Logo Studenta

solucionario-2018-SM-páginas-33

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

34SACO OLIVEROS
Solucionario
Examen de
admisión 2018-2
17.03.2018Solucionario
 CIUDADANÍA
La ciudadanía es una condición jurídico-político 
que se adquiere, en el caso de los peruanos, al 
cumplir los 18 años de edad.
Todos los peruanos, al inscribirse en el registro 
electoral y recibir su DNI, son reconocidos por 
el Estado peruano como pertenecientes a esta na-
ción y así poder gozar de sus derechos y deberes 
ciudadanos.
Inscripción electoral
Pregunta 75
Como consecuencia de las graves denuncias de 
corrupción a nivel de los más altos cargos polí-
ticos del Estado, un conjunto de organizaciones 
políticas y de importantes asociaciones de la so-
ciedad civil propone que se consulte, vía referén-
dum, la aprobación de una ley que autorice a los 
jueces ordenar, en estos casos, prisión preventiva 
contra los investigados por tiempo indefinido. 
¿Qué señala la Constitución al respecto?
A) Sí pueden ser sometidas a referéndum mate-
rias en las que esté en peligro la seguridad 
nacional.
B) Sí procede el referéndum al tratarse de asun-
tos que comprometen el bienestar y la moral 
públicos.
C) Estos temas no pueden ser sometidos a refe-
réndum si no cuentan con la autorización del 
Congreso de la República.
D) No pueden ser sometidos a referéndum la su-
presión o disminución de los derechos funda-
mentales.
E) Estas materias solo pueden ser sometidas a re-
feréndum si cuentan con el pronunciamiento 
del Tribunal Constitucional.
 LOS DERECHOS POLÍTICOS
El Título I, cap. III de la Constitución Política del 
Perú en el Art. 32 señala que pueden ser someti-
dos a referéndum:
1. La reforma total o parcial de la C.P.P.
2. La aprobación de las normas con rango de ley
3. Las ordenanzas municipales 
4. Las materias relativas al proceso de descentra-
lización
Además, “no pueden ser sometidas a referéndum 
la supresión o disminución de los derechos funda-
mentales de la persona, ni las normas de carácter 
presupuestal ni tributario”.
Por lo tanto, el derecho a la libertad, al ser un 
derecho fundamental, no puede ser sometido a 
referéndum.
No pueden ser sometidos a referéndum la supre-
sión o disminución de los derechos fundamentales.
Pregunta 76
Dos abogadas que, hasta hace poco, se desem-
peñaban como procuradoras en el Ministerio de 
Justicia y Derechos Humanos son cesadas en sus 
cargos de manera arbitraria e irregular. Ante tal 
situación, y por haber laborado para el Estado 
peruano, deciden recurrir ante la Corte Interna-
cional de Justicia de la Haya. ¿Están capacitadas 
para hacerlo?
A) Sí, cualquier persona o grupo de personas 
puede recurrir a la Corte.
B) Sí, en tanto hayan agotado todas las instancias 
judiciales nacionales.
C) No, solo los funcionarios en ejercicio de sus 
cargos pueden hacerlo.
D) Sí, pueden hacerlo luego de un fallo favorable 
del Tribunal Constitucional.
E) No, puesto que solo los Estados pueden ser 
partes ante la Corte.

Continuar navegando

Otros materiales