO
Rayos Ultravioleta UV-B
INCREMENTO EN LA PENETRACIÓN DE RAYOS UV-B
GASES EFECTO INVERNADERO
RADIACION SOLAR ATRAPADA
Radiación solar incidental
Radiación solar reflejada Radiación solar incidental
Ilu
str
ac
ión
: A
lex
is 
Ro
dr
ígu
ez
 - 
 w
ww
.m
ina
mb
ien
te
.go
v.c
o/
oz
on
o/
wa
rm
_o
zo
ne
Un
a p
ub
lic
ac
ión
 de
l M
ini
ste
rio
 de
l M
ed
io 
Am
bie
nte
 y 
la 
Un
ida
d T
éc
nic
a O
zo
no
2
La Industria de Refrigeración
y el Protocolo de Montreal
C o l u m n i s t a i n v i t a d o
C o l u m n i s t a i n v i t a d o
La industria de refrigeración es uno de los sectores donde el cumplimiento
del Protocolo de Montreal, el acuerdo firmado por la gran mayoría de los
países del mundo para regular el consumo de sustancias que agotan la capa
de ozono, ha representado importantes desafíos científicos y tecnológicos.
Para entender la razón del por qué, conviene analizar uno de sus productos
más comunes, la nevera, definida como una cámara cerrada destinada a la
conservación de los alimentos gracias a las bajas temperaturas existentes
en su interior. Para lograr éstas se requiere transferir continuamente calor
del interior de la nevera (foco frío) a su exterior, el ambiente que la rodea
(foco caliente). Esto va en contra de las leyes de la naturaleza. La experiencia
cotidiana nos indica que, si ponemos en contacto dos cuerpos, uno frío y otro
caliente, acontece lo contrario. El primero se calienta a costa del segundo,
es decir, el transporte de calor sucede en la dirección de mayor a menor
temperatura. Para poder transferir en dirección opuesta y así cumplir su
función, la nevera se vale de una sustancia llamada refrigerante, la cual, en
un ciclo cerrado que se lleva a cabo en el equipo, retira calor del congelador,
al pasar de su estado líquido a su estado de vapor, para liberarlo después
al ambiente cuando retorna de nuevo a su estado líquido en su paso por el
condensador, generalmente situado en la parte trasera. Se requiere entonces
transportar el refrigerante y este trabajo lo hace el compresor, alimentado
por corriente eléctrica. La cantidad de trabajo que debe realizar determina
el nivel de consumo de energía de la nevera. Hasta la firma del protocolo de
Montreal, el refrigerante por excelencia fue el CFC-12, una sustancia compuesta
por cloro, carbono y flúor, de magnífico desempeño, pero con un alto potencial
de agotamiento de la capa de ozono debido a su significativo contenido de
cloro. Durante la década de los noventa el esfuerzo conjunto de las industrias
química y de refrigeración hizo posible, a nivel mundial, la sustitución del
CFC-12 por el HFC-134a, sustancia libre de cloro, que constituye, desde el
punto de vista del Protocolo de Montreal una solución definitiva[1]. Cumpliendo
con el programa del país, elaborado a raíz de la firma del Protocolo por
parte del gobierno de Colombia en 1993, la industria de refrigeración doméstica
eliminó el CFC-12, reemplazándolo por el 134a en octubre de 1997. Esta
sustitución, exitosa por cierto, fue el resultado de un esfuerzo conjunto entre
la industria, el gobierno nacional y el fondo multilateral del Protocolo a través
de la Unidad Técnica de Ozono (UTO).
Sin embargo, en cuanto al Protocolo, el desafío para la industria de
refrigeración no termina allí. Es lógico pensar que si en una nevera queremos
retirar calor de su interior y conservar las bajas temperaturas, debemos
evitar la entrada del mismo, aislando ese interior térmicamente. Un mejor
aislamiento significa una menor necesidad de retirar calor y, en consecuencia,
un menor trabajo del compresor y un menor consumo de energía. Diversos
materiales, todos compuestos por celdas, fueron utilizados como aislantes
en el siglo pasado: corcho, fibra de vidrio, poliestireno expandido y, finalmente,
espuma de poliuretano. La tabla I muestra las conductividades térmicas de
estos materiales junto con otros típicos. Un menor valor reportado
corresponde a un mayor aislamiento térmico. De la observación de los valores
mostrados en la tabla, se deduce la razón por la cual la espuma de poliuretano
ha sido el material preferido durante las últimas décadas, sin contar la
resistencia estructural que aporta a la nevera y su fácil aplicación[2]. Cabe
anotar la diferencia del valor de poliuretano (PU) sólido con el de la espuma
de PU, que enfatiza la importancia de la estructura celular del aislante.
Material
Aluminio
Aire
Lana de Vidrio
Corcho
PU Sólido
Espuma PU
Factor K, [W/m.K]
230
0.025
0.042
0.045
0.250
0.025
Tabla 1. Valores de conductividad térmica (Factor K)[3]
CFC 11
HCFC 141b
HFC 245 Fa
HFC 134a c-pentano
Iso-/n butano c - pentano/Lso
Figura 1. Los Agentes Soplantes en Refrigeración
La conductividad térmica de la espuma de poliuretano es la suma de tres
valores: la conductividad del sólido (Ks), la conductividad del gas presente
en las celdas (Kg), y el valor de conductividad equivalente a la transferencia
de calor por radiación (Kr)[4]. De estos tres mecanismos, la transmisión de
calor a través del gas es el de mayor contribución, siendo en algunos casos
mayor del 50 %. Esto hace la selección del agente espumante, sustancia que
al evaporarse se constituye en el gas presente en las celdas, de una importancia
decisiva. Hasta 1986 el CFC-11, compuesto de cloro, flúor y carbono, fue el
agente preferido por su baja conductividad. La necesidad de su reemplazo,
motivada por su alto potencial de agotamiento de la capa de ozono, planteó
a la industria de refrigeración el segundo desafío ante el Protocolo de Montreal.
La tabla 2 presenta las características de las
principales opciones para sustituir el CFC-11
existentes en ese momento (1987), con excepción
del HCFC-245fa, el cual hasta este año comenzó
a ser producido a nivel industrial. Se observan los
siguientes puntos:
- Todas las opciones, con excepción del HCFC-141b,
son de carácter definitivo pues no presentan
ningún potencial de agotamiento de la capa de
ozono.
- Todas las sustancias presentan mayores
conductividades que el CFC-11, siendo el HCFC-141b
la opción más cercana en este aspecto. Algunas
tienen un potencial de efecto invernadero
significativo, HFC-134a y HFC-245fa.
- Si bien el HCFC-141B presenta el menor valor de
conductividad térmica, por su contenido de cloro
es una sustancia transitoria. Regulaciones
nacionales han prohibido su uso desde el 2003 en
la gran mayoría de los países desarrollados.
- El HFC-134a -utilizado también como refrigerante-
 es un gas a temperatura ambiente lo que hace
indispensable un equipo adicional para su
incorporación en el poliol.
Ante estas opciones, en el proceso de sustitución
del CFC-11 surgieron diversas tendencias a nivel
mundial:
- El reemplazo del CFC-11 por HCFC-141b como
solución temporal, asegurando con cambios de
formulación el mismo consumo de energía al
obtenido históricamente con CFC-11. Este fue el
caso de la mayoría de los productores en los
Estados Unidos.
- La utilización de hidrocarburos, particularmente
en un inicio del c-pentano puro, como solución
definitiva. Esta fue la situación de Europa
Occidental. En este caso se dio una disminución
del aislamiento térmico de la espuma.
- La utilización del HFC-134a como agente soplante.
Este es la situación de algunos productores en
Estados Unidas. En este caso, la disminución del
aislamiento térmico de la espuma debe ser
compensada por otros factores del equipo
(eficiencia del compresor, espesor de pared, etc.)
para no afectar el consumo de energía de la nevera.
La explicación del por qué de estas dos tendencias
radica en las diferentes legislaciones. Mientras
que en Estados Unidos existe una exigente
regulación sobre consumo de energía, que
favoreció –porser la opción de menor
conductividad térmica- la utilización de HCFC 141b,
en Europa Occidental, y específicamente en
Alemania, la regulación del sello “ángel azul”,
prohibió el uso de flúor en la espuma, eliminando
así las posibilidades de utilización del HCFC-141b
y del HFC-134a. Esto hizo que Europa desde 1993
se concentrara en la utilización de hidrocarburos.
CFC 11
23,8
0,054
1,0
1,0
HFC 134a
26,5
0,102
0,0
0,25
HCFC 141b
32,0
0,080
0,11
0,12
7,4 - 15,5
HCFC
 245fa
15,3
0,097
0,0
0,21
Ciclopentano
49
0,086
0,0
0
Altamente
inflamable
Propiedad
Punto de Ebullición, ° C
Conductividad Térmica,
BTU-in/°F-ft -hr
ODP (potencial de
agotamiento de ozono)
GWP
(efecto invernadero)
Limite Inflamabilidad
en Aire, %
2
Tabla 2. Opciones para el reemplazo del CFC-11
Para sustituir el HCFC-141b, cuyo uso está prohibido
más allá del año 2003 en los países desarrollados,
una buena parte de la industria norteamericana
ha decidido irse a HFC-245fa, un agente soplante
líquido que constituye una solución definitiva en
relación con el Protocolo de Montreal y que provee,
como lo reportan las primeras experiencias, una
conductividad térmica de la espuma similar a la
conseguida con 141B. Otro sector seguirá utilizando
HFC-134a y un tercero usará hidrocarburos.
En Colombia, en cumplimiento con los compromisos
adquiridos con la firma del Protocolo, la industria
de refrigeración doméstica eliminó el uso de CFC-
11 como agente espumante en octubre de 1997,
reemplazándolo por HCFC-141b. Se logró así
disminuir el consumo anual de CFC-11 en alrededor
de 400 MT. Para los países en desarrollo, la
legislación internacional contempla un
estancamiento en el consumo del HCFC 141B a
partir del 2015 y una eliminación total para el año
2040.
A pesar de estos plazos, lejanos a primera vista,
la incertidumbre respecto a la disponibilidad y
precio a mediano plazo del 141b creada por su
total eliminación en los países desarrollados para
el año 2003 y la presión internacional –liderada
por la Comunidad Económica Europea- para
acortar los plazos del Protocolo, plantean a la
industria colombiana la necesidad de prepararse
para la transición a sustancias definitivas.
Adicionalmente, en un ambiente abierto como el
actual, la utilización de sustancias que constituyen
una solución definitiva al daño de la capa de ozono
se convierte en un factor de competitividad en el
mercado internacional. Cabe anotar que varios
países latinoamericanos, como México, Brasil y
Argentina, ya poseen experiencia en la utilización
de sustancias definitivas, específicamente
hidrocarburos.
Sin embargo, el camino a seguir para la sustitución
del HCFC-141B no es obvio y depende de las
condiciones particulares del país. Existen diversas
opciones de carácter definitivo, todas con muy
distintas consecuencias desde el punto de vista
técnico (manejo del producto, modificación de
planta, efecto sobre el consumo de energía,
densidad final de la espuma) y económico (costo
total de la espuma por unidad de refrigeración).
Basta con mencionar los hidrocarburos y sus
mezclas (c-pentano, isopentano, n e isobutano) y
varios hidrofluorocarbonos (HFC) como el 134a,
el 245fa y el 365mf.
La evaluación detallada técnica y económica de
las distintas alternativas, que le permita tomar
la mejor decisión en esta coyuntura crítica, es el
primer reto que la industria colombiana, en asocio
con el sector académico, debe afrontar en el
camino hacia la eliminación total de sustancias
agotadoras de la capa de ozono. Con este propósito
se ha preparado un proyecto conjunto industria-
universidad, cuyo comienzo está previsto para
principios del 2003.
Desde cuando Colombia asumió el Protocolo de Montreal en 1994, se le asignó al
Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, la responsabilidad de capacitar a los
técnicos de refrigeración en las nuevas tareas que surgían en ese entonces, tales
como: recuperación, reciclaje, sustitución y manejo de refrigerantes nuevos y
manipulación de los refrigerantes tradicionales y nocivos con prudencia y
responsabilidad para velar por la protección de la capa de ozono.
Y no fue necesario esperar mucho tiempo para empezar con dicha responsabilidad,
porque la tarea no daba espera; ya habíamos estado destruyendo ozono durante
cuarenta años: sin conocer el impacto negativo de los refrigerantes clorados en
la atmósfera, era muy normal liberar cantidades enormes de refrigerantes,
aplicarlos en limpieza y barrido de equipos al final de lo cual toda la sustancia
utilizada terminaba por parar en la atmósfera.
Era inminente la necesidad de empezar por cambiar estos métodos de trabajo,
tan normales y frecuentes entre los técnicos de refrigeración.
Por: Miguel Wenceslao Quintero
- Centro de Investigación en Procesamiento de Polímeros - Departamento de Ingeniería Química - Universidad de Los Andes
¿QUÉ HEMOS HECHO PARA
PROTEGER LA CAPA DE OZONO?
Específicamente el Centro Multisectorial de
Oriente de la Regional Antioquia, asumió el
compromiso no solo con los alumnos regulares
de la especialidad de Técnico Profesional en
Refrigeración y Aire Acondicionado, sino con
los técnicos activos del Oriente Antioqueño y
de Medellín, los cuales asisten a las Jornadas
de Divulgación Tecnológica que se ha programan
para difundir las buenas prácticas en
refrigeración, recuperación y reciclaje de
refrigerantes.
Nuestra labor ha llegado también a empresas,
tales como: Haceb, Enka de Colombia, Panamco-
Cocacola, Genytec, Colanta – Medellín, Colanta
- San Pedro, donde han participado todos los
técnicos que atienden la región norte de
Antioquia; Colanta - Armenia, con la participación
de técnicos particulares de la ciudad; Colanta
– Planeta Rica, donde asistió personal técnico
de Bogotá; Inverprimos,
Jardines del Chaparral, Flores la Campiña, A.
Faccini, entre otras.
Además de la labor de capacitación, al servicio
de los técnicos del Oriente Antioqueño, tenemos
disponible la máquina recuperadora de
refrigerantes adjudicada por el ministerio del
Medio Ambiente, a través de la Unidad Técnica
del Ozono (UTO), de cuyo modelo los alumnos
han construido otras para el servicio personal.
Quienes más utilizan este servicio son los
cultivos de flores.
Todos nuestros alumnos regulares y no
regulares, es decir, los que están matriculados
permanentemente en nuestro Centro y los que
reciben capacitación en la especialidad de
refrigeración en las empresas, son instruidos
en la problemática de la capa de ozono y en los
deberes que como técnicos debemos afrontar
para conservarla.
El SENA tambien se ha vinculado
...sigue. Ver SENA y OZONO página 3
Por: Myriam Jiménez Moreno
Asistente Administrativa UTO 3
3
Por: Ing. Jorge Sánchez Segura
Coordinador Nacional UTO
Un
a p
ub
lic
ac
ión
 de
l M
ini
ste
rio
 de
l M
ed
io 
Am
bie
nte
 y 
la 
Un
ida
d T
éc
nic
a O
zo
no
Discusión y alternativas
Varias conclusiones e inquietudes quedan de los temas planteados. En primer lugar es necesario hacer un
análisis detallado de lo que ha sido el proceso de reconversión industrial, basado en HFCs y HCFCs, en términos
de impactos ambientales en el medio y largo plazo. Aunque tecnológicamente existen otras alternativas, desde
el punto de vista de costos para las empresas productoras, y consecuentemente para los usuarios finales,
por ahora países como Colombia tienen dificultades para asumir sin apoyo externo estas posibilidades. La
alternativa que hoy se empieza a implementar en los países desarrollados es el de algunos hidrocarburos
(como el ciclopentano), que no afectan la capa de Ozono y que tienen un muy bajo efecto sobre el calentamiento
global. Por otra parte las perspectivas de largo plazo permiten pensar que pueda llegar a utilizarse agua y
el mismo CO2, como sustancias definitivas.
En Colombia, actualmente la UTO y el Ministerio del Medio Ambiente están promoviendo la ejecución de un
proyecto de investigación liderado por la Universidad de los Andes y la Universidad Nacional, con el objetivo
de buscar sustitutos al agente de soplado R-141 b, utilizadoen la fabricación de espumas de poliuretano. Entre
los candidatos a la sustitución estaría un hidrocarburo que no produzca daño en la capa de ozono ni genere
calentamiento global.
En segundo lugar, es evidente la relación de retroalimentación positiva (en términos cibernéticos) que ejerce
el cambio climático sobre el deterioro de la capa de ozono. Este aspecto es crucial en la estimación del tiempo
que durará en recuperarse la capa de ozono, como respuesta a la eliminación de las SAOs realizada por el
Protocolo de Montreal. Si no se estabiliza el clima, este periodo puede llegar a ser muy largo.
Otra conclusión, es la urgente necesidad de que los protocolos de Montreal y el Convenio de Kioto entren en
un diálogo fructífero para que los problemas comunes y sus soluciones se busquen coordinadamente. En este
sentido, en la 14ª Reunión de las partes del Protocolo de Montreal, realizada en noviembre del 2002 en Roma,
se pronunció en el sentido de solicitar a las entidades de apoyo de ambos protocolos, generar un reporte
conjunto en todas las áreas comunes de interés, para el año 2005.
Finalmente, podemos concluir que la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales globales debe
incorporar en lo posible metodologías que permitan el análisis de la complejidad del sistema, donde el
componente técnico – científico está inmerso en un contexto económico, político y social, de manera que
cualquier solución posible debe ser verificada en sus impactos en el corto y mediano plazo, y en todas sus
dimensiones.
FUENTE DE LAS TABLAS: Datos tomados de US-EPA – Ozone Depletion (Página web de la EPA sobre Ozono: http:// www.epa.gov/ozone/)
SAO
CFC-11
CFC -12
Halón 1301
CCl4
CH3Br
45
100
65
35
0.7
Vida media en la
atmósfera (años) PAO
1.0
1.0
10.0
1.1
0.6
PCG
4000
8500
5600
1400
5 Fumigante de suelo
Usos principales
Refrigerante y
agente espumante
Refrigerante
Extinguidor de fuego
Solvente
Tabla 1: PAOs y PCGs de algunas Sustancias Agotadoras de Ozono (SAOs)
FUENTE DE LAS TABLAS: Datos tomados de US-EPA – Ozone Depletion (Página web de la EPA sobre Ozono: http:// www.epa.gov/ozone/)
Tabla 2: PAOs y PCGs de algunas sustancias de transición
FUENTE DE LAS TABLAS: Datos tomados de US-EPA – Ozone Depletion (Página web de la EPA sobre Ozono: http:// www.epa.gov/ozone/)
Tabla 3: PAOs y PCGs de algunas sustancias definitivas de acuerdo con el Protocolo de Montreal
HCFC - 22
HCFC - 123
HCFC – 141 b
Sustancia de
transición
11.8
1.4
9.2
Vida media en la
atmósfera (años) PAO
0.055
0.020
0.110
PCG
1700
93
630
Usos principales
Refrigerante
Agente soplante
en espumas
Sustancia de
transición
Vida media en la
atmósfera (años) PAO PCG Usos principales
HFC - 23
HFC - 32
HFC – 134 a
260
5,0
13.8
0.0
0.0
0.0
12000
550
1300
Componente de
agentes extintores
Componente de
refrigerantes
Refrigerante
PAO: Potencial de Agotamiento del Ozono - PCG: Potencial de Calentamiento Global
...viene de la página 1
DIA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA
DE OZONO
Con motivo de la celebración del día internacional de la
protección de la capa de ozono, la Unidad Técnica Ozono
de Colombia, programó diferentes actividades que se
efectuaron a lo largo de la semana del 16 al 22 de
septiembre, así:
Intervenciones radiales
En coordinación con la Oficina de Prensa del Ministerio
del Medio Ambiente, se contactaron diferentes emisoras
de nuestro país, consiguiendo que se interesaran en el
tema de la protección de la capa de ozono y nos
permitieran difundir en sus programas radiales varias
charlas dirigidas al público en general.
A las entrevistas radiales fue invitado el coordinador
nacional de la unidad, el ing. Jorge Enrique Sánchez
Segura y en una de ellas contamos con la presencia del
viceministro del Medio Ambiente el Dr. Juan Pablo Bonilla.
Las entrevistas fueron realizadas en las siguientes
cadenas radiales:
- Radio Noticias Nacionales
- RCN Radio
- La FM 107.4
- Comunicación y Prensa de la Universidad Nacional
- RCN radio básica
- Antena 2
Todas las entrevistas fueron en directo el día 16 de
septiembre, con excepción de la de RCN radio la cual fue
pregravada el día 13 de septiembre.
Prensa escrita
A lo largo de las semanas del 9 al 27 de septiembre, se
logró la publicación de diferentes artículos, en
prestigiosos diarios de nuestro país, así:
Televisión
Se logró la participación de RCN Televisión, en donde el
día 27 de septiembre, en el Programa Jack el Despertador,
programa dirigido a niños que va de las 8:00 a.m. a las
11:00 a.m., se presentaron a lo largo del programa
diferentes clips, referentes a la protección de la capa
de ozono.
Conferencias
La Unidad Técnica Ozono, con ayuda del Ministerio del
Medio Ambiente y el Departamento de Ingeniería Química
de la Universidad Nacional, realización una serie de
conferencias, dirigidas a profesores, alumnos y público
en general. Las conferencias se promovieron a través
de carteles, la entrada fue libre.
1. Implementación del Protocolo de Montreal en Colombia,
a cargo del Ing Jorge Enrique Sánchez, coordinador
nacional de la Unidad Técnica Ozono.
2. Industria de producción de espumas en el Protocolo
de Montreal, Oportunidades y desafíos a cargo del ing.
Miguel Quintero de la Universidad de los Andes.
3. Medición de radiación UV Y Ozono en Colombia a cargo
del Ing. Ovidio Simbaqueva, del IDEAM
4. Tratados Internacionales sobre control de sustancias
químicas, a cargo de la Ing. Catalina Marulanda del Banco
Mundial.
Reunión interinstitucional
Se convocó a una reunión interinstitucional, con el fin
de informar acerca del proyecto de actualización del
Programa País, la reunión se llevó a cabo el día 19 de
septiembre en el Ministerio del Medio Ambiente.
Materiales de difusión
Para el 16 de septiembre se sacó material didáctico, el
cual fue repartido en cada una de las actividades
realizadas, los materiales fueron:
- Boletín Ozono No. 2
- Adhesivo Tu Tienes la Cura
- Calcomanía Tu Tienes la Cura
- Volantes Por Fortuna ésta herida tiene cura.
CALENTAMIENTO Vs AGOTAMIENTO
FECHA NOMBRE DEL DIARIO TITULO
09-09-02 El Tiempo Por la capa de Ozono
16-09-02 El Tiempo Se agota la capa de Ozono
16-09-02 Portafolio El cielo está roto
16-09-02 El Informador Reducen uso de sustancias que dañan la capa de ozono
16-09-02 El Nuevo Día Datos Importantes
18-09-02 UN - PROGRAMA No. 144 Propaganda acerca de las conferencias que se dictaron
18-09-02 El Mundo Preocupación por el Ozono
27-09-02 El País Colombia Lidera Protección del a Capa de Ozono
EL INFORME
Por: Myriam Jiménez Moreno
Asistente Administrativa UTO
Pese de que la efectividad y los resultados son producto de una decisión voluntaria y personal, hemos podido
comprobar que no se ha predicado en el desierto: son muchos los técnicos que asumieron voluntariamente y
por propia convicción el compromiso de conservar el ambiente, mediante un uso adecuado de los refrigerantes
cloroflourocarbonados e hidrocloroflourocarbonados; pero aún quedan algunos dinosaurios de museo que
creen que la cosa no toca con ellos y que no conocen la sabiduría de la misma naturaleza: lo que le das a ella
lo recibirás como retribución.
También hemos detectado en algunas ciudades, como quienes recibieron la dotación de equipos para la
recuperación de refrigerantes por parte de Minambiente,no los utilizan en su trabajo personal, ni mucho menos
los tienen al servicio de la comunidad: reposan guardados en bodegas o los más osados los tienen para la venta
o el cambio. Son aspectos que debe reorganizar la UTO.
Los listados de los participantes a nuestros eventos de divulgación son enviados a la UTO, para que formen
parte de la base de datos de dicha oficina y tengan la posibilidad de acceder al carné que los acredita como
técnicos ecológicos, responsables en la manipulación de sustancias cloradas. Pero no es el carné el que asume
el compromiso, ni tampoco es quien tiene carné el que actúa responsablemente con el ambiente.
Estamos siempre dispuestos a seguir cumpliendo con esta impostergablemisión, y con los recursos disponibles
tenemos la voluntad de continuar esta labor. Para ello, y porque estamos convencidos de la bondad de esta
causa, desde nuestro Centro apoyamos todas las acciones que apunten a este objetivo; también recibimos
todas las sugerencias y aportes que nos puedan brindar para continuar con dicha labor.
...viene de la página 2
SENA Y OZONO
Germán Arturo Orrego Muñoz
Instructor de Refrigeración - Centro Multisectorial de Oriente Sena, Antioquia.
Una celebración por todo lo alto
3
C o l o m b i a
M i n i s t e r i o d e l M e d i o A m b i e n t e
U n i d a d T é c n i c a O z o n o C o l o m b i a
C a l l e 3 7 N o 8 - 4 0 E d i f i c i o A n e x o P i s o B
T e l : 3 3 2 3 4 3 4 E x t : 3 7 6 F a x : 3 4 0 6 2 1 5
H t t p : / / w w w . m i n a m b i e n t e . g o v . c o / o z o n o . h t m
E - M a i l : u t o @ m i n a m b i e n t e . g o v . c o
B o g o t á , D . C . - C o l o m b i a
S u r á m e r i c a
Ministerio del Medio Ambiente -
Programa de las Naciones Unidas Para
el Desarrollo - Unidad Técnica Ozono
Colombia
Dra. Cecilia Rodríguez Gónzalez-Rubio
Ministra
Dr. Juan Pablo Bonilla Arboleda
Viceministro
Dr. José Filiberto Montoya Páez
Director de Desarrollo Sectorial Sostenible
Ing. Jorge Enrique Sanchez
Coordinador Nacional UTO
Ing. Carlos Andrés Hernández
Coordinador Sectorial UTO
Ing. Antonio Orozco Rojas
Coordinador Sectorial UTO
Alexis Rodríguez Chacón
Coordinador de Comunicaciones UTO
Luz Amparo Garay
Consultora Jurídica UTO
Myriam Cristina Jiménez
Asistente Administrativa UTO
Cómité editorial:
Unidad Técnica Ozono
Diseño y diagramación:
Alexis Rodríguez
El Boletín Ozono es una publicación trimestral y
su contenido es puramente informativo, no
representa necesariamente la política de sus
creadores.
República de Colombia
Enero 2003
Una publicación del Ministerio del Medio Ambiente y la Unidad Técnica Ozono
Un
a p
ub
lic
ac
ión
 de
l M
ini
ste
rio
 de
l M
ed
io 
Am
bie
nte
 y 
la 
Un
ida
d T
éc
nic
a O
zo
no
4
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Qué hemos hecho por la capa de ozono en los últimos ocho
meses?
- Iniciamos la actualización de Programa País
- Empezamos el trabajo de implementación del Protocolo de Montreal
a nivel nacional, a través de las Cars, hemos realizado dos talleres
uno en Bogotá en el mes de junio y el otro en Barranquilla en el mes
de octubre.
- Elaboración de nuevos proyectos a ser presentados al Protocolo
de Montreal
- Continuación de los proyectos de inversión, desarrollados con el
Banco Mundial y PNUD.
- Celebración del día Internacional de Protección de la capa de ozono
- Revisión y reestructuración del proyecto deBuenas Prácticas en
Refrigeración.
- Avance en la formalización del Proyecto de Capacitación de Agentes
 Aduaneros
- Elaboración de informe de consumo para la Secretaría de Ozono
- Consultorías en espumas y refrigeración
- Estructuración del archivo de la UTO
- Elaboración del Centro de Documentación UTO Por: Myriam Jiménez Moreno
Asistente Administrativa UTO
Centro de Documentación
Desde el pasado mes de noviembre, la Unidad
Técnica Ozono cuenta con su propio centro de
documentación, así que si quieres consultar
cualquier tema relacionado con la capa de ozono,
te invitamos a visitarlo.
El Centro de documentación Ozono funcionará
conjuntamente con el Centro de Documentación
del Ministerio del Medio Ambiente, en donde
también encontrarás algunas copias del material
de consulta.
NUEVOS PROYECTOS EN EL AÑO 2003
PARA PROTEGER LA CAPA DE OZONO.
Durante la pasada reunión del Comité de Ejecutivo del Protocolo
de Montreal, nuestro país presentó tres proyectos para ser
aprobados en dicha reunión, dos proyectos de inversión y uno de
no-inversion. Los proyectos de inversión están relacionados con
los sectores de espumas, tanto de poliuretano como de poliestireno,
y refrigeración comercial, los cuales están orientados a finalizar
la utilización de Clorofluorocarbonos (CFCs) en estos sectores. El
proyecto de no-inversión está relacionado con la renovación del
fortalecimiento institucional, es decir, la Unidad Técnica Ozono.
Entremos a ver con más detalle cada uno de estos proyectos.
Proyecto de finalización del consumo de CFCs en el sector de
espumas.
El desarrollo de este proyecto se logró gracias a la colaboración
de las empresas distribuidoras de sistemas de poliuretano y las
empresas productoras de espumas de poliestireno, las cuales
brindaron un panorama muy completo de la situación de este sector
en el país, herramienta fundamental para plantear las estrategias
para eliminar el uso de los CFCs en el sector. La agencia
implementadora del proyecto será el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo – PNUD, que junto con la Unidad Técnica
Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, presentaron el proyecto
al Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal; el valor aprobado
para desarrollar el proyecto es de EUA$ 840.170 y eliminará el
consumo de 123.2 ton PAO en más de 500 grandes, medianas y
pequeñas empresas.
El objetivo del proyecto es eliminar el consumo remanente de CFCs
en el sector de espumas mediante una combinación de actividades
de inversión, asistencia técnica, divulgación, legislación y verificación.
La eliminación de los CFCs se logrará a través de proyectos
individuales y grupales, los cuales asegurarán que hasta los más
pequeños consumidores de espumas de poliuretano y poliestireno
del país se involucren en él.
Las actividades de no inversión se centrarán en divulgar el problema
de la capa de ozono y la participación del sector de espumas en
él, las alternativas existentes y lo que ha realizado el país para
solucionar este problema; En el ámbito legislativo se desarrollarán
mecanismos de control para evitar el uso de CFCs y políticas de
verificación con el fin de establecer el cumplimiento de las normas
impuestas.
Se estima que la duración de este proyecto será de 3 años, dando
como resultado la prohibición del uso de CFCs en este sector hacia
mediados del año 2005, lo que contribuirá a que nuestro país
cumpla con los compromisos de reducción del consumo de
sustancias agotadoras del ozono.
Proyecto de finalización del
consumo de CFCs en el sector de
refr igerac ión comerc ia l .TIPS O3TIPS O3
Señorita ¡Me dejó frío!
Señorita, me dejó frío – una de las frases más
usadas por las personas que nos llaman a
quejarse porque les están exigiendo unos
trámites para poder legalizar la nevera que
compró en su último viaje al exterior.
Antes de decidir comprar su nevera fuera del
país, o si sabe de alguna persona que planea
hacerlo, le aconsejamos averiguar con la Unidad
Técnica Ozono, los trámites que debe cumplir
para que se le permita entrarla al país. Evítese
contratiempos, dolores de cabeza, rabietas o
comentarios como:
Señorita es sólo una neverita
Prefiero que se pierda, antes de ponerme con
esas
Les regalo la nevera
Recuerde que las neveras y refrigeradores, son
equipos controlados para su importación.
La preparación de este proyecto sombrilla
fue desarrollada en colaboración de Cabarría
S. A., una importante empresa en el ramo de
la refrigeración, será implementado por el
Banco Mundial en coordinación con el
Ministerio del Medio Ambiente y pretende
eliminar el consumo del CFC-12 como gas
refrigerante y del CFC-11 como agente de
espumado. El monto solicitado para el
desarrollo del proyecto es de EUA$ 211.636,
con el que se eliminará el consumo de 15,4
ton PAO (10,4 de CFC-12 y 5.75 de CFC-11) y
se beneficiarán 17 empresas del sector.
El proyecto se implementará en un período
de 2 años, lo que dará como resultado la
prohibición de la utilización de los CFCs en
la manufactura de nuevos equipos en el área
de refrigeración comercial.
La estructura del proyecto, al ser de
finalización de un sector, contará con
actividades de inversión y no-inversión que,
al igual que el proyecto de espumas, estarán
enfocadas a la transferencia de tecnología,
a la divulgación de la problemática, legislación
y verificación del cumplimientode los
controles a la producción e importación de
estos productos.
Renovación del fortalecimiento institucional
(UTO) - Fase 4
Este proyecto asegurará la existencia de la
UTO por los próximos dos años, lo que
permitirá continuar con el momento que lleva
el país en el control y eliminación del consumo
de las sustancias agotadoras de la capa de
ozono (SAOs).
Esta renovación será un poco diferente a las
anteriores debido a que una eliminación de
SAOs estará asociada al monto aprobado
para la renovación, en este caso EUA$
275.600, el cual corresponde a casi 25
toneladas.
Durante esta fase la UTO enfocará sus
esfuerzos en eliminar el consumo de SAOs
en diversos sectores y subsectores (como
se puede ver con los proyectos mencionados
anteriormente) y en aumentar su
participación en las regiones del país donde
se concentra la utilización de SAOs.
Por: Ing. Carlos Andrés Hernández
Coordinador Sectorial UTO
A Colombia le Fueron aprobados UEA$ 1.300.000
Uno de los pasos iniciales que hizo Colombia
para proteger la capa de ozono fue la
elaboración del Programa País en 1992, un
documento en el cual se plasmaba la situación
de los diferentes sectores consumidores de
sustancias agotadoras de la capa de ozono
(SAOs), las estrategias que seguiría el país para
la eliminación del consumo de estas sustancias
y las metas a corto, mediano y largo plazo que
se pretendían alcanzar. Su elaboración fue un
esfuerzo combinado de la industria, el gobierno
y la academia, y dio como resultado el ingreso
de Colombia al Protocolo de Montreal en 1994.
Desde el año pasado, 10 años después de la
elaboración de dicho documento, la Unidad
Técnica Ozono (UTO) del Ministerio del Medio
Ambiente se ha puesto en la tarea de actualizarlo
con el fin de revisar las estrategias que se
hab ían p lanteado en ese entonces , e l
cumplimiento de metas y la situación actual de
los sectores consumidores.
Teniendo en cuenta esta iniciativa, la UTO ha
realizado 3 reuniones con las entidades
involucradas, directa o indirectamente, con el
consumo y con el control de las sustancias que
agotan la capa de ozono. Inicialmente con las
entidades gubernamentales para proseguir en
una segunda etapa con el sector industrial y
las universidades. Estas reuniones ayudaron a
reactivar los compromisos que tiene el gobierno,
como un todo, para la protección de la capa de
ozono.
Este proceso, la actualización del Programa
País, se encuentra en la fase de recolección de
información por parte de las ent idades
gubernamentales participantes. Durante el mes
de Enero de 2003 se realizará una nueva reunión
la cual tiene como objetivo hacer un seguimiento
a la recopilación de la información y presentar
el estado de avance del proyecto.
Se espera que el documento final esté listo para
mediados del mes de abril con el fin presentarlo
al Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal
en la reunión de mediados del año. El resultado
de este ejercicio serán las estrategias que
seguirá el país para cumplir las metas de
eliminación de las SAOs establecidas por el
Protocolo de Montreal
Revisión de las estrategias
colombianas para proteger la
capa de ozono
ESTADO DE LA
ACTUALIZACIÓN DEL
PROGRAMA PAÍS
Por: Ing. Carlos Andrés Hernández
Coordinador Sectorial UTO

Continuar navegando

Otros materiales