Logo Studenta

FISICA - TEMPERATURA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Contenido
LA TEMPERATURA	1
LOS TERMÓMETROS	1
LOS EFECTOS DE LA TEMPERATURA	2
LA TEMPERATURA
Todos los cuerpos, ya sean sólidos, líquidos o gases, están constituidos por partículas que se encuentran en continuo movimiento. Incluso en los sólidos, en los que las partículas ocupan posiciones fijas, estas vibran con cierta energía. A la suma de las energías de todas las partículas del cuerpo se le llama energía térmica.
La temperatura es una medida del grado de agitación de las partículas que componen un cuerpo.
Cuando ponemos en contacto dos cuerpos, el que está a la mayor temperatura (y por tanto sus partículas se agitan más) le comunica parte de su energía térmica al que está a la temperatura menor. A esa comunicación o flujo de energía entre dos cuerpos con diferentes temperaturas es a lo que llamamos calor.
LOS TERMÓMETROS
Es un aparato con el que podemos medir la temperatura de los cuerpos. El termómetro de mercurio convencional está formado por un tubo muy fino de vidrio (se llama capilar), cuyo extremo inferior se ensancha, formando un pequeño depósito o ampolla que se encuentra llena de mercurio.
Junto al tubo capilar hay una escala graduada entre cero y cien. La diferencia entre cada dos de las cien divisiones corresponde a un grado centígrado (1 ºC) de diferencia de temperatura.
El cero (0 ºC) de la escala se corresponde con la altura que alcanza el mercurio en el capilar cuando ponemos el termómetro en contacto con hielo que se está derritiendo (paso de estado sólido a líquido).
El punto cien de la escala (100 ºC) se corresponde con la altura que alcanza la columna de mercurio si metiéramos el termómetro en un recipiente con agua hirviendo (paso de líquido a gas). ¡Ni se te ocurra hacer la prueba de esta medida!, además de lo peligroso que es el agua hirviendo, un termómetro casero estallaría mucho antes de alcanzar los 100 ºC.
LOS EFECTOS DE LA TEMPERATURA
La temperatura determina las condiciones de supervivencia de los seres vivos. Así, las aves y los mamíferos necesitan mantener su temperatura corporal dentro de un margen muy limitado de valores para poder sobrevivir, y tienen que estar protegidos de temperaturas extremas.
Un aumento de solo unos grados en la temperatura de un río como resultado del calor desprendido por una central eléctrica puede provocar la muerte de la mayoría de los peces que lo habitan.
Los cambios de temperatura también afectan a las propiedades de todos los materiales. A temperaturas bajo cero (en zonas polares), por ejemplo, el acero se vuelve quebradizo y se rompe fácilmente, y los líquidos se solidifican o se hacen muy viscosos.
A temperaturas elevadas, los materiales sólidos se convierten en líquidos o incluso en gases; los compuestos químicos se separan en sus componentes.
Los cambios periódicos que sufre la temperatura de la atmósfera terrestre se deben básicamente a que los rayos del Sol calientan cada zona del planeta de forma desigual, según la estación del año en que nos encontremos. Así, cuando los rayos calientan más el hemisferio norte de la Tierra, en él la temperatura es alta: es verano; mientras que en el hemisferio sur ocurre todo lo contrario: allí entonces es invierno.