Logo Studenta

FyQ VALLEJO 2009 D7-páginas-18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

18
unI 2009 -I Academia CÉSAR VALLEJO
Análisis y procedimiento
Ocurre lo siguiente:
fuente
luminosa
placa de
plata (Ag)
La función trabajo depende
del tipo de material
extracción
de e –
Efotón
�
e
–
e
– e
–
Por la conservación de la energía (EC de Einstein)
 E ECfotón Ag máx
o
= + ( )φ ��� �� (b)
Para obtener la φAg, hacemos que la EC sea cero 
y, de esta manera, la energía del fotón es mínima 
y por consiguiente: l=lo.
En b: hfo=φAg
De (γ): h
c
lo
=φAg (a)
Reemplazamos datos en (a)
 6 62 10
3 10
262 10
34
8
9
, × ×
×
=− −⋅ φAg
∴ φAg=4,73 eV
Respuesta
La función trabajo de la plata es 4,73 eV.
Alternativa C
 Pregunta N.º 18
Un niño de 30 kg de masa se desliza hacia abajo 
sobre un tobogán desde la altura h=5,0 m, par-
tiendo del reposo en A. Si llega a B con rapidez 
de 4 m/s, la magnitud del trabajo realizado por la 
fuerza de fricción, expresado en J, es (g=9,81 m/s2)
A
B
5 m
A) 981,5
B) 1231,5
C) 1421,5
D) 1551,5
E) 1980,5
Solución
Tema
Relación entre el trabajo y la energía mecánica
Referencias
Cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas diferentes 
a la fuerza de gravedad, que realizan trabajo me-
cánico, entonces, la energía mecánica del cuerpo 
varía, donde esta variación es igual al trabajo 
realizado por estas fuerzas.
 SW F ≠ Fg=EMF – EM0 (I)

Más contenidos de este tema