Logo Studenta

92ec9d8d43970a7e43ee033355348d1e

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ 
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010 
“FORMAMOS EN VALORES CONSTRUYENDO UNA MEJOR SOCIEDAD” 
CÓDIGO 
Versión 3 
23.09.2020 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
ÁREA o ASIGNATURA GUÍA No. PERIODO GRADO 
MATEMÁTICAS 2 4 SEXTO 
DOCENTE QUE ELABORA DOCENTE QUE ENVÍA FECHA DE DEVOLUCIÓN 
YINETH AGUIRRE MARÍN YINETH AGUIRRE MARÍN dd mm aaaa 
 NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL ESTUDIANTE GRUPO 
 
 
 INDICADORES DE DESEMPEÑO (según los estándares) 
Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en 
contextos de medida. 
Parámetros de la asignatura 
Concepto de número decimal y valor posicional 
1.Leer atentamente los parámetros de la asignatura en el cuarto periodo. 
Contenidos 
+Fracciones decimales. 
+Números decimales. 
+Clasificación de números decimales. 
+Operaciones con decimales 
+Proporcionalidad directa e inversa 
+Porcentajes. 
 
Pregunta problematizadora 
“Juguemos con la calculadora” 
Criterios de evaluación 
+ Conceptual 30% (solución guías) 
+ Procedimental 40% (solución guías) 
Actividades evaluativas. 
+ Actitudinal 15% (solución guías) 
+ Autoevaluación 15% 
Estándares 
Utilizo números racionales, en sus 
distintas expresiones (fracciones, 
razones, decimales o porcentajes) para 
resolver problemas en contextos de 
medida. 
 
Indicadores 
1. Proponer y utilizar diferentes 
procedimientos para realizar operaciones 
con números enteros y racionales. 
 
2.Establecer relaciones entre números 
usando razones y proporciones. 
3.Proponer estrategias para la solución 
de situaciones problema que involucran 
magnitudes proporcionales. 
 
DBA 
Utiliza las propiedades de los números 
enteros y racionales y las propiedades de 
sus operaciones para proponer 
estrategias y procedimientos de cálculo 
en la solución de problemas. 
 
Identifica y analiza propiedades de 
variación directa e inversa entre 
variables, en contextos numéricos, 
geométricos y cotidianos 
 
NÚMEROS DECIMALES 
Otra forma de representar los números racionales es mediante los números decimales, los cuales se obtienen de 
una fracción al realizar la división entre el numerador y el denominador. 
Observa el ejemplo: 
 
 
 
 
 
Un número decimal está formador por la parte entera, la coma decimal y la parte decimal. 
 
CONCEPTOS, TEMAS O CONTENIDOS 
 MATERIAL DE LECTURA, BIBLIOGRAFÍA O RECURSOS 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ 
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010 
“FORMAMOS EN VALORES CONSTRUYENDO UNA MEJOR SOCIEDAD” 
CÓDIGO 
Versión 3 
23.09.2020 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
 
 
 
 
La parte entera representa las unidades completas , la coma separa la parte entera de la decimal y la parte 
decimal representa, las décimas, las centésimas, milésimas, etc de la unidad. 
 
En la imagen que aparece a continuación, el primer cuadrado representa la Unidad. Si esta unidad la 
dividimos en 10 partes iguales (segundo cuadrado), representaremos las Décimas. Si las décimas las 
dividimos en 10 partes iguales o la unidad en 100 partes iguales (tercer cuadrado), representaremos 
las Centésimas. 
 
Ejemplos de números decimales 
 
• Primer ejemplo: Si la unidad la dividimos en 10 partes iguales, tendremos décimas. Y hemos coloreado 7 de estas 
partes. La forma de escribirlo es 0 unidades, 7 décimas = 0,7 
Se lee: 
1. una unidad y cuarenta y dos centésimas. 
2. un entero y cuarenta y dos centésimas. 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ 
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010 
“FORMAMOS EN VALORES CONSTRUYENDO UNA MEJOR SOCIEDAD” 
CÓDIGO 
Versión 3 
23.09.2020 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
• Segundo ejemplo: En el segundo ejemplo también tenemos décimas y tenemos coloreadas 1. Se escribirá de la 
siguiente forma: 0 unidades, 1 décima = 0,1 
• Tercer ejemplo: En el tercer ejemplo tenemos representadas centésimas, de las cuales tenemos coloreadas 6 
décimas y 4 centésimas. Por lo tanto se escribirá: 0 unidades, 6 décimas 4 centésimas = 0,64 
• Cuarto ejemplo: Tenemos centésimas (la unidad entre 100), de las cuales tenemos coloreadas 3 décimas y 5 
centésimas. Lo escribiremos: 0 unidades, 3 décimas 5 centésimas = 0,35 
 
• Quinto ejemplo: Tenemos dos unidades enteras coloreadas y de la tercera unidad, que está dividida en 
centésimas, tenemos 8 décimas coloreadas y una centésima coloreada. Por lo tanto, se escribirá: 2 unidades, 8 
décimas 1 centésimas = 2,81 
¿Cual es la relación de los decimales con las fracciones? 
• La Unidad se representa por 1 
• La Décima es la unidad dividida en 10 partes iguales = 1/10 = 0,1 
• La Centésima es la unidad dividida en 100 partes iguales = 1/100 = 0,01 
• La Milésima es la unidad dividida en 1000 partes iguales = 1/1000 = 0,001 
TABLA DE VALOR POSICIONAL 
Observa la tabla de de valor posicional, donde la parte entera se ubica a la izquierda de la coma teniendo 
encuenta, las unidades, decenas, centenas, etc; la parte decimal se ubica a la derecha de la coma, donde si es una 
sola cifra decimal se ubica en las décimas, y si son dos cifras decimales, estas se ubican la primera en las décimas, 
la segunda en las centésimas y así sucesivamente si hay más cifras decimales. 
 
 
 
 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ 
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010 
“FORMAMOS EN VALORES CONSTRUYENDO UNA MEJOR SOCIEDAD” 
CÓDIGO 
Versión 3 
23.09.2020 
GUÍA DE APRENDIZAJE 
 
 
Ejemplos: 
Ubica los siguientes números decimales en la tabla de valor posicional y escribe como se lee: 
 PARTE ENTERA COMA PARTE DECIMAL 
NÚMERO centenas decenas unidades , décimas centésimas milésimas 
diez 
milésimas SE LEE… 
0,2 0 , 2 dos décimas 
5, 43 5 , 4 3 
cinco enteros y 
cuarenta y tres 
centésimas 
100, 003 1 0 0 , 0 0 0 3 
cien enteros y tres 
milésimas. 
71, 1004 7 1 , 1 0 0 4 
setenta y un enteros 
y mil cuatro diez 
milésimas. 
 
 
1. Ubica en la tabla de valor posicional los números y escribe cómo se leen. (valor 4,0) 
a. 5,3 b. 12, 81 c. 500, 02 d. 0, 23. e. 0, 001 
 
 
 PARTE ENTERA 
COM
A PARTE DECIMAL 
NÚMER
O 
centena
s 
decena
s 
unidade
s , 
décima
s 
centésima
s 
milésima
s 
diez 
milésima
s SE LEE… 
 
 
 
 
 
2. Realiza la división de las siguientes fracciones y escribe el resultado (número decimal) puedes ayudarte con la 
calculadora. (valor 1,0) 
a. 1/5= b. – 3/2 c. 19/4 
 
 
1. Realizar completa las actividades de la guía. 
2. Entrega puntual de la guía. 
 ACTIVIDADES DE: Exploración, Construcción de Conceptos, Aplicación y 
Transferencia 
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN (Qué se va a tener en cuenta para evaluar)

Más contenidos de este tema