Logo Studenta

2022_GP_DibujoIngenierias_Rozo_VF

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

14
2023
Apropiación social del conocimiento 
Generación de contenidos impresos https://repository.ucc.edu.co/
handle/20.500.12494/7375 
N.° 14, marzo de 2023
http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.80
DIBUJO 
GEOMÉTRICO 
PARA 
ESTUDIANTES 
DE INGENIERÍAS
Leandro Raúl Rozo Martinez
Universidad Cooperativa de Colombia
Sede Santa Marta
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7375
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7375
http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.80
Acerca del autor
Leandro Raúl Rozo Martinez, magíster en 
Gerencia de Proyectos de Investigación y De-
sarrollo, especialista en Gerencia Integral de 
la Calidad. Profesor del Programa de Ingenie-
ría Ambiental, Universidad Cooperativa de 
Colombia, sede Santa Marta.
Correo electrónico: leandro.rozom@campu-
succ.edu.co 
Cómo citar este documento
L. R. Rozo Martínez, Dibujo geométrico para 
estudiantes de Ingenierías (Generación de con-
tenidos impresos N.° 14). Bogotá: Ediciones 
Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. 
http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.80 
NOTA LEGAL
El presente documento de trabajo ha sido incluido dentro de nuestro repositorio institucional como Apropiación social de conocimiento por solicitud del autor, 
con fines informativos, educativos o académicos. Asimismo, los argumentos, datos y análisis incluidos en el texto son responsabilidad absoluta del autor y no 
representan la opinión del Fondo Editorial o de la Universidad.
DISCLAIMER
This coursework paper has been uploaded to our institutional repository as Social Appropriation of Knowledge due to the request of the author. This document 
should be used for informational, educational or academic purposes only. Arguments, data and analysis included in this document represent authors’ opinion 
not the Press or the University.
Este documento puede ser consultado, descargado o reproducido desde nuestro repositorio institucional (http://repository.
ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7369) para uso de sus contenidos, bajo la licencia de Creative Commons Reconocimien-
to-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
mailto:leandro.rozom@campusucc.edu.co
mailto:leandro.rozom@campusucc.edu.co
http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.80
http://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7369
http://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7369
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
TABLA DE CONTENIDO
Introducción 5
Propósito de la guía 5
Recomendaciones prácticas 5
Marco teórico 5
Objetivos y materiales 7
Objetivo general 7
Objetivos específicos 7
Materiales 7
Reglamento 7
Dibujos geométricos 9
Uso de herramientas y actividades 9
Escuadras para emplear 9
Actividad 1: uso de escuadras 10
Compás para emplear 11
Actividad 2: uso del compás 12
Conclusiones 14
Referencias 15
Resumen
La ingeniería civil ha venido innovando con el paso 
del tiempo en los procesos constructivos con el 
propósito de mejorar la eficiencia en los procesos, 
por lo que los estudiantes de ingeniería, además 
de adquirir conocimientos base, deben desarrollar 
habilidades para el uso de herramientas emplea-
das en diseños geométricos de ingeniería civil. La 
presente guía práctica dispone de las instrucciones 
necesarias para introducir al estudiante en la expe-
riencia del dibujo geométrico de ingeniería, lo que 
permitirá desarrollar y afinar habilidades y destre-
zas que cada individuo posee dentro de esta área 
básica. Esta guía aborda el uso de herramientas 
sencillas como la escuadra y el compás para la ela-
boración de dibujos geométricos. Finalmente, con 
el desarrollo temático y los ejercicios, el estudian-
te podrá mostrar los trazos detallados mediante el 
uso de las herramientas y perfeccionar la técnica 
de elaboración. 
Palabras clave: compás, dibujo geométrico, escuadra, 
planos, técnica de dibujo, trazos.
DIBUJO GEOMÉTRICO PARA 
ESTUDIANTES DE INGENIERÍAS
Leandro Raúl Rozo Martinez
14
Dibujo geométrico para estudiantes de Ingenierías · 5
Introducción
En esta segunda parte de la guía práctica de 
dibujo para estudiantes de Ingenierías, los es-
tudiantes participan en el diseño de dibujos 
geométricos utilizando herramientas de 
dibujo como las escuadras y el compás, toda 
vez que se constituyen en esenciales para ela-
borar diversos tipos de dibujos geométricos. Si 
bien es cierto que, en la primera parte, los es-
tudiantes experimentaron esquemas gráficos 
a mano alzada y aprendieron de los orígenes 
y la importancia del manejo y la comprensión 
de las bases del dibujo técnico y de geometría, 
en esta guía necesitará desarrollar ejercicios 
gracias al uso de determinadas herramientas. 
El estudiante de Ingeniería elaborará dibujos 
geométricos de dos maneras: 1) mediante el uso 
de las escuadras formando diferentes ángulos, 
para lo cual desarrollará dos ejercicios y 2) me-
diante el uso del compás, para lo cual también 
realizará dos ejercicios prácticos. Es necesario 
resaltar que en cada plancha se practicará la 
escritura de la letra técnica a mano alzada. Por 
lo anterior, la presente guía práctica se reali-
zará en los encuentros de clases, continuando 
y transitando por el camino del conocimien-
to, mediante ejercicios prácticos de dibujos 
geométricos de ingenierías.
Propósito de la guía
El curso de Dibujo, Lectura e Interpretación 
de Planos de la Universidad Cooperativa de 
Colombia dirigido a estudiantes de Ingenie-
rías permitirá que los participantes logren las 
competencias de aprendizaje requeridas, de-
sarrollando las actividades teórico-prácticas 
propuestas en los cursos y descritas en la pre-
sente guía, las cuales se estructuran median-
te guías prácticas de aprendizaje durante el 
periodo cursado. 
El propósito de esta guía es permitir al estu-
diante el logro de los aprendizajes necesarios 
en el área de dibujo de ingeniería que constitu-
ye en parte las bases de las ingenierías. 
El aprendizaje se enfoca en estas temáticas 
de aprendizaje y en el desarrollo de ejerci-
cios prácticos en los que el estudiante de In-
geniería deberá participar y realizar de la 
siguiente manera:
• Temática orientada por el profesor.
• Profundización temática por el estudiante.
• Actividades por desarrollar.
• Recursos y herramientas necesarios.
Recomendaciones prácticas
Esta guía práctica ofrece las orientaciones ne-
cesarias para el desarrollo de dibujos geomé-
tricos de Ingeniería civil, por lo que el estu-
diante encontrará detalladamente los pasos 
que debe seguir para realizar correctamente 
las actividades. Se resalta que la guía requie-
re la adecuada disposición de los elementos y 
las herramientas requeridas para el pleno de-
sarrollo de las actividades.
Marco teórico
La Ingeniería civil es resaltada como una de las 
ingenierías más estudiadas en Colombia. De 
acuerdo con el Consejo Profesional Nacional 
de Ingeniería, entre las 20 profesiones matricula-
das en dicho Consejo, es la ingeniería civil la que 
encabeza el listado con el mayor número de re-
gistros de matrículas profesionales que ascien-
de a 83 415 desde 1937 hasta la actualidad [1]. 
Una muestra de la importancia de esta inge-
niería es que se encuentra entre las decisio-
nes y elecciones de los jóvenes estudiantes 
que egresan de la secundaria. Es notoriamen-
te una ingeniería apetecida entre las otras que 
se ofertan en las universidades colombianas. 
6 · Generación de contenidos impresos
Esta ingeniería permite diseñar estructuras 
necesarias de una construcción que implica 
una serie de cálculos y estudios para garan-
tizar que dichas obras se mantengan en pie 
y proporcionen confianza y tranquilidad a 
quienes las habitan o trabajan dentro de ellas. 
Es una profesión que brinda un vasto terreno 
de estudio por lo que es la sociedad quien 
demanda cada vez más y más ingenieros com-
petentes que realicen obras con calidad.
El curso de Dibujo, Lectura e Interpretación 
de Planos claramente se constituye en una 
de las bases de la carrera de Ingeniería civil 
y de ahí la relevancia y la necesidadde desa-
rrollar las habilidades y destrezas que un es-
tudiante de Ingeniería necesita dentro de su 
proceso formativo.
La representación gráfica es el inicio del dibujo. 
El croquizado es de gran importancia en la dis-
ciplina, pues de forma rápida permite expresar 
una idea [2]. El croquis se entiende como una 
manera de expresar o representar gráficamen-
te a mano alzada, o más bien es una repre-
sentación gráfica; por lo tanto, es el momento 
en que se realiza un mayor esfuerzo en pro-
porcionalidad (dimensión), longitud y deta-
lles que implica la idea o la estructura que se 
desea representar, ya que no se contará con el 
apoyo de instrumentos de dibujo.
Los trazos, por su parte, determinan la inten-
sidad del tono y también la textura del gris 
sobre el papel. Cuando se da el gris, se hace re-
ferencia a la escala de tonos, más o menos in-
tensos, de cualquier color [3]. 
La representación gráfica debe iniciar por 
dibujar. Dibujar es designar, hacer marcas, 
signaturas, trazas, con las manos y el cuerpo; 
marcar trazos a partir de movimientos [4]. Sin 
embargo, el dibujo técnico en la antigüedad 
(2450 a. C.) presentó importantes avances como 
fueron la evolución de la simetría y las distin-
tas formas geométricas gracias a las cuales los 
romanos abandonaron lo artesanal y artístico 
por dibujos mucho más técnicos. Esto les per-
mitió plasmar ideas mediante dibujos técni-
cos de edificación y esto lo utilizaron para la 
defensa a los ataques de sus enemigos [5].
Si bien es cierto hoy día que se encuentran 
muchas opciones para diseñar de manera 
asistida por computador, las cuales pueden 
brindar un portafolio de opciones experimen-
tales en sistemas o softwares que buscan acer-
carse o aproximarse lo más realmente posible 
las ideas y plasmarla como representaciones 
gráficas. Al respecto, la relación entre la expe-
riencia de realizar representaciones gráficas 
en forma física y por asistencia de un compu-
tador jamás serán iguales desde los ángulos 
que se desee observar; la realidad del hacer no 
podría ser superado por experiencias virtuales. 
Es tal la experiencia que, al realizar un croquis 
en un papel, puede permitir al dibujante ex-
presar de manera libre, ágil, creativa y emo-
cional, su idea real, su percepción y manera 
de verlo. Lo anterior concuerda con [6] cuando 
manifestó que ningún software logrará repre-
sentar las ideas con la habilidad artística y 
calidad del trazo del diseñador. La calidez del 
dibujo y la posibilidad de plasmar las ideas en 
cualquier momento, superficie o lugar solo la 
puede realizar la mano humana. 
Inevitablemente, en el contexto actual y el 
desarrollo tecnológico al que se ha llegado, 
los estudiantes de Ingeniería civil también 
tendrán que desarrollar diseños asistidos por 
computador tipo cad, una asistencia que cada 
día es más apetecida por las nuevas genera-
ciones de ingenieros que desean aportar a las 
soluciones de problemas encontrados en la 
sociedad moderna, presentando diseños de 
obras de infraestructuras concebidas en sof-
twares específicos.
Dibujo geométrico para estudiantes de Ingenierías · 7
Materiales
Para realizar la actividad de elaboración de 
dibujos geométricos con el uso de herramien-
tas, es necesario los siguientes elementos:
• Cuatro (4) formatos con rótulo A4 para los 
ejercicios (se recomienda disponer de 2 for-
matos adicionales en caso de ser necesarios)
• Una (1) mesa de trabajo para formatos A4
• Un (1) lápiz HB y un (1) lápiz 2H
• Dos (2) escuadras (1 de 30°-60° y 1 de 45°)
• Un (1) compás de precisión
• Un (1) borrador (preferiblemente referen-
cia 20)
• Un (1) sacapuntas (tajalápiz)
• Un (1) paño para limpiar (preferiblemente 
en algodón)
Reglamento
Los estudiantes podrán demostrar las compe-
tencias de aprendizaje adquiridas para elabo-
rar representaciones gráficas de dibujos ca-
racterísticos de la ingeniería civil. Claramente 
desarrollará las competencias del saber ser y 
el saber hacer para la idoneidad en el manejo 
temático. Para eso, es necesario que el estu-
diante experimente los dibujos geométricos 
y compare las ventajas y desventajas que le 
permitan entender la relevancia de elaborar 
dibujos de Ingeniería empleando herramien-
tas de apoyo. Por ende, el profesor valorará el 
grado de avance y entrega de productos termi-
nados de las actividades propuestas que per-
mitirán el alcance del mínimo o más reque-
rido para el logro de la competencia, que se 
evaluará y acogerá a la rúbrica específica del 
curso, presentada en la tabla 1.
La representación gráfica forma parte de los 
sistemas de signos que el hombre ha construi-
do para retener, comprender y comunicar las 
observaciones que le son necesarias [7]. 
Es claro que la representación gráfica es el 
inicio y la base del dibujo de ingeniería para 
avanzar progresivamente en los contenidos 
temáticos relevantes en el curso de Dibujo, 
Lectura e Interpretación de Planos. Es menes-
ter que el estudiante de Ingeniería civil inicie 
su formación partiendo de la base teórica y el 
desarrollo de ejercicios de esquemas gráficos. 
Objetivos y materiales
OBJETIVO GENERAL
Orientar a los estudiantes de Ingeniería civil 
en el aprendizaje de los conocimientos base 
para el desarrollo de dibujos geométricos de 
Ingeniería a través de ejercicios utilizando he-
rramientas de apoyo para el dibujo. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar trazos de líneas rectas y círculos 
empleando escuadras y compás para el 
desarrollo de dibujo geométrico de inge-
niería con las herramientas.
• Afinar las habilidades en la escritura de 
letra técnica y números para los formatos 
requeridos.
• Experimentar las ventajas y desventajas 
de la elaboración de dibujos geométricos 
con uso de herramientas de ingenierías.
8 · Generación de contenidos impresos
TABLA 1
Rúbrica del curso Dibujo, Lectura e Interpretación de Planos
Elemento de 
Competencia Escala Uniestructural Multiestructural Relacional Abstracto Ampliado
Saber
1
Identifica las técnicas de re-
presentac ión gráfica y las 
teorías que la desarrollaron.
Enumera las técnicas de 
representac ión gráfica sus 
procesos operativos de con-
juntos y los fundament os de 
las transforma ciones gráfi-
cas. Valor 1.8
Relaciona las técnicas de 
representac ión gráfica. y las 
combina para representar 
una idea de diseño. Valor 3.0
Modela por medio de las téc-
nicas de representac ión grá-
fica. situaciones y problemas 
para el diseño. Valor 4.3
3
Examina las técnicas de re-
presentac ión gráfica y sus 
características.
Precisa las técnicas de repre-
sentac ión gráfica. los proce-
sos de desarrollo técnico que 
las caracterizan. Valor 2.3
Asocia las técnicas de repre-
sentac ión gráfica y recono-
ce las condiciones necesa-
rias para su aplicación. Valor 
3.4
Estructura por medio las 
técnicas de representación 
gráfica. modelos en diferen-
tes situaciones de diseño. 
Valor 4.8
5
Define las técnicas de repre-
sentac ión gráfica y sus pro-
piedades básicas.
Valor 1.5
Describe las técnicas de 
representac ión gráfica los 
procesos operativos para di-
bujar y diseñar. Valor 2.8
Extrapola las técnicas de re-
presentac ión gráfica. para 
el desarrollo de un diseño. 
Valor 4.0
Teoriza sobre las técnicas 
de representación gráfica 
su pertinencia en el proceso 
modelar soluciones a situa-
ciones problemáticas del di-
seño. Valor 5.0
Hacer
1
Cumple el procesos de dibujo 
de planos arquitectónicos, 
ingenieriles y técnicos con 
recursos computacionales u 
otros procesos gráficos.
Combina procesos para dibu-
jar planos con recursos com-
putacionales y poder diseñar 
una idea.Valor 1.8
Diseña y dibuja planos con 
recursos computacio nales y 
otras técnicas. Valor 3.0
Re- Diseña situaciones pro-
blemas por medio del dibujo 
de planos con recursos com-
putacionales. Valor 4.3
3
Reproduce planos con recur-
sos computacionales para 
apoyar procesos de diseño 
procesos técnicos en la inge-
niería o profesiones afines.
Mecaniza procedimientos 
técnicos para diseñar planos 
con recursos computaciona-les Valor 2.3
Produce información ob-
tenida a partir de analizar 
diseñar y dibujar planos con 
recursos computacionales. 
Valor 3.4
Crea diseños geométricos 
por medio de planos con 
recursos computacionales 
experimenta simulaciones y 
modelaciónes a partir de la 
representación gráfica y el 
dibujo. Valor 4.8
5
Prueba procesos de dibujo téc-
nico para eleborar planos con 
recursos computacionales o 
diferentes procesos gráficos. 
Valor 1.5
Esquematiza planos con re-
cursos computacionales para 
procesar diseños en ingenie-
ría civil y sus profesiones afi-
nes. Valor 2.8
Transforma información re-
levante sobre el comporta-
miento de una simulación y 
modelación para diseñar y 
dibujar planos con recursos 
computacionales. Valor 4.0
Innova analizando fenóme-
nos de cualquier contexto a 
partir de la representac ión 
y el diseño de planos con re-
cursos computacio nales de 
cualquier tipo. Valor 5.0
Ser
1
Percibe distintos tipos de 
elementos espaciales desde 
diferentes perspectivas y su 
representación gráfica.
Esboza elementos espa-
ciales desde diferentes 
perspectivas y muestra las 
características relevantes de 
gráfico por medio de la simu-
lación gráfica. Valor 1.8
Analiza los elementos espa-
ciales desde diferentes pers-
pectivas. Valor 3.0
Evalúa las característi cas de 
los elementos espaciales des-
de diferentes perspectivas y 
reconoce las teorías básicas 
de conjuntos y fundamentos 
en el dibujo. Valor 4.3
3
Representa elementos es-
paciales desde diferentes 
perspectivas y gráficamente 
desarrolla diferentes tipos de 
procesos gráficos.
Expresa los elementos espa-
ciales desde diferentes pers-
pectiva s y la pertinencia de 
representar una idea por me-
dio de la modelación gráfica. 
Valor 2.3
Documenta los elementos 
espaciales desde diferentes 
perspectivas, su importancia 
en el análisis del diseño grá-
fico de una idea. Valor 3.4
Diagnostica los elementos 
espaciales desde diferentes 
perspectivas. la pertinencia 
de su aplicación y los desa-
rrollos gráficos para modelar 
diferentes contextos a partir 
del análisis espacial. Valor 4.8
5
Verbaliza los elementos es-
paciales desde diferentes 
perspectivas y sus com-
portamiento técnicos en el 
dibujo de ideas de diseño. 
Valor 1.5
Expone el conocimien to de 
los elementos espaciales des-
de diferentes perspectiva s, 
conoce su comportami ento 
en diferentes situaciones de 
diseño gráfico. Valor 2.8
Propone múltiples elementos 
espaciales desde diferentes 
perspectiva s argumenta la 
pertinencia de la utilización 
de la representac ión gráfica 
en el análisis de una situa-
ción problema para el diseño. 
Valor 4.0
Critica los elementos es-
paciales desde diferentes 
perspectivas analiza las he-
rramientas que son valiosas 
para simular y modelar en 
diferentes contextos del di-
seño civil. Valor 5.0
Fuente: elaboración propia.
Dibujo geométrico para estudiantes de Ingenierías · 9
Dibujos geométricos 
El dibujo geométrico aparece con la geometría 
y las expresiones que caracterizan la disciplina 
siguiendo las reglas de matemáticas a lo largo 
de la historia y sus múltiples experiencias. Es 
así como se da inicio a los dibujos geométri-
cos empleando figuras sencillas básicas como 
cuadrados, rectángulos, triángulos y círcu-
los que finalmente lleven a la elaboración de 
figuras planas con formas geométricas para 
crear diseños detallados y complejos que 
pueden emplearse con fines diferentes, por 
ejemplo, utilizar estos en disciplinas profesio-
nales como las artes plásticas, ingeniería civil 
o arquitectura, dependiendo de su compleji-
dad y requerimiento. Algunas figuras geomé-
tricas pueden expresar tipos de efectos ópticos 
al usar trazos y sombreados dentro del diseño. 
En la figura 1, se presentan algunas formas 
geométricas básicas como figuras planas.
Cuadrado
Triángulo
Heptágono
Rentángulo
Octágono
Pentágono
Decágono
Hexágono
Trapecio
FIGURA 1. Ejemplos de formas geométricas
Fuente: elaboración propia.
Uso de herramientas y 
actividades
ESCUADRAS PARA EMPLEAR 
El desarrollo de las actividades propuestas en 
este apartado requiere disponer de dos tipos 
de escuadras, las cuales se muestran en la 
figura 2, y de unos modos de uso que se pre-
sentan en la figura 3. Estas escuadras le per-
mitirán al estudiante conocer y aprender sus 
usos y desarrollar experiencias y descubrir el 
grado de habilidad y capacidades en dibujos 
de ingenierías.
Escuadras 30°-60° Escuadras de 45° 
FIGURA 2. Escuadras de 30°-60° y de 45° grados
Fuente: elaboración propia
Trazado de líneas verticales
Trazado de líneas a 15º
Trazado de líneas a 45º
Trazado de líneas horizontales
Trazado de líneas a 30º
Trazado de líneas a 60º
FIGURA 3. Uso de escuadras y trazados de líneas logrados
Fuente: elaboración propia
10 · Generación de contenidos impresos
Actividad 1: uso de escuadras
Para lograr dibujar las planchas que se mues-
tran en las figuras 4 y 5, el estudiante deberá 
realizar trazados de rectas utilizando las escua-
dras de las maneras se muestran en la figura 3. 
Inicie dividiendo su formato A4 en 4 partes 
iguales utilizando una regla T. Luego proceda 
a realizar trazos a mano alzada de izquier-
da a derecha y de arriba hacia abajo, tal como 
se muestra en la figura 4, hasta completar el 
trazado de las líneas en la posición en cada 
cuadro. Cada línea tendrá un intervalo de sepa-
ración de 5 mm. 
• Primer cuadrante: trazar líneas a 15°
• Segundo cuadrante: trazar líneas a 30°
• Tercer cuadrante: trazar líneas a 45°
• Cuarto cuadrante: trazar líneas a 60°
UNIVERSIDAD:
UNIVERSIDAD 
COOPERATIVA DE 
COLOMBIA
CURSO:
DIBUJO, LECTURA E 
INTERPRETACIÓN DE PLANOS
DOCENTE: LEANDRO ROZO FECHA:
5
ESTUDIANTE:
PRIMER NOMBRE Y APELLIDO TEMA: USO DE ESCUADRAS ESCALA:
FIGURA 4. Plancha 5 a partir del uso de las escuadras
Fuente: elaboración propia.
Dibujo geométrico para estudiantes de Ingenierías · 11
En cuanto a la plancha de la figura 5, se deberá 
seguir el siguiente procedimiento:
• Primer cuadrante: trazar líneas a 75°
• Segundo cuadrante: trazar líneas a 105°
• Tercer cuadrante: trazar líneas a 145°
• Cuarto cuadrante: trazar líneas a 160°
COMPÁS PARA EMPLEAR 
El compás es una herramienta muy impor-
tante dentro del diseño de dibujos geométri-
cos en Ingeniería. Para efectuar un trazado de 
una circunferencia parcial, media, completa 
o como sea requerida, reconozca el compás 
(figura 6) utilícelo de la siguiente manera, 
como recomendación:
1. Revisar el buen estado del compás, verifi-
cando que la punta de acero esté fija y que 
la mina (punta de trazado en grafito o lápiz 
ajustable) se encuentre afilada para garan-
tizar las condiciones apropiadas del trazo, 
de modo que las puntas tanto la de metal 
como la de grafito queden del mismo largo 
para poderlo usar.
UNIVERSIDAD:
UNIVERSIDAD 
COOPERATIVA DE 
COLOMBIA
CURSO:
DIBUJO, LECTURA E 
INTERPRETACIÓN DE PLANOS
DOCENTE: LEANDRO ROZO FECHA:
6
ESTUDIANTE:
PRIMER NOMBRE Y APELLIDO TEMA: USO DE ESCUADRAS ESCALA:
FIGURA 5. Plancha 6 a partir del uso de las escuadras 
Fuente: elaboración propia.
12 · Generación de contenidos impresos
2. Tome el compás por el cabezal utilizando 
los dedos pulgar e índice siempre que lo 
vaya a utilizar. Proceda a abrir las patas del 
compás girando la rueda de cierre o apertu-
ra de precisión y coloque la punta de acero 
en el centro que se requiere, utilizando los 
dedos pulgar e índice de la otra mano.
3. Incline suavemente el compás en direc-
ción de avance, de manera tal que haga 
girar el cabezal entre los dedos para poder 
iniciar el trazo de la circunferencia que 
necesita realizar. 
Tornillo sin fin
Abrazadera
Mina de grafito
Ranura para accesorios
Brazos rígidos articulados
Aguja de acero
FIGURA 6. Partes de un compás de precisión 
Fuente: elaboración propia.
Actividad 2: uso del compás 
Para lograr dibujar las planchas de las figuras 
7 y 8, el estudiante deberá acostumbrar su 
mano a usar el compás para realizar traza-
dos de círculos. 
En su formato A4,inicie realizando un cuadra-
do. Luego de hacer una X mediante un trazo 
suave, trace los círculos comenzando por el de 
1cm de diámetro y aumentando el radio en 5 
mm por cada nuevo círculo que haga. Dibuje 
la mayor cantidad de círculos que puedas, 
como se presenta en la figura 7.
Dibujo geométrico para estudiantes de Ingenierías · 13
UNIVERSIDAD:
UNIVERSIDAD 
COOPERATIVA DE 
COLOMBIA
CURSO:
DIBUJO, LECTURA E 
INTERPRETACIÓN DE PLANOS
DOCENTE: LEANDRO ROZO FECHA:
7
ESTUDIANTE:
PRIMER NOMBRE Y APELLIDO TEMA: CIRCULOS USANDO COMPÁS ESCALA:
FIGURA 7. Plancha 7 a partir del uso del compás
Fuente: elaboración propia.
En cuanto a la plancha 8, inicie realizando en 
su formato A4 una cuadrícula de 6 espacios 
como muestra la figura 8. Luego continúe con 
las líneas verticales laterales a las cuales debe 
hacer marcación de medidas para hacer los 
semicírculos con un radio de 5 mm entre cada 
línea trazada. Recuerde realizar la mayor can-
tidad de trazos posibles dentro del formato. 
Una vez que realice los semicírculos, proceda 
a unirlos con líneas rectas en posición hori-
zontal de izquierda a derecha.
14 · Generación de contenidos impresos
UNIVERSIDAD:
UNIVERSIDAD 
COOPERATIVA DE 
COLOMBIA
CURSO:
DIBUJO, LECTURA E 
INTERPRETACIÓN DE PLANOS
DOCENTE: LEANDRO ROZO FECHA:
8
ESTUDIANTE:
PRIMER NOMBRE Y APELLIDO TEMA: USO DEL COMPÁS ESCALA:
FIGURA 8. Plancha 8 a partir del uso del compás 
Fuente: elaboración propia.
Conclusiones
Los esquemas gráficos representados usando 
herramientas de dibujo de ingeniería civil, 
mediante el trazado con escuadras y uso del 
compás, permite experimentar y afinar en el 
estudiante la precisión y los detalles de una 
representación gráfica de la ingeniería civil, en 
la cual el estudiante en su proceso de aprendi-
zaje descubre y afianza sus habilidades en el 
dibujo, la lectura y la interpretación de planos.
Dibujo geométrico para estudiantes de Ingenierías · 15
Referencias
[1] Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (copnia), El copnia en cifras: año 1937 a abril 30 de 2016. Bogotá: 
copnia. Disponible en https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/node/page/field_insert_file/copnia_
cifras_1v.pdf
[2] E. Ruiz, Dibujo técnico para carreras de Ingeniería. Madrid: Editorial Félix Varela, 2013.
[3] Gorg Blanc, Curso de dibujo y pintura. Ediciones De Vecchi, 2016.
[4] J. Seguí De la Riva, “Proyectar, proyecto; dibujar, dibujo”, ega Expresión Gráfica Arquitectónica, vol. 23, no. 34, 
pp. 56-73, 2018, doi: https://doi.org/10.4995/ega.2018.10855
[5] J. P. Arellano Núñez, Manual didáctico de dibujo ingenieril para la enseñanza, lectura e interpretación de 
planos en el programa de ingeniería civil Capitulo 5 Diseño de Planos de una Vivienda de Cuatro Niveles, 
2019. Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8435.
[6] V. P. Rossado Espinoza, “La importancia del dibujo en la formación del arquitecto: equilibrio entre el dise-
ño digital y el analógico”, presentado en el XXI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital, 
Concepción, Chile, 22-24 de noviembre, 2017.
[7] J. Sainz, El dibujo arquitectura: teoría e historia de un lenguaje gráfico. Barcelona, España: Editorial Reverté, 
2009.
https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/node/page/field_insert_file/copnia_cifras_1v.pdf
https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/node/page/field_insert_file/copnia_cifras_1v.pdf
https://doi.org/10.4995/ega.2018.10855
http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8435