Logo Studenta

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 
FUNCIONES FORMADO 
• Los ovarios producen ovocitos secundarios y hormonas; progesterona y 
estrógenos (hormonas sexuales femeninas), inhibina y relaxina. 
• Las trompas uterinas transportan el ovocito secundario al útero y son el sitio 
donde, normalmente, se produce la fecundación. 
• El útero es el sitio de implantación del óvulo fecundado, de desarrollo del feto 
durante el embarazo, y del parto. 
• La vagina recibe el pene durante la relación sexual y es la vía de paso durante 
el parto. 
• Las glándulas mamarias sintetizan, secretan y eyectan leche para alimentar al 
recién nacido. 
ORGANOS INTERNOS ORGANOS EXTERNOS 
• Ovarios 
• Trompas de Falopio 
• Útero 
• vagina 
 
• Vulva 
• (monte de venus 
• Clítoris 
• Labios menores 
• Labios mayores) 
 
OVARIOS 
SITUACION Región pélvica, a los lados del útero 
DIRECCION Ligeramente oblicuo y transversal FORMA Almendra NUMERO 2 
TAMAÑO 3,5 cm largo, 1,5 ancho, 1 cm espesor PESO 8 gr COLOR Rosa 
ESTRUCTURA Extremo externo e interno. 
Borde anterior y posterior. 
Cara superior e inferior. 
Túnica albugínea, corteza, medula, epitelio. 
CAPA EPITELIAL Mono estratificada→ continua con el peritoneo 
TUNICA ALBUGINEA Fibrosa y compacta. En la superficie. 
CORTEZA Estroma→posee folículos→ contiene a los ovarios en varios estadios de desarrollo o degenerados. 
MEDULA Estroma ovárico: Células fusiformes, fibras de colágeno y sustancia fundamental. 
Células hiliares → guardan relación→ células de Leydig. 
HILIO OVARICO X donde ingresan y salen los vasos y nervios ováricos. 
Fosa ovarica El ovario se mantiene aquí x acción de los ligamentos anchos 
con la trompa de Falopio x el ligamento tubo ovárico o mesosalpinx 
con la pared pélvica x el ligamento iliovaricos 
RELACIONES Borde anterior del ligamento ancho. 
Cabellos de la trompa de Falopio. 
Dentro: útero. 
VASCURALIZACION Arterias: ovárica rama de la aorta 
Venas: red que termina en el plexo venoso pampiniforme. 
NERVIOS Plexo ovárico→ filetes sensitivos y motores. 
FUNCION Elaborar estrógenos y progesterona. Ovocitos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TROMPA DE FALOPIO 
SITUACION Entre en útero y ovario 
DIRECCION Extremo externo del ovario hasta el ángulo superior del útero. FORMA NUMERO 2 
TAMAÑO 12cm largo x 0.50cm de ancho en el extremo interno x 0.80 cm extremo externo PESO COLOR Rosa 
ESTRUCTURA Conducto alargado, sinuoso, de menor calibre en su porción interna y de mayor calibre en su porción externa. 
Regiones: 
Interna o intrauterina: Se anidan los cigotos → embarazos intratubáricos. 
Media o cuerpo 
Externa o pabellón: Fecundación 
Fimbrias: Atrapan a los óvulos cuando salen de los ovarios 
1. CAPA MUCOSA Células secretoras→ poseen vellosidades y nutren al ovulo 
CILIADAS Epitelio cilíndrico ciliado→ colaboran a movilizar el ovulo 
2. CAPA MUSCULAR Circular interno Longitudinal externo 
3. CAPA SEROSA Se continua con el peritoneo 
RELACIONES Afuera: Asas intestinales 
Adentro: útero y ovarios 
VASCURALIZACION Arterias: tubaria interna→ rama de la uterina y tubaria externa rama de la ovárica. 
Venas: terminan en las venas uteroováricas. 
NERVIOS Plexo que rodean las arterias tubarias. 
FUNCION Transportar el ovulo desde la superficie del ovario, donde es atrapado x las fimbrias de la trompa hasta el útero. 
 
UTERO 
SITUACION Fondo de la pelvis, línea media, entre la vejiga x delante y el recto x atrás 
DIRECCION Arriba abajo, delante a atrás, haciendo un ángulo con la vagina (ante flexión) FORMA Pera invertida NUMERO 1 
TAMAÑO Multípara: 9cm largo x 6cm ancho x 4 cm espesor 
Nulípara: 7cm largo x 3 cm espesor 
PESO 50gr nulípara 
80 gr multípara 
COLOR Rosa 
ESTRUCTURA Fondo, cuerpo, istmo y cuello 
1. FONDO Parte profunda la más superior del útero 
2. CUERPO Parte media 
3. ISTMO Separa el cuerpo del cuello del útero 
4. CUELLO Se abre hacia la vagina, es angosto Sobre sale de la vagina → hocico de tensa (cervix) 
Órgano hueco que posee cavidades 
CAVIDA UTERINA Es el interior del fondo y cuerpo uterino 
CANAL CERVICAL Es el interior del cuello uterino→ se observa el orificio interno y externo --< importantes en el parto 
ORIFICIO INTERNO 
(ENDOCERVIX) 
Unión del canal cervical con el istmo 
Epitelio cilíndrico mono estratificado de secreción de mucosa→forma criptas. 
Quistes de Naboth: al obstruirse la secreción. 
ORIFICIO EXTERNO 
(EXOCERVIS) 
Unión de cérvix con la vagina 
Epitelio plano y estratificado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPAS DEL UTERO 
MAS EXTERNA 
PERIMETRIO O SEROSA 
X el peritoneo cubre el útero. 
MIOMETRIO O MUSCULAR 
(LISO) 
Masa muscular fuerte →forma el útero 
ENDOMETRIO Formado x 
Estroma celular De base→ aloja a las glándulas tubulares simples. 
Epitelio estratificado ciliado Se producen cambios hormonales→ producen proliferación y secreción → actúan sobre el estroma y el epitelio. 
En el cuello uterino Forma el moco cervical→ formado por glucoproteínas, lípidos, enzimas, agua, sales inorgánicas. 
Moco Su prioridad es dar energía a los espermas, los protege del ambiente vaginal y de los fagocitos, capacita a los espermatozoides para la 
fecundación del ovulo. 
Ovulación: se hace menos viscoso, pH: 8,5 permite el paso de los espermas. 
En otros periodos se hace mas denso, obstaculizan el paso de los espermas al interior del útero. 
Filancia: moco estirado x los dedos. 
Ligamentos Fijado a la pelvis hacia los lados x los ligamentos anchos q lo fijan a la pared pélvica. 
Se refleja hacia adelante y forma el fondo del saco de Douglas→ detrás del útero. → es la parte más profunda y declive de la cavidad 
pélvica→ cae todos los líquidos en caso de una lesión abdominal. 
Ligamentos redondos Va desde el fondo del útero, bajan x la región inguinal y llega hasta los labios mayores. 
Ligamentos útero sacro Se dirigen desde el útero hacia atrás redondeado al recto y se insertan en el hueso sacro. 
Ligamentos cardinales Hacia abajo a la base de los ligamentos anchos y a la pared pélvica. La posición normal del útero en relación con la vagina es de ante flexión. 
 
Posición dada x los ligamentos del útero → cuando las posiciones son diferentes (retroflexión, desviaciones hacia los lados→ traen 
dificultades para la mujer embarazada, 
RELACIONES Afuera: trompas de Falopio y ovarios 
Abajo: vagina 
Arriba: intestinos 
Adelante: vejiga y pubis 
VASCURALIZACION Arterias: uterina→ rama de la iliaca interna 
Se entrecruza con el uréter de cada lado, antes de ascender x los lados del cuerpo del útero→ da ramas→ arqueadas, radiales, rectas y 
espirales→ se adaptan al crecimiento uterino e la gestación. 
 
Venas: terminan en los plexos venosos uterinos 
NERVIOS Plexo uterino, uteroovarico, hipogástrico, tercer, cuarto nervio sacro y del simpático 
FUNCION Recepta al ovulo fecundado y espermas 
Nutre y protege al embrión 
Expulsión del feto 
Sitio donde se genera la menstruación 
 
Papanicolau: en el cuello del útero→ prevenir el cáncer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VAGINA 
SITUACION Línea media de la región genital o pudenda→ parte interior o profunda. 
DIRECCION Abajo a arriba y delante a atrás. FORMA Tubo alargado NUMERO 1 
TAMAÑO 7cm largo, 2.5cm ancho, 0.50 espesor. PESO COLOR Rosa 
ESTRUCTURA Órgano fibroso, muscular y elástico. 
1. MUCOSA Epitelio estratificado no queratinizado→ resiste a traumas del pene. 
Posee gran cantidad de glucógeno. 
Células dendríticas: pertenecen al sistema inmunológico. 
pH: Acido→ solo acto para el bacilo de Doderlein→ sin provocar lesiones en la vagina. Es diferente en las niñas. 
2. CONJUNTIVA Lamina propia rica: fibras elásticas. Se observa la mucosa con arrugas transversales. 
3. MUSCULAR Rica en vasos sanguíneos 
4. ADVENTICIA Gruesa, fija la vagina a los órganos adyacentes (hacia delante la vejiga y uretra, atrás recto y conducto anal) 
RELACIONES Arriba: Cuello del útero. 
Atrás: Recto y con el peritoneo. 
Adelante: Punto G→zona sexual sensible, con la vejigay la vulva. 
VASCURALIZACION Arterias: uterina→ rama de la iliaca interna. 
Venas: A los bordes de la vagina→ desembocan en el plexo vaginal→ se comunica con el plexo uterino. 
NERVIOS Pudendo interno y nervios del plexo hipogástrico. 
FUNCION Salida del flujo menstrual, introducción del pene, salida del feto x el canal genital. 
 
VULVA 
SITUACION Parte superficial de la región genital o pudenda. NÚMERO 1 COLOR OSCURO 
ESTRUCTURA Conjunto de todos los órganos genitales externos de la mujer. 
1. MONTE DE VENUS Parte anterior de la vulva, delante de la sínfisis del pubis., redondeada y prominente→ vellos pubianos, grasa→ acolchonamiento a la sínfisis. 
2. CLITORIS Por encima del meato urinario→ formado x nervios, tejido eréctil→ capa de piel → prepucio→ unión de los labios menores. 
Porción observable: glande, aumenta su amaño con estimulación táctil y excitación. 
Homologo al glande, eréctil, 2 cuerpos cavernosos y glande pequeño→ rica inervación e irrigación. 
3. LABIOS MAYORES 2 repliegues tegumentarios, grandes y gruesos→ x fuera y delante e los labios menores. 
 
PERINEO 
SITUACION Entre los órganos genitales y ano, línea media entre los muslos y glúteos. 
FORMA Rombo NUMERO 1 
RELACIONES Delante: Sínfisis del pubis 
Detrás: Coxis 
A los lados: tuberosidades isquiáticas. Al unirse x una línea transversal→ separa el perineo en 2 triángulos anterior y posterior. 
Triángulo anterior o urogenital: contiene órganos genitales externos. 
Triángulo posterior: contiene al ano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLANDULA MAMARIA 
SITUACION Parte anterior, superior, lateral del tórax. Delante de los músculos pecto laterales y serrato mayor. 
DIRECCION Atrás a adelante. FORMA redondeado NUMERO 2 
TAMAÑO Depende la nutrición, equilibrio hormonal, edad, N° de embarazos y tiempo de 
lactancia. 
PESO COLOR piel 
ESTRUCTURA Lóbulos: 20-30. → tamaño de las mamas. Separadas x tejido adiposo y conectivo. 
Lobulillo: están en los lóbulos→ se forman x alveolos que secretan leche. 
Alveolos: De ellos salen los conductos galactóforos (conductos lactíferos)→ llevan la leche al pezón. 
Alrededor de los alveolos→ esta musculo liso→ al contraerse impulsa la salida de leche. 
Ligamentos: mantienen en el sitio a las mamas→ ligamentos suspensorios de la mama (fascia y ligamento suspensorio de mama). 
Pezón Prominencia→ oscura, bien inervada→ sensible y dolorosa si hay presión. 
Sirve de succión de leche materna para alimentación para el recién nacido. 
Salida de Leche materna: unión de los conductos galactóforos. 
Conductos galactóforos 20 → se extienden x los lóbulos→ hasta el pezón se abren al exterior. 
Areola Zona oscura, alrededor. Tienen glándulas sebáceas. 
Tubérculos de Morgani Dentro de la areola. 
Tubérculos de Montgomery Presentes cuando la mujer está embarazada. 
RELACIONES Músculos pectorales, costillas, fascia profunda. 
La fascia y la piel → se unen x el ligamento suspensorio de cooper. 
El ligamento se vuelve laxo→ x el envejecimiento, esfuerzo físico→ la mama se cae→ recomienda utilización de brassier. 
FUNCION Secretar leche para la lactancia. 
 
MECANISMO FISIOLOGICO FEMENINO DEL ACTO SEXUAL 
 
Las señales sensitivas del clítoris→ al nervio pudendo→ x el plexo sacro→ van a la medula sacra, lumbar→ cerebro. → asociada a estímulos psíquicos. 
ERECCION Proporcional al grado de estimulación, impulsos del SN parasimpático→ estimulan los cuerpos cavernosos del clítoris→ van a la medula sacra → x los 
nervios pelvianos. 
LABRUCACION Los impulsos parasimpáticos→ provocan q las glándulas de bartholini→ secreten moco→ fluye en grandes cantidades de secreciones vaginales y de 
las glándulas uretrales. 
La vagina se dilata y el útero → va a atrás→ con los ovarios y trompas. 
ORGASMO Culminación del acto, x los estímulos intensos→ reflejos de la medula espinal→ emiten impulso a L1 Y L2→ van a los genitales → x los plexos 
simpáticos hipogástricos y pelvianos. 
Se produce x la relajación de todos los músculos del cuerpo y satisfacción total. 
 
 
MENSTRUACION 
 
Cambios cíclicos que atraviesa el endometrio o la mucosa del útero. cada mes. → debido a los cambios de los niveles hormonales ováricas en la sangre. 
Duración: 28 días. 
Producción de hormonas ováricas: estrógenos, progesterona → regulados x la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). 
OVULACIÓN Día 14. → mitad del ciclo reproductivo. 
FASE MENSTRUAL DIA 1-5 Capa superficial o funcional: se separa de la pared uterina→ sangrado. 
Dura: 3-5. 
Flujo menstrual: conjunto de tejidos que se separan (50-150ml) 
FASE PROLIFERATIVA DIA 6-
14 
Folículos ováricos: aumentan la producción de estrógenos→ capa superficial o funcional del endometrio→ se regenera. 
Se forman glándulas, aumenta el suministro de sangre. 
Se hace aterciopelado, espeso y vascularizado. 
Final de la fase: ovulación en el ovario x el aumento de la hormona luteinizante (LH). 
FASE SECRETORA DIA 15-28 Aumento progresivo de la progesterona→ estimulada x el cuerpo lúteo→ actúan sobre el endometrio repleto de estrógenos→ aumenta el suministro 
de sangre. 
 
Permite que las glándulas del endometrio aumenten de tamaño → comienzan a secretar nutrientes para la cavidad uterina. 
Sirven para alimentar al embrión- hasta que se haya implantado si es que existe. 
 
Si hay fertilización: el cuerpo lúteo mantiene al embrión hasta que la placenta lo reemplace y tome su función. 
Si no hay fertilización: el cuerpo lúteo degenera al final del periodo. 
 
Falta de estrógenos y progesterona: provoca que los vasos sanguíneos → que nutren la capa superficial o funcional sufran → vasoconstricción y se 
doblen → falta de oxigeno y de nutrientes→ desfacelacion y inicio de menstruación.