Logo Studenta

solucionario-2018-SM 2-páginas-43

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

44SACO OLIVEROS
Solucionario
Examen de
admisión 2018-2
18.03.2018Solucionario
cuantificable), siendo, así, científico el conoci-
miento que se puede verificar. De esta manera, 
para ellos, solo el conocimiento de la ciencia tie-
ne sentido, siendo la filosofía solo metafísica y 
no ciencia.
el límite entre lo científico y lo metafísico.
Lea con atención el siguiente texto y a conti-
nuación responda las preguntas 99 y 100.
El pragmatismo representa una actitud completa-
mente familiar en filosofía: la actitud empirista; 
pero, a mi modo de ver, lo hace de una forma 
más radical y, a la vez, menos objetable que la 
hasta ahora adoptada. Un pragmatista da la es-
palda, con resolución y de una vez por todas, a 
un montón de hábitos inveterados muy queridos 
por los filósofos profesionales. Se aparta de la 
abstracción y de la insuficiencia de las solucio-
nes verbales, de las malas razones a priori, de 
los principios inmutables, de los sistemas cerra-
dos y de los pretendidos absolutos y orígenes. 
El pragmatista se vuelve hacia la concreción y 
la determinación, se dirige hacia los hechos, ha-
cia la acción y hacia el poder. Esto significa el 
predominio de un temperamento empirista [...] y 
también una actitud contraria a los dogmas, a la 
artificialidad y a la falsa pretensión de poseer la 
verdad de forma concluyente.
James, W. (2007). Pragmatismo. 
Madrid: Alianza Editorial.
Pregunta 99
Según la lectura, una de las consecuencias de la 
actitud empirista de la filosofía pragmatista seria
A) el rechazo absoluto de toda filosofía que pro-
venga de Europa.
B) la revalidación de una filosofía profesional ba-
sada en la erudición,
C) el abandono de un conocimiento basado en 
verdades inmutables.
D) la renovación del esquema empirista clásico 
basado en hechos duros.
E) el interés por el análisis de sistemas y princi-
pios filosóficos clásicos.
 FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX
La filosofía del pragmatismo propone la utilidad 
y la funcionalidad como criterio de verdad. De 
esta manera, se considera un conocimiento cierto 
si sirve y tiene consecuencias favorables; por lo 
tanto, si dicha utilidad ya no se percibe, aquello 
que se aceptaba como verdadero se debe recha-
zar, contraviniendo, así, la idea de un conoci-
miento absoluto e inmutable.
el abandono de un conocimiento basado en ver-
dades inmutables.
Pregunta 100
Del texto se infiere que si el pragmatismo es una 
filosofía que se concentra en la acción y en los 
hechos, entonces
A) será imposible aceptar como válido algún cri-
terio que limite nuestra libertad.
B) puede considerarse como una crítica a la filo-
sofía tradicional de corte apriorista.
C) su principal aporte será buscar hechos absolu-
tos libres de discusión y crítica.
D) las disciplinas filosóficas más importantes se-
guirán siendo la ética y la axiología.
E) será vista como una defensa del academicismo 
que busca conservar la tradición.
 FILOSOFÍA DEL SIGLO XIX
A priori significa ‘antes de la experiencia’, que 
no depende de la experiencia, y el pragmatismo, 
por el contrario, basa su criterio de verdad en 
la experiencia, que determina cuándo un cono-
cimiento es útil o provechoso. En consecuencia, 
la filosofía pragmatista se puede considerar como 
una reacción frente a la filosofía tradicional, que

Continuar navegando

Otros materiales