Logo Studenta

Elementos y Características de las Normas Jurídicas - Distinguiéndolas de Otros Ordenamientos Normativos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

**Elementos y Características de las Normas Jurídicas: Distinguiéndolas de Otros 
Ordenamientos Normativos** 
 
**1. Características de las Normas Jurídicas:** 
 
 - **Imperatividad:** 
 - **Elemento:** Las normas jurídicas imponen obligaciones o prohíben acciones. 
 - **Ejemplo:** "No robarás" es una norma jurídica que prohíbe el acto de robo. 
 
 - **Generalidad y Abstracción:** 
 - **Elemento:** Las normas se aplican a situaciones generales y abstractas. 
 - **Ejemplo:** La norma "Respetar la propiedad privada" se aplica a cualquier propiedad, 
de manera general y abstracta. 
 
 - **Coercibilidad:** 
 - **Elemento:** Las normas jurídicas pueden ser impuestas coercitivamente. 
 - **Ejemplo:** El Estado puede aplicar sanciones, como multas o prisión, para hacer 
cumplir la norma de no conducir bajo los efectos del alcohol. 
 
 - **Bilateralidad:** 
 - **Elemento:** Las normas crean derechos y obligaciones para varias partes. 
 - **Ejemplo:** En un contrato, las partes tienen derechos y obligaciones mutuas 
establecidas por la norma contractual. 
 
 - **Exterioridad:** 
 - **Elemento:** Las normas jurídicas se imponen desde una autoridad externa. 
 - **Ejemplo:** Las leyes emitidas por el gobierno son impuestas externamente a los 
ciudadanos. 
 
**2. Distinción de las Normas Jurídicas de Otros Ordenamientos Normativos:** 
 
 - **Normas Morales:** 
 - **Diferencia:** Las normas morales no necesariamente tienen una autoridad externa y no 
están respaldadas por sanciones legales. 
 - **Ejemplo:** La norma moral de no mentir puede no tener consecuencias legales, pero se 
basa en principios éticos. 
 
 - **Normas Religiosas:** 
 - **Diferencia:** Las normas religiosas provienen de fuentes sagradas y se basan en 
creencias religiosas. 
 - **Ejemplo:** Los Mandamientos en la religión cristiana contienen normas, como "No 
matarás", con un trasfondo religioso. 
 
 - **Normas Sociales:** 
 - **Diferencia:** Las normas sociales son convenciones aceptadas por la sociedad, pero no 
necesariamente están respaldadas por sanciones legales. 
 - **Ejemplo:** La norma social de saludar al llegar a un lugar no tiene consecuencias 
legales, pero es aceptada por la sociedad. 
 
 - **Normas Técnicas o Científicas:** 
 - **Diferencia:** Las normas técnicas son estándares establecidos para garantizar calidad 
en campos específicos, pero no necesariamente tienen sanciones legales. 
 - **Ejemplo:** Normas ISO para la calidad de productos no son jurídicas, pero aseguran 
estándares técnicos. 
 
**Conclusiones:** 
Las normas jurídicas se distinguen por sus características específicas, como imperatividad, 
generalidad y coercibilidad. A diferencia de otras normas, las jurídicas son externamente 
impuestas y respaldadas por sanciones legales, diferenciándose de normas morales, religiosas, 
sociales y técnicas. La comprensión de estas características es crucial para el estudio y la 
aplicación del Derecho.

Continuar navegando