Logo Studenta

Neurootofisiología y Audiología Clínica (Rodríguez)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Neurootofisiología
y Audiología Clínica
Dr. César Rodríguez Medrano
Dr. Rubén Rodríguez Medrano
NUE VA EDICIÓN. Revisada, ac tual izada y ampliada
A nuestra madre Josefina, con amor eterno
 I N D I C E
 Presentación.......................................................................................9
 Generalidades
 Psicoacústica......................................................................................12
 Física del Sonido................................................................................ 15
 Anatomía y Fisiología del oído........................................................... 19
 Fisiología de la audición..................................................................... 32
 
 Impedanciometría
	 	 Definición............................................................................................	43
	 	 Compliancia	e	impedancia..................................................................43
	 	 Timpanometría....................................................................................45
	 	 Reflejo	acústico	estapedial.................................................................	53
	 	 Reflejo	acústico	defensivo..................................................................	59
 Impedanciometría en las otitis externas............................................. 59
 Impedanciometría en otitis media aguda............................................60
 Impedanciometría en otitis media secretora.......................................60
 Impedanciometría en colesteatomas..................................................61
 Impedanciometría en otoesclerosis.................................................... 62
 Impedanciometría en miringitis...........................................................62
	 	 Impedanciometría	en	formaciones	polipoideas..................................	62
 Impedanciometría en secuelas otorreícas..........................................62
 Impedanciometría en cirugía de tímpanoplastías...............................62
 Impedanciometría en las complicaciones tardías...............................62
	 	 Hipoacusia	neurosensorial	y	el	reflejo	estapedial...............................63
 Impedanciometría en los procesos neurológicos centrales................63
	 	 Impedanciometría	en	niños................................................................	64
 Impedanciometría en la presbiacusia................................................. 65
	 	 Reflejo	estapedial	en	el	diagnóstico	y	pronóstico	de	las
	 	 parálisis	faciales	idiopáticas...............................................................	65
	 	 Impedanciometría	en	selección	y	adaptación	de	audífonos...............65
 Audición normal y sordera
 Definición............................................................................................	69
	 	 Clasificación	de	las	hipoacusias.........................................................	69
	 	 Tipos	de	audición	defectuosa.............................................................	71
 Audiometría y Logoaudiometría
 Audiómetro	y	Audiograma..................................................................	78
	 	 Audiometría........................................................................................	80
	 	 Audiometría	por	vía	aérea..................................................................	81
	 	 Audiometría	por	vía	ósea...................................................................	81
	 	 Logoaudiometría.................................................................................83
	 	 Enmascaramiento...............................................................................87	
 
 Pérdida	auditiva..................................................................................	90
	 	 Informe	audiométrico..........................................................................	91
 
 Audiometría clínica
	 	 Hipoacusia	de	conducción..................................................................98
 Hipoacusia de percepción.................................................................. 99
 Presbiacusia....................................................................................... 101
 Hipoacusia mixta................................................................................ 101
	 	 Curvas	hipoacúsicas..........................................................................	102
	 	 Curvas	de	umbrales	auditivos............................................................	102
	 	 Examen	de	la	capacidad	auditva	(pruebas	de	diapasón)..................	102
 
 Reclutamiento
	 	 Prueba	de	Sisi	...................................................................................	107
	 	 Balance	binaural	monotonal...............................................................	108
 Prueba de umbrales de intensidad..................................................... 109
 
 Trauma acústico y fatiga auditiva
	 	 Clasificación	del	trauma	acústico.......................................................	112
	 	 Precedentes:	adaptación	y	fatiga	auditiva..........................................	113
	 	 Prueba	de	Carhart..............................................................................	114
 Audiometría de Bekesy....................................................................... 115
 Adaptación de auxiliares auditivos
 Evolución	histórica.............................................................................	121
	 	 Tipos	de	audífonos.............................................................................	122
	 	 Funcionamiento	del	audífono.............................................................	125
	 	 Rendimiento	electroacústico	de	los	audífonos...................................	128
	 	 Cuándo	equipar	y	qué	oído................................................................	131
	 	 Métodos	de	selección	de	audífonos...................................................	132
	 	 Ajuste	del	audífono.............................................................................	134
 Equilibrio, vértigo y nistagmus
 Investigación	del	equilibrio.................................................................	140
	 	 Nistagmo.............................................................................................141
	 	 Movimientos	oculares	reflejos............................................................	145
	 	 Registro	electronistagmográfico........................................................	156
 Casos Clínicos................................................................................... 162
 Patología vestibular
	 	 Anatomía	y	fisiología	de	las	vías	vestibulares....................................	176
	 	 Topografía	de	las	lesiones	centrales..................................................	184
 
 Electroencefaloaudiometría
 Potenciales	Evocados	Auditivos........................................................	190
	 	 Electrococleografía.............................................................................	192
	 	 Potenciales	Evocados	Auditivos	de	Tronco	Cerebral.........................	199
	 	 Potenciales	Evocados	Auditivos	de	Estado	Estable..........................	213
 Emisiones Otoacústicas
 Descubrimiento.................................................................................. 221
	 	 Bases	anatómicas	y	fisiológicas.........................................................	221
	 	 Medición.............................................................................................	224
	 	 Tipos	de	emisiones	otoacústicas.......................................................	224
	 	 Emisiones	otoacústicas	espontáneas.................................................224
 Emisiones otoacústicas transitorias...................................................,225
	 	 Emisiones	otoacústicas	producto	de	distorsión..................................227
 Aplicación clínica................................................................................ 229
 Interpretación......................................................................................229Indice	Alfabético..................................................................................232
PRESENTACIÓN
Volver	a	recorrer	las	bases	y	fundamentos	del	mundo	del	sonido	y	del	equilibrio	nos	en-
frenta	con	la	necesidad	de	ubicarnos	con	profesionalismo	y	compromiso	ante	una	oferta	
académica	insuficiente	y	una	actividad	comercial	poco	regulada.
Encontrar	obras	de	comunicación	que	seleccionen,	aclaren	conceptos	y	definan	el	 len-
guaje	involucrado	en	el	comportamiento	audiológico	y	otoneurofisiológico	ha	sido	nuestro	
interés	primordial,	creando	recursos	de	capacitación	con	material	didáctico	bañado	de	un	
profundo	apoyo	profesional	y	humano.
Hemos ideado un concepto de expresión escrita cuya intención es explorar la potencia de 
nuestra	área,	de	forma	sencilla	y	amena;	con	conocimientos	de	fácil	interpretación	y	obvia	
lectura;	que	sustituye	citas,	bibliografía	y	aspectos	técnicos	y	complicados	por	orientación	
definida	hacia	las	bases	físicas,	médicas	y	psicológicas	en	los	perfiles	y	en	el	desarrollo	del	
maravilloso	mundo	audiológico	y	vestibular.
El	reconocer	que	existe	un	constante	desarrollo	de	donde	surgen	nuevos	conocimientos,	
nos	motiva	a	participar	en	 la	elaboración	 informativa	adecuada	de	un	cúmulo	de	expe-
riencias para poner en sus manos un libro de redacción agradable, en donde el lector no 
necesita	de	conocimientos	previos	de	la	materia	y	en	el	que	sólo	su	interés	lo	ubica	en	el	
marco	y	en	las	señales	para	caminar,	crecer	y	desarrollarse	en	esta	ciencia	verdaderamen-
te	interesante,	pretendiendo	que	sea	una	obra	autosuficiente	en	su	transmisión	y	esencia	
básica.
 
En	esta	nueva	edición,	hemos	agregado	capítulos	que	nos	 llevan	a	recorrer	de	manera	
más	profunda	el	mundo	de	la	audiología	y	también	hemos	actualizado	los	contenidos	del	
área	de	neurotofisiología,	dado	los	avances	tecnológicos	y	médicos	de	los	últimos	tiempos,	
con	lo	que	entregamos	un	libro	actualizado	y	ampliado	acorde	a	nuestros	tiempos.
Deseamos	que	disfruten	de	esta	obra,	encuentren	la	resolución	a	sus	inquietudes	y	que	les	
despierte	el	interés	por	conocer	más	allá	de	esta	fuente.
¡En	horabuena	y	adelante!
Dr.	César	Rodríguez	Medrano
Dr..	Rubén	Rodríguez	Medrano
 
9
Capítulo 1
Generalidades
En este capítulo desarrollamos temas que nos presentan un panorama general de los conceptos y de las bases 
teóricas de la física del sonido, de la psicoacústica y de los componentes anatómicos y fisiológicos del oído 
humano, que en su conjunto realizan el proceso del fenónemo de la audición.
PSICOACÚSTICA
La	audición	humana	es	sumamente	compleja;	abarca	desde	el	momento	en	que	la	onda	sonora	golpea	
el	tímpano	hasta	que	provoca	una	reacción	en	el	ser	humano.	En	el	proceso	de	la	audición,	el	sonido	
es	convertido	de	variaciones	en	la	presión	del	aire	a	una	serie	de	impulsos	nerviosos;	por	lo	tanto	el	
sonido	no	es	un	asunto	solamente	físico,	sino	también	mental,	dada	la		interpretación	que	el	cerebro	
hace	de	el	sonido	y	de	las	reacciones	de	las	personas	ante	él.
La	PSICOACÚSTICA	es	el	 estudio	 psicológico	de	 la	 audición,	 cuyo	objetivo	principal	 es	descubrir	
cómo	procesan	los	sonidos	el	oído	y	el	cerebro,	y	la	forma	que	aportan	al	oyente	la	información	del	
mundo exterior. 
Las	pruebas	utilizadas	para	describir	y	medir	deterioros	de	la	audición	son	realmente	psicoacústicas,	
por eso es importante para nosotros el estudio de estos cuatro grandes temas, propios de la psi-
coacústica:	1)	La	relación	entre	la	dimensión	física	del	estímulo	auditivo	y	la	magnitud	de	la	sensación	
producida	por	el	sonido;	2)	El	umbral	absoluto	de	la	sensación;	3)	El	umbral	diferencial	y	4)	La	valora-
ción en el tiempo de la sensación del estímulo.
Dentro de esta área es importante conocer los siguientes conceptos:
La	SONORIDAD	es	la	sensación	subjetiva	de	la	intensidad,	dependiente	de	la	frecuencia	de	banda	y	
de la duración del sonido. La escala de medida es el belio. El decibel es una unidad de sensación acús-
tica;	no	es	una	unidad	absoluta,	sino	proporcional,	que	expresa	el	logaritmo	de	la	excitación	sonora.
Existen dos tipos de umbrales en cualquier prueba: 
El	UMBRAL	ABSOLUTO	corresponde	al	sonido	de	intensidad	mas	débil	que	se	puede	escuchar	en	
un	ambiente	silencioso.	Existen	dos	métodos	para	su	determinación:	1)	El	de	mínimos cambios, que 
consiste	en	aproximarse	gradualmente	hasta	que	 la	persona	 indica	que	el	sonido	está	presente,	y	
después,	desde	lo	mas	alto,	hasta	que	la	persona	señala	que	el	sonido	desaparece.	2)	El	de	estímulos 
constantes	expone	al	sujeto	a	estímulos	de	intensidades	fijas	alrededor	del	posible	umbral,	los	cuales	
se	repiten	ordenados	aleatoriamente.	El	umbral	corresponde	al	valor	que	el	sujeto	declare	como	pre-
sente	el	50%	de	las	veces.
El UMBRAL DIFERENCIAL es la mínima intensidad con que un estímulo debe exceder a otro para que 
el	sujeto	los	reconozca	como	diferentes	en	un	50%	de	las	pruebas.	Para	la	determinación	del	umbral	
diferencial	pueden	utilizare	los	dos	métodos	anteriores,	o	bien	el	método	del	error	promedio.	En	éste	
el	sujeto	controla	la	intensidad	del	estímulo	variable	y	lo	ajusta	hasta	hacerlo	“igual”	al	de	un	estímulo	
fijo.	El	error	promedio	cometido	es	el	umbral	diferencial.
12
Los	umbrales	no	son	valores	perfectamente	determinados;	pueden	variar	de	un	momento	a	otro,	al	
cansarse	el	sujeto	o	bien	al	agudizar	su	percepción	por	mas	intentos.
En el caso del sonido buscamos los siguientes umbrales:
El	UMBRAL	DE	AUDIBILIDAD	está	definido	por	la	mínima	intensidad	o	presión	necesarias	para	que	un	
sonido	pueda	ser	percibido	y	depende	además	de	la	frecuencia	del	sonido	senoidal	de	la	prueba.	
Nuestro	sistema	auditivo	tiene	una	área	de	mayor	sensibilidad	entre	los	500	y	los	3000	Hz,	producida,	
principalmente,	por	las	curvas	de	respuesta	del	sistema	auditivo	periférico	(oído	externo,	medio	e	in-
terno).
UMBRALES	DE	FRECUENCIA:	Generalmente	se	toman	los	valores	entre		20	y	20000	Hz	(20	KHz)	
como	los	umbrales	de	frecuencia	de	la	audición.	Nuestro	sistema	auditivo	no	percibe	señales	con	fre-
cuencias	menores	a	los	20	Hz	o	mayores	a	los	20	KHz.	El	umbral	superior	de	frecuencias	es	correlativo	
de	la	edad	y	de	la	exposición	al	ruido,	pues	ambos	deterioran	las	células	capilares	del	órgano	de	Corti,	
lo	que	ocasiona	la	percepción	menor	de	las	frecuencias	agudas.
La	ESCALA	DE	BANDAS	CRITICAS	muestra	que	nuestro	sistema	auditivo	esta	dividido	en	24	bandas	
críticas,	cada	una	de	aproximadamente	una	tercera	mayor	de	dimensión	(un	tercio	de	octava).
13
La	DIRECCIÓN	de	una	fuente	sonora	se	establece	a	partir	de	la	determinación	de	un	ángulo	lateral	y	
de	un	ángulo	de	elevación.
LATERALIZACIÓN:	Para	la	ubicación	lateral	de	una	fuente	sonora,	el	sistema	auditivo	utiliza	diferen-
cias de intensidad y tiempo con que las ondas sonoras llegan a cada uno de nuestros oídos. Unas y 
otras	son	más	efectivas	para	distintos	rangos	de	frecuencias.
DURACIÓN:	Existe	una	duración	objetiva	de	los	sonidos	posible	de	ser	medida	físicamente.	La	unidad	
usada	suele	ser	el	segundo	(s).	Existe	también	la	duración	subjetiva,	que	es	la	duración	que	nosotros	
percibimos	en	los	sonidos.	La	unidad	"dura"	se	ha	definido	como	la	duración	subjetiva	de	un	sonido	
senoidal	de	1	KHz,	con	60	dB	de	SPL	y	1	s	de	duración	objetiva.	Duplicando	y	reduciendo	a	la	mitad	
podemos	determinar	la	relación	existente	entre	las	duraciones	objetivas	y	subjetivas.
 La figura muestra la relación entre la duración objetiva y
 la subjetiva (en escalas logarítmicas). Puede observarse
 que la relación de proporcionalidad (curva de 45 grados) 
 se mantiene para sonidos de duración más larga, pero que 
 a partir de los 100 ms, la duración subjetiva aumenta un
 poco con respecto a la objetiva.
RESOLUCIÓN	TEMPORAL:	Todos	los	sonidos	varían	en	el	tiempo.	La	información	esta	dada	funda-
mentalmente	por	el	ordenamiento	temporal	de	los	sonidos	y	por	las	trasformaciones	que	se	producen	
en	el	tiempo.	Nuestro	sistema	auditivo	puede	detectar:
* Interrupciones de un sonido,
* Variacionesde la señal a lo largo del tiempo y
* Variaciones en la duración de los estímulos.
LOCALIZACIÓN:	Define	la	capacidad	del	individuo	para	determinar	la	ubicación	de	una	fuente	sonora	
en	el	espacio	y	solo	es	posible	a	partir	de	la	audición	binaural.	Con	un	solo	oído	no	se	localizan	fuen-
tes sonoras. Por lo general se establecen tres planos característicos en los experimentos a estudiar la 
localización	por	parte	del	ser	humano,	y	se	realiza	a	partir	de	la	determinación	de	una	dirección	y	de	
una distancia.
14
FÍSICA DEL SONIDO
 
El	sonido	es	la	sensación	que	la	energía	vibratoria	produce	en	los	centros	auditores	del	cerebro,	al	ser	
transmitida	por	los	nervios	auditivos.
Psicológicamente	lo	podemos	definir	como	una	sensación	de	carácter	correlativo,	estrictamente	per-
sonal, producto de nuestra experiencia.
Para	fines	prácticos	abordaremos	la	definición	del	sonido	desde	dos	puntos:	
a)	Fenómeno	físico	(objetivo):	Alteración	mecánica	que	provoca	un	movimiento	ondulatorio	a	través	de	
medios	elásticos	(sólidos,	líquidos	o	gaseosos),	en	todas	direcciones,	en	forma	de	ondas	longitudina-
les de presión sonora.
b)	Sensación	auditiva	(subjetivo):	Es	aquélla	que	tiene	su	origen	en	nuestro	oído	por	medio	de	una	
onda	acústica	y	que	depende	de	la	experiencia	previa	del	receptor.
Se	admite	que	el	oído	humano	percibe	sonido	cuya	frecuencia	oscila	entre	los	16-20000	hertz	(Hz)	o	
vibraciones	por	segundo	(vd).	Las	vibraciones	inferiores	a	16	Hz	se	llaman	infrasonidos	y	las	de	fre-
cuencia	mayor	a	20000	Hz,	ultrasonidos.
El	aire	es	el	principal	vehículo	del	sonido,	que	se	propaga	a	una	velocidad	de	333	m/s	a	0	'C	y	de	340	
m/s	a	15	'C,	aumentando	la	velocidad	0.6	m/s	por	cada	grado.	En	el	vacío	no	se	propaga	el	sonido,	
pues	para	su	transmisión	es	necesario	un	medio	elástico,	gaseoso,	líquido	o	sólido.	En	el	agua	la	velo-
cidad	de	propagación	es	de	unos	1435	m/s	y	en	el	hierro,	de	4000	a	5000	m/s.	Los	cuerpos	esponjosos	
y	blandos	(algodón,	tela	y	otros)	son	malos	conductores	del	sonido,	por	ello	los	salones	acolchonados	
poseen	mejores	condiciones	acústicas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SONIDO
ONDA:	El	sonido	se	produce	por	las	vibraciones	de	un	cuerpo	o	elemento	elástico,	y	por	lo	tanto,	está	
sujeto	a	las	leyes	físicas	del	movimiento	ondulatorio.	La	forma	más	sencilla	de	la	onda	acústica	es	la	
onda sinusal o sinusoide. Una señal acústica siempre se conoce como un tono puro.
AMPLITUD	DE	ONDA:	Es	la	distancia	entre	la	posición	de	la	partícula	y	el	punto	en	que	choca	con	
la	otra,	e	igualmente	es	la	distancia	entre	el	punto	mas	alejado	que	alcanza	después	de	chocar	y	su	
posición	inicial.	Una	vibración	de	amplitud	grande	produce	un	sonido	fuerte	y	una	de	menor	amplitud	
de	onda	refleja	un	sonido	menos	intenso.
FRECUENCIA:	Es	el	número	de	oscilaciones	complejas	que	un	elemento	que	vibra	realiza	por	unidad	
de	tiempo.	La	frecuencia	se	mide	en	hertz	y	se	define	como	una	oscilación	completa	por	segundo.
POTENCIA:	Es	la	cantidad	de	energía	por	unidad	de	tiempo	radiada	desde	una	fuente	en	forma	de	
ondas acústicas.
15
REFLEXIÓN: Cuando la onda sonora encuentra en su camino a un obstáculo con dimensiones mayo-
res	que	su	longitud	de	onda,	el	rayo	sonoro	tropieza	contra	él	y	se	produce	un	"rebote",	gobernado	por	
los	mismos	principios	de	la	luz	(ángulo	de	incidencia	del	rayo	con	la	superficie	=	ángulo	formado	por	el	
ángulo	reflejado	y	la	superficie).
Cuando	un	sonido	que	se	transmite	en	un	medio	determinado	choca	con	los	objetos,	parte	de	la	ener-
gía	es	reflejada	con	la	misma	frecuencia	y	longitud	de	onda	inicial,	aunque	disminuye	su	amplitud	y	su	
intensidad.
REFLEXIÓN	PLANA.-	Ondas	sonoras	reflejadas	acorde	a	las	leyes	de	la	reflexión.
REFLEXIÓN	CONVEXA.-Ondas	reflejadas	sobre	superficies	convexas	provocan	sonidos	dispersos.
REFLEXIÓN			CÓNCAVA.-			Ondas			sonoras			reflejadas			sobre			superficies			cóncavas	producen	
sonidos	convergentes	u	ondas	concentradas.
Fenómenos	de	"absorción"	influyen	en	la	reflexión.	Los	objetos	lisos,	pesados	y	rígidos	son	reflectan-
tes, mientras que los rugosos y porosos son absorbentes.
16
EL	ECO	es	un	fenómeno	de	reflexión	que	se	produce	cuando	el	sonido	choca	contra	un	obstáculo	
distante	al	menos	17	m,	pues	para	que	se	distingan	dos	sonidos	debe	mediar	una	décima	de	segundo,	
y	en	ese	tiempo	el	sonido	recorre	34	m	entre	ida	y	vuelta.	Cuando	la	distancia	es	menor	de	17	m	se	
confunden	los	sonidos	directos	con	los	reflectados,	y	se	produce	lo	que	se	conoce	como	resonancia	
o	reverberación	del	sonido.
RESONANCIA: Es la prolongación de un sonido cuya intensidad disminuye gradualmente, o sea, es 
una	propiedad	que	hace	aumentar	su	duración.	Se	produce	a	causa	de	la	reflexión	sonora	o	de	la	re-
percusión	de	otros	cuerpos	que	entran	en	vibración.	Este	fenómeno	en	el	cuerpo	humano	tiene	lugar	
en	senos	faciales,	boca,	faringe	y	fosas	nasales	al	vibrar	las	cuerdas	vocales.	DISTORSIÓN	es	la	falla	
de	un	sistema	transmisor,	por	la	cual	la	reproducción	de	un	sonido	no	es	igual	a	su	forma	original.
Las	ondas	sonoras	experimentan	fenómenos	de:	
1)	REFRACCIÓN,	al	atravesar	capas	de	distinta	densidad.
2)	INTERFERENCIA	o	choque	de	ondas	procedentes	de	puntos	diferentes.
3)	DIFRACCIÓN	o	desviación	que	sufren	cuando	en	su	trayectoria	se	encuentran	con	un	orificio	o	un	
pequeño obstáculo, al que contornean.
En	el	sonido	hay	que	distinguir	las	siguientes	cualidades:
A)	INTENSIDAD	O	FUERZA:	depende	de	la	amplitud	de	la	onda	sonora,	de	la	perceptibilidad	auditiva,	
de	la	clase	del	medio	transmisor	y	de	la	frecuencia	de	vibración	del	foco	sonoro;	para	un	mismo	tono	
esta	en	relación	inversa	al	cuadrado	de	la	distancia.	La	unidad	de	intensidad	del	sonido	es	el	belio	(B),	
aunque	comúnmente	el	decibel	(dB)	es	utilizado.	El	oído	humano	se	puede	adaptar	a	intensidades	di-
ferentes,	siendo	120	dB	el	máximo	tolerable.	Intensidades	mayores	a	90	dB	producen	daños	auditivos	
temporales o permanentes.
B)	TONO	O	ALTURA:	Esta	determinado	por	la	frecuencia	vibratoria,	o	sea,	el	número	de	vibraciones	
por	segundo.		Los	sonidos	graves	son	los	que	corresponden	a	pocas	vibraciones,	y	los	sonidos	agu-
dos,	los	que	tienen	un	mayor	número	de	ellas.	Como	tono	fundamental	para	comparar	a	los	demás	
se	toma	el	sonido	de	435	vibraciones	por	segundo	(vd),	llamado	el	“la”	normal	y	el	“la”	de	340	Hz;	los	
sonidos	cuyo	número	de	vibraciones	es	múltiplo	del	otro	se	llaman	armónicos	de	éste.
Los	armónicos	son	vibraciones	subsidiarias	que	acompañan	a	una	vibración	primaria.	Normalmente	
cuando	un	cuerpo	vibra	no	se	obtiene	un	sonido	puro,	sino	un	compuesto	de	frecuencias	diferentes.	
A	estos	se	les	llama	armónicos.	La	frecuencia	de	los	armónicos	es	siempre	un	múltiplo	de	frecuencia	
mas	baja,	llamada	primer	armónico	o	frecuencia	fundamental.
17
C)	TIMBRE	O	COLORIDO	SONORO:	Es	la	cualidad	con	la	que	podemos	distinguir	dos	sonidos	de	
igual	frecuencia	e	intensidad	transmitidos	por	dos	focos	sonoros	diferentes.
La	forma	de	onda	determinada	por	los	armónicos	es	la	característica	que	nos	permitirá	distinguir	una	
nota	de	la	misma	frecuencia	producida	por	medios	o	instrumentos	distintos.
Se	dice	que	existen	TONOS	EN	FASE	cuando	dos	movimientos	vibratorios	simultáneos	coinciden	con	
exactitud en los momentos de máxima y de mínima presión. Si los tonos están separados por medio 
ciclo,	o	sea,	por	una	vibración	simple,	los	periodos	de	presión	coinciden	inversamente	y	se	les	llama	
TONOS	DESFASADOS	O	TONOS	EN	FASE	OPUESTA.	Al	reunirse	varios	tonos	con	una	determinada	
relación se produce la llamada SENSACIÓN MUSICAL.
 Tonos en fase
 Tonos desfasados
Si	hablamos	de	SENSACIÓN	RUIDOSA	nos	estaremos	refiriendo	a	una	reunión	de	varios	tonos	con	
relación	anárquica	en	el	tiempo,	con	vibraciones	irregulares	en	frecuencia,	amplitud	y	timbre.
Se	conoce	como	RUIDO	BLANCO	O	DE	GAUSS	al	ruido	que	carece	de	“memoria”,	al	utilizar	una	den-
sidad	espectral	constante	e	independiente	de	la	frecuencia,	con	un	rango	de	20	a	20000	Hz.
Se	llama	BARRERA	DEL	SONIDO	al	conjunto	de	fenómenos	que	se	producencuando	un	vehículo	
aéreo	adquiere	en	la	atmósfera	una	velocidad	superior	a	la	del	sonido,	que	es	de	1224Km/h	(Mach).
18
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL OÍDO
Anatómicamente	el	oído	se	divide	en	tres	áreas	que	comprenden:	el	oído	externo,	el	oído	medio	y	el	
oído interno.
El oído externo
Es	el	encargado	de	captar	las	ondas	sonoras	y	dirigirlas	hacia	la	membrana	timpánica.
Consta	de	un	pabellón	auricular	u	oreja,	estructura	con	forma	de	pantalla	captadora,	y	el	conducto	au-
ditivo	externo,	formación	tubular	que	se	introduce	en	el	hueso	temporal,	cerrada	en	su	extremo	interno	
por la membrana timpánica.
El pabellón auricular
Está situado entre la mastoides y la articulación temporo-mandibular a media distancia entre el ángulo 
externo	del	ojo	y	la	protuberancia	occipital	externa.
Los	dos	tercios	posteriores	del	pabellón	auricular	son	libres;	forman	con	la	superficie	lateral	del	cráneo	
un	ángulo	de	entre	20°	a	30°,	llamado	ángulo	cefaloauricular.
La	oreja	tiene	dimensiones	medias	de	65	mm	de	eje	mayor	vertical	por	39	mm	de	eje	transversal,	y	
en	su	configuración	externa	se	aprecia	la	concha,	depresión	central	de	20	mm	de	altura	por	15	mm	
de	ancho;	en	la	zona	anterior	se	abre	el	conducto	auditivo	externo	(CAE)	mediante	el	meato	auditivo	
externo.
El	contorno	de	la	concha	está	formado	por	una	serie	de	repliegues,	cuyos	nombres	son:	hélix,	antihélix,	
trago, antitrago y lóbulo.
El pabellón auricular está constituido por un esqueleto cartilaginoso, el cartílago auricular que termina 
a	nivel	de	la	cola	del	hélix,	dejando	sin	cartílago	al	lóbulo	de	la	oreja.	Los	músculos	extrínsecos	del	
pabellón,	importantes	en	otras	especies	de	mamíferos,	están	en	regresión	en	la	especie	humana.
19
El conducto auditivo externo (CAE)
Es	un	tubo	acodado	en	forma	de	S	que	comienza	en	el	fondo	de	la	concha	y	termina	en	la	membrana	
timpánica.	Tiene	una	longitud	total	de	22	mm	a	27	mm,	siendo	la	pared	inferior	unos	5	mm	más	larga.
En	su	porción	más	externa	tiene	un	esqueleto	fibrocartilaginoso,	mientras	que	en	la	porción	más	inter-
na	tiene	un	esqueleto	óseo.	Sus	dimensiones	exteriores	miden	10	mm	de	altura	y	de	7	mm	a	9	mm	de	
ancho.	El	CAE	óseo	tiene	menor	calibre:	8	mm	de	altura	y	de	4	mm	a	5	mm	de	ancho.
El	conducto	óseo,	excavado	en	el	hueso	temporal,	tiene	un	recorrido	de	14	mm	a	16	mm;	es	aplanado	
de	delante	a	atrás	y	está	formado	por	el	hueso	timpanal	y	el	hueso	escamoso.
El	conducto	fibrocartilaginoso	está	formado	por	una	lámina	cartilaginosa	que	es	continuación	del	car-
tílago del pabellón.
El	CAE	está	tapizado	de	piel	en	toda	su	superficie	interior.	Esta	piel	va	adelgazándose	de	fuera	a	den-
tro,	siendo	muy	fina	en	las	proximidades	de	la	membrana	timpánica.	Tiene	pelos	sólo	en	la	mitad	exter-
na	del	conducto	donde	también	existen	glándulas	ceruminosas.	El	cerumen,	que	protege	el	conducto,	
es	una	mezcla	de	la	secreción	de	estas	glándulas,	de	las	sebáceas	y	de	la	descamación	de	la	piel.
HELIXCANAL DEL HELIX
FOSA TRIANGULAR
TUBERC. AURICULAR
ANTIHELIX
CONCHA AURICULAR
ANTITRAGO
LOBULO AURICULAR
RAICES DEL 
ANTIHELIX
FOSITA SUPERIOR 
DE LA CONCHA
RAIZ DEL HELIX 
(PILAR)
ESCOTADURA ANT. 
( DE LA OREJA)
CAVIDAD DE LA 
CONCHA
TRAGO
CAVIDAD DE LA 
CONCHA
ESCOTADURA 
INTERTRAGICA
HELIXCANAL DEL HELIX
FOSA TRIANGULAR
TUBERC. AURICULAR
ANTIHELIX
CONCHA AURICULAR
ANTITRAGO
LOBULO AURICULAR
RAICES DEL 
ANTIHELIX
FOSITA SUPERIOR 
DE LA CONCHA
RAIZ DEL HELIX 
(PILAR)
ESCOTADURA ANT. 
( DE LA OREJA)
CAVIDAD DE LA 
CONCHA
TRAGO
CAVIDAD DE LA 
CONCHA
ESCOTADURA 
INTERTRAGICA
20
El oído medio
Es	un	sistema	cavitario,	par	y	simétrico,	contenido	es	su	totalidad	en	el	espesor	del	hueso	temporal,	
a	excepción	del	segmento	faríngeo	de	la	trompa.	Hasta	el	oído	medio	se	llega	desde	el	exterior	por	el	
CAE.	Por	dentro,	en	profundidad	a	esta	porción	media	del	oído,	se	encuentra	el	oído	interno	excavado	
en el peñasco del temporal.
El oído medio está compuesto por:
La	caja	timpánica.
El	sistema	neumático	del	temporal	(antro	y	celdas	mastoideas)
La trompa de Eustaquio.
La caja timpánica
Tiene	forma	de	lente	bicóncava,	con15	mm	de	altura	y	15	mm	de	eje	anteroposterior	y	un	volumen	
de 1 cc a 2.cc
•	 Ático	o	epitímpano,	en	el	que	se	alojan	la	cabeza	del	martillo	y	el	cuerpo	del		yunque.
•	 Mesotímpano,	ocupado	por	la	membrana	timpánica,	el	mango	del	martillo,	la	rama	larga	del		 	
 yunque y el estribo.
•	 Hipoatímpano,	vacío	de	contenido.
La	caja	timpánica	tiene	cinco	caras:
1.	 Pared	inferior,	suelo	o	pared	yugular,	formada	por	una	lámina	ósea	que	separa	la	caja	timpáni-				
ca	del	golfo	de	la	yugular.
2.	 Pared	superior	o	tegmen	tympani,	que	separa	la	caja	timpánica	de	la	fosa	craneal	media.
3.	 Pared	externa	o	miringiana,	donde	se	encuentra	la	membrana	timpánica	que	posee	dos	zonas								
o	porciones:	pars	tensa	y	pars	flácida.
La	membrana	timpánica	está	formada	por	un	estroma	fibroso,	recubierto	en	sus	dos	caras	por	epite-
lio.	Las	fibras	del	estroma	son	de	dos	tipos:	radiales	y	circulares.	Esta	capa	fibrosa	no	se	encuentra	
en	!a	pars	flácida.	
21
Pared interna o laberíntica. Es la estructura que separa el oído medio del interno. Su parte central está 
ocupada por el promontorio, que es una protrusión ósea que se mete en el oído medio. Detrás y enci-
ma	del	promontorio	está	la	ventana	oval,	de	aproximadamente	3	mm	de	anchura	por	1	mm	de	altura.	
Dicha	ventana	está	ocluida	por	la	platina	del	estribo.	Debajo	y	detrás	del	promontorio	se	encuentra	la	
ventana	redonda,	de	unos	2	mm	de	diámetro	y	obstruida	por	una	membrana	llamada	falso	tímpano.
4. Pared	anterior	o	tubo-carotidea,	donde	se	encuentra	el	orificio	timpánico	de	la	trompa	ósea.	
5. Pared	posterior	o	mastoidea,	en	cuya	parte	superior	se	encuentra	el	orificio	del	aditus	ad	antum,	
canal	que	comunica	la	caja	del	tímpano	con	el	antro	mastoideo.
Contenido de la caja timpánica
La cadena de huesecillos.	Extendiéndose	de	fuera	a	dentro	desde	la	membrana	timpánica	hasta	la	
ventana	oval	se	suceden	el	martillo,	el	yunque	y	el	estribo.	
El martillo	adhiere	sólidamente	su	apófisis	externa	en	el	espesor	de	 la	membrana	 timpánica,	suje-
tándose	a	las	fibras	del	estroma.	En	la	parte	superior,	la	cabeza,	situada	en	el	ático,	tiene	por	atrás	y	
dentro	una	carilla	articular	semiesférica	que	se	acopla	a	la	cabeza	del	yunque.
El yunque	muestra	en	su	cuerpo	una	superficie	cóncava	para	la	carilla	articular	del	martillo.	Del	cuerpo	
sale,	hacia	atrás,	la	apófisis	corta	que	va	a	anclarse	en	la	pared	posterior	de	la	fosa.	La	apófisis	larga	
desciende	vertical	y	paralela	al	mango	del	martillo	y	se	articula	con	la	carilla	articular	de	la	cabeza	del	
estribo por medio del proceso lenticular.
 
El estribo	 tiene	una	pequeña	cabeza	articular,	dos	ramas	o	cruras	y	una	platina	que	se	aloja	en	 la	
ventana	oval.
Los ligamentos. El mango del martillo está sólidamente unido a la membrana timpánica. La platina del 
estribo	está	unida	al	borde	de	la	ventana	oval	mediante	el	ligamento	anular	de	Rudinger.	El	martillo	y	
el yunque tienen cada uno un ligamento suspensorio que les une al tegmen tympani. El martillo tiene 
un	ligamento	externo	que	va	desde	su	cuello	hasta	el	muro	del	ático.	El	yunque	está	unido	a	la	fosa	
incundis	desde	su	rama	corta	y	otros	ligamentos	anteriores	y	posteriores	del	martillo	forman	un	eje	
anteroposterior	sobre	el	que	rota	dicho	huesecillo.	Todos	estos	elementos	de	fijación	hacen	que	la	ca-
dena	esté	sólidamente	sujeta	en	el	interior	de	la	caja,	condición	indispensable	para	poder	cumplir	su	
fundamental	cometido	mecánico.
22
Músculos de la caja timpánica. 
El	músculo	del	martillo	se	inserta	en	la	cara	interna	del	mango	del	martillo	y	está	inervado	por	el	ner-
vio	del	músculo	del	martillo,	rama	que	procede	de	la	mandibular	del	trigémino.	El	músculo	del	estribo	
se	inserta	en	la	cara	posterior	de	la	cabeza	del	estribo	y	está	inervado	por	el	nervio	del	músculo	del	
estribo. 
Rama del facial
El	nervio	de	la	cuerda	del	tímpano	es	una	rama	del	nervio	facial	que	se	desprende	de	éste	después	del	
nervio	del	músculodel	estribo.
Sistema neumático temporal
Es	un	sistema	cavitario	excavado	en	el	temporal,	fundamentalmente	en	la	apófisis	mastoides,	cons-
truido por una serie de celdas: una grande, llamada antromastoideo, y otras numerosas y pequeñas, 
denominadas celdillas mastoideas. 
Antro mastoideo
Es	una	celda	de	dimensiones	variables,	que	comunica	con	el	ático	por	un	conducto	excavado	en	!a	
parte	superior	de	la	pared	posterior	de	la	caja,	llamado	aditus	ad	antrum.
Celdas mastoideas
Comienzan	a	aparecer	en	el	séptimo	mes	de	vida	fetal	y	son	muy	variables	en	número.	Se	dividen	en	
celdas	externas,	situadas	detrás	del	CAE;	celdas	superiores,	en	e!	techo	del	antro;	celdas	inferiores,	
por	toda	la	mastoides;	celdas	anteriores,	en	la	pared	superior	del		CAE;	celdas	posteriores,	entre	el	
antro	y	el	seno	lateral,	y	celdas	internas	o	petrosas,	desde	el	antro	hasta	el	peñasco.
La trompa de Eustaquio
Es	un	conducto	osteo-condro-membranoso,	que	une	 la	pared	 lateral	de	 la	 rinofaringe	con	 la	pared	
anterior	de	la	caja	timpánica.	Su	función	es	fundamental	ya	que	proporciona	ventilación	a	la	caja	tim-
pánica.
Mide	aproximadamente	45	mm,	35	mm	de	ellos	son	condromembranosos	y	el	tercio	posterior	es	óseo,	
excavado	en	el	temporal.	Su	punto	más	amplio	es	la	apertura	faríngea	(8	mm	de	alto	por	5	mm	de	an-
cho	y	el	más	estrecho	la	unión	del	fragmento	óseo	y	condromembranoso	(2	mm	de	alto	por	1	mm	de	
ancho).	En	la	caja	tiene	5	mm	de	alto	por	2	mm	de	ancho.
La	trompa	de	Eustaquio	está	tapizada	en	su	interior	por	un	epitelio	mucoso	que	en	su	parte	condro-
membranosa	es	de	tipo	respiratorio,	es	decir,	mucosa	ciliada	que	bate	el	tapiz	de	moco	hacia	la	faringe.	
El	espesor	de	la	mucosa	es	rico	en	tejido	linfoíde	que	origina	en	los	niños	la	llamada	amígdala	tubárica	
de	Gerlach,	y	realiza	una	función	valvular	de	cierre	y	apertura	de	la	trompa,	El	segmento	óseo	tiene	
una	mucosa	más	similar	a	la	caja	timpánica,	con	un	epitelio	dotado	de	escasos	cilios,	sin	elementos	
linfoides	ni	pliegues	y,	con	escasas	glándulas.
23
El oído interno
Se	encuentra	situado	en	el	interior	del	peñasco	del	temporal,	dentro	de	la	caja	del	tímpano.	Por	la	com-
plejidad	de	su	forma	y	estructura	se	le	llama	laberinto;	distinguiéndose	un	laberinto	óseo,	constituido	
por	una	serie	de	espacios	excavados	en	el	hueso	y	en	comunicación	unos	con	otros,	y	un	laberinto	
membranoso,	formado	por	unas	estructuras	membranosas	alojadas	dentro	del	laberinto	óseo.
El	oído	interno	es	la	parte	esencial	del	órgano	de	la	audición,	en	el	laberinto	anterior	(cóclea	o	caracol)	
es	donde	se	produce	la	transformación	de	la	onda	sonora	(energía	mecánica)	en	impulsos	nerviosos	
(energía	eléctrica),	y	en	él	se	realiza	el	análisis	de	los	sonidos.	También	en	el	oído	interno,	exactamen-
te	en	el	laberinto	posterior	(conductos	semicirculares,	utrículo	y	sáculo),	se	aloja	el	órgano	periférico	
del sentido del equilibrio.
E! laberinto óseo
Está	formado	por	tres	partes:	vestíbulo,	conductos	o	canales	semicirculares	y	caracol	óseo.	Las	dos	
primeras constituyen el llamado laberinto posterior, y la tercera el laberinto anterior.
Vestíbulo
Es	una	cavidad	ovoidea	de	aproximadamente	4	mm	de	diámetro	y	con	seis	paredes.
	 •	La	pared	externa,	se	relaciona	con	la	caja	del	tímpano	y	en	ella	se	encuentran	la	ventana	re-				
	 		donda	y	la		ventana	oval.
	 •	Pared	interna.
	 •	Paredes	posterior	y	superior,	donde	se	encuentran	los	orificios	da	entrada	a	los	conductos		 	
 semicirculares.
	 •	Pared	anterior,	donde	se	comunica	la	rampa	vestibular	de	la	cóclea.
	 •	Pared	inferior.
Los conductos semicirculares
Son tres estructuras cilíndricas situadas en los tres planos del espacio. El conducto semicircular su-
perior	es	vertical	y	perpendicular	al	eje	del	peñasco.	El	conducto	semicircular	posterior	es	vertical	y	
paralelo	al	eje	del	peñasco.	El	conducto	semicircular	horizontal	o	externo	forma	un	ángulo	de	25°	con	
la	horizontal,	por	lo	que	si	queremos	que	esté	completamente	horizontal	deberemos	inclinar	la	cabeza	
hacia	delante.
24
La cóclea o caracol
Su	nombre	hace	referencia	a	la	forma	que	presenta.	En	la	cóclea	ósea	distinguimos	tres	porciones:
	 1.	Columela	o	eje	del	caracol.	Está	atravesada	por	unos	conductillos	de	la	base	a	la	punta,		 			
mostrando	un	conjunto	de	perforaciones	organizada	en	espiral,	criba	espiroidea.
	 2.	Lámina	de	los	contornos	o	tubo	del	caracol.	Da	dos	vueltas	y	media	alrededor	de	la	columela.	
La primera espiral da lugar al promontorio.
	 3.	Lámina	espiral.	Divide	al	caracol	en	dos	pisos	o	rampas,	uno	superior	y	otro	inferior,	vestíbulo	
y	cavidad	subvestíbular,	respectivamente.	Al	final	de	la	lámina	espiral	se	encuentra	el	helicotrema,	que	
une	los	dos	pisos	descritos.	Estos	pisos	también	llamados	rampas,	desembocan	respectivamente	en	
la	ventana	oval	y	la	ventana	redonda.
El	conducto	auditivo	interno		tiene	1	cm	de	longitud	y	un	calibre	de	0,5	cm,	y	por	su		interior	discurren	
los	pares	craneales	VIII	y	VII	y	el	nervio	Intermediario	de	Wrisberg.
El	fondo	del	conducto	está	dividido	en	cuatro	cuadrantes,	el	antero	superior	lleva	al	nervio	facial	y	el	
intermediario	de	Wrisberg,	el	antero	inferior	el	nervio	coclear,	el	postero	superior	el	nervio	utricular	y	
los	nervios	ampulares	de	los	canales	semicirculares	superior	y	horizontal	y	el	postero	inferior	el	nervio	
sacular.
 
El laberinto membranoso
El	laberinto	está	ocupado	por	líquidos	o	linfas.	Las	estructuras	del	laberinto	membranoso	están	llenas	
de	endolinfa.	El	laberinto	membranoso	ocupa	sólo	una	parte	de	la	cavidad	del	óseo,	existiendo	entre	
ambos	un	espacio,	que	por	estar		repleto	de	perilinfa,	se	le	llama	espacio	perilinfático.
En	él	distinguimos	un	laberinto	posterior,	constituido	por	el	utrículo,	y	el	sáculo	y	los	conductos	semicir-
culares membranosos, y un laberinto anterior compuesto por la cóclea o caracol membranoso.
La cóclea membranosa
También	se	llama	conducto	coclear	o	ductos	cochlearis.	Tiene	forma	de	prisma	triangular,	está	enros-
cado igual que el caracol óseo. Ocupa el espacio comprendido entre la lámina espiral y la lámina de 
los	contornos,	separando	completamente	las	dos	rampas,	vestibular	y	timpánica.
Al	tener	forma	de	prisma	triangular,	presenta	tres	caras	o	paredes:	
 1. Externa, que es un espesamiento del periostio interno de la lámina de los contornos, y recibe 
el nombre de ligamento espiral.
25
	 2.	Superior,	en	relación	con	la	rampa	vestibular,	que	se	denomina	membrana	de	Reissner.
	 3.Inferior,	que	prolonga	la	lámina	espiral,	está	en	relación	con	la	rampa	timpánica	y	se	llama	
membrana basilar, en la que se asienta el órgano de Corti. 
La lámina espiral y el conducto coclear separan las dos rampas, pero quedan tres sistemas tubulares: 
la	rampa	vestibular,	la	rampa	timpánica	y	el	propio	conducto	coclear.
La	membrana	de	Reissner	tiene	el	cometido	de	separar	dos	líquidos,	peri	y	endolinfa,	de	característi-
cas	iónicas	diferentes.	Debido	a	su	escaso	espesor	y	a	sus	diminutos	“poros”,	puede	facilitar	el	inter-
cambio entre ambos espacios.
Membrana basilar y órgano de Corti
La	membrana	basilar	está	formada	por	tres	capas:
	 1.	Capa	media,	formada	por	fibras	elásticas	y	colágenas	de	dirección	organizada	llamadas	cuer-
das	de	Hensen-Nüel,	que	dan	elasticidad	y	consistencia	al	conjunto.
	 2.	Capa	colindante	con	el	conducto	coclear	que	sirve	de	apoyo	a	los	elementos	de	sostén	del	
órgano	de	Corti,	haciendo	funciones	de	membrana	basal.
	 3.	Capa	que	mira	hacia	la	rampa	timpánica	constituida	por	células	endoteliales	bañadas	por			
la	perilinfa	de	la	citada	rampa.
	 	 	 	 	 El	órgano	de	Corti	debe	considerarse	como	un	epitelio	especializa-		
	 	 	 	 	 do,	que	se	ha	desarrollado	sobre	la	cara	endolinfática	de	la	mem-	 	
	 	 	 	 	 brana	basilar.	Sobre	la	membrana	basilar	se	sitúan	dos	hileras	de		 	
	 	 	 	 	 células	llamadas	pilares	de	Corti;	las	internas	inclinadas	sobre	las		 	
	 	 	 	 	 externas	de	modo	que	la	membrana	basilar	y	ambos	pilares	formen		
 un conducto triangular llamado túnel de Corti.
	 	 	 	 	 Las	células	de	pilar	tienen	una	zona	basalensanchada	donde	se		 	
 encuentra el núcleo y otra porción superior, que es el pilar 
	 	 	 	 	 propiamente	dicho,	constituida	por	sustancia	hialina	fibrilar.
	 	 	 	 	 Afuera	de	los	pilares	se	disponen	las	células	de	sostén	o	células		 	
				 	 	 	 												de	Deiters,	sobre	las	que	se	apoyan	las	células	ciliadas.	Estas	cé-	
 lulas, en su extremo basal, descansan sobre la membrana basilar, 
su	otro	extremo	muestra	aspecto	de	copa	y	es	donde	se	asienta	la	célula	ciliada.	Las	células	ciliadas	
reciben	su	fibra	nerviosa	a	través	de	un	canal	perforado	en	estas	células	de	sostén.
Afuera	de	las	células	de	Deiters	se	disponen	unas	células	cilíndricas,	llamadas	células	de	Hensen	y	
células	de	Claudius,	que	se	continúan	insensiblemente	con	el	epitelio	del	ligamento	espiral.
Las	células	nobles	del	órgano	de	Corti	son	las	células	neurosensoriales,	células	auditivas	o	células	
ciliadas,	situadas	a	ambos	lados	del	túnel	de	Corti.	Por	fuera	hay	tres	hileras	de	células	ciliadas	llama-
das	células	ciliadas	externas	(CCE);	por	dentro	una	sola	hilera	de	células	ciliadas,	llamadas	células	
ciliadas	internas	(CCI).	Se	estima	que	en	el	órgano	de	Corti	humano	hay	aproximadamente	13	400	
células	ciliadas	externas	y	3	400	células	ciliadas	internas.
26
Las	células	ciliadas	externas	son	cilíndricas	y	delgadas,	con	forma	de	dedal.	En	su	extremidad	supe-
rior	presentan	de	100	a	200	estereocilios,	que	se	encuentran	implantados	en	forma	de	W.	Las	células	
de	Deiters	las	rodean	en	su	tercio	inferior,	estando	el	resto	de	la	célula	bañada	por	un	líquido	llamado	
cortilinfa.
Las	células	ciliadas	internas	son	de	forma	ovoide	que	se	estrecha	en	el	ápex,	lo	que	hace	recordar	la	
figura	de	una	vasija	o	redoma.	En	la	extremidad	apical	presentan	aproximadamente	60	estereocilios,	
que	están	implantados	en	dos	o	tres	líneas.	Las	células	de	Deiters	rodean	en	su	totalidad	a	las	CCI,	
asomando	sólo	a	la	superficie	la	zona	donde	van	implantados	los	estereocilios,	por	lo	que	prácticamen-
te	las	CCI	no	están	bañadas	por	cortilinfa.
La	extremidad	inferior	de	la	célula	ciliada	o	extremidad	sináptica	está	en	contacto	con	las	fibras	ner-
viosas.
A	cada	célula	ciliada	interna	llegan	cerca	de	20	fibras	nerviosas,	lo	que	supone	de	90	a	95	por	ciento	
de	las	fibras	del	nervio	coclear.	Las	fibras	destinadas	a	las	células	ciliadas	externas	tienen	un	recorrido	
espiral.	Al	llegar	a	la	región	de	las	células	ciliadas	externas	forman	plexos,	uno	debajo	de	cada	hilera.	
Las	prolongaciones	de	esos	plexos	son	las	encargadas	de	recoger	la	información	que	transmiten	las	
células	ciliadas	externas.	En	general,	cada	fibra	original	inerva	cerca	de	diez	células	ciliadas	externas.	
En	el	apartado	de	la	fisiología	veremos	lo	que	actualmente	se	piensa	de	estas	estructuras	y	el	papel	
que desempeñan en el proceso de la audición.
La	membrana	basilar	 vibra	 con	el	movimiento	perilinfático,	 transmitiendo	 la	 vibración	al	 órgano	de	
Corti;	cuanto	más	agudo	es	el	sonido,	vibra	una	zona	coclear	más	basal,	más	próxima	al	estribo;	si	el	
sonido	es	grave,	estimula	las	zonas	mas	próximas	al	helicotrema.
Endolinfa y perilinfa
Todas las estructuras del laberinto membranoso se comunican entre si y están repletas de un liquido 
incoloro	semejante	al	agua,	llamado	endolinfa.	La	endolinfa	es	un	liquido	de	tipo	endocelular,	pobre	
en	sodio	y	rico	en	potasio.	Se	produce	y	absorbe	en	la	estría	vascular	y	en	la	vecindad	de	las	células	
ciliadas de las crestas ampulares.
27
Entre el laberinto óseo y todas estas estructuras del laberinto membranoso se constituye el espacio 
perilinfático,	ocupado	por	el	liquido	llamado	perilinfa.	La	perilinfa	es	un	líquido	de	tipo	extracelular,	de	
composición	parecida	al	líquido	cefaloraquideo,	pobre	en	iones	potasio	y	rica	en	iones	sodio.	La	perilin-
fa	establece	intercambios	iónicos	con	la	endolinfa	a	través	de	la	membrana	de	Reissner.
La	cortilinfa	o	linfa	del	órgano	de	Corti	es	un	líquido	de	tipo	extracelular	con	una	concentración	de	iones	
de	sodio	y	potasio	parecida	a	la	perilinfa.
Los	iones,	junto	con	otras	sustancias	que	se	segregan	en	la	estría	vascular,	son	los	responsables	de	
la	aparición	de	una	energía	bioeléctrica,	ya	que	actúan	como	condensadores	biológicos.
Vías auditivas
Todas	y	cada	una	de	las	células	ciliadas	sensoriales	del	órgano	de	Corti	están	conectadas	con	fibras	
nerviosas,	que	caminan	entre	las	dos	hojas	óseas	de	la	lámina	espiral.	Estas	fibras	confluyen	en	unos	
cúmulos	de	neuronas	que	se	conocen	con	el	nombre	de	ganglio	espiral,	del	que	surgirá	el	nervio	acús-
tico	o	nervio	coclear.	
El	nervio	coclear,	tras	recorrer	un	pequeño	trayecto	dentro	del	conducto	auditivo	interno,	atraviesa	el	
espacio	entre	el	hueso	temporal	y	el	tronco	del	encéfalo,	y	llega	a	los	núcleos	centrales	de	la	audición	
situados	en	el	bulbo.	A	partir	de	ese	momento,	los	mensajes	auditivos	ascenderán	hacia	la	corteza	del	
lóbulo	temporal	del	cerebro	por	dos	vías:	una	directa,	por	el	mismo	lado	por	el	que	han	llegado,	y	otra	
cruzada,	por	el	lado	contrario.	La	mayor	parte	de	la	información	auditiva	cruza	la	línea	media	y	ascien-
de	hacía	el	cerebro	por	el	lado	opuesto,	al	que	llegó.	El	paso	de	fibras	acústicas	de	un	lado	hacía	el	
otro	se	realiza	por	tres	caminos	diferentes,	que	reciben	el	nombre	de	estrías	acústicas.
La	principal	vía	ascendente	por	la	que	caminan	los	impulsos	auditivos	es	el	 lemnisco	lateral.	La	in-
mensa	mayoría	de	los	mensajes	que	ascienden	por	el	lemnisco	lateral	terminan	en	el	colículo	inferior,	
también	llamado	tubérculo	cuadrigémino	posterior.
De	ahí	parte	una	nueva	vía	que	llega	al	cuerpo	geniculado	medial.	Algunas	fibras	del	lemnisco	lateral	
pueden	llegar	directamente	al	cuerpo	geniculado	medial	sin	pasar	por	el	colículo	inferior.
Finalmente,	desde	el	cuerpo	geniculado	medial	parten	hacia	la	corteza	cerebral	del	lóbulo	temporal	las	
fibras	geniculocorticales,	también	llamadas	radiaciones	tálamocorticales	o	radiaciones	auditivas,	que	
llevan	el	mensaje	auditivo	hasta	su	destino	final.
28
Centros de la audición
El	córtex	auditivo	se	sitúa	en	la	circunvolución	temporal	transversa	anterior	de	Heschl,	en	la	corteza	
insular	vecina	y	en	el	opérculo	parietal.
Dentro	de	este	conjunto	existe	un	área	auditiva	primaria	rodeada	de	un	cinturón	que	forman	las	áreas	
secundarias	y	terciarias.	Son	las	áreas	41,42	y	22	de	Broadmann,	las	que	forman	el	córtex	auditivo,	
pero	a	pesar	de	estas	adscripciones,	la	verdad	es	que	es	imposible	determinar	anatómica	y	funcional-
mente	sus	fronteras.	Parece	que	el	área	41	es	la	primaria	y	allí	llegan	las	fibras	de	la	vía	auditiva.	
Está	tonotópicamente	organizada	y	a	cada	área	primaria	llegan	fibras	de	una	y	otra	cóclea,	aunque	la	
representación contralateral es más importante. No todas las neuronas del área primaria responden al 
sonido,	pero	las	que	lo	hacen	ofrecen	una	gran	variedad	en	sus	“tuning	curves”		y	algunas	neuronas	
parecen	especialmente	sensibles	a	sonidos	complejos.	Las	áreas	secundarias	están	conectadas	con	
las	primarias,	y	las	terciarias	a	su	vez	con	las	secundarias.
Se	ha	podido	demostrar	que	no	siempre	la	activación	de	las	áreas	secundarias	tiene	lugar	desde	la	
primaria.	Ésta,	a	su	vez,	no	siempre	se	excita	por	estímulos	sonoros	y	puede	funcionar	también	como	
área	secundaria.	En	cualquier	caso,	se	puede	postular	que	hay	una	zona	cortical	que	capta	el	mensaje	
auditivo	(área	primaria)	y	que	la	difusión	del	mensaje	a	las	áreas	secundarias	y	terciarias	está	muy	
unida	al	reconocimiento	de	la	palabra,	memoria	auditiva,	lenguaje,	etcétera.
29
Fisiología del oído
Fisiológicamente	las	diferentes	zonas	que	conforman	el	oído,	realizan	las	siguientes	funciones:
El pabellón auricular
El	pabellón	auricular	no	cumple	en	el	hombre	una	función	importante,	a	diferencia	de	algunos	animales,	
como	cérvidos,	equinos	y	félidos,	que	mueven	sus	orejas	a	180	grados,	lo	que	les	permite	determinar	
la	dirección	del	sonido.	Sin	embargo,	sabemos	que	existen	algunas	claves	de	localización	con	base	en	
la	posición	y	sombra	dela	cabeza	y	la	forma	de	la	oreja	en	la	audición	monoaural	del	hombre.	Además,	
se	ha	observado	que	algunos	hipoacúsicos	ponen	sus	manos	en	el	pabellón,	logrando	un	muy	leve	
aumento	de	la	percepción	sonora.	También	se	sabe	que	un	individuo	que	carezca	de	pabellón	oye,	a	
grandes	rasgos,	en	forma	normal.
Conducto auditivo externo
En	cuanto	al	conducto	auditivo	externo	(25mm	a	30mm),	que	por	su	posición	protege	el	tímpano,	sólo	
cumple	la	función	de	resonador	entre	los	1	000	ciclos	y	los	3	500	ciclos.	También	se	sabe	que	la	audi-
ción	se	mantiene	aunque	exista	un	conducto	auditivo	filiforme	y	se	alterara	sólo	cuando	la	oclusión	es	
total.	Otra	función	del	conducto	auditivo	externo	es	la	de	producir	cerumen,	que	actúa	como	lubricante	
y protector.
Oído medio 
El	oído	medio	actúa	como	un	multiplicador	de	la	función	sonora,	ya	que	existe	una	interfase	aire-líquido	
entre	oído	medio	y	oído	interno,	que	provoca	una	reelección	de	99,9	por	ciento	de	la	energía	sonora;	
es	decir,	sin	oído	medio	se	pierden	30	dB	(decibeles).
La	vibración	del	tímpano	es	mayor	según	la	frecuencia,	siendo	mejor	en	la	zona	central,	entre	las	fre-
cuencias	de	1	000	ciclos/s	y	los	3	000	ciclos/s	y	en	el	martillo,	directamente	sobre	los	4	000	ciclos/s.
El	mecanismo	de	amplificación	del	sonido	está	determinado	por	el	tímpano,	que	es	17	veces	más	gran-
de	que	la	ventana	oval,	lo	que	contribuye	a	mejorar	la	audición	en	27	dB.	El	mecanismo	de	palanca	
de	los	huesecillos	contribuye	a	mejorar	la	audición	en	3	dB,	lo	que	permite	ajustar	la	impedancia	de	la	
interfase	aire-líquido	perilinfático	del	oído	interno	por	medio	de	la	platina	del	estribo,	que	actúa	como	
pistón.
Cuando	el	sonido	que	penetra	al	oído	es	muy	intenso,	se	activa	un	mecanismo	de	freno	determinado	
por	los	músculos	del	estribo	y	martillo,	que	aumentan	la	resistencia	a	la	vibración	de	los	huesecillos,	
protegiendo	así	las	células	ciliadas	del	oído	interno.
Para	una	adecuada	vibración	del	tímpano,	la	presión	atmosférica	en	el	conducto	auditivo	respecto	a	la	
del oído medio debe ser igual, de lo contrario se producirá un abombamiento o retracción de la mem-
brana	timpánica.	Esto	se	regula	gracias	a	un	adecuado	funcionamiento	de	la	trompa	de	Eustaquio,	
que	además	de	permitir	el	drenaje	de	secreciones,	impide	el	paso	de	éstas	al	oído	medio.	La	trompa	
se	abre	con	la	deglución	y	el	bostezo	(músculos	periestafilinos).	La	depuración	de	las	secreciones	del	
oído	medio	se	efectúa	por	el	movimiento	de	los	cilios	de	la	mucosa	tubaria	y	de	fuerzas	de	tensión	
superficial	determinadas	por	las	características	del	mucus.
30
Oído interno
Cuando	se	carece	de	huesecillos	la	onda	sonora	debe	llegar	desfasada	a	las	ventanas	oval	y	redonda	
(juego	de	ventanas),	ya	que	si	llegan	al	mismo	tiempo	no	se	producirá	el	movimiento	de	los	líquidos	
del	oído	interno,	impidiendo	la	vibración	del	órgano	de	Corti	y	produciendo	una	baja	de	30	dB	en	la	
audición.
 
En	resumen	podemos	decir	que	una	lesión	del	tímpano	producirá	una	pérdida	de	hasta	30	dB	en	la	
audición;	sobre	30	dB	implica	lesión	de	huesecillos,	y	si	no	existe	juego	de	ventanas	hasta	60	dB;	si	la	
pérdida	es	mayor	implica,	en	general,	que	existe	lesión	en	el	oído	interno.
Una	vez	que	el	impulso	sonoro	llega	a	la	ventana	oval	en	el	oído	interno,	se	produce	un	movimiento	
de	la	perilinfa	determinando	una	onda	llamada	"onda	viajera",	y	que	tiene	un	punto	de	mayor	vibración	
dependiendo	de	la	frecuencia	de	estÍmulo	en	una	determinada	zona	de	la	cóclea,	existiendo	así,	una	
distribución	tonotópica	dentro	de		las	dos	y	media	espiras	de	ésta.	De	éste	modo,	las	frecuencias	altas	
estimulan	mejor	la		membrana	basal	que	sostiene	el	órgano	de	Corti	de	la	base	de	la	cóclea,	y	las	fre-
cuencias	graves	estimulan	mas	el	ápice	de	la	cóclea	que	está	más	alejado.
El	segundo	fenómeno	que	ocurre	es	la	transducción	de	la	energía	mecánica	en	eléctrica,	por	medio	de	
las	células	ciliadas.	Así,	con	la	onda	vibratoria,	son	estimulados	los	cilios	de	estas	células	que	están	
en contacto con la membrana rectoría del órgano de Corti, generando mediante este mecanismo un 
estímulo	nervioso.
Las	células	ciliadas	cumplen	distintos	roles:	las	células	ciliadas	externas	(aproximadamente	12	000)	
responden	a	estímulos	de	poca	 intensidad	y	 las	células	ciliadas	 internas	(aproximadamente	3	500)	
a	estímulos	intensos.	Además,	las	células	ciliadas	externas	cumplen	un	rol	de	filtro	modulador	y	son	
capaces	de	contraerse	y	producir	estímulos	sonoros	provocados	por	la	vía	auditiva	central,	que	envía	
información	a	través	de	la	vía	eferente	o	haz	olivococlear	(aproximadamente.	600	fibras).	Las	células	
ciliadas	internas	reciben	95%	de	la	inervación	eferente	y	las	células	ciliadas	externas	5%,	lo	que	nos	
revela	la	importancia	de	cada	tipo	celular.
En	el	nervio	auditivo	existe	también	una	tonotopia,	en	que	las	frecuencias	agudas	van	por	la	perife-
ria	del	nervio	y	 las	graves	van	por	el	centro.	Las	frecuencias	estimuladas	dependerán	de	las	fibras	
(aproximadamente	25	000	en	oído	humano)	que	son	capaces	de	descargar,	ya	que	cada	una	de	éstas	
descarga	sólo	a	1	000	ciclos	por	segundo.	Por	este	hecho	se	argumenta	que	al	igual	que	en	las	líneas	
telefónicas,	existe	un	relevo	de	fibras	en	distintos	grados	de	excitación,	lo	que	permite	transportar	has-
ta	20	000	ciclos	por	segundo.	La	intensidad	del	estímulo	dependerá	del	número	de	fibras	estimuladas,	
lo	cual	es	función	de	las	células	ciliadas.
La	primera	neurona	de	la	vía	auditiva	la	constituyen	las	neuronas	del	ganglio	espiral	que	está	en	el	
modiolo,	cuyas	dendritas	envuelven	a	las	células	ciliadas.	La	vía	continúa	a	la	corteza	cerebral,	donde	
existen	dos	áreas	primarias	auditivas	ubicadas	en	el	fondo	de	la	cisura	de	Silvio	de	cada	lado,	en	el	
llamado lóbulo de la ínsula. Estas áreas son estimuladas simultáneamente siempre, aunque se esti-
mule	un	solo	oído:	Se	cree	que	el	entrecruzamiento	de	la	vía	auditiva	es	un	mecanismo	protector	ante	
lesiones de tipo central.
31
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN
El	aparato	auditivo	realiza	su	función	específica	al	hacer	perceptible	el	estímulo	sonoro	en	tres	etapas	
diferentes:
	 •	Transmisión	o	conducción	de	la	energía	física	del	estímulo	sonoro	hasta	el	órgano	de	Corti.
	 •	Transformación	en	el	órgano	de	Corti	de	la	energía	mecánica	en	energía	eléctrica,		que	des-			
	 			pues	se	transfiere	al	nervio.		Es	el	fenómeno	bioeléctrico	de	la	transducción.
	 •	Vehiculación	de	esta	energía	eléctrica	a	través	de	las	vías	nerviosas,	desde	el	órgano	de	Cor		
	 			ti	de	las	áreas	corticales	del	lóbulo	temporal	hasta	la	corteza	cerebral.
Funciones del oído externo
El	pabellón	auricular,	a	la	manera	de	una	pantalla	receptora,	capta	las	ondas	sonoras,	enviándolas	a	
través	del	conducto	auditivo	externo	hacia	la	membrana	timpánica.	La	oreja	del	humano	es	práctica-
mente	inmóvil	y	se	orienta	hacia	la	fuente	sonora	mediante	los	movimientos	de	la	cabeza.	El	pabellón	
auricular	contribuye	a	la	localización	de	la	procedencia	del	sonido,	función	que	se	ve	afectada	si	el	
pabellón	sufre	cambios	en	su	morfología.
El	conducto	auditivo	externo	conduce	la	onda	sonora	hacia	la	membrana	timpánica	y	protege	el	oído	
medio con su sinuosidad, sus pelos y la secreción glandular.
Contribuye	también	a	que	el	aire	tenga	la	misma	temperatura	en	uno	y	otro	lado	de	la	membrana	tim-
pánica. Además, puede considerarse como un tubo sonoro que:
	 •	Transforma	las	ondas	sonoras	esféricas	en	planas.
	 •	Refuerza	la	resonancia	de	las	frecuencias	comprendidas	entre	2	000	y	4000	Hz.
	 •	En	su	espacio	se	producen	interferencias	al	originarse	ondas	estacionales.
Funciones del oído medio
Es	el	encargado	de	transmitir	la	energía	sonora	recibida	por	la	membrana	timpánica	hacia	el	oído	inter-
no. El sistema timpánico de transmisión es eminentemente mecánico. La membrana timpánica entra 
en	movimiento	desplazada	por	la	vibración	de	las	moléculas	del	aire	contenido	en	el	conducto	auditivo	
externo.
El	mango	del	martillo	se	encuentra	firmemente	unido	a	la	membrana	timpánica	a	nivel	de	unos	de	sus	
ejes	radiales.	El	martillose	enlaza	sólidamente	con	el	yunque	por	la	articulación	incudo-maleolar.	El	
yunque,	por	su	rama	larga,	se	articula	con	la	cabeza	del	estribo		(articulación	inculdoestapediana).	El	
estribo	tiene	su	platina	inserta	en	la	ventana	oval,	a	la	que	se	une	mediante	el	ligamento	anular	de	
Rudinger. 
Al	vibrar,	la	membrana	timpánica	traspasa	su	movimiento	al	martillo,	el	martillo	al	yunque	y	éste	al	es-
tribo	que,	a	través	de	la	ventana	oval,	la	transmite	a	su	vez	al	oído	interno.	La	cabeza	del	martillo,	con	
su	peso,	actúa	de	equilibrador,	para	que	los	cambios	de	posición	del	cráneo	no	modifiquen	la	tensión	
de la membrana timpánica.
32
El	martillo	está	sustentado	por	un	ligamento.	Su	mango	es	fraccionado	hacia	dentro	por	el	músculo	del	
martillo o tensor tympani, que mantiene tensa la membrana timpánica. El músculo del estribo traccio-
na	este	hueso	hacia	fuera.	La	acción	de	ambos	músculos	constituye	un	mecanismo	de	adaptación	y	
defensa.
 Vibración del tímpano
 
Emparejamiento de la impedancia
La	función	del	aparato	timpánico	—membrana	y	cadena	de	huesecillos—-	es	transmitir	 la	vibración	
recogida	en	un	medio	aéreo	a	un	medio	líquido.	Todo	medio	se	opone	a	la	propagación	del	sonido	por	
su	densidad,	su	elasticidad	y	la	cohesión	de	sus	moléculas.	
La	resistencia	acústica	que	opone	un	medio	(impedancia)	viene	dada	por	su	densidad	y	por	su	módulo	
de	elasticidad.	Las	moléculas	del	agua	están	más	cohesionadas,	más	apretadas,	que	las	del	aire,	y	a	
su	vez	las	del	aire	tienen	más	elasticidad.	Por	ello	las	moléculas	del	agua	son	más		difícilmente	des-
plazables	de	su	posición	de	equilibrio,	muestran	mayor.	impedancia.	Cuando	la	energía	sonora	pasa	
del	aire	al	líquido,	gran	parte	de	ella	se	refleja,	es	decir,		gran	parte	de	la	energía	que	viene	del	aire	se	
pierde al entrar en el medio líquido. Por ello es necesario que existan sistemas de compensación de 
las	distintas	impedancias	presentes	en	el	aire	y	en	el	liquido	del	oído	interno.	Esto	se	lleva	a	cabo	de	
dos maneras: 
Diferencia	de	tamaño	entre	el	tímpano	y	la	ventana	oval
El	área	del	tímpano	es	de	60	mm2	y	la	superficie	de	la	platina	del	estribo	de	3	mm2,	es	decir,	las	su-
perficies	tienen	una	relación	de	20/1.	La	energía	que	incide	en	el	tímpano	resulta	veinte	veces	más	
intensa cuando llega a la platina del estribo, por acción de palanca de primer grado con que actúa la 
cadena	de	huesecillos.
Considerando	los	desplazamientos	del	mango	del	martillo,	iguales	a	los	de	la	membrana	timpánica,	y	
los	movimientos	de	la	platina	del	estribo,	puede	observarse	que	ha	disminuido	la	amplitud	de	las	vibra-
ciones,	pero	ha	aumentado	la	potencia	de	su	presión.
33
El papel de los músculos del oído medio
La	contracción	de	los	músculos	del	oído	medio,	al	fijar	el	sistema	de	transmisión,	aumenta	la	impe-
dancia	de	la	cadena	timpano-osicular,	dificultando	la	transmisión	de	los	sonidos.	Los	sonidos	intensos	
provocan	la	contracción	de	los	músculos,	en	una	respuesta	refleja	bilateral	y	sinérgica,	con	un	tiempo	
de	latencia	muy	breve	entre	estímulo	y	respuesta	(entre	10	msg	y	150	msg).	Esto	puede	interpretarse	
como	un	sistema	de	acomodación,	ya	que	es	un	mecanismo	de	ajuste	del	aparato	conductor	a	la	in-
tensidad del sonido, acomodando y protegiendo el resto del sistema ante intensidades sonoras.
Función de la trompa de Eustaquio
Para	que	el	oído	medio	pueda	transmitir	adecuadamente	el	sonido	y	ajustarlo	como	hemos	explica-
do	anteriormente,	es	necesario	que	la	presión	aérea	dentro	de	la	caja	timpánica	sea	la	misma	que	la	
exterior.	La	trompa	de	Eustaquio	es	la	encargada	de	realizar	está	función.	La	porción	faríngea	de	la	
trompa	está	ocluida	por	el	adosamiento	de	sus	paredes,	por	lo	que	la	caja	timpánica	está	aislada	del	
exterior,	sin	capacidad	de	ventilación.	Estando	cerrada,	la	mucosa	de	la	caja	reabsorbe	el	contenido	
aéreo,	fundamentalmente	el	O2.	Esto	hace	disminuir	la	presión	endotimpánica	y	enrarece	el	aire	del	
oído medio.
La	bajá	presión	y	el	enrarecimiento	excitan	la	cuerda	del	tímpano,	rama	del	nervio	facial	que	cruza	la	
caja.	Este	nervio,	por	medio	de	su	conexión	con	el	nervio	lingual,	estimula	las	glándulas	submaxilares	
y	sublinguales,	aumentando	la	secreción	de	saliva.
Al	llenarse	la	boca	de	saliva,	se	produce	un	movimiento	de	deglución	durante	el	cual	se	abren	las	trom-
pas,	permitiendo	que	el	aire	penetre	en	la	caja	del	tímpano	y	se	iguale	la	presión.	Las	trompas	también	
se	abren	con	el	estornudo	y	el	bostezo.	Por	este	mecanismo	continuo	la	trompa	se	abre	una	vez	por	
minuto	durante	la	vigilia	y	cada	cinco	minutos	durante	el	sueño.
Audición por vía ósea o transmisión paratimpánica
Además	de	la	transmisión	por	la	vía	aérea	normal	a	través	del	sistema	timpano-osicular,	el	sonido	pue-
de	ser	transmitido	a	los	líquidos	del	oído	interno	por	la	masa	del	cráneo	,	puesta	en	vibración	al	recibir	
la	energía	de	una	fuente	sonora.	Aproximadamente	a	los	50	dB	de	intensidad	sé	produce	el	estímulo,	
también	por	vía	ósea.
34
Función del oído interno
La	cóclea	es	el	órgano	periférico	de	la	audición.	En	ella	se	convierten	las	señales	acústicas	(energía	
mecánica)	en	señales	nerviosas	(energía	eléctrica).	También	en	la	cóclea	se	discriminan	los	distintos	
sonidos	según	su	frecuencia	y	se	codifican	los	estímulos	en	el	tiempo	según	su	cadencia.
En	la	función	coclear	se	distinguen:	un	primer	periodo,	en	el	que	lo	fundamental	es	la	mecánica	coclear	
originada	por	los	movimientos	de	los	líquidos	y	las	membranas;	un	segundo	periodo	de	micromecánica	
coclear,	en	el	que	ocurren	desplazamientos	del	órgano	dé	Corti	respecto	a	la	membrana	tectoria,	y	
un	tercer	período,	en	el	que	se	produce	la	transducción	o	transformación	de	la	energía	mecánica	en	
energía	bioeléctrica.
Mecánica coclear
Los	movimientos	del	estribo	producen	una	onda	líquida	en	la	perilinfa	de	la	rampa	vestibular.	La	mem-
brana	vestibular	de	Reissner	es	tan	sutil	que	se	desplaza	fácilmente	y	no	dificulta	el	paso	de	la	onda	
sonora	de	 la	 rampa	vestibular	a	 la	 rampa	media.	La	onda	 líquida	producida	por	el	estribo	se	des-
plaza	a	lo	largo	de	la	rampa	vestibular-conducto	coclear	y	pone	en	vibración	a	la	membrana	basilar.	
Ésta	adquiere	un	movimiento	ondulatorio	que	es	sincrónico	con	la	frecuencia	del	estímulo	sonoro.	La
ondulación	de	la	membrana	basilar	viaja	desde	la	ventana	oval	hasta	el	helicotrema.
 
La	 amplitud	 de	 la	 onda	 aumenta	 lentamente	 hasta	
alcanzar	un	punto	máximo.	Sobrepasado	éste,	la	am-
plitud	de	la	onda	disminuye	hasta	desaparecer	el	mo-
vimiento	ondulatorio.	Así,	cualquier	estímulo	sonoro	
ocasiona	un	movimiento	ondulatorio	de	la	membrana	
basilar. 
El	punto	máximo	de	desplazamiento	de	 la	onda,	 la	
amplitud	máxima,	se	localiza	en	distintos	lugares	de	
la	 cóclea	 dependiendo	 de	 la	 frecuencia	 del	 sonido	
que	 la	 ha	 creado.	En	 los	 sonidos	agudos,	 el	movi-
miento ondulatorio se agota enseguida, ocurriendo 
el	máximo	 	desplazamiento	en	un	punto	próximo	a	
la	ventana	oval;	en	los	sonidos	graves	la	onda	viaja	
más y su amplitud máxima se acera al ápex, cerca 
del	helicotrema.		
Sólo	el	punto		de	máxima	amplitud	de	la	onda	viajera	
estimula al órgano de Corti. Por este mecanismo se 
discriminan	en	la	cóclea	los	diversos	tonos	del	soni-
do.
35
El oído interno está completamente lleno de líquido, y al no poderse comprimir, para que la platina del 
estribo	pueda	introducirse	en	la	ventana	oval,	necesita	una	zona	elástica	que	se	desplace	en	sentido	
opuesto.	Esta	función	la	cubre	la	ventana	redonda,	obturada	por	el	falso	tímpano.	Un	movimiento	del	
estribo	hacia	dentro	se	corresponde	con	un	movimiento	hacia	fuera,	del	falso	tímpano	y	viceversa.
Así	pues,	la	membrana	basilar	hace	de	filtro,	distribuyendo	la	onda	sonora,	según	su	frecuencia,	en	
distintos	lugares	de	la	cóclea.	Se	cree	que	la	onda,	aunque	activa	sólo	en	el	sitio	de	máxima	amplitud,	
estimula	todavía	un	espacio	excesivo	del	órgano	de	Corti,	por	lo	que	no	puede	realizarse	una	exquisi-
ta	discriminación	de	frecuencias;	en	este	primer	filtro	se	ejecutará	sólo		una	diferenciaciónelemental	
inicial.	Se	necesitaría	un	segundo	filtro	para	obtener	la	perfecta	percepción	individualizada	de	las	fre-
cuencias,	y	se	piensa	que	este	filtro	segundo	pudiera	estar	ligado	al	mecanismo	de	desplazamiento		de	
los	cilios	de	las	células	ciliadas	externas	en	su	relación	con	la	membrana	tectoria.
Micromecánica Coclear
Con	la	vibración	de	la	membrana	basilar,	el	órgano	de	Corti,	que	se	asienta	sobre	ella,	se	ve	desplaza-
do	sucesivamente	arriba	y	abajo.	Este	movimiento	es	mas	amplio	cuanto	más	externo	es	el	punto	de	
la	membrana	que	se	considera.	Con	estos	movimientos,	los	cilios	de	las	CCE,	en	contacto	íntimo	con	
la membrana tectoria, se angulan, recuperando luego su posición. 
El	movimiento	hacia	arriba	de	la	membrana	basilar	produce	un	desplazamiento	o	angulación	de	los	
cilios	en	dirección	a	la	stria	vascularis;	en	cambio,	el	movimiento	hacia	abajo	de	la	membrana,	basilar;	
produce	un	desplazamiento	o	angulación	de	los	cilios	en	sentido	opuesto:	La	angulación	de	los	cilios	
hacía	la	stría vascularis	excita	el	sistema,	y	la	angulación	en	sentido	contrario	lo	inhibe.	Los	cilios	de	
las	células	ciliadas	internas	no	están	en	contacto	con	la	membrana	tectoria,	pero	se	verán	desplazados	
por
36
por	 los	remolinos	de	 líquido	en	el	que	están	 inmersos	(cortílinfa),	producidos	por	 la	vibración	de	 la	
membrana basilar.
Las	CCE	recogen	estímulos	muy	sutiles.	Parece	que	intervienen	como	moduladores	acústicos	en	la	
discriminación	y	el	análisis	fino	de	los	sonidos.
Las	CCI	son	el	elemento	principal.	Se	estimulan	por	los	vectores	mecánicos	fundamentales	y	son	las	
principales	células	receptoras.	Dos	realidades	anatómicas	validan	estas	afirmaciones:
 1. Las CCE están más próximas al centro de la membrana basilar y a la lengüeta distal de la 
	 				membrana	tectoria,	lugares	que	vibran	con	más	facilidad.
	 2.Todas	las	fibras	aferentes	del	nervio	coclear	hacen	sinapsis	con	las	CCI,	mientras	que	sólo		 					
 la minoría restante contacta con las CCE. 
Transducción
Es	la	transformación	de	la	energía	mecánica	que	actúa	sobre	los	cilios	de	las	células	ciliadas	en	ener-
gía	bioeléctrica.
La stria vascularís	mantiene	el	nivel	electrolítico	de	la	endolinfa	al	suministrar	y	aclarar	iones	en	la	ram-
pa	media	o	conducto	coclear.	La	perilinfa	intercambia	iones	con	la	endolinfa	por	la	permeabilidad	de	la	
membrana	de	Reissner.	Con	ello	se	logra	un	nivel	electrolítico	de	140	mEq/l	de	Na	y	4	mEq/l	de	K	en	
la	perilinfa,	y	de	13	mEq/l	de	Na	y	144	mEq/l	de	K	en	la	endolinfa.	Así,	la	estría	vascularís	mantiene	el	
potencial	del	conducto	colear	en	+80	mV,	como	si	de	una	batería	eléctrica	se	tratara.	A	su	vez,	las	CCE	
tienen	un	potencial	de	-70	mV	y	las	CCI	de	-40	mV,	cuando	están	en	reposo.	Por	ello,	entre	el	potencial	
endolinfático	positivo	de	la	rampa	media	y	el	intracelular	negativo	de	las	células	ciliadas,	se	establece	
una	diferencia	de	potencial	de	120	mV.
La	membrana	de	las	células	ciliadas,	al	recibir	el	estímulo	mecánico	producido	por	el	movimiento	de	
los	cilios	y	de	la	placa	cuticular	en	que	están	ancladas,	varía	su	permeabilidad	al	paso	de	iones.	La	
permeabilidad	de	 la	membrana	celular	en	 las	zonas	apicales	de	 las	células	ciliadas	se	modifica	en	
relación	directa	con	la	deflexión	de	los	cilios.	Es	decir,	cuando	se	angulan	los	cilios	al	ser	proyectados	
contra	la	tectoria,	varía	la	resistencia	eléctrica	de	la	membrana	celular,	ocurriendo	fenómenos	de	des-
polarización	en	las	células	ciliadas	que	conducen	a	una	modificación	del	potencial	de	reposo.
37
Cuando	la	modificación	del	potencial	de	reposo	alcanza	su	"umbral",	en	
el	polo	sináptico	dé	 la	célula	se	 libera	un	neurotransmisor	que	es	cap-
tado por elemento postsináptico y origina un potencial de acción en la 
fibra	nerviosa.	Por	este	sistema	las	células	ciliadas	transforman	la	energía	
mecánica	que	actúa	sobre	sus	cilios	en	energía	bioeléctrica	que,	tras	la	
transmisión sináptica, induce la aparición de un potencial de acción en el 
nervio	coclear.
 
El	descubrimiento	reciente	de	que	los	cilios	contienen	moléculas	de	fibrina	
y	actina,	proteínas	propias	de	fibras	contráctiles,	presupone	la	posibilidad	
de	que	pueda	variar	la	rigidez	de	su	filamento	central	en	repuesta	a	órde-
nes	de	fibras	eferentes.	Lo	cierto	es	que	en	la	actualidad	se	están	modifi-
cando	las	teorías	que	hasta	ahora	explicaban	el	fenómeno	de	la	transduc-
ción y de la audición en general. Es posible que dentro de pocos años se 
conozcan	los	mecanismos	reales	del	papel	de	la	cóclea	en	la	audición,	y	
sobre	todo	de	sus	zonas	más	especificas,	como	el	órgano	de	Corti.
Vía auditiva
Los	estímulos	auditivos	son	vehiculados	hasta	los	centros	analizadores	superiores	de	la	corteza	tem-
poral	a	través	de	una	vía	específica.	La	vía	auditiva	es	un	camino	complejo	con	diversas	estaciones	
sinápticas.
La	respuesta	de	las	neuronas	cocleares	se	ha	registrado	mediante	la	colocación	de	microelectrodos.	
Ello	ha	permitido	descubrir	que	existe	una	distribución	tonotópica	en	el	nervio	auditivo;	cada	fibra	res-
ponde	en	el	umbral	a	una	frecuencia	característica	y	a	medida	que	nos	alejamos	de	ella	precisa	una	
mayor	intensidad	para	su	descarga.	La	recogida	sistemática	de	estos	datos	ha	permitido	diseñar	las	
denominadas	“tuning	curves”	o	curvas	de	sintonización,	que	representan	 la	actividad	de	cada	fibra	
nerviosa.	Fue	Tasaki	(1954)	el	primero	en	llevar	a	cabo	este	tipo	de	registros.
Colocando	un	electrodo	en	una	fibra	del	VIII	par,	se	ha	comprobado	que	existe	una	distribución	tonotó-
pica,	de	forma	que	cada	fibra	tiene	una	frecuencia	característica	a	la	que	responde	en	el	umbral.	
Manteniendo	el	electrodo	en	tal	fibra,	se	observó	que	si	se	estimula	el	oído	con	otra	frecuencia	en	el	
umbral,	dicha	fibra	no	responde,	pero	comienza	a	hacerlo	si	la	intensidad	aumenta,	de	forma	que	dé-
biles	incrementos	de	intensidad	en	frecuencias	vecinas	producen	descargas	en	la	fibra	en	cuestión.	A	
medida	que	nos	alejemos	de	la	frecuencia	característica,	se	necesitará	mayor	intensidad	para	que	la	
fibra	responda.	Se	diseñan	así	las	llamadas	“tunning	curves”	o	curvas	de	sintonización	neural.
Cada	curva	de	sintonización	tiene	dos	partes:	un	pico	y	una	cola.	El	vértice	del	pico	corresponde	a	la	
frecuencia	característica.	Según	Davis,	es	precisamente	el	pico	lo	que	el	amplificador	coclear	aporta	a	
la	respuesta,	concretamente	las	células	ciliadas	externas.	Cuando	se	destruyen	tales	células	desapa-
rece	el	pico	y	la	curva	de	sintonización	se	hace	roma,	se	ensancha,	queda	reducida	a	su	cola.	Dentro	
del	pico,	pequeños	incrementos	de	intensidad	hacen	entrar	por	dicha	unidad	(tuning	curve)	sonidos	
vecinos.	Cuando	se	pasa	a	la	cola,	se	admiten	muchos	más	sonidos	de	frecuencias	cada	vez	mas	
alejadas,	que	pueden	llegar	a	distancias	considerables	de	la	característica.	Para	que	esto	ocurra	la	
intensidad	tiene	que	ser	muy	elevada.
Cada	fibra	neural,	representada	por	su	curva	de	sintonización,	es	un	filtro	con	carácter	dinámico,	es	
decir,	estrecho	en	el	umbral	y	ensanchado	a	medida	que	nos	alejamos	de	éste.	Las	colas	de	las	curvas	
se	superponen	en	gran	medida,		lo	que	quiere	decir	que	a	alta	intensidad	la	cantidad	de	frecuencias
38
 Una neurona típica en la que se aprecian las denditras que reciben potenciales de
 acción de las neuronas previas (o de las células sensoriales, como las células 
 ciliadas) a través de la sinapsis. El cuerpo o soma con su núcleo, el axón recu-
 bierto con mielina y sus terminaciones que conectan con las denditras de nuevas
 neuronas.
 
que	puede	entrar	por	una	sola		fibra	nerviosa	es	considerable.
Además	de	la	superposición	de	las	curvas,	hay	que	señalar	algunas	de	sus	características	morfoló-
gicas.	En	las	frecuencias	graves,	las	curvas	son	una	V	bastante	abierta	a	ambos	lados,	con	poca	o	
ninguna	separación	entre	pico	y	cola;	pero	a	partir		de	1,0	kHz	se	va	marcando	más	la	diferencia	entre	
el	pico	y	la	cola	y	el	perfil	recuerda	al	signo	de	la	raíz	cuadrada	a	la	inversa.	Las	fibras	sintonizadas	
a tonos muy agudos tienen colas muy largaspero en cualquier caso la cola se prolonga de agudos a 
graves.	Cada	”	tuning	curve”	por	encima	de1.0	kHz	tiene	nula	capacidad	de	admitir	frecuencias	más	
agudas	que	las	características,	ocurriendo	lo	contrario	hacia	las	más	graves.	
39
 Transducción
Centros corticales
El	análisis	final	de	los	estímulos	sonoros	tendrá	lugar	en	determinadas	zonas	de	la	corteza	del	lóbulo	
temporal.	Las	tres	áreas	auditivas	principales	son	la	41,	42	y	22	de	Brodmann.
El	área	41	es	el	centro	auditivo	primario.	Los	estímulos	sonoros	se	proyectan	sobre	esta	área	con	
una	organización	tonotópica,	situándose	los	agudos	en	la	parte	más	externa	y	los	graves	son	la	más	
interna,	según	parece.	En	estudios	a	animales	se	han	localizado	las	frecuencias	altas	en	la	zona	ante-
rior	y	las	bajas	en	la	zona	posterior.	Lo	importante	es	que	cada	área	41	recibe	información	de	ambos	
oídos.
El	área	42	y	el	área	22	constituyen	la	corteza	auditiva	secundaria	o	de	asociación.	El	área	42	rodea	a	
la	41	y	recibe	fibras	directamente	del	núcleo	geniculado	medio,	cumpliendo	funciones	automáticas	de	
atención	auditiva.	Esta	área	realiza	principalmente	misiones	de	percepción	que	permiten	pasar	de	la	
simple	discriminación	de	los	sonidos	a	la	identificación	de	las	palabras.	Tiene	también	una	organiza-
ción	tonotópica,	pero	opuesta	a	la	del	área	41.	Las	frecuencias	bajas	se	hallan	en	la	parte	anterior	y	
las	altas	en	la	posterior.	El	área	22	está	localizada	en	los	dos	tercios	posteriores	de	la	primera	circun-
volución	temporal	y	es	el	centro	del	reconocimiento	auditivo.	El	daño	bilateral	de	esta	área	origina	la	
incomprensión	y	pérdida	del	significado	del	lenguaje.
Conceptos básicos sobre la elaboración de la señal sonora
La	discriminación	de	la	intensidad	de	un	sonido	se	logra	por	varios	mecanismos:	Cuanto	más	fuerte	
es	el	sonido	se	excitan	más	las	células	ciliadas,	se	activan	más	fibras	nerviosas	y	existe	un	mayor	
número	de	descargas	de	potencial	por	unidad	de	tiempo,	además	de	estimularse	determinadas	zonas	
cerebrales.
Los mecanismos que permiten la distinción entre sonidos en sucesión cronológica, en sonidos simul-
táneos,	en	adición,	etcétera,	no	son	bien	conocidos,	y	pueden	ser	debidos	a	la	longitud	dé	las	fibras	
nerviosas	que	los	conducen,	así	como	al	entrecruzamiento	de	las	vías.
La	dirección	del	sonido	se	reconoce	por	dos	hechos.	Uno	porque	el	sonido	llega	antes	al	oído	más	
próximo,	y	otro	porque	llega	con	más	intensidad	a	dicho	oído.	Estas	diferencias	son	analizadas	en	las	
áreas primarias.
40
Capítulo 2
Impedanciometría
IMPEDANCIOMETRÍA
La	impedanciometría	es	el	estudio	objetivo	de	la	función	del	oído	medio		a	través	de	la	timpanometría	
y	el	reflejo	estapedial	del	complejo	timpanoosicular	(tímpano	y	oído	medio).
Por	medio	de	la	timpanometría	se	obtiene	una	representación	gráfica	del	complejo	timpanoosicular	y	
del	contenido	de	oído	medio,	consecuencia	del	funcionamiento	de	la	trompa	de	Eustaquio.
Con	el	estudio	del	reflejo	estapedial	(ipsilateral	y	contralateral)	se	puede	obtener	información	no	sólo	
del	funcionamiento	de	la	cadena	osicular,	sino	también	proporciona	elementos	para	el	diagnóstico	di-
ferencial	de	las	hipoacusias	neurosensoriales.
Se	entiende	por	IMPEDANCIA	la	dificultad	que	pone	un	sistema	físico	para	que	pase	a	través	de	él	
energía. Si la energía que intenta pasar es sonora estamos ante la impedancia acústica, que es la que 
nosotros	vamos	a	explorar.
El	sistema	físico	por	el	cual	pasa	la	energía	acústica	hasta	el	oído	interno	es	el	oído	medio.	Se	llama	
COMPLIANCIA	a	la	facilidad	que	cada	sistema	físico	presenta	para	ser	atravesado	por	una	energía.	
Por	lo	tanto	impedancia	y	compliancia	son	términos	opuestos.
La	mayoría	de	la	energía	sonora	que	llega	a	la	membrana	timpánica	sigue	a	través	de	la	cadena	de	
huesecillos	hasta	el	oído	interno.	Sólo	una	cantidad	mínima	de	energía	es	rechazada	por	el	tímpano.	
Cualquier	cosa	que	afecte	al	oído	medio	aumentará	la	 impedancia	y	disminuirá	 la	compliancia.	Por	
medio de la impedanciometría medimos la resistencia del oído medio al paso de una energía sonora. 
Los aparatos que miden la impedancia se llaman impedanciómetros o timpanómetros.
Los	factores	de	impedancia	o	resistencia	acústica	actúan	mediante	los	mecanismos	de	rigidez,	masa	
y	fricción	(rozamiento)	y	son	los	siguientes:	membrana	timpánica,	cadena	osicular,	músculos,	articula-
ciones	y	ligamentos,	las	dos	ventanas	y	los	líquidos	endolaberínticos.
Compliancia	o	admitancia	o	conductancia	estática,	es	la	medida	de	movilidad	del	oído	medio	y	con	
ello,	la	facilidad	con	que	el	sonido	se	transmite	a	los	líquidos	del	oído	interno.	La	compliancia	estática	
se	mide	en	centímetros	cúbicos	de	agua	(ccH2O).
La	primera	medida	es	la	del	conducto	auditivo	externo	y	se	obtiene	al	introducir	en	éste	una	hiperpre-
sión de 200 ccH2O por medio de la sonda del impedanciómetro.
La	segunda	medida	es	 la	del	oído	medio	y	se	 realiza	con	 la	membrana	 timpánica	en	su	punto	de	
máxima	movilidad,	producto	de	disminuir	la	hiperpresión	inicialmente	aplicada	en	el	conducto	auditivo	
externo	para	llevarla	a	presiones	negativas	con	el	control	del	impedanciómetro.	La	diferencia	entre	la	
primera	y	la	segunda	medidas	es	la	compliancia	estática	del	complejo	timpanoosicular.
La	medida	del	volumen	de	conducto	auditivo	externo	con	tímpano	íntegro	es	de	1.5	ccH2O	en	adul-
tos	y	de	0.6	a	0.8	ce	H2O	en	niños.	En	oído	medio	la	medida	del	volumen	corresponde	de	0.28	a	2.5	
ccH2O.	Si	se	encuentra	un	conducto	auditivo	externo	con	tímpano	perforado	se	registra	una	medida	
del	volumen	de	4	a	5	ccH2O,	análogamente	correspondiente	a	1.5	ccH2O	de	conducto	auditivo	exter-
no y 2.5 ccH2O de oído medio.
43
Con	el	impedanciómetro	se	explora	el	estado	de	la	trompa	de	Eustaquio,	la	impedancia	física,	la	me-
dida	del	reflejo	estapedial	y	la	timpanometría.
El impedanciómetro es un puente mecánico electroacústico que permite medir la impedancia en un 
oído. 
 Impedanciometro clínico
 Sonda para impedanciometriía
El	impedanciómetro	dispone	de	tres	unidades	independiente	para	realizar	su	función:
 Componentes de la sonda
 
1. Emisor de sonido, que emite un tono a una intensidad 
siempre	 igual	 (220	Hz	 a	 80/85	 dB	SPL),	 que	moviliza	 al		
tímpano,	mientras	una	onda	reflejada	residual	queda	rete-
nida	en	la	cavidad.
 
2.	Sistema	captador	y	medidor	del	sonido	reflejado	por	el	
tímpano. Un sistema de detección mide esta onda de re-
flexión,	cuyo	valor	es	inversamente	proporcional	a	la	ener-
gía sonora absorbida por el oído.
3. Bomba de aire, que permite dar presiones de -600 mm a 
+	400	mm	de	agua.
44
Timpanometría
 
Es	la	medición	 indirecta	de	la	función	tubárica	y	registra	 la	hipopresión	por	 luz	tubárica	 insuficiente	
(aireación	anómala	de	caja	timpánica)	y	colección	de	líquido	en	oído	medio.
Si	la	presión	tubárica	se	encuentra	normal,	la	presión	en	oído	medio	corresponde	con	la	atmosférica,	
que	es	la	misma	del	conducto	auditivo	externo	y	por	ello	la	diferencia	de	presión	“delante”	y	“detrás”	de	
la membrana timpánica debe ubicarse en cero.
Si	la	abertura	de	la	trompa	de	Eustaquio	es	irregular	o	incompleta	se	produce	una	hipopresión	de	caja	
timpánica,	que	es	considerada	patológica	si	supera	los	-100	mm	de	columna	de	agua	(mm	CA).	La	hi	
perpresión	de	oído	medio	es	generalmente	pasajera	y	se	resuelve	con	frecuencia	al	sonarse	la	nariz	
intensamente	o	después	de	una	maniobra	de	Valsalva.
Si	la	hipopresión	es	persistente	y	prolongada	se	produce	en	la	caja	timpánica	un	exudado	acuoso	o	se-
roso	(serotimpanitis	o	mucotimpanitis)	que	ocasiona	la	pérdida	de	flexibilidad	o	compliancia	(complian-
ce)	de	la	membrana	timpánica.	Si	en	la	hipopresión	de	caja	no	existe	derrame	timpánico	es	necesaria	
la	aireación	de	la	trompa	de	Eustaquio	o	producir	una	hipopresión	equivalente	en	el	conducto	auditivo	
externo	para	restaurar	la	capacidad	vibratoria	normal.
Realización de la timpanometría
La	timpanometría	es	un	método	confiable	que	tiene	éxito	sólo	cuando	la	membrana	del	tímpano	está	
cerrada	herméticamente.

Otros materiales