Logo Studenta

Embriologia del Hígado, Resumido, Latarjet

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN MI PARTE ANATOMIA
Embriología del Hígado 
El periodo embrionario, entre la tercera y octava semana de desarrollo, es donde las capas germinales, endodermo, mesodermo y ectodermo dan origen a los diferentes tejidos y sistemas con sus respectivas funciones. La capa germinal endodérmica es la que da origen a las células especializadas como los hepatocitos, cubre la superficie anterior del embrión y se une al cuerpo para formar el tubo intestinal, el cual se divide en tres regiones, intestino anterior, medio y posterior y el mesodermo visceral da origen al estroma del tubo.
A mitad de la tercera semana aparece una evaginación del epitelio endodérmico que se sitúa en la porción distal del intestino anterior. Esta evaginación o divertículo hepático está formado por células de proliferación rápida que penetran en el tabique trasverso, que es el mesodermo entre la cavidad pericárdica y el pedículo del saco vitelino. Como indico Langman (1), con el avance del desarrollo, los cordones hepáticos se mezclan con las venas vitelinas y umbilicales para formar los sinusoides hepáticos. Estos cordones se diferencian en el parénquima a hepatocitos o células hepáticas y el resto, las células de Kupffer, hematopoyéticas y del tejido conectivo para el estroma, derivan del mesodermo del tabique transverso.
Después de que el tabique transverso sea invadido por los hepatocitos, el mesogastrio ventral, se ubica entre el hígado y el intestino anterior (duodeno) y forma el omento o epiplón menor, cuando se ubica entre el hígado y la pared abdominal forma el ligamento falciforme, juntos forman el mesenterio ventral que se continua con el mesenterio dorsal.
El mesodermo que cubre la superficie del hígado se diferencia en peritoneo visceral excepto en su cara craneal. La cara craneal o posterior del hígado entra en contacto directo con el tendón del diafragma al cual se adhiere, esta región es considerada el área desnuda del hígado, no está provista por peritoneo, el peritoneo visceral del hígado está formado por el mesenterio ventral, que a su vez deriva del mesogastrio.. Los repliegues peritoneales que provienen del diafragma forman los ligamentos coronarios que, posteriormente forman los ligamentos triangulares.
Podemos mencionar su función hematopoyética alrededor de la décima semana de gestación, los leucocitos y eritrocitos se alojan en las paredes de los vasos y los hepatocitos, también la producción de bilis aproximadamente en la doceava semana de desarrollo puesto que ya se encuentran desarrollados la vesícula biliar y el conducto cístico, los cuales se unen para formar al conducto colédoco. 
Generalidades 	
Según Latarjet (2) El hígado es una glándula anexa del tubo digestivo, el órgano más voluminoso del organismo situado debajo del diafragma, encima del duodeno y detrás del estómago. Cuenta con una vascularización especial ya que la sangre le llega por la arteria hepática (nutricia) y la vena porta hepática (funcional), luego sale por las venas hepáticas, afluentes de la vena cava inferior. Se distinguen cuatro lóbulos anatómicos, que se subdividen en ocho segmentos funcionales.
“De coloración rojo pardusca, de consistente firme, está constituido por un parénquima friable rodeado por una delgada capsula fibrosa, la capsula de Glisson (túnica fibrosa), prolongación de las vainas fibrosas que rodean a los vasos portales o vainas periportales” (3). 
Las dimensiones en el adulto son de 28 cm en longitud, 15 cm en un marco anterosuperior y 8 cm de espesor a la derecha. El peso varia de 1400 g a 1500. Sus dimensiones en el niño y recién nacido son más grandes, ocupa hasta la mitad de la cavidad abdominal.
Con respecto a su situación, se ubica en el compartimiento supramesocolico de la cavidad abdominal, ocupada el hipocondrio derecho y parte del epigastrio, adelante se moldea sobre la cara inferior de la cúpula derecha del diafragma, por atrás de adosa a la vena cava inferior y su borde inferior cubre el píloro y la parte proximal de la porción superior del duodeno.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO

SIN SIGLA

User badge image

Danya Astudillo Villalobos

5 pag.
aparato digestivo

ITPAC

User badge image

Ana Julia Ferreira da Rosa

25 pag.
5 pag.
23 - Aparato digestivo

UNISON

User badge image

Diego Padilla

18 pag.