Logo Studenta

LETRAS para web

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BANCO DE PREGUNTAS 
ÁREA DE LETRAS 
 
 
 
Jr. Cuzco Nº 323 – Piura. Teléfono: 301308 – 984071898 
 
GRAMÁTICA 
 
1. En qué alternativa encontramos diptongo: 
a) Guitarrilla 
b) Ayuda 
c) Yungay 
d) Coherente 
e) Tiíta 
 
2. El esquema de un triptongo es: 
a) VC + VA + VC 
b) VA + VC + VA 
c) VC + VC + VA 
d) VA + VA +VC 
e) VA + VC +VC 
 
3. Cuántas concurrencias vocálicas encontramos en: 
“Elías vio unas sombras en el río y se asustó: gritó; 
pero al ver su equívoco se rió nerviosamente”. 
a) 5 b) 4 
c) 3 d) 2 
e) 1 
 
4. Representa al fono en la escritura: 
a) Grafía b) Fonema 
c) Sílaba d) Palabra 
e) Monema 
 
5. Qué palabra no presenta ningún tipo de hiato: 
a) Jalea b) Vaho 
c) Bahía d) Fluido 
e) Campeón 
 
6. En, “Al principio la Fe movía montañas sólo cuando era 
necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí 
mismo durante milenios…” Encontramos _____ 
diptongos y _____hiatos. 
a) 6 -1 b) 5 -2 
c) 6 -2 d) 5 -1 
e) 6 -3 
 
7. Qué palabra contiene sólo un diptongo: 
a) Cualquier 
b) Evaluación 
c) Europea 
d) Continuación 
e) Vanguardia 
 
8. La unidad de estudio de la Fonología es: 
a) El alófono 
b) El fono 
c) El morfema 
d) El lexema 
e) El fonema 
 
9. Es un fonema bilabial: 
a) /m/ b) /f/ 
c) /t/ d) /d/ 
e) /s/ 
 
10. En qué alternativa encontramos concurrencia vocálica: 
a) Ceguera 
b) Leyendo 
c) Manguerita 
d) Quinientos 
e) Yesabella 
 
11. Cuántas concurrencias vocálicas encontramos en: “Los 
médicos que realizan procedimientos de fertilización in 
Vitro suelen basarse en una evaluación visual de los 
embriones al momento de decidir cuáles serán 
transferidos al útero”. 
a) 5 b) 6 
c) 7 d) 8 
e) 9 
 
12. Encontramos separación silábica incorrecta en: 
a) Obs - tá - cu - lo 
b) A - grio 
c) A - cree - dor 
d) Fo - rá - ne - o 
e) Se - cuen - cias 
 
13. En, “Sólo por hoy ofertas muy atractivas para quien 
quiera comprar automóviles”. Cuántos diptongos 
encontramos: 
a) 2 b) 3 
c) 4 d) 5 e) 6 
 
14. En, “En un prestigioso diario europeo, se podía leer 
una noticia de corrupción”. Cuántos diptongos hay: 
a) 3 b) 4 
c) 5 d) 6 e) 7 
 
 
 
PREMIUM … La clave para tu ingreso 
 
 
LETRAS 2 PREMIUM … La clave para tu ingreso 
15. ¿Qué diptongo no es muy usado en nuestro idioma? 
a) ui b) ua 
c) ou d) ai e) ei 
 
16. ¿En qué alternativa no se ha utilizado dígrafos? 
a) China b) Guiso 
c) Aquí d) Éxito 
e) Callao 
 
17. ¿Qué enunciado es falso? 
a) La Fonética y la Fonología son dos disciplinas de 
la Lingüística encargadas de estudiar los sonidos 
del lenguaje. 
b) El ámbito de estudio de la Fonética y Fonología no 
es exactamente igual. 
c) La Fonética es una especialidad que abarca un 
ámbito mayor que la Fonología. 
d) En la Fonética hay una base meramente acústica, 
mientras que la Fonología tiende a considerar la 
imagen mental de lo que percibimos. 
e) Los sonidos reales son llamados fonemas. 
 
18. ¿Qué enunciado es falso sobre las consonantes? 
a) Son los sonidos que necesitan de las vocales para 
su emisión. 
b) Se producen como consecuencia del choqueo o 
roce del aire emitido contra algún órgano fonatorio. 
c) En su articulación, hay obstrucción total o parcial 
en la cavidad bucal al salir el aire pulmonar. 
d) Son sonidos independientes. 
e) Fonológicamente, sólo pueden aparecer como 
márgenes silábicas. 
 
19. ¿En qué alternativa no encontramos diptongo? 
a) Estoy b) Ley 
c) Quena d) Cuy 
e) Agüita 
 
20. Indique la alternativa correctamente silabeada: 
a) Ah - o - rro 
b) Tax - is - ta 
c) Al -ha - ji - ta 
d) A - pre - cia - ción 
e) Aor - ta 
 
21. ¿Qué serie contiene sólo diptongos? 
a) Uruguay - cohíbes - dúo 
b) Siguiente - toquéis - seis 
c) Lealtad - crees - lees 
d) Mantenían - distribuidos - cuy 
e) Química - acuérdate –piel 
 
22. En, “La industria automotriz en el país debe 
canalizarse hacia la producción de medios de 
transporte colectivo, o sea, hacia la fabricación de 
camiones, ómnibus y otros vehículos comerciales”. 
Encontramos ____ hiatos y ____ diptongos. 
a) 3 -9 b) 3-8 
c) 4-9 d) 3-7 e) 4-8 
 
23. ¿Qué enunciado es falso sobre el fono? 
a) Es un sonido concreto, real, físico. 
b) Le interesa lo fisiológico y físico. 
c) Se representa entre corchetes. 
d) La cantidad de fonos es ilimitada. 
e) Es la unidad mínima de la fonología. 
24. Unidad mínima que sirve para diferenciar significados: 
a) Letras 
b) Grafema 
c) Fonema 
d) Grafía 
e) Fono 
 
25. ¿Cuántos fonemas encontramos en “Hojear”? 
a) 3 b) 4 
c) 5 d) 6 
e) 7 
 
26. En qué oración “mi” debe tildarse: 
a) No toque la nota mi 
b) Mi querida tía se casó 
c) En mi menor se tocará ese vals 
d) Para mi todo sigue igual 
e) De mi padre heredé mi fortuna 
 
27. La palabra ________ lleva tilde por ser ______. 
a) Capataz - aguda 
b) Resumen - grave 
c) Precavido - aguda 
d) Carácter - esdrújula 
e) Regálaselo - sobreesdrújula 
 
28. Cuántos errores ortográficos encontramos en: “Los 
montes nos ofrecen leña las viñas uva los árboles 
frutas” 
a) 3 b) 4 
c) 5 d) 6 e) 7 
 
29. En, “Solo dire si, si me dices si”. Cuántas tildes faltan: 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 e) 5 
 
30. Señale en qué enunciado “Si” debe llevar tilde: 
a) Si no sucede algo improvisto, nos vemos en el baile 
b) Iré a su casa, si me invitan 
c) José estaba descontento de si mismo 
d) Cantamos algo en si mayor 
e) Si vas a la playa, nos avisas 
 
31. Qué alternativa está incorrectamente escrita: 
a) Vamos a ver ese documental. 
b) Si continúas así, puede haber problemas 
c) Pronto voy a ser tu jefe 
d) Quiero hacer sólo mi trabajo 
e) Mi primo va hacer abogado 
 
32. Según la tilde general, cuántas se han omitido en, 
“Dentro de dos días estara en circulacion el numero 
seis de la revista “Actualidad Economica”, con varios 
temas de interes general como la inflacion, los 
prestamos, la politica arancelaria del regimen, la 
desocupacion, la libertad de expresion y la 
democracia”. 
a) 9 b) 10 
c) 11 d) 12 e) 13 
 
33. ¿En qué oración debe tildarse “solo”? 
a) Solo no podré hacerlo 
b) Estoy solo y sin ti 
c) Vivo solo, sin nadie 
d) Tocaré un solo de guitarra 
e) Solo tú me alegras 
PREMIUM … La clave para tu ingreso 
 
 
LETRAS 3 PREMIUM… La clave para tu ingreso 
34. Cuántos errores ortográficos encontramos en: “Las 
partes de la celula son la menbrana celular el 
citoplasma y el nucleo” 
a) 2 b) 3 
c) 4 d) 5 e) 6 
 
35. Señale la oración incorrectamente tildada: 
a) Sólo te quería oír en el concierto 
b) La vio con él, mas no dijo nada 
c) ¿Qué cosas dices? 
d) Besóme dulcemente en la mejía 
e) ¡Cuánto tiempo sin verte! 
 
36. En, “Llego al bar, pidio un trago y se lo bebio en 
veintidos segundos”. Cuántas tildes faltan: 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 e) 5 
 
37. ¿En qué oración “solo” debe llevar tilde para indicar 
que es adverbio? 
a) Háblale, está solo en la sala 
b) Era un hombre muy solo 
c) Resolvió solo tres problemas 
d) Se quedó solo, sin amigos 
e) Estaba solo en este mundo 
 
38. En qué alternativa la relación es incorrecta sobre la 
clase de coma: 
a) Vocativa: Padre, óyeme 
b) Enunciativa: Sabio, educado, prudente y cortés 
c) Hiperbática: Él, no obstante, se detuvo 
d) Elíptica: En la mañana fuimos de compras; en la 
noche, al cine 
e) Apositiva: Carlos, mi enamorado, viajó al extranjero 
 
39. Cuántas tildes faltan en, “Se honrado; aqui ya no se 
puede dejar nada, pues todo se pierde. ¡No se hasta 
cuando seras asi! 
a) 2 b) 3 
c) 4 d) 5 
e) 6 
 
40. En, “De siete u ocho maneras se hacer ese ejercicio. 
Ya tu me has visto varias veces hacerlo aqui. ¡Y ojo! 
Cada vez que lo practico me siento mas agil, mas listo. 
Pero, ultimamente, la edad ya me esta haciendo sentir 
el esfuerzo”. Cuántas tildes se han omitido: 
a) 4 b) 5 
c) 6 d) 7 
e) 8 
 
41. En cuál de las siguientes series sólo hay palabras 
oxítonas o agudas: 
a) Caparazón, pasaron, arruinó 
b) Venía, ya, pasión 
c) Que, terrón, morían 
d) Oficial, dócil, origen 
e) Aviador, escribir, ardor 
 
42. Qué palabra se encuentra correctamenteescrita: 
a) Vursatil 
b) Exhaustivo 
c) Lonjeva 
d) Obiparo 
e) Calvisie 
 
43. Qué enunciado es incorrecto: 
a) ¿Conque no fumas? 
b) Lo malograste, conque tendrás que arreglarlo 
c) Encontraron el arma conque lo mató 
d) Dime con qué vestido irás 
e) El bolígrafo con que escribo es de madera 
 
44. Señale en qué enunciado “Aun” debe llevar tilde: 
a) Aun en sueños la veo 
b) Ni aun en sueños quisiera verla 
c) Aun no han llegado 
d) Aun las paredes tienen oídos 
e) Aun a los enemigos amó 
 
45. ¿Cuál es la palabra que no debió tildarse? 
a) Frenéticamente 
b) Aquí 
c) Veintitrés 
d) Dolióse 
e) Dieciséis 
 
46. Muchisimos automoviles carecen de matricula”. De la 
oración anterior es cierto que: 
a) Se han omitido dos tildes 
b) Hay tres palabras esdrújulas 
c) Sólo hay dos palabras graves 
d) Se ha omitido una tilde diacrítica 
e) “carecen” lleva tilde enfática 
 
47. Qué palabra no lleva diéresis: 
a) Lingüística 
b) Paragüas 
c) Plurilingüe 
d) Camagüey 
e) Agüita 
 
48. La palabra “quehacer” se escribe junta cuando es: 
a) Sustantivo 
b) Conjunción 
c) Infinitivo 
d) Verbo 
e) Pronombre 
 
49. ¿Qué alternativa presenta palabras con tilde optativa? 
a) Período, zodíaco, alvéolo 
b) Revólver, sábana, depósito 
c) Célebre, pues, tránsito 
d) Líder, público, raíz 
e) Rehúsa, sintáctico, depósito 
 
50. Señale la oración que presenta coma apositiva: 
a) Señorita, sírvame un fresco 
b) El día estaba frío y lluvioso, sin embargo, todos 
asistieron 
c) Lope de Vega, el fénix de los ingenios, sobresalió en 
teatro 
d) Mi estimado maestro, espero que los resultados 
estén conformes 
e) No te alejes de mí, amada mía 
 
51. En, “Será reubicado mañana”. Cuántos monemas hay: 
a) 3 b) 4 
c) 5 d) 6 e) 7 
 
 
 
PREMIUM … La clave para tu ingreso 
 
 
LETRAS 4 PREMIUM … La clave para tu ingreso 
52. Qué palabra no contiene prefijo: 
a) Arequipeño 
b) Amorfo 
c) Desleal 
d) Prenatal 
e) Irreal 
 
53. Qué palabra contiene infijo: 
a) Machismo b) Humanidad 
c) Alumnado d) Marinero 
e) Deshacer 
 
54. En, “Camilla desarreglada” es falso: 
a) Encontramos seis monemas. 
b) Hay tres afijos 
c) “des” es prefijo 
d) Hay un morfema gramatical 
e) Hay tres morfemas 
 
55. Encontramos palabra parasintética en: 
a) Pordiosero 
b) Paramédico 
c) Encubrir 
d) Madreselva 
e) Injusto 
 
56. El número total de morfemas presentes en la palabra 
“Internacionalización” es: 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 e) 5 
 
57. Con respecto a la palabra “Recontradesubicados” es 
cierto que: 
a) “co” es prefijo 
b) Encontramos seis afijos 
c) Hay dos prefijos 
d) “ubica” es el lexema 
e) Posee siete monemas 
 
58. Qué par de palabras contienen infijos: 
a) Maldad - endiosar 
b) Plumaje - hipertenso 
c) Submarino - hábilmente 
d) Caluroso - polvareda 
e) Camilla - grandazo 
 
59. Qué alternativa contiene sólo palabras con prefijo, 
lexema y morfema gramatical: 
a) Submarino, realidad 
b) Hipertenso, antiético 
c) Envenenar, caluroso 
d) Inhumano, cambiable 
e) Casita, incumplido 
 
60. Qué palabra contiene la siguiente estructura: pref. + 
pref. + lex. + suf. +gr. + gr. 
a) Descuidado 
b) Desengañado 
c) Desenterrados 
d) Desenmascarado 
e) Endiosar 
 
61. En, “mesa rota”. Cuántos monemas encontramos: 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 e) 5 
 
62. En, “Casona deshabitada”. Hay ___ afijos. 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 e) 5 
 
63. La estructura de la palabra “Historiador” es: 
a) Lx. + Inf. + Suf 
b) Lx. + Suf. + Suf. 
c) Lx. + Inf. + Inf 
d) Lx. + Suf. + Gr. 
e) Lx. + Inf. + Gr. 
 
64. En la palabra “Despeinada”, la estructura “ad” es: 
a) M. facultativo 
b) M. flexivo 
c) Desinencia 
d) Amalgama 
e) Lexema 
 
65. Con respecto a la palabra “Destapador” es cierto que: 
a) “ta” es prefijo 
b) “o” es morfema gramatical 
c) Hay cuatro monemas 
d) Hay dos prefijos. 
e) “tapa” es el lexema 
 
66. En, “Muchacho desinteresado”. Encontramos ____ 
monemas. 
a) 3 b) 4 
c) 5 d) 6 e) 7 
 
67. No es palabra compuesta: 
a) Girasol b) Hazmerreír 
c) Maniobra d) Pisapapeles 
e) Ramaje 
 
68. La estructura morfológica de la palabra “Mentirosos” 
es: 
a) Mentir - os - o - s 
b) Ment - iro - so - s 
c) Ment - ir - os - o - s 
d) Men - ti - ro - sos 
e) Ment - ir - oso - s 
 
69. ¿Cuántos morfemas tiene la palabra “subterráneo”? 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 e) 5 
 
70. La estructura morfológica de la palabra “Deshilachado” 
es: 
a) Des - hil - ach - ad - o 
b) Des - hila - cha - do 
c) Des - hil - acha - do 
d) Des - hil - ach - ado 
e) Des - hi - la - cha - do 
 
71. En, “Vive muy preocupado” Encontramos _____ 
morfemas: 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 e) 5 
 
72. Con respecto a “Buscó demasiado lejos” es cierto que: 
a) “demasiado” es un morfema relacionante. 
b) En “lejos” hay morfemas gramaticales. 
c) Encontramos cuatro morfemas gramaticales. 
d) Encontramos un prefijo. 
e) Hay cuatro monemas 
PREMIUM … La clave para tu ingreso 
 
 
LETRAS 5 PREMIUM… La clave para tu ingreso 
73. No es una palabra derivada: 
a) Tricolor b) Subtotal 
c) Lejos d) Árboles 
e) Caluroso 
 
74. Encontramos composición propiamente dicha en: 
a) Sobremesa 
b) Malquere 
c) Hipertenso 
d) Mixtilínea 
e) Tragaluz 
 
75. “Desenterrados” es una palabra: 
a) Derivada 
b) Compuesta 
c) Simple 
d) Parasintética 
e) Onomatopeya 
 
76. Señale la relación incorrecta: 
a) Pino - pinar 
b) Raíz - raigambre 
c) Hoja - hojarasca 
d) Flor - floresta 
e) Tallo - macolla 
 
77. Señale la clasificación correcta: 
a) Niñez: abstracto, derivado, colectivo 
b) Sombrilla: común, concreto, primitivo 
c) Profesores: concreto, común, derivado 
d) Obrero: común, concreto, primitivo 
e) Tristeza: abstracto, derivado, colectivo 
 
78. Encontramos un sustantivo distingüendo en: 
a) Armazón b) Reo 
c) Doblez d) Agua 
e) Estambre 
 
79. Es un sustantivo con género distingüendo: 
a) Pijama b) Hojaldre 
c) Azúcar d) Génesis 
e) Estambre 
 
80. ¿En qué alternativa encontramos sustantivo 
patronímico, primitivo, colectivo y abstracto? 
a) Rodríguez, pared, macolla, isla 
b) Sánchez, ojo, boyada, árbol 
c) Álvarez, alumno, piara, caridad 
d) López, aula, multitud, plumón 
e) Álvarez, niñez, recua, obispo 
 
81. En qué alternativa encontramos siete sustantivos: 
a) Hay un amigo para que alguien tenga derecho de 
sorprenderse cuando obres mal. 
b) Cualquiera puede simpatizar con las penas de un 
amigo. Simpatizar con sus éxitos requiere una 
naturaleza delicadísima. 
c) Los hombres tratan a la amistad como un bolón de 
fútbol sin que por ello se resquebraje; las mujeres la 
tratan como si fuera de cristal y a menudo la hacen 
añicos. 
d) Amar no es mirarse el uno al otro, sino mirar juntos 
en la misma dirección. 
e) Los celos son la ictericia del alma, además en ellos 
hay más amor propio que amor. 
 
82. ¿Cuál de los siguientes sustantivos no es un colectivo? 
a) Boyada b) Cadena 
c) Cónclave d) Montañas 
e) Arboleda 
 
83. Qué alternativa contiene sustantivo: 
a) Bueno 
b) Valiente 
c) Claroscuro 
d) Martínez 
e) Hazmerreír 
 
84. En, “Cumpliendo órdenes superiores que no se sabe 
de quién o quiénes- ese señor pretende criticar la línea 
política de los partidos de oposición”. Que enunciado 
es falso: 
a) Encontramos 5 sustantivos. 
b) Hay 3 sustantivos femeninos. 
c) “Señor” es sustantivo concreto. 
d) “órdenes” es primitivo. 
e) Encontramos sustantivos compuestos. 
 
85. En, “En cojera de perros y en lágrimas de mujeres no 
hay que creer”. Qué enunciado es incorrecto: 
a) Hay un sustantivo abstracto. 
b) Se presentan cuatro sustantivos. 
c) Encontramos más de un sustantivo derivado. 
d) Encontramos tres sustantivos concretos. 
e) Hay tres sustantivos femeninos. 
 
86. Encontramos sustantivos que carecen de plural , 
excepto: 
a) Sed b) Cáncer 
c) Box d) Inmortalidad 
e) Déficit 
 
87. En, “La segunda parte del Quijote sugiere multitud de 
reflexiones; sobre todo, los capítulos en que figuran los 
duques, que aposentaron en su palacio a don Quijote y 
Sancho”. Cuántos sustantivos encontramos: 
a) 5 b) 6 
c) 7 d) 8 e) 9 
 
88. En, “Me ocupéde arrojar cáscaras de plátano en las 
puertas de algunas residencias, de escribir un artículo 
sobre los cuerpos celestes, de adiestrar a un mono en 
gestos parlamentarios y aún de cumplir ciertas 
misiones confidenciales”. Encontramos____sustantivos 
femeninos. 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 e) 5 
 
89. Señale el sustantivo con género heterónimo: 
a) Carnero 
b) Cónyuge 
c) Cocodrilo 
d) Génesis 
e) Hacha 
 
90. “En su mejor época, el circo gitano había tenido veinte 
personas, si podía llamarse personas a seres como La 
mujer barbuda, El enano, El hombre araña, La mujer 
boa y El hombre que ríe”. En el texto anterior 
hay_____ sustantivos: 
a) 7 b) 8 
c) 9 d) 10 e) 11 
PREMIUM … La clave para tu ingreso 
 
 
LETRAS 6 PREMIUM … La clave para tu ingreso 
91. “Por la mañana, Pamela veía la lluvia que caía sobre 
su cabeza y le empapaba el sobretodo. Su alegría sólo 
le permitía oír las hermosas voces de los pájaros”. 
¿Cuántos sustantivos modificados por un artículo 
encontramos? 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 
e) 5 
 
92. Cuál de los enunciados no presenta una locución 
sustantiva: 
a) Ave fénix 
b) Arroz con leche 
c) Libraco sucio 
d) Palacio de Gobierno 
e) Gabriel García Márquez 
 
93. Qué sustantivo sólo se usa en plural: 
a) Crisis b) Celos 
c) Miércoles d) Álbumes 
e) Ómnibus 
 
94. En,” Aquél era el jefe de todo el ejército; los destrozos 
que causó su manada de elefantes en toda la zona 
fueron tantos que sólo pudieron detenerlos matando al 
líder”. Es incorrecto: 
a) Encontramos siete sustantivos. 
b) Presenta dos sustantivos colectivos. 
c) Hay cinco sustantivos individuales. 
d) Encontramos dos sustantivos femeninos. 
e) Hay tres locuciones sustantivas. 
 
95. En, “Bienvenida a Piura, Helene, seguramente te 
habrás dado cuenta que soy Roberto Carlos”. Qué 
enunciado es correcto: 
a) Hay sustantivos derivados. 
b) Encontramos sustantivos compuestos. 
c) Presenta 3 sustantivos propios. 
d) Hay sustantivos comunes. 
e) No hay sustantivos propios. 
 
96. ¿Qué oración no contiene locución adverbial? 
a) A menudo me recuerdas a mi madre. 
b) Lo visitaba de vez en cuando. 
c) Fueron aceptándolo poco a poco. 
d) De repente me presente al juicio. 
e) El hombre está moralmente deshecho. 
 
97. ¿Qué oración no presenta adverbio? 
a) Quedó medio loca con tantos problemas. 
b) Vive muy lejos para visitarla. 
c) Muy pronto saldrá el sol. 
d) Se tomo medio litro de gaseosa. 
e) Claudia se fue medio molesta. 
 
98. En, “No albergaba temores, sin embargo, era 
cauteloso y precavido en cada actuar de su vida”. 
Cuántas categorías invariables encontramos. 
a) 2 b) 3 
c) 4 d) 5 e) 6 
 
99. Cuál es la oración que presenta sólo adverbios de 
lugar. 
a) Ahora caminaremos rápido. 
b) Quizá la perdone. 
c) Fue allí donde tropezamos. 
d) No siempre dices la verdad. 
e) Todo se hizo de madrugada. 
 
100. En, “Murió al amanecer pues no lo atendieron”. se ha 
utilizado una conjunción: 
a) Consecutiva 
b) Causal 
c) Disyuntiva 
d) Concesiva 
e) Condicional 
 
101. ¿Qué oración no presenta adverbio de cantidad? 
a) Fue poco amable con los invitados. 
b) Se marcharon bastante contentos. 
c) Ella es veleidosa, mas la quiero. 
d) La fiesta que presenciamos tiene mucho de ironía. 
e) El que mucho abarca, poco aprieta. 
 
102. En la oración “Él no es haragán, sino un hombre que 
se toma su tiempo”. Encontramos una conjunción: 
a) Consecutiva 
b) Adversativa 
c) Disyuntiva 
d) Copulativa 
e) Condicional 
 
103. Señale la oración que contenga conjunción 
subordinada: 
a) Fui al cine, pero me aburrí. 
b) No hay provisiones, con que no saldremos de viaje. 
c) No es médico, sino obstetra. 
d) Leeremos cuentos o novelas. 
e) Ese político no aclara ni soluciona problemas. 
 
104. Señale lo incorrecto respecto a la preposición: 
a) Es una palabra gramatical invariable. 
b) Semánticamente no tiene significación por sí sola. 
c) “bajo” sólo se utiliza como preposición. 
d) El término de una preposición es necesariamente un 
sustantivo o un elemento equivalente. 
e) La preposición “con” no debe usarse como 
equivalente de una conjunción copulativa. 
 
105. En qué oración “Sobre” no es una preposición: 
a) Disertaron sobre “El desastre nuclear”. 
b) Me informaron sobre tu problema. 
c) Espero que sobre algo de dulces. 
d) Se cayó sobre sus libros. 
e) Está sobre la mesa. 
 
106. En qué oración aún es un adverbio: 
a) Aún no ha llegado. 
b) Todos protestaron, aun el señor López. 
c) No pudo ingresar, ni aun con su carné. 
d) Lo aplaudieron, aun sus adversarios. 
e) No aprobó el examen ni aun con ayuda. 
 
107. En qué oración la preposición “por” indica modo: 
a) Por tu amor he venido a verte. 
b) Se comunica por señas. 
c) Preguntó por su hijo. 
d) Eso está por la avenida principal. 
e) Te visitaré por las tardes. 
 
 
 
PREMIUM … La clave para tu ingreso 
 
 
LETRAS 7 PREMIUM… La clave para tu ingreso 
108. En qué oración la preposición “a” indica lugar: 
a) Se puso a la derecha. 
b) Viene a ayudarte. 
c) Llámame sin falta a las nueve. 
d) ¿Dejarás el trabajo a medio hacer? 
e) A pedido nuestro se suspendió, la huelga 
 
109. Qué oración no contiene preposición: 
a) Era un experto en exclamación. 
b) Tengo trabajo para un año. 
c) Te llamaré por teléfono. 
d) Ambos regresaron a pie. 
e) Su Majestad me parece demasiado benévolo. 
 
110. Se ha utilizado incorrectamente el adverbio en: 
a) Lo vio debajo del sofá. 
b) Iba delante del reportero. 
c) Se cayó abajo de la carpeta. 
d) Se puso detrás de ti. 
e) Me escondí debajo de la cama. 
 
111. Qué alternativa posee mayor número de categorías 
invariables: 
a) Salí temprano, pero contra mi voluntad. 
b) Estuve cerca a la frontera, aunque no tuve deseos 
de visitar ese país. 
c) Los compró para los ancianos ayer, por la tarde. 
d) Nunca hubo tanta gente en este sitio 
e) Se veía claramente que ahí siempre reinaba el 
desorden. 
 
112. En, “No lo hice antes y no lo haré ahora”. Cuántas 
categorías invariables hay: 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 
e) 5 
 
113. Qué alternativa completa el siguiente texto: “_____ se 
hubiese enterado del _____ de su despido, no tendría 
______ haberse puesto así”. 
a) Si no - porqué - por qué 
b) Sino - porque - por qué 
c) Sino - porqué - por que 
d) Si no - por qué - por qué 
e) Si no - porqué - por que 
 
114. En, “¡No lo puedo creer! ¡Ay! Me secuestran. ¡Auxilio! 
¡Socorro!” Hay _______categorías invariables. 
a) 2 b) 3 
c) 4 d) 5 e) 6 
 
115. En, "Ante la magnitud de hechos tan deplorables, no 
tuvieron otra alternativa que la de arrasar con cuanta 
persona sospechosa transitara por las calles de 
noche". Encontramos ______ adverbios y _____ 
preposiciones: 
a) 3-6 b) 4-6 
c) 2-6 d) 4-5 e) 3-3 
 
116. En, “¡Ay, no! Yo no me estiro la cara, ni se lo sueñe 
doctor, después quedo igualita a Cantinflas”. 
Hay_____ categorías invariables. 
a) 1 b) 2 
c) 3 d) 4 e) 6 
 
117. En, “Florentino, invisible entre la muchedumbre de 
notables, sintió la lanza en el costado, sin embargo, 
Fermina no lo había distinguido en el tumulto de los 
primeros pésames aunque nadie iba a estar 
presente…” Hay ____categorías invariables. 
a) 8 b) 9 
c) 10 d) 11 e) 12 
 
118. En, “Hoy no saldremos, así que podremos reunirnos en 
casa para festejar con la familia las bodas de plata de 
mis padres”. Hay ______categorías invariables. 
a) 8 b) 7 
c) 9 d) 6 e) 5 
 
119. ¿Qué función cumple la preposición en, “Tongo, el 
famoso cantante, desilusionó a toda la multitud”? 
a) Índice funcional de O. I 
b) Nexo coordinante 
c) Nexo copulativo 
d) Índice funcional de O.D. 
e) Índice funcional de O. Prep. 
 
120. Cuál es el sujeto en la siguiente oración: “Inclinado en 
las tardes tiro mis redes a tus ojos oceánicos”. 
a) En las tardes 
b) Mis tristes redes 
c) Tus ojos oceánicos 
d) Tus ojos 
e) Tácito (yo) 
 
121. En, "La continuación de tus estudios depende de tu 
espíritu de trabajo, no lo olvides.", lo subrayado es: 
a) Objeto indirecto 
b) Objeto directo 
c) Circunstancial 
d) Objeto preposicionale) Modificador indirecto 
 
122. En, “Los cables de alta tención los tendieron unos 
obreros muy mal educados”. El núcleo del sujeto es: 
a) Cables b) Los cables 
c) Tención d) Educados 
e) Obreros 
 
123. En, “El músico utilizará normalmente los mismos 
instrumentos”. Qué estructura presenta: 
a) M.D. + N.S. + N.O. +Cir. +O.I. 
b) M.D. + N.S. + N.O. +Cir. +O.D. 
c) M.D. + N.S. + N.O. +Cir. +O.Prep. 
d) M.D. + N.S. + N.O. +Cir. +O.Cir 
e) M.D. + N.S. + N.O. + O.D. +O.I. 
 
124. Qué oración no presenta objeto indirecto: 
a) Te lo prometieron ayer 
b) El abogado trajo malas noticias a los prisioneros 
c) Prometieron ayudar al campesino 
d) Me lo temía 
e) Nos fuimos corriendo 
 
125. En, "Me arreglaron el reloj en pocos minutos". Lo 
subrayado es: 
a) Objeto indirecto 
b) Objeto directo 
c) Circunstancial 
d) Objeto preposicional 
e) Predicativo 
PREMIUM … La clave para tu ingreso 
 
 
LETRAS 8 PREMIUM … La clave para tu ingreso 
126. En, "No es posible que tú, Claudia, tengas ya nueve 
hijos". Lo subrayado funciona como: 
a) Núcleo del sujeto 
b) Núcleo del predicado 
c) Sujeto 
d) Vocativo 
e) Objeto directo 
 
127. En, "Al ponerse el sol, empieza a caer la tarde", lo 
subrayado es: 
a) Objeto directo 
b) Objeto indirecto 
c) Sujeto explícito 
d) Atributo 
e) Circunstancial 
 
128. En, “Carmen pidió a Rocío las copias”. El O.D. es: 
a) Carmen 
b) las copias 
c) a Rocío 
d) Rocío 
e) Copias 
 
129. En, “Durante mucho tiempo, por las noches, en 
Arequipa y en los caseríos cercanos, las mujeres 
cantaron el mismo yaraví”. Cuál es el sujeto: 
a) En los caseríos cercanos 
b) Durante mucho tiempo 
c) Las mujeres 
d) El mismo yaraví 
e) Por las noches 
 
130. Qué oración presenta la siguiente estructura en el 
sujeto: M.D. + N. + M. D + M.D. + M. I. 
a) La joven más bella se casó 
b) La novia joven y bonita del profesor se cayó 
c) Su novia bonita nunca se cayó 
d) Esa novia bella como una rosa no se cayó 
e) La novia del profesor casi se cae 
 
131. Es una oración unimembre: 
a) Hace calor por las tardes 
b) Es un formidable deportista 
c) ¡Sal de ahí pronto! 
d) No temas decir la verdad. 
e) ¡Corran! 
 
132. Qué sujeto tiene respectivamente la estructura: M.D. + 
M.D. +N. + M.I. 
a) Las nubes grises de invierno están siempre 
presentes 
b) Los audaces jóvenes expedicionarios regresaron ya 
c) Mañana, tu hermosa hermana de Lima me llamará 
d) No fue realizado a tiempo el último trabajo 
e) Llovía incansablemente en la Amazonía 
 
133. ¿Qué oración es dubitativa? 
a) Desearía verte 
b) Tal vez sea verdad todo eso 
c) Quisiera tenerte a mi lado 
d) Desearía que vuelvas conmigo 
e) Quisiera que me amen 
 
134. Qué oración contiene aposición 
a) En la cocina había ollas, teteras y vasos 
b) La vicuña es, en el Perú, un animal autóctono 
c) Afuera, el viento gemía y silbaba 
d) Lima, la capital del Perú, ha crecido mucho 
e) El niño, cerrando los ojos, se tiró al agua 
 
135. En qué oración no hay sujeto: 
a) Vamos a ver una película 
b) Ten un periódico en la mochila 
c) Yo no te diré más mentiras 
d) Habrá una nueva convocatoria para las 
privatizaciones 
e) No sé qué será de ella 
 
136. Qué oración presenta aposición: 
a) Las preguntas y respuestas no serán demasiado 
difíciles 
b) La señora Patricia nos entregó el encargo del autor 
c) No me gustan las bromas de mal gusto 
d) Cada alumno será responsable de su rendimiento 
e) Tu país está sumido en una gran crisis 
 
137. ¿Cuál de las siguientes oraciones según su estructura 
no es amembre? 
a) ¡Buenas tardes! 
b) ¡Adiós! 
c) ¡Hola! 
d) ¡Grande! 
e) Mi amor 
 
138. “Indudablemente, es excelente esa película”, es una 
oración: 
a) Bimembre - exclamativa 
b) Bimembre - enunciativa 
c) Unimembre - enunciativa 
d) Bimembre - dubitativa 
e) Trimembre - enunciativa 
 
139. ¿Qué oración es unimembre? 
a) Sus ojos relampaguean de furia 
b) Hace unas cerámicas bellas 
c) Es un excelente padre 
d) No entiendo tus ideas 
e) Hubo varias manifestaciones 
 
140. El núcleo de un sintagma nominal es: 
a) Un artículo 
b) Un adjetivo 
c) Un verbo 
d) Un sustantivo 
e) Una preposición 
 
141. En qué alternativa no encontramos una oración: 
a) Todo se derrumbó 
b) Nadie quiere mirar al cielo 
c) ¿Qué pasa? 
d) ¡Silencio! 
e) Música para el control del cuerpo 
 
142. No es oración bimembre: 
a) Debes hacer lo que te pido 
b) A lo mejor lo consigo 
c) Hace mucho frío en este lugar tan siniestro 
d) Saldré solo, sin ti 
e) Acaso viviré solo 
 
 
 
PREMIUM … La clave para tu ingreso 
 
 
LETRAS 9 PREMIUM… La clave para tu ingreso 
143. Las proposiciones coordinadas se caracterizan por 
presentar: 
a) Enlace sintáctico 
b) Igual valor sintáctico 
c) Igual valor morfológico 
d) Función conjuntiva 
e) Énfasis exclamativo 
 
144. “Ya todo ha concluido y tú lo sabes, entonces nada 
tenemos ahora”. La oración anterior presenta 
proposición: 
a) Adversativa y disyuntiva 
b) Copulativa y consecutiva 
c) Disyuntiva y consecutiva 
d) Consecutiva y adversativa 
e) Consecutiva y yuxtapuesta 
 
145. En, “Dudo que regreses”. Es una oración: 
a) Simple 
b) Compleja subordinada 
c) Compleja coordinada 
d) Compleja coordinada copulativa 
e) Yuxtapuesta 
 
146. En la oración: “Nos incomoda que observes 
demasiado”. La proposición subordinada actúa como: 
a) Sujeto b) Objeto directo 
c) Circunstancial d) Agente 
e) Objeto indirecto 
 
147. Qué oración presenta proposición subordinada 
sustantiva: 
a) No recuerdo qué me dijo. 
b) Llegó el día que tanto esperé. 
c) Cuando te vi me emocioné. 
d) Amor, cuánto me debes. 
e) Luis vive donde quiere. 
 
148. ¿Qué alternativa presenta un grupo oracional 
coordinado disyuntivo? 
a) La amé y no me arrepiento. 
b) Tomarás este dinero e irás a comprar. 
c) No soy yo, pero puedo serlo. 
d) Aquí todos te estiman y te engríen. 
e) ¿Te quedarás allí u osarás desafiarlo? 
 
149. ¿Qué alternativa presenta un grupo oracional 
coordinado adversativo? 
a) Lamento que no accedas. 
b) Ha llamado es señor que vino ayer. 
c) Te quiero y te necesito. 
d) Volveré, pero no será igual. 
e) Sírveme más, amigo mío. 
 
150. En, “La asistencia fue obligatoria por lo tanto, todos 
estuvieron presentes”. La oración presenta: 
a) Proposición subordinada adverbial 
b) Proposición coordinada yuxtapuesta 
c) Proposición coordinada adversativa 
d) Proposición subordinada consecutiva 
e) Proposición coordinada copulativa 
 
151. La oración: “Los que te mencioné no pudieron salir al 
cine”. Es: 
a) Coordinada copulativa 
b) Yuxtapuesta 
c) Subordinada sustantiva 
d) Subordinada adjetiva 
e) Subordinada adverbial 
 
152. Encontramos grupo oracional coordinado copulativo 
en: 
a) Me había acostumbrado a tu presencia. 
b) Ni la princesa decidió probarse el zapatito ni el 
príncipe tenía ganas de casarse con ella. 
c) Esa es tu opinión, pero no la mía. 
d) Que Holanda gane el Mundial es una posibilidad. 
e) Sólo ellos pensaron que todo seguía igual. 
 
153. En, “Me agradó que me llamarás” Encontramos una 
oración compleja transpuesta sustantiva en función de: 
a) Objeto indirecto 
b) Agente c) Sujeto 
d) Atributo e) Aposición 
 
154. En, “Sabemos que tienes otra amante”. Encontramos 
una oración compleja transpuesta sustantiva en 
función de: 
a) Objeto directo 
b) Objeto preposicional 
c) Circunstancial 
d) Agente 
e) Aposición 
 
155. “Dile que la quiero mucho”. Es oración compleja 
transpuesta: 
a) Sustantiva b) Adjetiva 
c) Copulativa d) Atributiva e) Apositiva 
 
156. Es una oración compleja concesiva: 
a) Como no me haces caso, me voy. 
b) Ese es el rancho donde vive Sánchez. 
c) Si te retrasas, llegarás tarde a la repartición. 
d) Dale los medicamentos aunque proteste. 
e) Me gustaría saber cómo lo hizo. 
 
157. ¿Qué oración presenta una proposición subordinada 
sustantiva? 
a) Quien da la vida por la patria es un héroe. 
b) ¿Estás loco o enfermo? 
c) Estudia con ahínco para los exámenes. 
d) Pienso, luego existo. 
e) No era amarillo, sino crema. 
 
158. En, “Entregó su amor a quienno debía”. Encontramos 
oración compleja transpuesta sustantiva en función de: 
a) Sujeto b) Agente 
c) Objeto directo d) Objeto indirecto 
e) Aposición 
 
159. Qué alternativa presenta un grupo oracional 
coordinado copulativo: 
a) Me vio, pero no me saludó. 
b) O te vas tú o me voy yo. 
c) Lo que debo no es mucho. 
d) No estudian ni dejan estudiar. 
e) Es muy sabio, mas no comparte su sabiduría. 
 
 
 
 
PREMIUM … La clave para tu ingreso 
 
 
LETRAS 10 PREMIUM … La clave para tu ingreso 
CLAVE DE RESPUESTAS 
 
 
1) C 
2) A 
3) A 
4) A 
5) D 
6) C 
7) C 
8) E 
9) A 
10) D 
11) E 
12) C 
13) D 
14) D 
15) C 
16) D 
17) E 
18) D 
19) C 
20) D 
21) B 
22) A 
23) E 
24) D 
25) C 
26) D 
27) E 
28) C 
29) D 
30) C 
31) E 
32) C 
33) E 
34) E 
35) D 
36) D 
37) C 
38) C 
39) E 
40) E 
41) E 
42) B 
43) C 
44) C 
45) D 
46) B 
47) B 
48) A 
49) A 
50) C 
51) E 
52) A 
53) D 
54) E 
55) A 
56) D 
57) E 
58) A 
59) B 
60) C 
61) C 
62) C 
63) A 
64) A 
65) C 
66) D 
67) E 
68) C 
69) C 
70) A 
71) C 
72) E 
73) C 
74) D 
75) A 
76) D 
77) C 
78) C 
79) D 
80) C 
81) C 
82) D 
83) D 
84) E 
85) C 
86) E 
87) E 
88) D 
89) A 
90) D 
91) E 
92) C 
93) B 
94) E 
95) C 
96) E 
97) D 
98) D 
99) C 
100) B 
101) C 
102) B 
103) B 
104) C 
105) C 
106) A 
107) B 
108) A 
109) E 
110) C 
111) B 
112) E 
113) A 
114) C 
115) A 
116) E 
117) B 
118) A 
119) D 
120) E 
121) D 
122) E 
123) B 
124) E 
125) A 
126) D 
127) C 
128) B 
129) C 
130) B 
131) A 
132) C 
133) B 
134) D 
135) D 
136) B 
137) E 
138) E 
139) E 
140) D 
141) E 
142) C 
143) B 
144) B 
145) B 
146) A 
147) A 
148) E 
149) D 
150) D 
151) C 
152) B 
153) C 
154) A 
155) A 
156) D 
157) A 
158) D 
159) D

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

98 pag.
apostila-cec-3-ano

UNIP

User badge image

Antonio Ramírez

62 pag.
cuadernillo-lengua-2011

UNM

User badge image

Materiales Muy Locos

288 pag.
COM-LENGUA-2020-2021

User badge image

Tiempo de Aprender

Otros materiales