Logo Studenta

Vías de comunicación y estructuras accesorias (láminas, divertículos, ganglios linfáticos)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vías de comunicación y estructuras accesorias (láminas, divertículos,
ganglios linfáticos)
La comunicación entre células y tejidos es fundamental para el correcto funcionamiento del
organismo. Para lograr esta comunicación, se utilizan diversas vías de comunicación y
estructuras accesorias. Entre ellas, se encuentran las vías de comunicación directa e indirecta, así
como las estructuras accesorias como las láminas, divertículos y ganglios linfáticos.
Las vías de comunicación directa e indirecta son fundamentales para transmitir información
entre las células y tejidos. La comunicación directa se produce mediante el contacto físico entre
las células, mientras que la comunicación indirecta se realiza a través de mediadores químicos,
como las hormonas y las sustancias de transporte.
- Vía de comunicación directa: Esta vía se produce mediante la interacción directa entre las
células, como en el caso de las células adyacentes en un tejido. Por ejemplo, las células del epitelio
alveolar se comunican con las células del revestimiento bronquial mediante la presencia de
células caliciformes que permiten el paso de gas, líquidos y partículas.
- Vía de comunicación indirecta: En este caso, la comunicación se realiza a través de mediadores
químicos, como las hormonas y las sustancias de transporte. Por ejemplo, el glucógeno se
almacena en las células del hígado y se libera en la sangre cuando los niveles de azúcar en la
sangre son bajos. La insulina, una hormona, actúa para regular el nivel de glucosa en la sangre.
Las estructuras accesorias son componentes del sistema de comunicación entre células y tejidos
que facilitan la transmisión de señales y la interacción entre las células. Entre estas estructuras, se
encuentran las láminas, divertículos y ganglios linfáticos.
- Láminas: Las láminas son estructuras planas que se encuentran en la super�cie de las células y
que contienen proteínas y otras moléculas que facilitan la interacción entre las células. Por
ejemplo, las células del sistema inmunológico se unen a través de las láminas para reconocer y
combatir patógenos.
- Divertículos: Los divertícul y son estructuras en forma de bolsa que se encuentran en el
interior de las células y que contienen enzimas y otras moléculas que participan en la digestión,
el metabolismo y otras funciones celulares. Por ejemplo, los divertículos del páncreas liberan
enzimas que ayudan a descomponer los alimentos en el estómago.
- Ganglios linfáticos: Los ganglios linfáticos son grupos de células del sistema inmunológico que
se encuentran en el interior del tejido adiposo y que �ltran y procesan partículas extrañas, como
bacterias y virus. Estos ganglios también producen células inmunitarias que ayudan a combatir
infecciones.
En resumen, las vías de comunicación y estructuras accesorias son fundamentales para el
correcto funcionamiento del organismo. La comunicación directa e indirecta se realiza a través
de las células y tejidos, mientras que las estructuras accesorias, como las láminas, divertículos y
ganglios linfáticos, facilitan la transmisión de señales y la interacción entre las células.
Las estructuras accesorias también desempeñan un papel importante en la regulación del
sistema inmunológico. Por ejemplo, las células del sistema inmunológico, como los linfocitos y
los macrófagos, se encuentran en los ganglios linfáticos y se activan cuando detectan partículas
extrañas. Estas células inmunitarias trabajan juntas para combatir y eliminar las infecciones.
Además, los ganglios linfáticos también desempeñan un papel en la regulación de la respuesta
inmunitaria, ya que producen células inmunitarias que ayudan a combatir infecciones y
mantener la homeostasis en el organismo.
En conclusión, las vías de comunicación y estructuras accesorias son esenciales para el correcto
funcionamiento del organismo. La comunicación directa e indirecta y las estructuras accesorias,
como las láminas, divertículos y ganglios linfáticos, permiten que las células y tejidos se
comuniquen y colaboren para mantener la homeostasis y defenderse de las infecciones y otras
amenazas.

Continuar navegando

Otros materiales