Logo Studenta

Reproducción Sexual y Asexual

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reproducción Sexual y Asexual de las Plantas
 Reproducción Sexual
 La reproducción sexual es aquella en la que la unión del material genético masculino y femenino da lugar a un nuevo ser. En las plantas, es el método reproductivo más habitual. Casi todas las plantas que se multiplican de forma sexual, florecen y dan semillas. 
 Fase de la Reproducción Sexual
1. Germinación:
· Inicio del Proceso: El ciclo de vida comienza con la germinación de una semilla. La semilla absorbe agua y se hincha, desencadenando la activación de procesos metabólicos internos.
· Emergencia de Plántula: La cubierta de la semilla se rompe, y una plántula joven emerge del suelo. Esta plántula inicialmente se alimenta de los nutrientes almacenados en la semilla.
2. Crecimiento Vegetativo
· Desarrollo de Hojas, Tallos y Raíces: La plántula crece y desarrolla hojas para la fotosíntesis, tallos para sostener las hojas y transportar nutrientes, y raíces para absorber agua y nutrientes del suelo.
· Captación de Energía Solar: Durante esta fase, la planta busca la luz solar para llevar a cabo la fotosíntesis, un proceso mediante el cual convierte la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en energía.
3. Madurez Sexual
· Desarrollo de Flores: A medida que la planta crece y se desarrolla, alcanza la madurez sexual y produce flores. Las flores son las estructuras reproductivas que contienen órganos sexuales, tanto masculinos (estambres) como femeninos (pistilos).
· Producción de Polen y Óvulos: Las flores producen polen en los estambres y óvulos en los pistilos. Estas son las células reproductivas que se fusionarán en el proceso de fertilización.
4. Polinización
· Transferencia de Polen: El polen, que contiene las células masculinas, es transferido desde las flores masculinas a las flores femeninas. Esto puede ocurrir a través del viento, insectos, aves u otros agentes polinizadores.
· Encuentro de Óvulo y Polen: El polen llega al pistilo de la flor femenina y se encuentra con el óvulo, dando inicio al proceso de fertilización.
5. Fertilización
· Fusión de Células Sexuales: La fertilización implica la fusión del núcleo del óvulo con el núcleo del polen. Esto da lugar a la formación de una célula cigota, el primer paso para la creación de una nueva planta.
· Formación de Semillas: La célula cigota se divide y forma una estructura llamada embrión, que se desarrolla en una semilla. La semilla contiene la información genética y los nutrientes necesarios para la futura planta.
6. Desarrollo de Frutos y Semillas
· Transformación de la Flor: La flor fecundada se convierte en un fruto que protege y alimenta las semillas en desarrollo.
· Dispersión de Semillas: Cuando el fruto madura, se abre o se cae, liberando las semillas. Las semillas dispersadas tienen la oportunidad de germinar y comenzar un nuevo ciclo de vida.
 Reproducción Asexual
 La reproducción asexual es cuando a partir de la célula de una planta se crea otra idéntica, debido al procedimiento de mitosis. La reproducción asexual se suele dar en las plantas no vasculares, es decir, en las que no tienen raíces, tallos ni vasos que conduzcan la savia.
 Fase de Reproducción Asexual
1. Propagación Vegetativa
· Estolones, Rizomas, Bulbos o Esquejes: Algunas plantas pueden reproducirse asexualmente mediante estructuras especializadas. Los estolones (tallos horizontales), rizomas (tallos subterráneos), bulbos (órganos de almacenamiento) o esquejes (fragmentos de la planta madre) pueden dar lugar a nuevas plantas genéticamente idénticas.
2. Clonación
· Reproducción Genéticamente Idéntica: La clonación implica la reproducción de una planta genéticamente idéntica a la planta madre. Este proceso se logra utilizando técnicas de cultivo de tejidos, donde se propagan las células de la planta para crear clones.
 Cada especie de planta puede tener variaciones en su ciclo de vida y en los métodos de reproducción. Estos ciclos son vitales para la supervivencia y diversidad de las plantas en el reino vegetal.

Más contenidos de este tema