Logo Studenta

Química Inorgánica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Química Inorgánica: 
La Química Inorgánica se enfoca en los compuestos que no contienen 
enlaces carbono-hidrógeno, abarcando desde los elementos más 
simples hasta los complejos compuestos inorgánicos. Aquí están los 
puntos clave: 
1. Estructura Atómica y Molecular: 
• Descripción de la disposición de electrones en átomos y 
moléculas inorgánicas. 
• Configuraciones electrónicas y geometría molecular son 
aspectos esenciales. 
2. Enlace Químico: 
• Enlace Iónico: Formado por la transferencia de electrones 
entre átomos. 
• Enlace Covalente: Compartir electrones entre átomos. 
• Enlace Metálico: Electrones móviles se comparten entre 
átomos de metales. 
3. Geometría Molecular: 
• Determina la disposición tridimensional de átomos en una 
molécula. 
• VSEPR (Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la 
Capa de Valencia) es útil para prever la forma de 
moléculas. 
4. Periodicidad y Propiedades de los Elementos: 
• Relación entre la posición de un elemento en la tabla 
periódica y sus propiedades. 
• Tendencias periódicas como electronegatividad, radio 
atómico y energía de ionización. 
5. Tipos de Compuestos Inorgánicos: 
• Sales: Compuestos iónicos formados por cationes y 
aniones. 
• Óxidos: Compuestos que contienen oxígeno en 
combinación con otros elementos. 
• Ácidos y Bases Inorgánicos: Desempeñan un papel 
crucial en la química ácido-base. 
Química Cuántica: 
La Química Cuántica es la rama de la química que estudia el 
comportamiento de las partículas subatómicas y su influencia en la 
reactividad química. Algunos conceptos clave incluyen: 
1. Modelo Cuántico del Átomo: 
• Describe la distribución de electrones en orbitales y niveles 
de energía. 
• Números cuánticos (n, l, m, s) definen los estados cuánticos 
de los electrones. 
2. Principio de Incertidumbre de Heisenberg: 
• Establece que no se puede conocer simultáneamente la 
posición y la velocidad exactas de una partícula. 
3. Funciones de Onda y Orbitales: 
• Funciones de Onda: Describen el comportamiento 
probabilístico de una partícula. 
• Orbitales Atómicos: Zonas de alta probabilidad de 
encontrar electrones alrededor de un núcleo. 
4. Principio de Exclusión de Pauli: 
• No puede haber dos electrones en un átomo con los 
mismos cuatro números cuánticos. 
5. Teoría del Enlace Químico: 
• La teoría del orbital molecular describe la formación de 
enlaces químicos mediante la combinación de orbitales 
atómicos. 
6. Espectroscopía y Teoría de Perturbación: 
• La espectroscopía cuántica explora la interacción entre la 
materia y la radiación electromagnética. 
• La teoría de perturbación se utiliza para abordar pequeñas 
desviaciones en los sistemas cuánticos. 
Estos conceptos sientan las bases tanto para la comprensión de la 
estructura y reactividad de los compuestos inorgánicos como para la 
interpretación de fenómenos cuánticos en la química. Si necesitas más 
detalles sobre algún tema específico, ¡no dudes en preguntar!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

24 pag.
Unidad2_Tarea3_grupo_11

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Diego Jimenez

2 pag.
90 pag.
tema_2

Corporacion Tecnica Del Magdalena

User badge image

Camilo Monsalvo

Otros materiales