Logo Studenta

solucionario-2018-SM-páginas-45

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

46SACO OLIVEROS
Solucionario
Examen de
admisión 2018-2
17.03.2018Solucionario
ria para arrastrar un bloque sobre una superficie 
horizontal, un estudiante aplicó al bloque una 
fuerza horizontal F
→
y verificó que este se dete-
nía. En esta situación, podemos afirmar que el 
módulo de la fuerza de fricción estática entre el 
bloque y la superficie de apoyo es
A) mayor que el módulo de la fuerza F
→
.
B) igual al módulo del peso del bloque.
C) mayor que el módulo del peso del bloque.
D) menor que el módulo del peso del bloque.
E) igual al módulo de la fuerza F
→
.
 ROZAMIENTO
Realicemos el diagrama de fuerzas sobre el blo-
que
Fg=W
FN R
fRoz
F
Realicemos la gráfica fuerza F vz fRoz.
fk
fsmáx.
A punto
de deslizar
Bloque
en reposo
Bloque
deslizando
fRoz(N)
F(N)
 ¾ Para que el bloque deslice la fuerza externa F 
tiene que ser de mayor magnitud que la fuerza 
de rozamiento estática máxima (fsmáx
).
 ¾ Una vez que el bloque desliza la fuerza de ro-
zamiento disminuye para ser luego constante 
la cual denominaremos fuerza de rozamiento 
cinética.
 ¾ En el problema la fuerza horizontal F tendría 
que haber sido variable en magnitud de tal ma-
nera que cuando el bloque ya estaba deslizan-
do, para que se detenga (según condición del 
problema) la magnitud de la fuerza de roza-
miento cinética (no de rozamiento estática) es 
mayor que la magnitud de la fuerza externa F .
 ¾ Ahora según lo redactado anteriormente de 
dar una alternativa a la pregunta del examen 
sería: mayor que el módulo de la fuerza F .
Mayor que el módulo de la fuerza F .
Pregunta 105
En una excavación egipcia se hallaron diez mo-
mias y se realizó un estudio preliminar radioló-
gico usando un equipo portátil de rayos X que 
trabajaba con una diferencia de potencial eléctri-
co de 30 kV. Los rayos X se generan colocando 
un cátodo y un ánodo, con una gran diferencia de 
potencial entre ellos, en un tubo al vacío. Esta 
diferencia de potencial arranca electrones del cá-
todo; luego, estos se aceleran hasta chocar con 
el ánodo y, allí, los electrones sufren una gran 
desaceleración y emiten rayos X. Dadas estas 
condiciones, halle la longitud de onda más corta 
de los rayos X producidos.
Datos: hc=1240 × 10–9 eV.m, 1 eV=1,6 ×–19 J
A) 0,40 Aº B) 0,30 Aº C) 0,45 Aº
D) 0,35 Aº E) 0,50 Aº
 FÍSICA MODERNA - RAYOS X
AV=30 kV
Catodo Anodo
Electrón Rayos X
Si la energía del electrón que es desacelerado en 
el anodo es igual a la energía para generar los 
rayos X, entonces.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

46 pag.
4FÍSICA_2020III

User badge image

Black Style

28 pag.
FÍSICA - INVIERNO

UP

User badge image

Fabian Arteta

157 pag.
Fisica_SM_5

SIN SIGLA

User badge image

Eliana reyes

105 pag.
Solucionário de Física UNMSM

IPN

User badge image

Yuliana Hernandez C.

Otros materiales