Logo Studenta

FLUOROQUINOLONAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 2 
 
Son antibióticos de amplio espectro bactericida. 
Mecanismo De Acción 
 Bloquean la síntesis de ADN bacteriano por inhibición de la 
topoisomerasa II y IV. 
Actividad Antibacteriana 
 Bacterias anaerobias G(-) y algunas G(+). 
 Micobacterias. 
 Bacterias anaerobias. 
 Potentes agentes bactericidas contra: Proteus, escherichia coli, 
klebsiella y varias especies de salmonella, shigella, enterobacter y 
campylobacter. 
 Si bien alguna vez este fármaco fue utilizado como terapia estándar en 
infecciones por Neisseria gonorrhoeae, la resistencia ha aumentado a 
tal punto que en muchos países estos agentes ya no se recomiendan 
para el tratamiento empírico de la gonorrea. 
Fármacos del grupo de la Fluoroquinolonas: 
 Ciprofloxacina (más conocidos). 
 Gatifloxacina. 
 Levofloxacina (más conocidos). 
 Norfloxacina. 
 Moxifloxacina. 
La mayoría de estos se absorben bien después de la administración oral. 
Los niveles máximos de fluoroquinolonas se obtienen dentro de la hora, o 3 
horas de una dosis oral. 
El volumen de distribución es alto, con concentraciones en tejido de riñón, 
pulmón, en la orina, próstata, a veces bilis, en macrófagos y neutrófilos más 
altos que los niveles séricos. 
La comida puede retrasar el tiempo de concentraciones séricas de máximas. 
Indicaciones 
 Infecciones urinarias. 
 Enfermedades de transmisión sexual (aunque hay un poco de 
resistencia). 
 Infecciones intestinales. 
 Infecciones respiratorias. 
 Infecciones óseas. 
Fluoroquinolonas 
 
 
Página 2 de 2 
 
Reacciones Adversas 
 Gastrointesitinales. 
 Fotosensibilidad. 
 Se depositan en cartílagos inmaduros, por lo que no se recomiendan 
durante el crecimiento y el embarazo. 
 Prolongan el intervalo QT (tener precaución especial con pacientes con 
riesgo de arritmias cardiacas). 
 Cerca del 20% de los pacientes refieren náuseas leves, vómitos, malestar 
abdominal. 
 Las fluoroquinolonas han surgido como una causa común de colitis por 
clostridium difficile debido a la propagación de cepas resistentes a 
quinolonas. 
 Se las reconoció como una causa rara de neuropatía periférica que 
han algunos casos ha sido irreversible. 
 Ocasionalmente se reportan artralgias y dolor articular. 
 Rotura del tendón de Aquiles o tendinitis. 
 Se observan con mayor frecuencia en adultos mayores de 60 años, 
pacientes que consumen glucocorticoides, o pacientes trasplantados. 
Posología 
 Levofloxacina: 500 mg cada 24 horas. 
 Ciprofloxacina: 500 mg cada 12 horas. 
 Durante 5 a 10 días. 
Indicaciones Odontológicas 
 Uso restringido. 
 Son la última opción para tratar infección dental (cuando los 
medicamentos de 1er y 2da elección ya han fracasado y seguramente 
después de obtener el resultado de antibiograma).

Continuar navegando

Contenido elegido para ti