Logo Studenta

SOL-SM-2023-I--páginas-36

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

38
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - San Marcos 2023-I
¡Tu mejor opción!
Resolución 105 
La rebelión de las trece colonias
Las necesidades financieras derivadas de la Guerra de los siete 
años y de la administración de un dominio ultramarino cada 
vez más vasto obligaron al gobierno británico a implementar 
una nueva política colonial desde mediados del siglo XVIII. Sin 
embargo, esta iniciativa tropezó con la oposición de los colonos 
norteamericanos, quienes impugnaron las leyes que afectaban 
sus intereses territoriales, comerciales y políticos, y cuestionaron 
el derecho del Parlamento británico a dictar leyes sobre ellos, 
toda vez que los colonos no participaban en la elección de este 
cuerpo. El rechazo del Parlamento a las reivindicaciones de los 
norteamericanos derivó en la Guerra de independencia.
Rpta.: declarar la guerra a Inglaterra.
Pregunta 106 
El Congreso de Viena (1814 - 1815) reunió a las principales 
potencias europeas, las que, luego de derrotar a Napoleón 
Bonaparte, acordaron una nueva división territorial de Europa 
según el principio de equilibrio. Considerando lo anterior, 
elija la alternativa que relaciona correctamente el país con la 
modificación del territorio que le correspondió en este acuerdo.
I. Prusia a. Incorporó gran parte de Polonia a 
su territorio.
II. Austria b. Anexionó territorios en Sajonia, 
Westfalia y Polonia.
III. Rusia c. Recuperó sus territorios en la 
península de los Balcanes.
A) Ib, IIc, IIIa
B) Ib, IIa, IIIc
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ia, IIb, IIIc
E) Ic, IIa, IIIb
Resolución 106 
La Restauración
Tras la victoria sobre Napoleón, las grandes potencias se 
reunieron en Viena para llevar a cabo el reordenamiento territorial 
del continente, con el objetivo de restablecer el equilibrio de 
poderes que había sido alterado por las conquistas del Corso. 
Las fronteras, lógicamente, fueron modificadas preferentemente 
en beneficio de quienes lideraron la lucha contra Bonaparte: el 
Imperio ruso, que obtuvo el control de la mayor parte de la antigua 
Polonia; el Imperio austríaco, que recuperó las Provincias Ilirias 
(aproximadamente las actuales Eslovenia y Croacia) tomadas por 
Francia; finalmente, el Reino de Prusia, que se engrandeció dentro 
del conjunto de estados germánicos. Gran Bretaña, la principal 
de los vencedores, reclamó para sí posesiones insulares que la 
consolidaron como la potencia naval hegemónica en el globo.
Rpta.: Ib, IIc, IIIa
GEOGRAFÍA
Pregunta 107 
La mayor masa glaciar tropical mundial se encuentra en el Perú, 
y es importante para el país por el papel que cumple. Señale los 
enunciados que expresan la importancia de estos glaciares.
I. Definen la biodiversidad de los ecosistemas altoandinos, 
como queñuales y bofedales.
II. Son fuentes importantes de agua de todos los ríos y 
cuencas de la vertiente del Pacífico.
III. Permiten el almacenamiento paulatino de agua en los 
ecosistemas cuenca abajo.
IV. Son indicadores de la evolución del clima y señalan los 
efectos del cambio climático.
A) III y IV
B) I y II
C) II y III
D) II y IV
E) I y IV
Resolución 107 
Hidrósfera
Los glaciares son espacios con extensas masas de hielo que se 
ubican en zonas altoandinas, cercanas a los 5000 m s. n. m. El 
espesor promedio de los glaciares oscila entre los 14 y 22 m. 
Su importancia radica en su rol de almacenamiento y distribución 
paulatina de agua a los ecosistemas cuenca abajo. Asimismo, los 
glaciares tropicales son excelentes indicadores de la evolución del 
clima y constituyen las reservas sólidas de agua dulce.
Rpta.: III y IV
FILOSOFÍA
Pregunta 108 
Para los positivistas lógicos, el significado cognoscitivo 
consistía en el método de verificación, esto es, la constatación 
por medio de la observación o la experiencia. De acuerdo con 
lo anterior, determine cuál de los siguientes enunciados carece 
de significado cognoscitivo.
A) «La Gioconda es una obra de Leonardo da Vinci». 
B) «La Gioconda se expone en el Museo del Louvre».
C) «La Gioconda es un retrato de belleza inefable». 
D) «La Gioconda es un óleo sobre tabla de álamo».
E) «La Gioconda es conocida también como Monalisa».
Resolución 108 
Filosofía del siglo XX-el Movimiento analítico.
Para los positivistas lógicos, en especial los representantes del 
Círculo de Viena, los enunciados científicos son los únicos 
que tienen sentido porque son verificables. Los enunciados 
axiológicos, en cualquiera de sus formas, éticas o estéticas al 
carecer de referentes empíricos (sensibles) no son verificables y 
carecen de sentido.
Rpta.: “La Gioconda es un retrato de belleza inefable”

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

264 pag.
6 Historia Universal Contemporanea

User badge image

marthaluciarinconcontrera

31 pag.
historia contemporanea

Vicente Riva Palacio

User badge image

Maribel Romero Chavez

Otros materiales