Logo Studenta

522542873-Dibujo-Mecanico-5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tolerancia y Ajuste.
Introducción.
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria.
Universidad Politécnica Territorial
“José Antonio Anzoátegui”
El Tigre. Estado- Anzoátegui. 
Integrante:
Cesar, Villasana
CI: 28.394.975
Sección: MM-02.
Trayecto I, Fase I.
PNF Mantenimiento.
Profesora:
Mary Berroteran.
Materia:
Dibujo Mecánico.
El Tigre, Julio de 2020.
Para que un mecanismo funcione correctamente es necesario que las distintas piezas que lo
componen estén acopladas entre sí en condiciones bien determinadas una aplicación bien
adecuada del control de los ajustes y tolerancia traen consigo problemas que no solo afectan
a la economía por las fallas y paros prolongados de las maquinas, sino también una
influencia medio ambiental.
Así podemos enunciar por ejemplo: Un ajuste y tolerancia inapropiados en el mecanismo
de un motor. Combustión interna produce contaminación medio ambiental producto de la
deficiente combustión. 
Un ajuste se denomina a la relación mecánica existente entre dos piezas que pertenecen a
una maquina o equipo industrial, cuando, una de ellas encaja o se acopla en la otra. El
ajuste es la forma en que dos piezas de una misma máquina se acoplan entre sí, de forma tal
que un eje encaja en un orificio.
La tolerancia por otro lado, si una medida de fabricación en serie está afectando a la pieza,
estamos hablando de tolerancias dimensionales. Esto quiere decir que usted esperaba que
un diámetro fuera de 45 centímetros, pero no le sirve de 46 centímetros. Como cuando te
compras unos zapatos. Lo que está afectando en la tolerancia dimensional es a la medida
del zapato en sí, una medida de 46 centímetros no te encaja en tu dimensión de pierna de 45
centímetros y estas medidas se están denominando cotas funcionales, pues están afectando
a la longitud o medida máxima en largo y ancho para tu encajes la dimensión de tu pierna
en la dimensión del zapato.
Si partimos del hecho de que es imposible obtener una medida exacta en la fabricación de
una determinada pieza debido a la inevitable imprecisión de las máquinas de mecanizado,
podemos comprender la necesidad de implementar un sistema de fabricación que asigne un
intervalo máximo y mínimo de variación a las cotas angulares o lineales, lo que se
denomina tolerancia. Esta tolerancia va a ser usada en la fase de control de calidad del
producto para darlo por válido o rechazarlo. Hay que tener en cuenta que, cuanto más
estricto se sea con la tolerancia de una magnitud, más costoso será el proceso de
fabricación. Es decir, una pieza de suma precisión tendrá una tolerancia pequeña, por lo que
presentará un alto coste de fabricación. 
Tolerancia y ajuste.
Ajuste.
Se emplea para designar el conjunto de dos piezas, acopladas entre sí, formado por eje y
agujero.
Tolerancia.
Es la que se aplica a la fabricación de piezas en serie. Es el margen de medidas limites que
puede tener una pieza, la tolerancia es la diferencia entre una cota máxima y una cota
mínima. 
Tipos de ajuste.
Los tipos de ajuste más comunes son los siguientes:
Forzado muy duro
Forzado duro
Forzado medio
Forzado ligero
Deslizante
Giratorio
Holgado medio
Muy holgado
Se entiende por ajuste forzado en los diferentes grados que existen cuando una pieza se
inserta en la otra mediante presión y que durante el funcionamiento futuro en la máquina,
donde esté montada, no tiene que sufrir ninguna movilidad o giro.
Por ajuste deslizante o giratorio se entiende que una pieza se va a mover cuando esté
insertada en la otra de forma suave, sin apenas holgura.
Ajuste holgado es que una pieza se va a mover con respecto a la otra de forma totalmente
libre.
En el ajuste forzado muy duro el acoplamiento de las piezas se produce
por dilatación o contracción, y las piezas no necesitan ningún seguro contra la rotación de
una con respecto a la otra.
En el ajuste forzado duro las piezas son montadas o desmontadas a presión pero
necesitan un seguro contra giro, chaveta por ejemplo, que no permita el giro de una con
respecto a la otra.
En el ajuste forzado medio, las piezas se montan y desmontan con gran esfuerzo, y
necesitan un seguro contra giro y deslizamiento.
En el ajuste forzado ligero las piezas se montan y desmontan sin gran esfuerzo,
con mazos de madera, por ejemplo y necesitan seguro contra giro y deslizamiento.
Los ajustes de piezas deslizantes tienen que tener una buena lubricación y su
deslizamiento o giro tiene que ser con presión o fuerza manual.
https://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml
https://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
https://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtml
https://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtml
https://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtml
Las piezas con ajuste giratorio necesitan estar bien lubricadas y pueden girar con
cierta holgura.
Las piezas con ajuste holgado son piezas móviles que giran libremente y pueden estar
o no lubricadas.
Las piezas con ajustes muy holgados son piezas móviles con mucha tolerancia que
tienen mucho juego y giran libremente.
Técnica de tolerancia.
Si una medida de fabricación en serie está afectando a la pieza, estamos hablando
de tolerancias dimensionales. Esto quiere decir que usted esperaba que un diámetro fuera de
45 centímetros, pero no le sirve de 46 centímetros. Como cuando te compras unos zapatos.
Lo que está afectando en la tolerancia dimensional es la a la medida del zapato en sí, una
medida de 46 centímetros no te encaja en tu dimensión de pierna de 45 centímetros y estas
medidas se están denominando cotas funcionales, pues están afectando a la longitud o
medida máxima en largo y ancho para tu encajes la dimensión de tu pierna en la dimensión
del zapato.
Medidas unificadas de ajuste y su símbolo literal.
Cuando tú estás colocando la funda del móvil estás haciendo dos movimientos que tal vez
no piensas en términos de dibujo técnico, aunque lo estás haciendo realmente. Pues para
realizar un ajuste precisas un eje y tratar de emparejar la funda con móvil habrás buscado
el eje x y el eje Y que te permitirá meter el móvil como sólido en el agujero diseñado en la
funda. Esto es lo que se conoce por defecto como una relación de emparejamiento de
elementos de macho y hembra.
Eje y Agujero en tolerancias nació por el concepto de emparejar un cilindro hueco con un
cilindro macizo y al existir una relación de revolución matemática se ha quedado
denominándose así. Así que aunque estés pensando en una funda rectangular y un móvil
rectangular, existe ese eje y ese agujero que fundamente el ajuste de las dos piezas.
Todo eje se representa siempre con una letra minúscula y sus relativas en mayúsculas.
Si tuviéramos que definir Ajuste estaría hablando de la diferencia entre las medidas de dos
piezas antes de su montaje y que se pueden acoplar. Bien útil es el ejemplo de la funda y
del móvil.
La tolerancia se especifica normalmente como la desviación o diferencia máxima (tanto
superior como inferior) con respecto a la medida deseada.
También puede especificarse en porcentaje. Es habitual añadir a la cifra de cota la
tolerancia máxima admitida en la medida. Esto se puede hacer de varias maneras, aunque la
más habitual es añadir un símbolo ± y la medida de la tolerancia (o el porcentaje) después
de la cifra de cota. Ejemplo: 30 ± 1 el elemento debería medir 30, pero puede fabricarse
entre 29 y 31 50 ± 4% el elemento debería medir 50, pero puede fabricarse entre 48 y 52
por otro lado, algunas piezas se diseñan para ser empleadas o articuladas sobre otras.
https://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtml
Los ajustes se designan simbólicamente indicando las tolerancias del agujero y del eje por
medio de cifras o por medio de los símbolos ISO.
Por ejemplo, en la siguiente figura se indicanlos valores de las tolerancias de cada pieza, en
este caso concreto, de la pieza que sirve de alojamiento y del eje.
Cuando se empleen los símbolos ISO para
representar ajustes, en caso de una
representación conjunta del ajuste, el símbolo
de la tolerancia del agujero debe situarse
antes que la del eje o sobre éste, aunque
también se pueden representar los ajustes
individualmente por pieza.
Tolerancia de cotas libres.
Donde los límites pueden ser muy amplios, ellos no se fijan en el diseño, llamándose cotas
libres. En general, se aclara en el plano, cuales son las tolerancias máximas para las
dimensiones libres. Por ejemplo, así: todas las cotas sin tolerancia, admiten ± 0,5 mm.
Limitaciones de campos de tolerancia.
Real: Es el tamaño medido a una pieza individual.
Nominal: Es la designación del tamaño utilizado para propósitos de identificación
general. Se utiliza cuando se hace referencia a una pieza en una lista de partes de un
dibujo en ensamble, en una especificación o en otro documento similar.
Especifico: Este es el tamaño especificado en el dibujo donde el tamaño está
asociado con una tolerancia. El tamaño especificado, por lo general, es idéntico al
tamaño de diseño o, si no hay un margen implicado, el tamaño básico.
De Diseño: El tamaño de diseño de una dimensión es el tamaño de la relación con
el cual se asigna la tolerancia a esa dimensión.
En teoría, es el tamaño en el que se basa el diseño del detalle individual, por consiguiente,
es el tamaño que debe ser especificado en el dibujo, para dimensiones de detalles
conjugados, se deriva el tamaño básico por la aplicación del margen, pero cuando no existe
margen, es idéntico al tamaño básico.
Conclusión.
Se denomina Ajuste a la relación mecánica existente entre dos piezas que pertenecen a
una máquina o equipo industrial, cuando una de ellas encaja o se acopla en la otra.
Las tareas relacionadas con esta actividad pertenecen al campo de la mecánica de precisión,
también conocido con el nombre de meca trónica. En mecánica, el ajuste mecánico tiene
que ver con la tolerancia de fabricación en las dimensiones de dos piezas que se han de
ajustar la una a la otra. El ajuste mecánico se realiza entre un eje y un orificio. Si uno de
ellos tiene una medida nominal por encima de esa tolerancia, ambas piezas sencillamente
no ajustarán y será imposible encajarlas. Es por eso que existen las normas ISO que regulan
las tolerancias aplicables en función de los diámetros del eje y del orificio.
Se puede definir la tolerancia al error admisible dentro de unos límites en la fabricación
de cualquier pieza o componente. En general, estos límites pueden ser aplicados a
medidas, acabado superficial, formas geométricas, resistencia, composición, dureza, etc.
En la práctica se distinguen dos tipos de tolerancias:
• Tolerancias dimensionales: afectan a las medidas de una cota de la pieza.
• Tolerancias geométricas: afectan a la forma y posición de la geometría de la
pieza.
Tolerancias y ajustes son dos conceptos que siempre van a fundamentar el camino a
recorrer por el diseñador.
Fabricar en serie a lo largo de los años para sustituir piezas en lavadoras, secadoras,
móviles, discos duros, vehículos o cerraduras. Implica tener bien afinadas las tolerancias y
ajustes para que en ese mismo hueco, penetre y se puedan ajustar las nuevas piezas.
Ahora, esto no quiere decir que dos piezas fabricadas industrialmente y en serie sean
perfectamente iguales. Puesto que las máquinas no son perfectas ni trabajando en cadena.
Siempre a nivel de medidas en micras existen variaciones importantes. Tanto es así, que
dos piezas pueden tener una tolerancia y ajustarse en un punto máximo o en un punto
mínimo, mientras que otras piezas puede que tengan que ser desechadas.
https://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml
https://www.monografias.com/trabajos14/dificultades-iso/dificultades-iso.shtml
https://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtml
https://www.monografias.com/trabajos11/tole/tole.shtml
https://www.monografias.com/trabajos35/newton-fuerza-aceleracion/newton-fuerza-aceleracion.shtml
https://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtml

Continuar navegando