Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Logística Integral
Lino Chilán Tiffany Milady
Loaiza Echeverria Adrián Marcelo
Mantilla Manzaba Mayelyn Esther
Mera Placencio Oscar Gabriel
Mera Ramirez Danna Maureen
Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de 
Guayaquil
CEX-S-MA-5-1: Operaciones Portuarias
Ing. María Villegas Valle
18 de octubre 2023
Logística de Mercancías: DFI
Conjunto de operaciones necesarias para el
desplazamiento de los productos preparados
como carga, desde el lugar de producción o 
manufactura en el país de exportación hasta el
local del importador en el país destino, bajo el
concepto de óptima calidad costo razonable y 
entrega just in time que surge a partir de la 
necesidad de movilización y manejo óptimo de 
cargas . (Castellanos, 2015)
Componentes básicos de la DFI
• Costo
Directos: Empaque, embalaje, 
seguros, agentes
Indirectos: Administrativos, 
inventarios
• Tiempo
Duración, horarios, tiempo de 
tránsito, tiempo de entrega.
• Calidad de servicios
Confiabilidad, competencia, 
efectividad, imagen, rapidez.
Factores de análisis de la DFI
1. *La Carga: Evaluar el tipo de carga, su peso, 
dimensiones y características especiales
2. *El Transporte: Elegir el modo de transporte 
adecuado (carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo) 
dependiendo de la distancia, tiempo, costo y naturaleza 
de la carga. También debes considerar la elección de 
transportistas y rutas.
3. *Los Intermediarios:* Identificar y
seleccionar intermediarios como
agentes aduanales, transitarios, y
almacenes de distribución, que
faciliten el flujo de mercancías y la
gestión de trámites aduaneros.
Caso Práctico
*Caso Práctico: Distribución de Productos Electrónicos*Una 
empresa de productos electrónicos con sede en Estados 
Unidos planea expandir sus operaciones y distribuir sus 
productos en mercados internacionales, específicamente en 
Europa. Para lograrlo, deben realizar un análisis de DFI:
1. La Carga: - Los productos electrónicos son sensibles y 
frágiles, por lo que requieren un embalaje especial para 
protegerlos durante el transporte internacional. - Se debe 
considerar el tamaño y peso de los productos para 
determinar la capacidad de los contenedores y palets que se 
utilizarán en el envío.
2. El Transporte: - Dado que la empresa está exportando
desde Estados Unidos a Europa, deben evaluar las opciones
de transporte. - El transporte marítimo es la elección más
económica para grandes volúmenes de productos, pero toma
más tiempo. El transporte aéreo es más rápido, pero costoso.
- La elección de puertos de carga y descarga, rutas de envío
y tiempos de tránsito son esenciales para la eficiencia.
3. Los Intermediarios: - La empresa necesita seleccionar
un transitario que se encargue de coordinar el transporte
internacional y los trámites aduaneros. - Deben
identificar almacenes de distribución en Europa para
almacenar productos y gestionar entregas a clientes
locales
Componentes de la Logística Integral: 
Logística de entrada.
Se refiere a la gestión de la 
cadena de suministro 
relacionada con la 
adquisición, recepción y 
almacenamiento de 
materiales, componentes y 
productos terminados por 
parte de una empresa.
• Asegurar un flujo 
constante y eficiente de 
suministros.
• Minimizar los costos de 
adquisición y recepción de 
productos.
• Garantizar la calidad y 
disponibilidad de los 
insumos necesarios.
• Impacta directamente 
en la eficiencia de la 
producción.
• Afecta la calidad y 
costos de los productos 
finales.
• Puede influir en la 
satisfacción del cliente.
Definición Objetivos Importancia
Componentes de la Logística Integral: 
Logística interna.
Se refiere a la gestión de 
flujo de materiales, 
información y productos 
dentro de una 
organización o empresa.
• Optimizar la eficiencia de 
los procesos internos.
• Minimizar costos de 
almacenamiento y 
transporte interno.
• Asegurar la disponibilidad 
de materiales y productos 
en el momento adecuado.
• Reducción de costos 
operativos.
• Mejora en la calidad de 
servicio al cliente.
• Mayor control y 
visibilidad de los flujos 
internos.
Definición Objetivos Beneficios
Logística de Salida
La logística de salida, también conocida como logística de 
distribución, incluye los procesos de preparación y 
consolidación de pedidos, así como el empaquetado, la 
expedición y el transporte de los productos hasta el destino 
correspondiente. (Mecalux, 2022)
Mecalux. (17 de Agosto de 2022). Logística de salida: claves para una 
distribución eficiente. Obtenido de ¿Qué es la logística de salida?: 
https://www.mecalux.es/blog/logistica-salida
https://www.mecalux.es/blog/logistica-distribucion-retos-almacen
https://www.mecalux.es/blog/logistica-distribucion-retos-almacen
Logística de Inversa
La logística inversa comienza en el
consumidor final, moviéndose hacia atrás a
través de la cadena de suministro hasta el
distribuidor o desde el distribuidor hasta el
fabricante. La logística inversa también puede
incluir procesos en los que el consumidor final
se encarga de la eliminación del producto,
incluido el reciclaje, la restauración o la
reventa. (Universidad Europea, 2022)
Universidad Europea. (25 de Enero de 2022). ¿Qué es la 
logística inversa? Obtenido de 
https://universidadeuropea.com/blog/que-es-logistica-
inversa/
Gestión en la cadena de aprovisionamiento (Cadena de 
suministros)
• La Gestión en la cadena de aprovisionamiento consiste en integrar,
sincronizar y orquestar todos los flujos ya sean físicos, financieros y de
información que sean necesarios para la correcta organización siendo estos
importantes para los socios puesto que permiten cubrir la demanda de sus
bienes y servicios.
DIFERENCIACIÓN DE 
TÉRMINOS: LOGÍSTICA Y 
CADENA DE 
APROVISIONAMIENTO
• Es común confundir los términos 
“Logística” y “Cadena de suministro” 
puesto que ambas están relacionadas 
a la organización y gestión de 
modelos de negocios, sin embargo, la 
logística solo se encarga de la entrega 
de mercancías al cliente, mientras 
que la cadena se encarga e involucra 
todas las actividades que se realizan 
desde antes de llegar a un acuerdo 
con el cliente, es decir el 
abastecimiento, intermediarios, 
proveedores, funcionarios siendo el 
cliente el último punto al que se llega.
Referencias
Castellanos, A. (2015). Logística comercial internacional. 
ECOE Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/69949
Mecalux. (17 de Agosto de 2022). Logística de salida: claves para una distribución 
eficiente. Obtenido de ¿Qué es la logística de salida?: 
https://www.mecalux.es/blog/logistica-salida
Universidad Europea. (25 de Enero de 2022). ¿Qué es la logística inversa?
Obtenido de https://universidadeuropea.com/blog/que-es-logistica-inversa/
Gestión de la cadena de suministro: manual para ejecutivos. (n.d.). Gartner. Retrieved 
October 16, 2023, from https://www.gartner.es/es/temas/gestion-de-la-cadena-de-
suministro
Estaún, M. (2023). La Cadena de Gestión de Suministro (SCM): qué es y cuáles son las 
ventajas que ofrece. Thinking for Innovation. https://www.iebschool.com/blog/cadena-
gestion-suministro-negocios-internacionales/
https://www.mecalux.es/blog/logistica-salida
	Slide 1: Logística Integral​ ​ Lino Chilán Tiffany Milady​ Loaiza Echeverria Adrián Marcelo​ Mantilla Manzaba Mayelyn Esther​ Mera Placencio Oscar Gabriel​ Mera Ramirez Danna Maureen​ Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil​ CEX-S-M
	Slide 2: Logística de Mercancías: DFI
	Slide 3: Componentes básicos de la DFI
	Slide 4: Factores de análisis de la DFI
	Slide 5: Caso Práctico
	Slide 6
	Slide 7: Componentes de la Logística Integral: Logística de entrada.
	Slide 8: Componentes de la Logística Integral: Logística interna.
	Slide 9: Logística de Salida
	Slide 10
	Slide 11: Logística de Inversa
	Slide 12
	Slide 13: Gestión en la cadena de aprovisionamiento (Cadena de suministros)
	Slide 14: DIFERENCIACIÓN DE TÉRMINOS: LOGÍSTICA Y CADENA DE APROVISIONAMIENTO 
	Slide15: Referencias