Logo Studenta

T22_23 QB - Metabolismo del ADN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

@rose.studygram_
Teórico 22 y 23 parte 1
Metabolismo del ADN
Replicación del ADN
Es semiconservativa, donde hay una hebra parental mientras que la otra, que sería la nueva, es la hebra hija ¿cómo visualizo esto? por microscopia, discrimino la fluorescencia de ambas hebras. 
Técnicas Meselson-Stahl: ultracentrifugación analítica donde la fuerza de empuje depende de:
· volumen
· densidad
Ambas generan que la fuerza resultante dependa de la diferencia de densidad que existe entre la molécula y el solvente. En campo centrífugo la molécula migra hasta hallar una densidad equivalente, donde no habría fuerza y por lo tanto no se desplaza más.
C → se obtiene una banda donde presenta una posición intermedia entre la banda pesada (N15), y la ligera (contiene N14). Entonces se demostró que ese ADN es un híbrido que presenta una hebra parental y una hija. 
Durante ese periodo, otra técnica era el uso de radioisótopos, esto llevó a un segundo descubrimiento → existe una región del cromosoma que se denomina origen de replicación. Ese lugar permite el inicio de la replicación.
El cromosoma de las bacterias es circular y en Escherichia Coli existe un único origen de replicación, ORI C, cuando se separan ambas hebras como muestra la imagen se obtiene una estructura, vista de costado se asemeja a un ∞, mostrando que la replicación se da en forma bidireccional. Esto se determinó por isótopos radiactivos. 
Se extiende desde la burbuja inicial, en ambas direcciones.
Fragmentos de Okazaki: se originan porque una de las hebras es copiada en forma discontinua, por las DNA polimerasas que sólo extienden el ADN en dirección 3´→5´ (estaría viendo esta dirección de la hebra parental para ir extendiendo en dirección 5´→3´).
Como en ambos casos hay que copiar 5´→3´, la replicación debe darse en pequeños fragmentos, será la hebra rezagada (tarda más en copiar); la hebra que se encuentra en 3´→5´ será la hebra conductora. 
El DNA es degradado por nucleasas:
· Exonucleasas: degradan desde el extremo del DNA 
· Endonucleasas: degradan en puntos internos específicos
DNA polimerasa
Requieren de un templado, van acoplando los nucleótidos entrantes ¿por qué requiere del extremo 3´ libres? porque allí se encuentra el -OH de la ribosa que ataca al fosfato, produciendo la liberación del complejo pirofosfato e incorpora el nucleótido.
La reacción transcurre con una Keq~1, significa que no tiene tendencia a ocurrir en forma espontánea sino que ocurre por la energía libre liberada del pirofosfato.
Si marcó los fosfatos de forma radiactiva, el incorporado sería el ⍺. 
Mecanismo catalítico: siempre se le agrega Mg2+ ¿por qué? tiene normalmente 2 aa de carga negativa y coordinan 2 átomos de Mg2+, necesarios para estabilizar el fosfato 𝜸 y ß un Mg2+ y el otro Mg2+ estabiliza el ⍺. Si no se estabilizan, la carga negativa del aspartato y el ATP tienden a repelerse.
La DNA polimerasa necesita:
· una hebra desapareada que actúe de molde
· una cadena cebadora que aporte el OH libre del extremo 3´ al cual se añaden las nuevas bases 
El sitio activo tiene:
· Sitio de inserción: donde se sitúa el nucleótido entrante
· Sitio de post inserción: la DNA polimerasa migra hacia adelante sobre el DNA y un nuevo par de bases se sitúa en este sitio.
La DNA polimerasa presenta una actividad de prueba y corrección, hace referencia a la función de exonucleasa en sentido 3´→5´; puede representarse como 2 sitios, uno para la acción, sitio activo que acomoda los pb, y otro para el sitio activo de la exonucleasa. 
Las bases nitrogenadas tienen formas tautoméricas que dependen del pH, hay una forma tautomérica que puede producir el apareamiento de A-C insertando incorrectamente el nucleótido. En el sitio activo puede volverlo a la forma más estable que no aparea, entonces la distancia entre ambos nucleótidos es detectado como erróneo y detiene la polimerización; retrocede un paso colocando al nucleótido en sitio activo de l exonucleasa que va a hacer el responsable de la escisión del enlace y luego continúa con la síntesis dando a la posibilidad que se ingrese correctamente el nucleótido. 
Si se trata a la DNA polimerasa I con tripsinas, se obtienen fragmentos que retienen la capacidad de polimerización, perdiendo la actividad exonucleasa.
E.coli posee cinco DNA polimerasas
ADN Pol I: tiene un único polipéptido, presenta actividad exonucleasa 5´→3´ (ÚNICA DE ELLAS CON ESTA FUNCIÓN). Además presenta una procesividad entre 3-200, cuando mayor procesividad, más eficiente será el proceso de replicado. Siendo su procesividad relativamente baja, y la velocidad a la que agrega nucleótidos es demasiado lenta, la Pol I no es la enzima principal de la replicación; si realiza funciones de limpieza durante la replicación, la recombinación y la reparación potenciando su actividad exo 5´ → 3´.
ADN Pol II es una enzima implicada en la reparación del ADN, mientras que la Pol III es la principal enzima de la replicación en E.coli. DNA Pol IV y V participan en una reparación poco habitual de DNA.
Traslado de mella o Nick Translation
La DNA polimerasa I puede reemplazar un segmento de DNA (o RNA) apareado a la hebra molde debido a su actividad exonucleasa 5´→ 3´. Las restantes polimerasas carecen de esta actividad.
Se interrumpió la doble cadena, elimina los segmentos en violeta y agregó los segmentos en rojo. No cambia la secuencia sino que reemplazó la interrupción, si pongo nucleótidos marcados, lo que se incorporó será radiactivo y puede ser utilizado para realizar alguna búsqueda.
Para cerrar esto, es necesario el uso de ligasas que utilizan ATP para generar el enlace covalente. 
DNA polimerasa III
Tiene varias subunidades, 9 clases :
· Subunidad ⍺: es el sitio catalítico con acción de polimerización.
· Subunidad ε: tiene la actividad de proofreading, corrección.
· Complejo de carga subunidad ß: esta subunidad es la que le confiere alta procesividad a la polimerasa, en el mecanismo de replicación la subunidad ß debe englobar al ADN (imagen en violeta) → carga de la subunidad ß, sirve para que pueda reconocer al primer pb de ADN y de lugar a la formación de los fragmentos de Okazaki. 
Cómo integral de la estructura de la ADN polimerasa III bacteriana (imagen de arriba), tenemos a la helicasa, es la enzima ATPasa requerida para separar las 2 hebras. La helicasa se conecta por las subunidades τ a los core de polimerización y en cada uno de ellos hay un dímero de la subunidad ß.
En el medio encontramos la subunidad de carga, será una ATPasa que se mueve hacia un lado para cargar la subunidad ß sobre cada una de las hebras de ADN. 
Factores adicionales
· Helicasa: separa las cadenas de DNA (requiere ATP) 
· Topoisomerasa: relaja la tensión topológica en la estructura del DNA debido a la separación de las hebras 
· Proteínas de unión al DNA: estabilizan las cadenas separadas 
· Cebadores: fragmentos cortos de RNA sintetizados por las primasas 
· Pol I: eliminación de los cebadores 
· DNA ligasa: sella la unión azúcar-fosfato
Replicosoma
Proteínas que coordinan todas las actividades enzimáticas necesarias para la replicación del DNA.
Origen de replicación OriC de E.coli
Se caracteriza por una secuencia DUE: elemento de desenrollamiento del ADN, que tiene muchos T que presenta interacción débil con A y por lo tanto, se disocia fácilmente para formar la burbuja de replicación sobre la cual actúa la helicasa. Luego de ello aparecen secciones repetitivas que forman el sitio de unión para la DNA A, B y C.
Modelo de inicio de la replicación → tenemos la secuencia DUE, los sitios consenso para unión de la DNA A-ATPasa (deberían ser 8 sitios en total) en el origen de replicación. 
A su vez, la DNA A interacciona consigo misma formando oligómeros, y origina un aumento en el enrollamiento de la cadena del ADN; además puede darse el superenrollamiento del ADN relacionado al enrollamiento ya que ambos son fuerzas de torsión. El mecanismo por el cual se abren y disocian ambas cadenas se relaciona con la nueva torsión de la cadena generada por la DNA A, puede verse en la figura en la parte delmedio la nueva torsión que genera un superenrollamiento que se disipa perdiendo el enrollamiento en la región DUE.
Ahora aparece la DNA B, helicasa, que debe ser cargada con la DNA C, se hidroliza el ATP, la DNA C se elimina y obtenemos el producto final hacia la izquierda que sería → helicasa cargada sobre la burbuja de replicación que ahora va a extenderse hacia ambos lados. 
Elongación →
· Síntesis de la cadena conductora: Cebador corto (10-60 nucleótidos) de RNA por la primasa (proteína DnaG) a través de la interacción con la helicasa DnaB
· Síntesis de la cadena rezagada: se realiza a trozos de corta longitud (fragmentos de Okazaki).
En la imagen ya se produjo la separación de las dos hebras, tenemos la topoisomerasa que va por delante y el complejo de la cadena rezagada. 
En la cadena rezagada la helicasa es reconocida por la primasa que es una RNA polimerasa, que sintetiza un primer de unos 20 nucleótidos y se disocia. El primer formado es el que inicia el fragmento de Okazaki.
A intervalos, la primasa sintetiza un cebador de RNA para un nuevo fragmento de Okazaki.
La síntesis de DNA continúa hasta que el fragmento se extiende hasta el cebador del fragmento de Okazaki anterior.
El inicio con el primer y la primasa se da una sola vez, en este caso de la imagen el fragmento de Okazaki es sintetizado y cargado sobre el otro core a través de la afinidad que tiene el ß clamp por el core. En ambos casos la direccionalidad es la misma pero la hebra rezagada debe formar un loop para ir en la misma dirección que la réplica de la hebra conductora. 
¿cómo hace? porque se carga la pinza ß sobre el primer de ADN (mirar descripción de la imagen).
Cargador de la abrazadera de la DNA polimerasa III : En la parte de la izquierda de la imagen, corresponde a la parte de ATPasa de la polimerasa entonces será la encargada de llevar a esa subunidad ß sobre el primer.
Inicialmente hay 3 moléculas de ATP que son las unidas a la estructura de carga; uno de los extremos de la pinza ß se abre y permite que se deslice el primer de la cadena hacia dentro del círculo representado.
Etapa final → es la remoción de los primers de RNA y los fragmentos de Okasaki. La DNA polimerasa I elimina los primers en 5´→3´ y usando la hebra molde copia la secuencia 
Mecanismo de acción de la DNA ligasa : requiere de ATP, liberan pirofosfato y requiere de Mg2+. 
En algunos casos es necesario que indique la terminación de la replicación, entonces existen secuencias terminadoras (que contiene múltiples copias de una secuencia de 20 pb (Ter) que actùan como trampas (la horquilla entra pero no puede salir).Esas secuencias presentan elementos estructurales con una determinada orientación, para que sea eficiente la replicación si quiero altos niveles de expresión de determinado gen.
Topoisomerasas
Corta transitoriamente las dos hebras de DNA de uno de los cromosomas y permite que el otro pase a través de la brecha. 
Si no hubiera topoisomerasas, los cromosomas se sintetizan pero quedarían enrollados formando catenanos.
Replicación en eucariotas → aparecen elementos que tienen que ver con la regulación del ciclo celular. 
CDT y CDC: son ciclinas
CDK: quinasas de ciclinas
Coordinan el ciclo celular con la replicación del ADN para que suceda una vez por ciclo.
Características:
· Velocidad de desplazamiento de la horquilla: 50 nucleòt/seg (vigèsimo de E. Coli) 
· Bidireccional 
· Mùltiples sitios de origen de replicación (separados por 30 mil a 300 mil pb) 
· Varios tipos de polimerasas:
· Pol para replicación mitocondrial
· Pol α: sintetiza los cebadores de RNA y los extiende 10 nucleótidos. replicación nuclear. Carece de actividad de correctora de pruebas.
· Pol δ: sintetiza la hebra rezagada. Actividad exonucleasa
· Pol ε: sintetiza la hebra conductora
parte 2
Reparación y recombinación
Cuando todas las situaciones de lesiones o mutaciones no pueden ser reparadas las consecuencias son enfermedades como cáncer. 
El cuadro de abajo muestra los tipos de daño en las bases que se pueden dar en el ADN, la frecuencia estimada y mutación predominante en cada uno de esos casos. 
El proceso de piramidación por ejemplo es de los más frecuentes, la modificación de la oxo guanidina y también la rotura de la cadena simple. Es por ello que la célula debe invertir mucha energía en reparar la gran cantidad de lesiones por día. 
Es importante diferenciar entre:
Daño → cambio en la estructura química . De tipo:
· Exógenos
· Endógenos 
Cuando el daño no puede ser reparado, llegamos a lo que denominamos mutación. 
Mutación → cambio permanente en la secuencia del ADN.
Células replicativas y no replicativas
 Es importante diferenciar si el daño se da en células relacionadas a la replicación o células somáticas, ya que las consecuencias varían:
· Células somáticas → envejecimiento de las células acelerado, con pérdida de funciones como aquellas relacionadas con la salud. 
· Células replicativas → apoptosis y cáncer son las consecuencias más conocidas. 
Mutaciones
Una mutación es un cambio permanente en la secuencia de nucleótidos del ADN
Las mutaciones pueden involucrar el reemplazo de una base por otra (mutación por sustitución) o la adición o deleción de una o más pares de bases (mutaciones por inserción o deleción).
· Mutación silente: no hay cambio en la secuencia de aas.
· Mutación neutral: cuando la sustitución de un aa no cambia la función de la proteína. Ileu por Leu.
· Mutación “nonsense”: cambio por un codón UGA, UAA, o UAG. Terminación prematura de la síntesis de Pt
Consecuencias del cambio de un nucleótido en aa
En la imagen se muestran las consecuencias que trae el cambio de un solo nucleótido, está ejemplificado la Tyr y qué sucede cuando el uracilo se cambio por otra base, o cuando la adenina se cambia también. 
En el cambio de la última base da 2 consecuencias porque se seguiría sintetizando tirosina o un codón stop prematuro, pero en el primer o segundo nucleótido trae posibilidades de AA diferentes al original, es decir, cambiaría el AA Tyr por otro.
A la izquierda encontramos un ejemplo típico de cómo se sintetiza la ß-globina normal y qué ocurre cuando hay una mutación en un nucleótido de la ß-globina.
Tenemos el apareamiento A-T típico, izquierda de la imagen, y a la derecha hay una cambio en esa posición donde debería haber una adenina. El codón normal es GAG dando ácido glutámico pero en el cambio termina dando GUG produciendo un cambio por la valina. 
Lesiones en el ADN
Presentan mucha exactitud, pueden ocurrir errores heredables. 
El ADN participa en diversas reacciones químicas, y como tal puede eventualmente sufrir modificaciones:
· ESPONTÁNEAS 
· INDUCIDAS POR:
· agentes químicos 
· agentes físicos 
· agentes biológicos
Test de Ames
A. Placa de Petri conteniendo Salmonella que es incapaz de sintetizar His (auxotrófica). Placa control.
B. Salmonella (reverberantes) creciendo en la placa con un disco embebido en la sustancia testeada como mutágeno potencial luego de 2 días. 
Arriba de la imagen: estructura de un dímero de timina, una alteración introducida en al ADN por exposición celular a radiación UV. Se puede formar entre dos bases vecinas cualesquiera (C o T) del ADN.
Abajo de la imagen: Se indican los lugares de cada nucleótido que se sabe que se modifican por oxidación espontánea (flechas rojas), ataque hidrolítico (flechas azules) y metilación descontrolada (flechas verdes).
Lesiones en el ADN:
· Errores durante la replicación
· Desaminación
· Depurinación
· Alquilación
· Luz UV
· Oxidación
· Especies reactivas del oxígeno ROS (H2O2, radicales de hidroxilo y superóxido)
· Sistemas de defensa (ej: catalasa y superóxido dismutasa).
Ejemplo de cómo el ADN resulta en mutaciones: Una metilación a nivel del R6 de la guanina hay cambio en la estructura de la molécula y la guanina termina apareando con la timina.
Modificaciones de las bases nitrogenadas
· La C cuando se desamina pasa a formar una molécula de U, de esta manera al darse una DESAMINACIÓN el apareamiento será con la T. Como la deaminaciónes muy frecuente (mirar cuadro inicial), si la C cuando se da la replicación del ADN en vez de T hubiera U en los que es la cadena del ADN no podría distinguirse el U de la deaminación espontánea del U proveniente del ADN, entonces la evolución seleccionó la T para diferenciarla del U, por ello la manera de diferenciar U en el ADN es agregando T. 
De esta manera la célula sabe que la T en el ADN corresponde al mismo y no es un U similar en estructura a T.
· DEPURINACIÓN: un residuo de guanosina, por liberación de guanina queda un residuo purinico y debe ser reparado.
· ALQUILACIÓN: un compuesto común que produce este fenómeno son las aflatoxinas que son producidas por los hongos, en la imagen se encuentra ejemplificada una de las muchas aflatoxinas. Por acción del citocromo P450 la aflatoxina se transforma en un epóxido altamente alquilante, generalmente ataca el átomo de N en la posición 7 de la guanosina y forma un aducto, cambiando su apareamiento a la T.
· DAÑO POR LUZ: dímeros de timina → se forma por luz UV. Se forma en la misma cadena de ADN, intracatenario, también hay otros compuestos que producen que el daño se dé entre cadenas, intercatenario. 
Sistemas de reparación
1. Reconocer la(s) base(s) erróneas. 
2. Remover la base errónea.
3. Reparar el hueco resultante usando la DNA polimerasa y ADN ligasa. 
Estos son los pasos BÁSICOS en todos los tipos de daños.
Lista de los sistemas de reparación que se ponen en marcha luego de identificar el error:
1. Durante la replicación. Fidelidad de la DNA polimerasa → proofreading. 
2. Por apareamiento erróneo (“mismatches repair”).
3. Por escisión de bases (“base excision repair”).
4. Por escisión de nucleótidos (“excision nucleotide repair'').
5. Reparación directa → fotoliasas.
6. Reparación de roturas de doble cadena → sistema de reparación por recombinación. 
7. Polimerasas propensas al error (error prone) → sistema SOS. 
Recordar que : la reparación del ADN es un proceso extraordinariamente ineficiente desde el punto de vista E. 
Proofreading
Ocurre que hay un apareamiento erróneo detectado, la polimerasa se detiene y cambia la posición hacia su sitio exonucleasa e hidroliza el apareamiento erróneo, libera el nucleótido erróneo y luego la polimerasa vuelve a cambiar de posición incorporando el nucleótido correcto con gasto de ATP. 
Proofreading → La cadena de polinucleótidos ocasionalmente abandona el sitio de copiado de la ADN polimerasa y pasa al sitio exonucleasa 3´ → 5´. Allí, el nucleótido erróneo es escindido de la nueva cadena en crecimiento, evitando un error futuro.
Apareamientos erróneos
Interviene un complejo enzimático aprovechándose del fenómeno de replicación, la enzima DAM metilasa identifica una secuencia GATC (palindrómica) y metila la posición de la adenina, mientras la polimerasa va copiando en la replicación, existen un periodo muy corto de tiempo donde la A que se incorpora para aparearse con la T no va a ser metilada por unos minutos.
La A queda sin metilar en la hebra molde, en ese tiempo la célula puede llevar a cabo el proceso de reparación aprovechando la marca en la hebra molde. Queda entonces un DNA hemimetilado donde solamente está metilada la cadena molde y la que se copió no.
Luego de unos minutos de haberse copiando la cadena nueva, la DAM metilasa metila la cadena nueva y entonces uno no distingue qué cadena era la molde y cual la nueva.
¿de qué me sirve esto? en un determinado momento la célula reconoce que un apareamiento erróneo, entonces recluta un sistema de 3 proteínas, Mut-L, Mut-S y Mut-H, que se reclutan sobre la hebra donde esta el error, esto esta ubicado a una determinada distancia de una zona GATC metilada.
A medida que transcurre la copia, pasando por el complejo de las proteínas hasta que una de las marcas metiladas va a llegar al lugar del complejo; el metilo llega y la Mut-H se fijó sobre el complejo que identificaba el lugar erróneo. 
Entonces, cuando se identifica el metilo en la hebra molde, la Mut-H cliva la hebra no metilada a nivel del metilo de la hebra molde. Ahora la Mut-H sigue degradando la cadena nueva hasta que encuentra la metilación del apareamiento erróneo, una vez que hace eso sigue un poco más y libera el lugar para que la polimerasa copie de nuevo, agregando el nucleótido correcto. 
Resumido en una imagen:
Las exonucleasas en mamíferos son diferentes, pero la polimerasa es la misma. 
Se puede observar claramente el gasto energético que conlleva los procesos de reparación. 
Mecanismo de escisión de base
En este caso se identifica la base incorrecta, hay una DNA glicosilasa que elimina la base incorrecta dejando un sitio AP. Ahora viene una endonucleasa que corta la cadena y se remueve esa parte de la cadena, y la polimerasa toma los nucleótidos fosfato incorporándose en la cadena, luego el lugar que queda denominado nick es cerrado por la DNA ligasa. 
Mecanismo de escisión de nucleótidos
Se produce en E.Coli y humanos. 
Participa un complejo de nucleasas, que actúa como endonucleasas pero rompiendo la cadena en dos puntos simultáneamente. Este complejo se denomina → excinucleasa. Está codificada por 3 proteínas:
· Uvr-A
· Uvr-B
· Uvr-C
El lugar de daño lo identifica por un cambio en la estructura, es como un loop que se reconoce por una deformidad en el ADN. 
En E.Coli el fragmento que se libera es de 13 nucleótidos y para los mamíferos es de 29 nucleótidos. Cuando se identifica ese loop, primero las proteínas localizan el lugar y se fijan, primero se libera la Uvr-B, Uvr-A queda fijada permitiendo el ingreso de la Uvr-C que produce el corte definitivo. 
Cuando queda el extremo para empezar a copiar, utiliza la hebra correcta como molde, copia lo que estaba escindido y luego viene la ligasa a cerrar el nick. 
· La polimerasa I → bacterias
· La polimerasa ε → mamíferos 
Productos de radiación UV
Se produce la formación del ciclobutano como consecuencia de 2 timinas adyacentes. 
Reparación directa
Fotoliasas
El gasto de E es menor porque no se cortan cadenas ni participan tantas enzimas, no se modifica la cadena original sino que se trabaja sobre el nucleótido dañado. Como ejemplo tenemos reparación en plantas, a diferencia de los mamíferos las proteínas se llaman diferentes.
Participan 2 cromóforos:
· Metiltetrahidrofolato
· FAD
Aprovechan la E.luminosa y el cromóforo transfiere la energía de excitación al FAD que se va a transformar en un compuesto activo, este para volver a su estado basal transfiere E y el e- desapareado al compuesto que en el caso de la imagen es un dímero de pirimidina, el e- transferido hace que se genere un radical inestable en el compuesto erróneo. Esto hace que se de un transporte e- hasta que se rompe el ciclobutano y al volver a su estado original devuelve el e- que va a ser tomado por el FAD, de esta manera se va repitiendo el ciclo. 
De esta manera el nucleótido se reparó sin salir de la cadena de ADN. 
Alquilación de nucleótidos
La G por ej es susceptible a la alquilación, se repara por “enzimas” que reparan el nucleótido de G y no vuelven a su estado original. El sitio activo de las metiltransferasas queda bloqueado por el metilo proveniente de la G, esta tiene un SH en su sitio activo y el -CH3 se une al sulfhidrilo de manera irreversible, por ello decimos que estas “enzimas” son suicidas.
Por AlkB
La metil adenina y metil citosina son reparadas por la enzima AlkB (dioxigenasa), utiliza ⍺-cetoglutarato que lo pasa a succinato y el metilo se libera de la adenina dando formaldehído utilizando uno de los carbonos de la ⍺-cetoglutarato.
Reparación por recombinación
Es necesaria cuando:
· Se detiene la replicación
· Hay rotura en la doble cadena de ADN
· Meiosis
· Generación de anticuerpos para el sistema inmune
· Manipulación de genes (ratones knock out)
Estos daños pueden darse por:
· Radiación Uv, rayos X
Consecuencias:
· Senescencia, apoptosis, cáncer
Bloqueo de la horquilla de replicación: tenemos el esquema de cómo ocurre el desplazamiento. En corte en la doble hebra se da por una exonucleasa que generalmente corta del extremo5´→3´ , hay una invasión del stran por parte de una de las 2 cadenas que fue cortada para utilizar una de ellas como molde.
Recombinación homóloga 
Vemos como la replicación llega el nick, la horquilla de replicación se cortan ambas cadenas en este caso, la exonucleasa consume mucho más la del extremo 5´y la 3´queda intacto, el extremo 3´se introduce en la cadena de la otra molécula de ADN, y utiliza esta como molde para reconstituir su copia y posteriormente la horquilla de replicación.
Respuesta SOS
· De estos el más estudiado es el de la respuesta SOS, que se activa cuando el daño en el ADN es muy extenso
· Esta respuesta desencadena una señal generada por el BLOQUEO MASIVO de la replicación del ADN (se trataría de un exceso de ADN simple cadena).
· Se genera un número alto de mutaciones.
· Se induce la expresión de más de 15 genes diferentes que intervienen en la reparación del ADN.
· Es una estrategia de desesperación. Debe repararse como sea. 
La proteína RecA es la que actúa como activadora de la rta SOS, mientras que la proteína Lex A es represora de la rta SOS. Para ello se debe encontrar en la forma activada, RecA, la cual se une a UmuD y UmuC para formar la polimerasa V, que puede replicar regiones del ADN lesionadas que normalmente no se replicarán.
La reparación del ADN por este mecanismo es mucho menos fiel y la DNA polimerasa puede cometer MUCHOS errores en pro de no detener la replicación del ADN.

Continuar navegando