Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE UN DESLIZADOR EN UN 
RIEL DE AIRE BAJO LA INFLUENCIA DE UNA FUERZA 
CONSTANTE 
INTEGRANTES: 
Juan Esteban Negrete Mejía- COD 2213103 
Jean Karlos Sandoval- COD 2231500 
Ana Sofia Monares Rueda- COD 2231672 
Laura Camila Gómez Portilla- COD 2231584 
Todo lo que se mueve es movido por otro 
Aristóteles. 
RESUMEN 
El riel de aire es una herramienta utilizada con el fin de estudiar las dimensiones 
en una colisión. Al estar bajo la influencia de una fuerza constante fue posible 
analizar el movimiento del objeto desplazándose sobre una línea recta y dado 
que la aceleración es constante, su velocidad aumento de manera constante con 
el tiempo. Ahora bien, una de las dudas que surgieron al momento de hacer el 
experimento fue: ¿Qué efecto tiene la cantidad de masa que se le iba agregando 
o quitando al carro y a la masa colgante? A lo largo del experimento y la 
obtención de resultados, fue posible comprobar que efectivamente la cantidad 
de masa si afecta la velocidad del carro. Básicamente, este laboratorio abordó 
el análisis de la influencia de una fuerza aplicada sobre la aceleración, la 
velocidad y la posición del deslizador haciendo uso de las ecuaciones 
cinemáticas. Así mismo, con los rieles de aire es posible ejemplificar el 
principio de la inercia, la conservación del momentum y la conservación de la 
energía. 
INTRODUCCION 
Analizar el movimiento de un deslizador en un riel de aire bajo la influencia de 
una fuerza constante es un tema de gran interés en la física y la dinámica. Porque 
ilustra los conceptos básicos de la cinemática y la dinámica. Además, se emplea 
la segunda ley de newton, la cual relaciona la fuerza con la aceleración y abarca 
el concepto del movimiento uniformemente acelerado producido por una fuerza 
constante al actuar sobre un objeto. En este laboratorio, se tomó como referencia 
un deslizador, al que se le aplico una fuerza que influyera en el movimiento con 
el fin de analizar como se relaciona la fuerza con la aceleración, la velocidad y 
el desplazamiento del objeto. 
En el experimento de estudio del movimiento de un deslizador en un riel de aire 
bajo la influencia de una fuerza constante, se exploraron conceptos 
fundamentales de la física, como la cinemática y la dinámica. A través de la 
aplicación de la segunda ley de Newton, se examinó cómo una fuerza constante 
afecta el movimiento de un deslizador, considerando variables clave como la 
masa colgante y la masa del carrito. 
 
Los resultados revelaron que la cantidad de masa colgante tiene un impacto 
significativo en la velocidad del deslizador. A medida que se agregaba masa, la 
velocidad en las fotoceldas disminuía, lo que indicaba una influencia directa de 
la masa en el movimiento. Además, se observó que a medida que se aumentaba 
la masa colgante, el tiempo entre las fotoceldas se prolongaba, lo que sugiere 
que una mayor masa conlleva un mayor tiempo de tránsito entre ellas. 
 
Este experimento también permitió ejemplificar principios importantes de la 
física, como el de la inercia, la conservación del momentum y la conservación 
de la energía. Estos principios subrayan cómo las leyes fundamentales de la 
física se aplican en situaciones prácticas y ayudan a comprender el 
comportamiento del movimiento en el mundo real. 
 
En resumen, el experimento proporcionó una valiosa experiencia para 
comprender la relación entre la fuerza constante, la masa y el movimiento del 
deslizador en un riel de aire. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la 
física y su aplicabilidad en situaciones cotidianas. 
ANALISIS DE DATOS 
Ma ( 
masa 
colgante) 
 
V1 (M/S) V2 (M/S) T3 (S) 
Tabla 1(determinar la velocidad del deslizador bajo una fuerza constante) 
(v1= velocidad de la fotocelda 1) (v2= velocidad en la fotocelda 2) 
T3(tiempo entre las fotoceldas) 
 
 
Tabla 2(determinación de la aceleración del deslizador variando la 
fuerza) 
 
Masa 
colgante 
(g) 
V1 (m/s) V2(m/s) T3(s) 
20 0,38 0,39 0,38 0,74 0,74 0,75 0,73 0,75 0,72 
35 0,49 0,49 0,49 0,95 0,95 0,95 0,56 0,56 0,56 
55 0,59 0,59 0,57 1,14 1,13 1,15 0,47 0,48 0,47 
60 0,61 0,61 0,61 1,15 1,15 1,15 0,45 0,45 0,45 
 
 
Tabla 3(determinación de la relación entre fuerza, masa y aceleración 
variando la masa del carrito) 
M car 
masa 
(g) 
V1 (m/s) V2(m/s) T3 (s) 
226 0,29 0,18 0,18 0,36 0,36 0,35 1,48 1,48 1,50 
246 0,18 0,18 0,18 0,34 0,34 0,34 1,54 1,54 1,55 
276 0,17 0,17 0,17 0,32 0,32 0,32 1,64 1,64 1,64 
306 0,16 0,16 0,17 0,30 0,30 0,30 1,73 1,73 1,73 
 
 
5.0G 0,17 0,19 0,18 0,36 0,37 0,37 1,53 1,45 1,48 
 
(fuente: cálculos realizados en grupo) 
-cómo se puede apreciar la velocidad por la que el carrito pasó en la 
fotocelda 2 a pesar de la masa demuestra ser siempre mayor, y lo que 
podemos notar es que a mayor masa colgante el tiempo que pasó 
entre cada fotocelda se fue disminuyendo, llegando a una parte donde 
la velocidad en la fotocelda 1 repase el tiempo promedio. 
 
 
(fuente: Resultados obtenidos en grupo) 
-cómo podemos apreciar a medida que se le añadía masa al carrito la 
velocidad en las 2 foto celdas iba disminuyendo debido a el peso 
añadido, en cambio el tiempo de una fotocelda a otra resultó de 
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
20 g 35g 55g 60g
Grafico de la tabla 2
v1 v2 t3
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
2
226g 246g 276g 306g
Gráfica de la tabla 3
V1 V2 T3
manera positivo al aumentar el tiempo, es decir que mientras más 
masa, más tardaría en pasar de una fotocelda a otra. 
 
En el experimento de estudio del movimiento de un deslizador en un 
riel de aire bajo la influencia de una fuerza constante, se exploraron 
conceptos fundamentales de la física, como la cinemática y la 
dinámica. A través de la aplicación de la segunda ley de Newton, se 
examinó cómo una fuerza constante afecta el movimiento de un 
deslizador, considerando variables clave como la masa colgante y la 
masa del carrito. 
CONCLUSION 
Los resultados revelaron que la cantidad de masa colgante tiene un 
impacto significativo en la velocidad del deslizador. A medida que se 
agregaba masa, la velocidad en las fotoceldas disminuía, lo que 
indicaba una influencia directa de la masa en el movimiento. Además, 
se observó que a medida que se aumentaba la masa colgante, el 
tiempo entre las fotoceldas se prolongaba, lo que sugiere que una 
mayor masa conlleva un mayor tiempo de tránsito entre ellas. 
 
Este experimento también permitió ejemplificar principios importantes 
de la física, como el de la inercia, la conservación del momentum y la 
conservación de la energía. Estos principios subrayan cómo las leyes 
fundamentales de la física se aplican en situaciones prácticas y 
ayudan a comprender el comportamiento del movimiento en el mundo 
real. 
 
En resumen, el experimento proporcionó una valiosa experiencia para 
comprender la relación entre la fuerza constante, la masa y el 
movimiento del deslizador en un riel de aire. Estos resultados 
contribuyen al conocimiento de la física y su aplicabilidad en 
situaciones cotidianas.