Logo Studenta

Clase unidad 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 1/16
Clase unidad 1
Sitio: ESCUELA DE ENFERMERIA - Plataforma Moodle
Curso: Antropología I - 2022
Libro: Clase unidad 1
Imprimido por: Prof. Luis Francisco Merino
Día: Wednesday, 3 de August de 2022, 16:41
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 2/16
Tabla de contenidos
Unidad 1. La constitución de la Antropología como disciplina científica y las “escuelas” antropológicas clásicas.
Lischetti: “Capítulo 2: Situación histórica y conocimiento de la antropología.
Boivin et al & Restrepo : escuelas antropológicas y construcción de la otredad
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 3/16
Unidad 1. La constitución de la Antropología como disciplina científica y
las “escuelas” antropológicas clásicas.
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
La unidad 1 tiene como objetivo introducirnos en nociones básicas que hacen a la emergencia y desarrollo de la
antropología como disciplina científica. Por ello, la presente unidad estará organizada en dos ejes temáticos
claramente demarcados. En primer lugar, daremos cuenta de los orígenes y consolidación de la antropología como
ciencia a partir de la descripción del colonialismo como proceso histórico y político. Allí, pondremos el acento en la
“situación colonial” como eje para pensar la constitución del objeto de estudio antropológico emparentado a la otredad
cultural.
En segundo lugar, presentaremos brevemente algunos de los postulados teórico-metodológicos más relevantes de la
antropología clásica para pensar la alteridad. En ese sentido, identificaremos dos grandes momentos a partir de los
cuales se pueden ordenar las “escuelas” de la antropología clásica entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
CONTENIDOS
I. La constitución de la Antropología como disciplina científica. La pregunta antropológica por la alteridad/otredad
cultural.
II. Las principales “escuelas” antropológicas: evolucionismo y funcionalismo.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Lischetti, M (2004) “Capítulo 2: Situación histórica y conocimiento de la antropología”. En La antropología como
disciplina científica. Buenos Aires: Eudeba, pp. 19-31.
Boivin, M.; Rosato, A.; Arribas, V. (2004). “Introducción". En Constructores de Otredad. Una introducción a la
antropología social y cultural, pp.: 7-13. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.
Restrepo, E (2016). Escuelas clásicas del pensamiento antropológico. Cuzco: Impresiones Gráficas.
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 4/16
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 5/16
Lischetti: “Capítulo 2: Situación histórica y conocimiento de la
antropología.
I. La constitución de la antropología como disciplina científica. La pregunta antropológica
por la alteridad/otredad.
Antes de comenzar la lectura de la clase de hoy, te sugerimos ver el siguiente video introductorio en torno al objeto de estudio
y contexto de surgimiento de la antropología. Allí encontrarás los ejes centrales del encuentro del día de la fecha.
2. Antropología: Objeto de estudio y co2. Antropología: Objeto de estudio y co……
Tal como se pudo observar, en el encuentro haremos referencia puntualmente al contexto histórico de emergencia de la
antropología como disciplina científica. Para ello, presentaremos brevemente al colonialismo, como proceso socio-histórico
de mediados del siglo XIX, tendiendo en cuenta las causas y consecuencias de la “situación colonial”, que llevan al contacto
https://www.youtube.com/watch?v=_37E8PF_GjA
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 6/16
físico del hombre europeo (blanco) con la “otredad” cultural. Por último, a partir de dicho encuentro daremos cuenta de la
consolidación de la antropología como disciplina científica donde la construcción de la alteridad se reduce a su exoticidad y el
afán de dominación.
1. Las causas económicas del colonialismo.
A grandes rasgos podemos identificar dos grandes causas de la expansión colonial de los países europeos a mediados del siglo
XIX:
 a. Proceso de crecimiento y reestructuración del sistema capitalista de producción (1850-1880), marcado por la
superproducción de monopolios (aceros, químicos y diversas fuentes energéticas) y las prolongadas crisis económicas a razón
de no haber mercados suficientes al interior de Europa para absorber dicha producción, debido a la adopción de medias
proteccionistas por parte de los diferentes Estados.
b. La necesidad de crecimiento de dichos monopolios lleva al proceso de expansión colonial, signado por la necesidad de
buscar mercados afuera de Europa favorecidos por tierras a buen precio, mano de obra y materia prima barata, y la facilidad
para asumir posiciones monopolísticas.
 2. La “situación colonial” o las consecuencias sociales del colonialismo.
Siguiendo a Balandier podemos definir la “situación colonial” como: “La dominación impuesta por una minoria extranjera
racial y culturalmente diferente que actúa en nombre de una superioridad racial, étnica, cultural afirmada dogmáticamente.”
La “situación colonial” partía de la creencia etnocéntrica de la superioridad del hombre blanco (europeo) por sobre el resto,
debiendo ser el modelo político, económico y científico occidental el patrón a seguir para toda la humanidad. Tal como se
puede observar, la “situación colonial” supone una relación de dominación que vincula a dos grupos sociales radicalmente
diferentes. Por un lado, una sociedad industrializada, mecanizada y de origen cristiano; y por el otro, sociedades sin Estado,
no industrializadas y no cristianas.
Para finalizar te sugerimos la visualización del siguiente material audiovisual que permite profundizar en torno a la “situación
colonial” y la emergencia de la antropología como disciplina. Si bien, algunas cuestiones ya fueron mencionadas en el video
introductorio consideramos necesario insistir en algunos conceptos nodales de la unidad.
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 7/16
Antropología: Producción histórica del Antropología: Producción histórica del ……
3. La consolidación de la antropología como disciplina científica: el contacto con el “otro”.
El sostenimiento (o legitimación) de la relación de dominación antes mencionada se cimentaba a partir del ejercicio de la
fuerza física y de pseudo justificaciones desde donde se definía a un “otro”. Dichas construcciones de la alteridad se
caracterizaban por la construcción exótica y muchas veces peyorativa de ese “otro” no europeo.
El exotismo de la alteridad cultural comienza a generar “curiosidad” de los pueblos colonizados, dando origen a la
antropología clásica como disciplina científica. Cabe destacar que en este afán de estudiar científicamente al “otro” diferente
o diverso, hay también una pretensión de dominación, a partir de explicaciones científicamente más sofisticadas.
https://www.youtube.com/watch?v=ErFBhRkQkac
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 8/16
Guía de lectura (1era parte)
1. Caracterice cuales fueron los motivos económicos de la expansión colonial a
mediados del siglo XIX.
2. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias sociales y políticas de la
“situación colonial”?
3. ¿Cómo se da la articulación de la “situación colonial” con la consolidación de
la antropología como disciplina científica?
Bibliografía obligatoria:
- Lischetti, M (2004) “Capítulo 2: Situación histórica y conocimiento de la
antropología” (Pág. 19-31) En La antropología como disciplina científica.
Buenos Aires: Eudeba
3/8/22, 16:41 Clase unidad1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 9/16
Boivin et al & Restrepo : escuelas antropológicas y construcción de la
otredad
II. Las principales “escuelas” antropológicas clásicas: evolucionismo y funcionalismo,
En este segundo apartado nos adentraremos en las escuelas más relevantes de la antropología durante el siglo XIX y XX. A partir
de la emergencia de la antropología como disciplina científica, emparentada al proceso de colonización, prestaremos especial
atención a cuatro grandes momentos históricos que hacen al desarrollo de la teoría antropológica:
- Fines del siglo XIX --> Evolucionismo (Unidad 1)
- Periodo Entre guerras -->Funcionalismo (Unidad 1)
- Periodo posterior a la 2da guerra mundial --> Estructuralismo (Unidad 2)
- Década `70 y `80--> interpretativos/ antropología simbólica (Unidad 2)
Antes de adentrarnos en los contenidos específicos del apartado, les proponemos ver el siguiente video explicativo que sirve de
articulación entre los contenidos del punto anterior (colonialismo- “situación colonial” – antropología como ciencia), y el presente.
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 10/16
 Evolucionismo Funcionalismo Marxismo/Estructuralismo Interpretativismo
Periodo Fines S XIX Periodo entre guerras Desp. 2da guerra mundial. Década `70 y `80
Objeto Otro como diferente Otro como diverso Otro como desigual Significados
Teoría Evolucionismo (darwinismo
social y arqueología)
Funcionalismo Estructuralismo Marxismo
 
 
Interpretativismo
Método Comparativo Relativismo y holismo Comparativismo/relativismo (formalización/deducción) Descripción densa
Antropología: Historia de la AntropologAntropología: Historia de la Antropolog……
En “Introducción” a Constructores de otredad, Boivin, Rosato y Arribas distinguen tres momentos en la historia de la teoría y la
metodología antropológicas producidas en Europa y Estados Unidos, los centros dominantes de constitución y “exportación” de la
disciplina. Al cuadro que presentan los autores en la "Introducción" le sumaremos el interpretativismo, a partir del texto "Escuelas
clásicas del pensamiento antropológico" (Restrepo, 2016), que veremos en la unidad nº 2.
https://www.youtube.com/watch?v=6slDPEQ7fqw
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 11/16
Técnicas Inventarios/encuestas de
terceros.
Observación participante (in situ) Extrañamiento Descripción densa
 
A continuación les presento esquemáticamente cada uno de estos momentos de construcción de la "otredad”, que ustedes deberán
completar con la lectura del texto.
Fines del siglo XIX. Evolucionismo.
Esta etapa marca la constitución de la Antropología como disciplina científica. En ese entonces se consideraba que la Antropología
debía encargarse de sociedades consideradas “primitivas”, “no desarrolladas”, sin Estado. La teoría predominante desde la que se
abordaron esas sociedades fue el evolucionismo. Los autores más representativos del evolucionismo son el estadounidense Lewis
Morgan (1818-1881) y el inglés Edward B. Tylor (1832-1917). En su libro Cultura Primitiva (1871), Tylor ofreció lo que se
considera la primera definición científica de la noción de cultura:
“Un todo complejo que comprende conocimientos, creencias, artes, moral, derecho, costumbres y cualquier otra capacidad y hábito
adquirido por el hombre en tanto miembro de una sociedad.”
A continuación, les dejo un video que da cuenta de los aspectos más relevantes del evolucionismo, y sus principales
representantes:
 
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 12/16
5. Antropología: Evolucionismo5. Antropología: Evolucionismo
El método de los evolucionistas fue observar y comparar las distintas sociedades, sus culturas, y clasificarlas según un
escalonamiento ascendente, de acuerdo con el nivel de “complejidad” cultural. Se consideraba que una cultura era más compleja
mientras más productos culturales tenía y mientras mayor era su especialización y diferenciación. Se identificaron tres estadios de
evolución de la humanidad: Salvajismo, Barbarie y Civilización.
El modelo estadial se construyó sobre la base de dos proposiciones:
1) la unidad psicobiológica de nuestra especie, sometida a las mismas necesidades; esto vuelve semejantes las distintas
sociedades;
2) la cultura es producto de la naturaleza y, como tal, está sometida a un proceso evolutivo de diferenciación. Esta diferencia
cultural es de grado;
3) la diferencia espacial contemporánea se ordenaba y explicaba como diferencia en el tiempo; el “otro” contemporáneo, lejano en
el espacio, representa las huellas del pasado en el presente. 
Estos postulados venían a cuestionar las teorías degradacionistas que explicaban las diferencias culturales por una degradación de
la cultura. Al respecto, Tylor afirmaba: “las tribus salvajes han llegado a su situación mediante aprendizaje y no por la pérdida de
lo aprendido, mediante elevación desde lo inferior más bien que por degradación de una situación superior” (“La ciencia de la
https://www.youtube.com/watch?v=srPM9CYqf5E
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 13/16
cultura”).
Se consideraba que la cultura presentaba “aspectos materiales” y “aspectos inmateriales”. Los aspectos materiales se refieren a
inventos y descubrimientos asociados a la subsistencia; se consideraba que estos evolucionaban progresiva y acumulativamente y
que la suma progresiva de bienes materiales y conocimientos conllevaba un aumento en la eficacia respecto de la satisfacción de
las necesidades implicadas. En cuanto a los aspectos inmateriales, se refieren al universo de las ideas e instituciones; se
consideraba que estos evolucionaban por un proceso de “desenvolvimiento” a partir de ciertos principios primarios del
pensamiento. Los aspectos inmateriales asisten a un proceso de “diferenciación”: se parte de formas indiferenciadas (idea de
mezcla, de confusión) hacia formas más diferenciadas. 
En relación con esto, como ya dijimos arriba, se comparaba las culturas y se las clasificaba según su complejidad. Una cuestión
importante a tener en cuenta es que el punto de partida de la comparación era el “nosotros” cultural y social del antropólogo,
cúspide del progreso alcanzado hasta el momento. En este sentido, el “otro” frente a ese “nosotros” es anterioridad, ausencia y
confusión (en distintos grados).
Período entre las dos guerras mundiales, décadas de 1920 y 1930: el otro “diverso”
En este período se dan dos procesos fundamentales: 1) la crisis del evolucionismo como paradigma único y 2) la separación de la
ciencia en escuelas nacionales: entre otras, el estructural-funcionalismo inglés y el particularismo histórico estadounidense (este
último punto lo ampliaremos en la unidad 2, con el texto de R. Guber).
Al evolucionismo se le criticó:
- sus técnicas: se criticaba que la información se obtuviera de segunda mano. En cambio, se extendió la convicción de que los
antropólogos debían obtener sus datos de primera mano. Así, se introduce la observación participante (sobre esto hablaremos en la
próxima unidad). Esto condujo a observar una cultura como totalidad, compuesta por partes interrelacionadas entre sí. En relación
con esto, también se criticó al evolucionismo
- el método comparativo: por un lado, se acusaba a los evolucionistas de etnocentristas; por otro lado, al considerar la cultura como
un todo interdependiente, se hacía imposible abstraer sus partes para compararlas; además, el grado más detallado de descripción
que permitía la observación participante volvía más difícil encontrar elementos en común.
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 14/16
El método comparativo fue sustituido por el relativismo cultural,cuyo postulado implicaba la imposibilidad de comparar (porque
cada cultura constituía una configuración única en sus propios términos). Como sostienen Boivin et al., “las teorías relativistas
intentan mostrar que todas las culturas son diferentes entre sí, pero equivalentes; por lo tanto, son diversas”.
El marco teórico que animó esta reorientación en la Antropología fue el funcionalismo. Según la teoría funcionalista, las
sociedades estaban integradas en todas sus partes y las prácticas, creencias y nociones de sus miembros cumplían alguna “función”
para la totalidad. El funcionalismo fue posteriormente criticado por considerarse que desconocía las relaciones de poder y
dominación y conceptualizaba las sociedades como un todo sin conflictos.
Un autor clave de este período fue Bronislav Malinowski (1884-1942), antropólogo que sentó las bases del método etnográfico y
escribió, entre otras obras, la famosa Los argonautas del Pacífico Occidental (1922). Malinowski ve la cultura como una realidad
instrumental. La define como conjunto integral constituido por utensillos y bienes, por el cuerpo de normas que rige los diferentes
grupos sociales, por las ideas, creencias y las costumbres. Se trata de un aparato en parte material, en parte humano y en parte
espiritual por medio del cual el hombre supera los problemas concretos y específicos de la vida. Cada una de las instituciones de la
cultura es funcional a la reproducción de la vida de los individuos. La función de la cultura es satisfacer necesidades (o
imperativos):
- el imperativo de la economía (producción, distribución, consumo de bienes materiales) es un medio para satisfacer necesidades
de subsistencia;
- el imperativo de la ley y el orden es un medio para satisfacer la necesidad humana de cooperación; implica disposiciones para
sancionar las costumbres, las normas éticas y legales que organizan la vida grupal y para responder a las diferencias y jerarquías
sociales;
- imperativo de la educación: medio para satisfacer la necesidad cultural de transmitir la tradición a las generaciones sucesivas.
A continuación, les dejo un video sobre el funcionalismo y Malinowski.
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 15/16
Antropología: Funcionalismo (04/02/2Antropología: Funcionalismo (04/02/2……
https://www.youtube.com/watch?v=k_HFvV0XRc0
3/8/22, 16:41 Clase unidad 1
https://enfermeria.aulavirtual.unc.edu.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=56247 16/16
Guía de lectura (2da parte)
1. A partir de la lectura del segundo apartado y su bibliografia obligatoria complete el cuadro
comparativo entre Evolucionismo y Funcionalismo Para ello, deberás tener en cuenta los
siguientes aspectos:
- Contexto histórico.
- Objeto (idea de otredad).
- Teoría.
- Método y Técnica.
Bibliografía obligatoria:
- Boivin, M.; Rosato, A.; Arribas, V. (2004). “Introducción". En Constructores de Otredad.
Una introducción a la antropología social y cultural, pp.7-13. Buenos Aires: Editorial
Antropofagia.
- Restrepo, E (2016). Escuelas clásicas del pensamiento antropológico. Cuzco: Impresiones
Gráficas.

Otros materiales