Logo Studenta

Metronidazolv1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Son antibióticos bactericidas, que actúan inhibiendo la síntesis del ADN 
bacteriano. 
Actividad Antibacteriana: 
 Protozoos: Tiene amplia actividad contra parásitos como las giardias, 
trichomonas, amebas. 
 Bacterias anaerobias, más activos frente a los G(-). 
 Carece de actividad frente a las bacterias aeróbicas. 
Farmacocinética 
 Rápida y completa absorción por vía oral y se distribuye a un volumen 
que se aproxima al agua corporal total. 
 Difunden ampliamente por el organismo alcanzando concentraciones 
elevadas en el líquido cefalorraquídeo y tejido cerebral. 
 Metabolismo hepático y excreción renal. 
 Menos del 20% de fármaco está unido a proteínas plasmáticas. 
 Semivida: aproximadamente de 8 horas. 
Reacciones Adversas 
 
Efectos secundarios comunes: 
 Dolor de cabeza. 
 Nauseas. 
 Xerostomía. 
Metronidazol 
 
 Sabor metálico. 
 Ocasionalmente aparecen vómitos, diarrea, malestar abdominal. 
 Se ha registrado disuria, cistitis, y sensación de presión pélvica. 
 Mareos. 
 Vértigo. 
 Raramente la encefalopatía, convulsiones, descoordinación, diataxia 
(son efectos neurotóxicos que justifican la interrupción del tratamiento). 
 Urticaria. 
 Enrojecimiento y prurito (indican sensibilidad a los fármacos y puede 
requerir retirar el metronidazol). 
 No se recomiendo el uso simultáneo con alcohol: El metronidazol puede 
tener un efecto disulfiram y algunos pacientes manifiestan malestar 
abdominal, vómitos, sofoco, cefaleas si consumen bebidas alcohólicas 
durante el tratamiento o 3 días posteriores a este. 
 El Metronidazol refuerza la acción de los anticoagulantes orles: Puede 
prolongar el tiempo de protrombina en pacientes que recibe 
tratamiento con anticoagulantes que contienen warfarina. 
 La dosis de este fármaco debe reducirse en pacientes con enfermedad 
hepática grave, y por lo general, no se recomiendo durante el primer 
trimestre de embarazo el uso de metronidazol. 
Posología 
 250/500 mg cada 8 horas (vo) durante 7 a 10 días. 
Indicaciones Odontológicas 
 Se utiliza en asociación con amoxicilina: se lo utiliza como 
complemento por su actividad sobre bacterias anaerobias. 
 En diagnósticos que presenten bacterias anaerobias. 
 Puede ser utilizado de manera solitaria, en algunos cuadros de 
pericoronaritis.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

161 pag.
656 pag.
154 pag.
8 pag.
ANTIPARASITARIOS RESUMEN

UMAX

User badge image

Raphaela Cocato

31 pag.
Unidad_9_1

User badge image

Dianela AMORIN