Logo Studenta

Manual de enfermedades metabólicas en bovinos.

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
1 
 
MANUAL DE ENFERMEDADES METABÓLICAS EN BOVINOS 
 
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES LÁCTEOS Y DE CARNE DE BIBLIÁN 
 
ISTJBI 
JUNIO- OCTUBRE 2020 
BIBLIAN – ECUADOR 
Enrique Bonete 
Miguel Malo 
Bertha Illescas 
Cindy Suquilema 
 
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
2 
 
 
Tabla de contenido 
1.1 Cetosis (Acetonemia) .................................................................................................... 7 
1.1.1 Etiología ................................................................................................................. 7 
1.1.2 Tratamiento ............................................................................................................ 8 
1.1.3 Prevención.............................................................................................................. 8 
1.1.4 Equipo de diagnostico ............................................................................................ 8 
1.2 Hipocalcemia ................................................................................................................ 9 
1.2.1 Etiología. ................................................................................................................ 9 
1.2.2 Tratamiento, control y prevención. ........................................................................ 9 
1.2.3 Test Rápido para el Diagnóstico de Hipocalcemia a campo................................ 10 
1.2.4 Procedimiento: ..................................................................................................... 10 
1.2.5 Resultados e interpretación. ................................................................................. 10 
1.3 Hipomagnesemia......................................................................................................... 11 
1.3.1 Etiología ............................................................................................................... 12 
1.3.2 Prevención y tratamiento. .................................................................................... 12 
1.4 Meteorismo Espumoso (Timpanismo) ........................................................................ 12 
1.4.1 Etiología. .............................................................................................................. 13 
1.4.2 Tratamiento. ......................................................................................................... 14 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
3 
 
1.4.3 Prevención............................................................................................................ 14 
2. ANALISIS DE LA LECHE COMO INDICADOR EN ENFERMEDADES 
METABÓLICAS. ......................................................................................................................... 15 
2.1 Acidez. .................................................................................................................... 15 
2.1.1. factores que afectan la acidez titulable. .............................................................. 15 
2.1.2. Medición de acidez titulable ............................................................................... 15 
2.2 pH. ........................................................................................................................... 16 
2.2.1 Factores que modifican el pH. ............................................................................. 16 
2.2.2. Interpretación del pH y de la acidez titulable. .................................................... 17 
3. Condición corporal........................................................................................................ 18 
3.1. Cámaras CC ........................................................................................................... 20 
3.2. Sistema de basculas para ganado ........................................................................... 21 
3.3. Sondas de temperatura ........................................................................................... 22 
3.3.1 Bolo intraruminal ............................................................................................. 22 
3.3.2. Temperatura a través de la leche ..................................................................... 23 
3.3.3. Sensor en crotal ............................................................................................... 23 
4. CONSEJOS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES 
METABÓLICAS .......................................................................................................................... 24 
4.1 En alimentos............................................................................................................ 24 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
4 
 
4.2 En periodos de secado ............................................................................................. 25 
4.3 En nutrición ............................................................................................................. 26 
5. Consejos ........................................................................................................................ 26 
 
Tabla de Ilustraciones 
Ilustracion 1: cetosis bovina (Cargua, 2016) ...................................................................... 7 
Ilustracion 2: medidor del bhb de la sangre (nutriNews, 2018) .......................................... 8 
Ilustracion 3: espectrometria infrarroja (nutriNews, 2018) ................................................ 9 
Ilustracion 4: medidor de hipocalcemia (gonzalo, 2008).................................................. 11 
Ilustracion 5: hipomagnesemia en bovinos (susana, 2012) .............................................. 11 
Ilustracion 6: Meteorismo Espumoso en bovinos (Cesar, 2020) ...................................... 13 
Ilustracion 7: ph en leche (Alais, 1985) ............................................................................ 17 
Ilustracion 8: ph en leche (Alais, 1985) ............................................................................ 18 
Ilustracion 9: ph en leche (Alais 1985) ............................................................................. 18 
Ilustracion 10: condición corporal en bovinos (Klein HANEVELD, J. 2013) ................. 19 
Ilustracion 11: grados de condicion corporal (klein haneveld, j. 2013) ............................ 20 
Ilustracion 12: cámaras para evaluar la condición corporal ( VanLaarhoven, w. 2012) .. 21 
Ilustracion 13: sistema de basculas para ganado (VanLaarhoven, w. 2012) .................... 22 
Ilustracion 14: bolo pH en el retículo (Schcolnik, t. s, f) .................................................. 23 
Ilustracion 15: temperatura a través de la leche (Schcolnik, t. s, f) .................................. 23 
Ilustracion 16: sensor en crotal (Schcolnik, t. s, f)............................................................ 24 
Ilustracion 17: alimentación con pastos (B, 2020)............................................................ 25 
file:///C:/Users/bertha%20illescas/Desktop/primer%20ciclo%20-%20copia/agrocologia/Manual%20METABOLIOCAS%20CORREJIR%20yyyy.docx%23_Toc54252999
file:///C:/Users/bertha%20illescas/Desktop/primer%20ciclo%20-%20copia/agrocologia/Manual%20METABOLIOCAS%20CORREJIR%20yyyy.docx%23_Toc54253000
file:///C:/Users/bertha%20illescas/Desktop/primer%20ciclo%20-%20copia/agrocologia/Manual%20METABOLIOCAS%20CORREJIR%20yyyy.docx%23_Toc54253001
file:///C:/Users/bertha%20illescas/Desktop/primer%20ciclo%20-%20copia/agrocologia/Manual%20METABOLIOCAS%20CORREJIR%20yyyy.docx%23_Toc54253004file:///C:/Users/bertha%20illescas/Desktop/primer%20ciclo%20-%20copia/agrocologia/Manual%20METABOLIOCAS%20CORREJIR%20yyyy.docx%23_Toc54253009
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
5 
 
Ilustracion 18: etapas de periodo de secado de leche (animal, 2011) ............................... 26 
Ilustracion 19: bienestar animal (B, 2020) ........................................................................ 27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
file:///C:/Users/bertha%20illescas/Desktop/primer%20ciclo%20-%20copia/agrocologia/Manual%20METABOLIOCAS%20CORREJIR%20yyyy.docx%23_Toc54253010
file:///C:/Users/bertha%20illescas/Desktop/primer%20ciclo%20-%20copia/agrocologia/Manual%20METABOLIOCAS%20CORREJIR%20yyyy.docx%23_Toc54253011
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
6 
 
Introducción 
 
En nuestro siguiente artículo pretendemos explicar las enfermedades metabólicas de los 
rumiantes; esto no siempre resulta del todo fácil pues para describir su patogénesis es invariable 
adentrarse en el campo de la bioquímica y aunque se ve complicado, en el fondo se explica lo 
mismo que se ve en nuestros hatos, pero con palabras un poco técnico-científico. La creciente 
presión que ejercemos sobre nuestros animales para lograr altas producciones, hace que variemos 
los componentes de las dietas de nuestros animales en sus diferentes etapas de producción y estos 
son los detonantes para la mayoría de estos desordenes. Albergamos la esperanza que nuestro 
artículo les sirva de algo a nuestros productores y como siempre, estas no son recetas mágicas, ni 
se trata de que adoptemos, sino de que adaptemos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
7 
 
MARCO TEORICO 
 
1.1 Cetosis (Acetonemia) 
Enfermedad caracterizada por la alteración del metabolismo de los carbohidratos que 
produce cetonemia, cetonuria, cetolactia, hipoglucemia. Es común en vacas lecheras altas 
productoras y en vacas en tercera semana de lactación, en la que se requiere de grandes cantidades 
de glucosa, dado el gran esfuerzo metabólico para esta etapa. (Cargua, 2016) 
 
ILUSTRACION 1: CETOSIS BOVINA (CARGUA, 2016) 
 
1.1.1 Etiología 
➢ Alimentación deficiente en carbohidratos al inicio de la lactancia. 
➢ Desnutrición. 
➢ Síndrome de la vaca gorda. 
➢ Síndrome adrenal o cetosis espontánea 
➢ Dietas exclusivas de proteína 
➢ Enfermedades que provocan gasto de energía. 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
8 
 
 1.1.2 Tratamiento 
➢ La aplicación de dextrosa (500 ml de dextrosa 50 %) restablecerá rápidamente los 
niveles de glucosa en sangre, aunque en ocasiones deberá repetirse diariamente. 
➢ Una sola dosis de dexametasona o una cortisona retardada siempre que la vaca no 
esté gestante y no manifieste gravedad. (Paola, 2016) 
 1.1.3 Prevención 
➢ Condiciones propicias durante la lactancia y el periodo seco, además se debería 
evitar la sobrealimentación y la máxima ingesta de materia seca se recomienda que 
La paja o el pasto, debería ser substituida por altas raciones de ensilado. 
➢ Después del parto la materia seca debería tener 16-18% de proteína cruda y 19-21% 
de fibra. 
1.1.4 Equipo de diagnostico 
➢ El diagnóstico de cetosis subclínica se puede realizar en base al análisis de cuerpos 
cetónicos en sangre, orina y leche. (nutriNews, 2018). 
➢ A día de hoy los métodos más extendidos y con mayor fiabilidad son: 
➢ El análisis de BHB en sangre 
 
ILUSTRACION 2: MEDIDOR DEL BHB DE LA SANGRE (NUTRINEWS, 2018) 
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
9 
 
➢ El diagnóstico en leche mediante FTIR (Espectrometría infrarroja transformada de 
Fourier) 
 
ILUSTRACION 3: ESPECTROMETRIA INFRARROJA (NUTRINEWS, 2018) 
 
1.2 Hipocalcemia 
Es una enfermedad metabólica del ganado bovino que aparece después del parto 
caracterizada por la deficiencia del calcio, asociadas a una disfunción muscular progresiva, 
debilidad, shock y muerte. Se le conoce también como fiebre de leche, fiebre vitularia. 
1.2.1 Etiología. 
 Durante el periparto las vacas requieren satisfacer una alta demanda de Ca+ y P ocasionada 
por la gran producción de leche, provocando una deficiencia aguda de estos minerales. (Cruz, 
2019) 
1.2.2 Tratamiento, control y prevención. 
 Administración de sales de borogluconato de calcio, 500ml, IV a temperatura corporal seguida 
de otros 500ml, SC. Es imprescindible monitorear la frecuencia cardiaca, si aumenta por arriba de 
las 100 pulsaciones/min debe suspenderse la administración y aplicar el resto por vía SC. No 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
10 
 
administrar compuestos con Mg, ya que este se encuentra en exceso en suero. La respuesta al 
tratamiento es inmediata y se observa cuando el animal orina, defeca, eructa, siendo estas 
manifestaciones de que la funcionalidad de la musculatura lisa ha sido reasumida. (Cruz, 2019) 
1.2.3 Test Rápido para el Diagnóstico de Hipocalcemia a campo 
 El fundamento de este test, parte del principio por el cual el EDTA es un factor quelante del 
calcio de la sangre. La sangre para coagular requiere necesariamente de la presencia de calcio. Sin 
Calcio no se desencadena la Coagulación. 
1.2.4 Procedimiento: 
 En un tubo de ensayo con agua destilada y seco, se vierten 0.8 ml de una solución al 0.1. 
Sobre esta solución de EDTA se colocan lentamente 2 mL exactos de sangre recién extraída 
correspondiente a la vaca problema. Con un leve movimiento de inversión se mezclan la sangre 
con la solución de EDTA. Se deja reposar unos minutos (3-5 minutos). 
1.2.5 Resultados e interpretación. 
1) Si se observa la formación de un coágulo, esto es indicativo de que la vaca posee más de 1.5 
milimoles de calcio por litro de sangre, dato el cual nos será de utilidad para revalorar el 
diagnóstico hacia otra causa. Ejm Hiperglucemia, hipo o hipermagnesemia, hipofosfatemia. 
2) Si no se produce coagulación alguna, se considera que la vaca posee menos de 1.5 milimoles 
de calcio por litro de sangre, siendo esto indicativo de un cuadro de Hipocalcemia pura, 
debiéndose instaurar rápidamente el tratamiento con una solución balanceada de sales de calcio 
orgánicas por vía intravenosa y subcutánea (50 por cada vía). 
El test rápido junto con la evaluación clínica profesional imprescindible nos acercará a un 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
11 
 
diagnóstico presuntivo necesario para instaurar el tratamiento Apropiado, la adecuada repetición 
del tratamiento sin provocar daño cardiaco (miocardio). (Gonzalo, 2008) 
 
ILUSTRACION 4: MEDIDOR DE HIPOCALCEMIA (GONZALO, 2008) 
 
1.3 Hipomagnesemia 
La hipomagnesemia puede ser definida como un desorden metabólico de los rumiantes 
asociado con bajos niveles de magnesio (Mg) en la sangre, debido a una reducida ingesta o 
utilización de este elemento por parte del animal. 
 
ILUSTRACION 5: HIPOMAGNESEMIA EN BOVINOS (SUSANA, 2012) 
 
 
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
12 
 
1.3.1 Etiología 
❖ Bajos contenidos de sodio (Na), de energía fácilmente metabolízale, y de Mg 
(menor a 0,20% MS), sumados a altos tenores de K (mayor a 2,5% MS), de agua 
y de proteínas. En el agua la baja concentración de Mg también contribuyea la 
presentación de este problema. (Susana, 2012) 
 
1.3.2 Prevención y tratamiento. 
➢ Es posible prevenir la hipomagnesemia suministrando fardo o rollo espolvoreado con óxido 
de magnesio. También se pueden dar piedras, bloques para lamer o sales en bateas, pero 
como el Mg es amargo, una Sitio Argentino de Producción Animal Página 2 de 2 buena 
estrategia es mezclar sus sales con maíz molido, afrechillo, o emplear saborizantes. En el 
caso en que los animales no acepten el suplemento salado, se puede mezclar el Mg con 
melaza. Otra opción es agregar 1,5 g de cloruro de magnesio por litro de agua en los 
bebederos cuando se dispone de aguas de buena calidad y de una sola fuente de abrevado. 
(Susana, 2012) 
1.4 Meteorismo Espumoso (Timpanismo) 
Durante el meteorismo el animal no puede eliminar esos gases produciéndose una severa 
distensión ruminal que termina comprimiendo al corazón y los pulmones, que termina con el 
deceso del animal. El meteorismo espumoso de los bovinos en pastoreo consiste en la formación 
de pequeñas burbujas de espuma que retienen los gases producidos durante la fermentación 
ruminal, impidiendo su eliminación por eructación esto se debe al incremento de pasturas 
cultivadas. (Cesar, 2020) 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
13 
 
 
ILUSTRACION 6: METEORISMO ESPUMOSO EN BOVINOS (CESAR, 2020) 
 
1.4.1 Etiología. 
Es la interrelación entre varios factores que permiten el meteorismo espumoso. 
Asociados a la planta: El ME ocurre principalmente cuando los animales pastorean 
leguminosas como alfalfa (Medicago sativa L.), trébol blanco (Trifolium repens L.) o trébol rojo 
(Trifolium pratense L.) puras o asociadas con otras especies. 
Factores que involucran al animal: Esta predisposición estaría principalmente asociada 
a la actividad y composición de la comunidad microbiana ruminal. 
Factores relacionados al medio ambiente: La influencia del clima sobre la aparición de 
esta patología estaría relacionada al efecto de este sobre el crecimiento y composición de los 
vegetales. Noches frías asociadas a temperaturas templadas durante el día predisponen a niveles 
altos de azúcares solubles y almidón que, junto con el alto tenor de proteínas solubles del forraje 
suculento, constituyen factores timpanizantes. 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
14 
 
1.4.2 Tratamiento. 
➢ La mayoría de los tratamientos existentes tienen acción en los primeros estadios de la 
enfermedad. En los casos terminales, cuando la insuficiencia respiratoria es importante, 
sólo acciones de cirugía (rumenotomía) pueden tener resultado. 
➢ Para combatir la espuma se utilizan los antiespumantes cuya acción es la de destruir la 
espuma presente en el contenido ruminal permitiendo así, la liberación del gas y su 
posterior eliminación a través de la eructación. 
 
1.4.3 Prevención. 
➢ Tener en consideración, cuando se planifica la realización de una pradera, la 
proporción de leguminosas y gramíneas 
➢ Vigilancia y observación de los animales que consumen pasturas peligrosas; es 
recomendable retirarlos de la misma ante la aparición de los primeros síntomas. 
➢ Suplementar con heno (fardos) para aportarle fibra, antes de entrar en la pradera. 
➢ Uso de antiespumantes. Tanto a nivel de los animales como a nivel de la pastura 
➢ Uso de agentes reguladores de la flora ruminal. (Cesar, 2020) 
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
15 
 
2. ANALISIS DE LA LECHE COMO INDICADOR EN ENFERMEDADES 
METABÓLICAS. 
2.1 Acidez. 
la acidez titulable constituye, fundamentalmente, una medida de la concentración de 
proteínas y de fosfatos en leches de buena calidad higiénica-sanitaria. Por consiguiente, para 
caracterizar la acidez de la leche, el pH de la misma es el parámetro ideal. 
La acidez desarrollada es debida al ácido láctico y a otros ácidos procedentes de la 
degradación microbiana de la lactosa, y eventualmente de los lípidos, en leches en vías de 
alteración. (Jenness., 1987) 
2.1.1. factores que afectan la acidez titulable. 
 La acidez titulable de la leche fresca disminuye conforme avanza el período de lactación 
y suele ser baja en la leche mastítica. 
2.1.2. Medición de acidez titulable 
• La acidez se mide por titulación y corresponde a la cantidad de hidróxido de sodio utilizado 
para neutralizar los grupos ácidos. Este valor puede expresarse de diversas maneras: 
• En “grados Dornic” (°D) que corresponde al volumen de solución de hidróxido de sodio 
N/9 utilizada para titular 10 ml de leche en presencia de fenolftaleína. Este resultado 
expresa el contenido en ácido láctico. Un grado Dornic equivale a 0,1 g/l de ácido láctico 
ó 0,01% 1 Profesional de la EEA Rafaela 156 Manual de Referencias técnicas para el logro 
de leche de calidad. 
➢ En gramos de ácido láctico por litro o por kilogramo. Si se utiliza hidróxido de sodio N/9 
con 10 ml de leche 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
16 
 
➢ En “grado Soxhlet-Henkel” (S.H.), no tiene al ácido láctico como referencia. Equivale a 1 
ml de hidróxido de sodio N/4 utilizado para titular 100 ml de leche; se comprueba que 1ºSH 
= 2,25ºD. Este concepto es más lógico que el anterior ya que la leche fresca no contiene 
ácido láctico. 
➢ Si bien la medición de la acidez de la leche es muy sencilla puede haber cierta imprecisión 
debida a: 
- la cantidad de indicador utilizado: debe utilizarse siempre 4 gotas 
- el punto final de la titulación: no es claro porque depende de la agudeza visual del 
operador, debe hacerse una comparación con leche sin indicador o bien introducir un electrodo de 
pH y titular hasta pH 8,3 - 8,4 - la coloración rosa desaparece progresivamente. (Alais, 1985) 
2.2 pH. 
La leche de vaca recién ordeñada y sana, es ligeramente ácida, con un pH comprendido 
entre 6,5 y 6,8 como consecuencia de la presencia de caseínas, aniones fosfórico y cítrico, 
principalmente. Estos valores se aplican solamente a temperaturas cercanas a 25ºC. (P.L.H, 1998) 
 
 
 
 
2.2.1 Factores que modifican el pH. 
El pH del calostro es más bajo que el de la leche, por ej. pH 6,0 es explicado por un elevado 
contenido en proteínas. El estado de lactancia también modifica el pH observándose valores muy 
altos (mayores a 7,4) en leche de vacas individuales de fin de lactancia. 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
17 
 
Por otro lado, valores de pH 6,9 a 7,5 son medidos en leches mastíticas debido a un aumento 
de la permeabilidad de las membranas de la glándula mamaria originando una mayor 
concentración de iones Na y Cl y una reducción del contenido de lactosa y de P inorgánico soluble. 
(Alais, 1985) 
2.2.2. Interpretación del pH y de la acidez titulable. 
Para identificar leches acidificadas se suele emplear la determinación de acidez titulable, 
pero para tal situación se debería poder medir la acidez desarrollada o sea medir ácido láctico, pero 
no existe una técnica rápida y precisa para ello. Como la acidez desarrollada es consecuencia de 
la acción de bacterias fermentadoras de la lactosa (bacterias lácticas) que producen un aumento de 
la concentración de ácido láctico, puede utilizarse la medición conjunta de pH y acidez titulable 
para estimar la acidez desarrollada. Valores de acidez titulable por encima de 22º D y pH inferiores 
a 6,5 ponen en evidencia leche en vías de alteración por acción de 158 Manual de Referencias 
técnicas para el logro de leche de calidad. 2º ed., 2005, INTA. microorganismos. Este resultado 
debería corroborarse con la determinación delrecuento total de bacterias, que, aunque no sea una 
medición directa del número de bacterias lácticas, tiene una correlación alta con ese grupo de 
bacterias. (Alais, 1985) 
 
 
 
 
 
 
ILUSTRACION 7: PH EN LECHE (ALAIS, 1985) 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Condición corporal 
La cantidad de reservas que una vaca posee al momento del parto tiene una influencia muy 
fuerte en potenciales complicaciones al momento del parto o inmediatamente después del mismo, 
en la producción de leche, y en la eficiencia reproductiva para la próxima lactancia. Las vacas que 
se encuentran demasiado delgadas poseen: 
ILUSTRACION 8: PH EN LECHE (ALAIS, 1985) 
ILUSTRACION 9: PH EN LECHE (ALAIS 1985) 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
19 
 
➢ Una producción de leche reducida debido a una falta de reservas corporales adecuadas para 
ser utilizadas en el comienzo de la lactancia 
➢ Una mayor incidencia de ciertas enfermedades metabólicas (cetosis, desplazamiento 
abomasal, etc.); 
➢ Una reiniciación demorada del ciclo estral luego del parto. 
 
 
ILUSTRACION 10: CONDICIÓN CORPORAL EN BOVINOS (KLEIN HANEVELD, J. 2013) 
 
Identificación de algunas partes corporales utilizadas para asignar grados de condición 
corporal 
 Por otro lado, las vacas que se encuentran demasiado gordas poseen: 
➢ Un mayor número de complicaciones al parto (parto difícil); 
➢ Una depresión del consumo voluntario de materia seca en el comienzo de la lactancia lo 
que predispone a la vaca para: 
➢ Un incremento en la incidencia de ciertas enfermedades metabólicas (síndrome de la vaca 
gorda, cetosis, etc. 
➢ Una reducción en la producción de leche. 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
20 
 
 
ILUSTRACION 11: GRADOS DE CONDICIÓN CORPORAL (KLEIN HANEVELD, J. 2013) 
 
La meta es la de tener vacas en "buena" condición al momento del parto, ni demasiado 
flacas ni demasiado gordas. La condición corporal es una evaluación subjetiva de la cantidad de 
grasa o de la cantidad de energía almacenada que una vaca posee. La condición corporal cambia a 
lo largo del ciclo de la lactancia. Las vacas en el comienzo de la lactancia se encuentran en un 
balance de energía negativo y perdiendo condición corporal (movilizando las reservas corporales). 
(Roemen, 2017) 
3.1. Cámaras CC 
Monitorear el peso corporal puede ser útil para predecir el consumo de materia seca, así 
como cambios en la condición corporal (CC). Las cámaras usadas para evaluar la condición 
corporal (cámara CC) sacan imágenes en 3D de la zona lumbar de las vacas cada vez que pasan 
por debajo de la cámara. Es importante tener una clasificación de la condición corporal que sea 
óptima tanto al principio como al final de la lactación para: 
➢ Optimizar la producción de leche; 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
21 
 
➢ Minimizar problemas de fertilidad; 
➢ Minimizar trastornos de salud; 
➢ Maximizar el retorno sobre la inversión. 
La cámara de CC saca imágenes en 3D de la zona lumbar de las vacas cada vez que pasan 
por debajo de la cámara. Después puntúa la condición corporal de cada vaca y la manda al 
ordenador. (Roemen, 2017) 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2. Sistema de basculas para ganado 
El peso corporal de una vaca también se puede medir por un sistema de básculas para 
ganado. Se trata de una plataforma puesta por encima de celdas de carga. Las vacas caminan hacia 
un sensor de pesaje puesto en el suelo y las celdas de carga calculan el peso promedio. Este sistema 
también mide la distribución del peso para evaluar si tienen cojeras. También se utiliza la medición 
del peso corporal en varios sistemas automáticos de ordeño o de alimentación. En este caso, se 
necesita un sensor de pesaje separado o una celda de carga separada. (Roemen, 2017) 
ILUSTRACION 12: CÁMARAS PARA EVALUAR LA CONDICIÓN CORPORAL (VANLAARHOVEN, W. 2012) 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
22 
 
 
ILUSTRACION 13: SISTEMA DE BASCULAS PARA GANADO (VANLAARHOVEN, W. 2012) 
 
3.3. Sondas de temperatura 
La temperatura corporal es un parámetro importante para evaluar el estado de salud del 
ganado. 
3.3.1 Bolo intraruminal 
Se puede medir con un bolo intraruminal, el cual incluye un sensor de pH. 
El bolo se destina a proveer una medición continua del pH y de la temperatura del rumen 
y también ayuda a diagnosticar la acidosis ruminal subaguda (pH< 5.5 y >39.2ºC). El bolo puede 
ser insertado dentro del rumen con una pistola especial y contiene varios sensores. El bolo se 
deposita en el retículo. Si el pH del rumen es demasiado bajo, se podría interpretar como un 
indicador de que el pienso no está siendo digerido de manera apropiada, lo que puede llevar a la 
acidosis. Uno de los inconvenientes del bolo es que suele tener una duración limitada. La vida útil 
puede variar desde 2 meses hasta 4 años. (Roemen, 2017) 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
23 
 
 
ILUSTRACION 14: BOLO PH EN EL RETÍCULO (SCHCOLNIK, T. S, F) 
 
3.3.2. Temperatura a través de la leche 
 
También se puede medir la temperatura del cuerpo a partir de la temperatura de la leche o 
bien gracias a sensores térmicos telemétricos implantados en el animal. Cuando una vaca sufre de 
enfermedades metabólicas, la temperatura puede subir o bajar en un rango entre 0.5ºC y 2.0ºC. 
 
ILUSTRACION 15: TEMPERATURA A TRAVÉS DE LA LECHE (SCHCOLNIK, T. S, F) 
 
3.3.3. Sensor en crotal 
 
También se puede medir la temperatura del cuerpo a partir de un crotal auricular, como se 
muestra en la Foto. (Roemen, 2017) 
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
24 
 
 
ILUSTRACION 16: SENSOR EN CROTAL (SCHCOLNIK, T. S, F) 
 
4. CONSEJOS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA EVITAR LAS ENFERMEDADES 
METABÓLICAS 
4.1 En alimentos 
1. Mantener el equilibrio de forraje concentrado en la ración total después del parto para 
maximizar el consumo. 
2. Alimentar con heno, ensilado de heno o pasto para secar a las vacas con la finalidad de 
minimizar el consumo de calcio y prevenir la fiebre de la leche. 
3. Limitar la alimentación con ensilado de maíz para secar a una vaca a aproximadamente 30-
40 libras al día y alimentar con aproximadamente 10 libras de heno o el equivalente de 
forraje. 
4. Alimentación con gramíneas y leguminosas. (Clark K, 2017) 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
25 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.2 En periodos de secado 
1. En vacas de alta producción, es recomendable inhibir la producción de prolactina con 
la finalidad de reducir la producción de leche al secado, reducir el aumento de tamaño 
de la ubre y la presión ejercida y acelerar la involución del tejido mamario. 
2. Un mínimo de 40 días (e idealmente 60 días) es recomendable entre el secado y el parto 
para la regeneración del tejido mamario. 
3. Mantener el intervalo entre partos entre 12 y 13 meses para prevé evitar largos periodos 
secos proporcionando buena salud y nutrición, además de buenas prácticas 
reproductivas. (Clark K, 2017) 
 
ILUSTRACION 17: ALIMENTACIÓN CON PASTOS (B, 2020) 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR:TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.3 En nutrición 
1. En una dieta bien balanceada, que proporcione la cantidad adecuada de nutrientes, 
minerales y vitaminas para los diferentes grupos de vacas en transición así podremos evitar 
las enfermedades metabólicas. 
Por lo tanto, las reuniones de equipo con nutricionistas, veterinarios y consultores de la finca se 
deben realizar de manera regular para maximizar el manejo de la transición de las vacas, y estar 
un paso por delante del monitoreo y la prevención de problemas futuros. (Clark K, 2017) 
5. Consejos 
➢ Proporcionar espacios para el esparcimiento de las vacas secas. 
➢ Limitar la alimentación con concentrado después del pico de producción y después de que 
se ha producido la concepción. 
➢ Poner calcio a las vacas reproductoras para evitar la hipocalcemia. 
➢ Evitar la sobrealimentación. 
ILUSTRACION 18: ETAPAS DE PERIODO DE SECADO DE LECHE (ANIMAL, 2011) 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
27 
 
➢ La meta para una buena producción es prevenir enfermedades metabólicas relacionadas 
con la alimentación proporcionando a las vacas un ambiente confortable, seco y limpio y 
buenas fuentes de agua para maximizar el consumo de la ración que debe ser pala table y 
bien balanceada que cumpla sus necesidades de producción actuales. (Clark K, 2017) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ILUSTRACION 19: BIENESTAR ANIMAL (B, 2020) 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
28 
 
 
Referencias bibliográficas 
 
Cesar, D. (Agosto de 2020). Meteorismo Espumoso. Obtenido de Instituto Plan Agronomico: 
http://planagropecuario.org.uy/publicaciones/revista/R87/R87_19.htm 
Cruz, M. (2019). Hipocalcemia. Obtenido de ammveb.net: 
https://www.ammveb.net/clinica/hipocalcemia.pdf 
Paola, C. (29 de Mayo de 2016). Acetonemia en bovinos. Obtenido de Slisdessare: 
https://es.slideshare.net/paitocargua/acetonemia-en-bobinos 
Susana. (2012). Hipomagnesemia. Obtenido de Poduccion animal: http://www.produccion-
animal.com.ar/suplementacion_mineral/168-hipomagnesemia.pdf 
 
Alais, C. (1985). ciencias de la leche. Reverte, Barcelona, 873pp. Obtenido de 
http://www.aprocal.com.ar/wp-content/uploads/pH-y-acidez-en-leche2.pdf 
Jenness., P. W. (1987). Química y física lactológica. Acribia, Zaragoza, 423 pp. 
P.L.H, F. P. (1998). Dairy chemistry and biochemistry. Blackie Academic. 
 
Roemen, J. (10 de Mayo de 2017). 4d4f. Obtenido de 
https://4d4f.eu/sites/default/files/ES_%20BPG%20Metabolic%20diseases.pdf 
 Klein Haneveld, J. 2013. Gevolgen van ketose niet onderschatten. Veehouder Veearts 
VanLaarhoven, W. 2012. Bedrijfseconomische aspecten van pens verzuring. Valacon-Dairy. 
Schcolnik, T. In-line milk analysis: animal health monitoring for improved dairy farm 
management decisions. Afimilk. 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO 
“JOSE BENIGNO IGLESIAS” 
NIVEL SUPERIOR: TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN PECUARIA. 
 
 
29 
 
 
 
 
animal, M. (2011). Etapas de secado de leche en vacas. 
B, I. (2020). Ilustracion del bienestar animal. 
Clark K, M. G. (2017). Enfermedades metabolicas relacionadas con factores nutriccionales en vacas 
lecheras. Nebguide.

Continuar navegando