Logo Studenta

2_22_2201_2009-01_13236_1705098364_S_2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
 
E-MAIL: dga@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 16 56 
Telf: 593 – 2 – 299 15 35 
Quito - Ecuador 
1. DATOS INFORMATIVOS: 
 
MATERIA O MÓDULO: MATEMATICAS I 
CÓDIGO: 
CARRERA: 
NIVEL: PRIMERO 1-2 
No. CRÉDITOS: 6 
CRÉDITOS TEORÍA: 6 
SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: 2010-1 
CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 
PROFESOR: 
 
Nombre: GERMÁN LUNA HERMOSA 
 
Grado académico o título profesional: MASTER EN 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, INGENIERO CIVIL 
 
Breve indicación de la línea de actividad académica: 
Profesor Principal de más de veinte años de experiencia en el área de 
Métodos Cuantitativos orientados a dar soporte a la toma de decisiones en el 
ámbito empresarial y al mejoramiento de los procesos en procura de mejores 
posiciones de operación y calidad. 
 
Indicación de horario de atención a estudiantes: 
De lunes a jueves, de 15:00 a 17:00 horas, en la Oficina M-14 de la Facultad 
de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Nacional. 
 
Correo electrónico: gvluna@puce.edu.ec o german.luna@epn.edu.ec 
 
Teléfono: 091906586 
 
 
2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: 
 
La materia consiste en el estudio básico del algebra de expresiones matemáticas y las 
relaciones entre variables, profundizando el conocimiento en los modelos matemáticos simples, 
representados por las ecuaciones, inecuaciones y funciones; se nivelarán y homogenizarán 
conocimientos en cuanto a los planteamientos, métodos de resolución y sus aplicaciones en 
campo de la administración. Una parte inicial contempla el estudio de la proporcionalidad entre 
valores. 
 
3. OBJETIVO GENERAL: 
 
Capacitar al estudiante en la resolución correcta de operaciones algébricas, y en el uso 
adecuado de las relaciones y funciones, tanto en forma analítica como de forma gráfica, de 
manera que puedan ser aplicadas en problemas relativos a la administración y economía 
 
Usar los métodos cuantitativos para la representación de procesos y comprender su 
comportamiento con la finalidad de brindar soporte a las decisiones empresariales y de 
negocios. 
mailto:gvluna@puce.edu.ec
mailto:german.luna@epn.edu.ec
 
 
2 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
 
E-MAIL: dga@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 16 56 
Telf: 593 – 2 – 299 15 35 
Quito - Ecuador 
 
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 
 Capacitar en el uso adecuado de la teoría de proporcionalidad en la resolución de 
problemas de administración. 
 Operar correctamente expresiones algebraicas, para obtener resultados exactos y 
confiables. 
 Conocer procedimientos de resolución de ecuaciones e inecuaciones lineales y 
cuadráticas. 
 Identificación de funciones y sus características principales. 
 Aplicar técnicas de análisis para la gráfica de funciones 
 Entender el concepto de Función, sus diferentes tipos y representaciones gráficas 
 
5. CONTENIDOS (Detallar desarrollo curricular de cada aspecto del programa de la 
asignatura por unidades, temas y subtemas, o capítulos a desarrollarse en las sesiones que 
constituyen el semestre) 
 
1. Proporcionalidad: porcentajes 
2. Reparto proporcional 
3. Regla de Compañías 
4. Expresiones algebraicas y sus operaciones 
5. Factorización de expresiones 
6. Operaciones con fracciones algebraicas 
7. Potencias y radicales 
8. Procesos de racionalización 
9. Descomposición en fracciones parciales 
10. Ecuaciones lineales y cuadráticas, en una variable 
11. Ecuaciones y desigualdades con valor absoluto 
12. Ecuaciones con dos variables 
13. Sistemas de ecuaciones lineales y cuadráticas 
14. Aplicaciones a la economía y administración. 
15. Ecuaciones de oferta y demanda. Punto de equilibrio 
16. Subsidios e impuestos 
17. Desigualdades lineales y cuadráticas, con una variable 
18. Desigualdades lineales con dos variables 
19. Funciones: tipología , dominio y recorrido 
20. Evaluación de funciones 
21. Operaciones con funciones 
22. Gráfica de funciones polinómicas 
23. Grafica de funciones racionales e irracionales 
24. Gráfica de funciones exponenciales y logarítmicas 
25. Función inversa y aplicaciones 
26. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas 
 
6. METODOLOGÍA, RECURSOS: 
En el cuadro de organización docente semanal se deben evidenciar: 
• El trabajo de interacción entre profesor y estudiante en horas presenciales efectivas 
que debe justificar 16 horas por crédito, a través de actividades tales como: sesiones de 
aula, seminarios, talleres, laboratorios o prácticas supervisados por el docente, asesoría 
 
 
3 
 
Pontificia Universidad Católica del Ecuador 
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 
 
E-MAIL: dga@puce.edu.ec 
Av. 12 de Octubre 1076 y Roca 
Apartado postal 17-01-2184 
Fax: 593 – 2 – 299 16 56 
Telf: 593 – 2 – 299 15 35 
Quito - Ecuador 
académica, salidas de campo, consultas, revisión de trabajos, exposiciones individuales, 
interacción a través de medios virtuales (chat, foro, correo electrónico). 
• El trabajo autónomo del estudiante que también debe justificar al menos 16 horas 
por crédito, a través de actividades tales como: tareas, consultas bibliográficas en 
bibliotecas o hemerotecas, lecturas, trabajo en grupos, preparación de exposiciones, 
informes, elaboración de reseñas, ensayos y monografías, resolución de problemas, 
elaboración de proyectos, maquetas y diseños, etc. 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Asignatura: MATEMATICAS I 
ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL 
 
 
 
SEMANA 
ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN 
DOCENTE – ESTUDIANTES TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE 
EVALUACIONES 
TEMAS A TRATAR (N° del tema, 
unidad, o capítulo descritos en 
Contenidos) 
(HORAS PRESENCIALES) (HORAS NO PRESENCIALES) 
(1 - 16) 
N° de 
horas de 
clases 
teóricas 
 
N° de horas de 
clases prácticas, 
laboratorios, 
talleres 
N° de horas 
de tutorías 
especializadas 
ACTIVIDADES (Descripción) 
N° de 
horas 
 
1° semana  4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 1,2.3 
2° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 4 
3° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 5 
4° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 6,7,8 
5° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 Primera Evaluación 9 
6° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 10,11 
7° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 12, 13 
8° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 14 
9° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 15,16 
10° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 Segunda evaluación 17,18 
11° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 19,20 
12° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 21 
13° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 22 
14° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 23 
15° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 Tercera Evaluación 24,25 
16° semana 4 2 4 Tareas, Lecturas y Resolución de problemas 8 26 
 
 
 
 
EXÁMENES lunes 14 al viernes 18 de diciembre del 2009. 
 
 Examen Final 
 
5 
 
7. EVALUACIÓN: 
 CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: 
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES: 
 
Puntaje Forma de evaluación 
10 Primera prueba parcial - 28/09/2009 
10 Segunda prueba parcial - 30/10/2009 
10 Tercera prueba parcial - 02/12/2009 
20 Examen Final 
 
Las evaluaciones serán en las dos últimas horas de los días viernes de cada semana 
 
SISTEMA DE CALIFICACIÓN (puntaje asignado a pruebas parciales): 
 
FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARIA: 
 
FECHAS Entrega de Calificaciones en Secretaría 
miércoles 30 de septiembre del 2009 Últimoplazo para entregar primera nota parcial /10 
jueves 05 de noviembre del 2009 Último plazo para entregar segunda nota parcial /10 
martes 08 de diciembre del 2009 Último plazo para entregar tercera nota parcial /10 
 Último plazo para entregar nota final /20 
 
FECHA DE CONTROL DE AVANCE DE PROGRAMAS 
 
FECHAS Entrega de Calificaciones en Secretaría 
Viernes 25 de Septiembre del 2009 Primer control de avance de programas 
Viernes 30 de Octubre del 2009 Segundo control de avance de programas 
Viernes 4 de diciembre del 2009 Tercer control de avance de programas 
 
 
8. BIBLIOGRAFÍA: 
Textos de Referencia: 
 
ARYA Y LARDNER Matemáticas Aplicadas para Administración y Economía 
JEAN WEBER Matemáticas para Administración y Economía 
HAEUSSLER Y PAUL Matemáticas para Administración y economía 
REES & SPARKS Álgebra 
GARCIA ARDURA Problemas de Algebra 
BALDOR Aritmética y Álgebra 
LEITHOLD Matemáticas previas al cálculo 
 
 
Textos Recomendados: 
ARYA Y LARDNER Matemáticas Aplicadas para Administración y Economía 
REES & SPARKS Algebra 
 
 
 
Aprobado: 
 
6 
 
 
 
Por el Consejo de Escuela 
 
 
 
 
__________________________ 
 f) Director de Escuela fecha: ______________________ 
 
Por el Consejo de Facultad 
 
 
 __________________________ 
f) Decano fecha: ______________________ 
 
 
 
INFORMACIÓN ADICIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA 
 
Inicio: 17 de agosto de 2009 
Fin: 18 de diciembre de 2009 
Exámenes finales: del 14 al 18 de diciembre de 2009

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

17 pag.
ACE-mad-2021

UBAM

User badge image

Contenidos Muy Locos

9 pag.
18 pag.
20205GAO

SIN SIGLA

User badge image

EL LOCO JG

7 pag.
147654679

SIN SIGLA

User badge image

cesar alberto wuer amaya

7 pag.
500076

SIN SIGLA

User badge image

Erika Plata ortiz

Otros materiales