Logo Studenta

QUIMICA_CUANTITATIVAES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
QUÍMICA CUANTITATIVA 
1. ¿Cuál es la suma de todos los coeficientes cuando de la siguiente ecuación utilizando los números enteros 
más pequeños posibles? 
 
 
2. 1,7 g de NaNO3 (Mr =85) se disuelve en agua para preparar 0,20 dm
3 de solución. ¿Cuál es la 
concentración de la solución resultante en mol dm-3? 
 
3. ¿Cuántas moléculas están presentes en una gota de etanol, C2H5OH de masa 2.3 × 10
-3 g? 
 
4. ¿Que muestra tiene mayor masa? 
 
5. La masa molecular relativa de un gas es 56 y su fórmula empírica es CH2. ¿Cuál es la fórmula molecular 
del gas? 
 
 
6. El etanol se utiliza como un componente en combustible en algunos vehículos. Una mezcla de 
combustible contiene 10 % en masa de etanol en la gasolina sin plomo (gasolina). Esta mezcla se conoce 
como Gasohol E10. 
(a) Asumiendo que el otro 90 % de masa de Gasohol E10 es octano. Se quema 1,00 kg de esta mezcla de 
combustible. 
 
 
i) calcular la masa, en gramos, del etanol y del octano en 1,00 kg de la mezcla de combustible. 
2 
 
 
 
(ii) calcular, en mol, la cantidad de etanol y octanos en 1,00 kg de la mezcla de combustible. 
(iii) calcular la cantidad total de energía, en kJ, lanzado cuando 1,00 kg de la mezcla de combustible se 
quema completamente. 
 
7. ¿Qué masa, en gramos, de hidrógeno se forma cuando 3 mol de aluminio reaccionar con exceso de ácido 
clorhídrico según la siguiente ecuación? 
 
 
8. ¿Cuál es el número total de átomos de hidrógeno en 1,0 mol de benzamida, C6H5CONH2? 
 
9. ¿Cuál es la suma de los coeficientes de la ecuación al equilibrio mediante números enteros más pequeños 
posibles? 
 
10. El C2H3Cl, reacciona con el oxígeno según la siguiente ecuación. 
 
¿Cuál es la cantidad, en mol, de H2O producida cuando 10.0 mol de C2H3Cl y 10.0 mol de O2 se mezclan? 
 
11. Una masa fija de gas ocupa un volumen determinado a una temperatura de 50 ° C. ¿Qué temperatura se 
requiere para duplicar su volumen, manteniendo la presión constante? 
 
12. ¿Cuál es la concentración de NaCl, en mol. dm-3cuando se agrega 10,0 cm3 de solución de NaCl de 
0,200 mol.dm-3 a 30,0 cm3 de solución de NaCl de 0.600 mol dm-3? 
3 
 
 
 
 
 
 
 
13. ¿Qué cantidad de los siguientes compuestos contiene el menor número de iones? 
 
 
14. ¿Cuál es la masa molar aproximada, en g. mol-1, de MgSO4•7H2O? 
 
15. ¿Cuál es a la vez fórmula empírica y fórmula molecular? 
 
 
16. 12 moléculas de hidrógeno, H2 (g) y 5 moléculas de gas oxígeno, O2 (g) se mezclan en las condiciones 
que permite que la reacción sea completa, según la siguiente ecuación. 
 
 
El siguiente diagrama representa la mezcla de reactivos. 
 
¿Qué diagrama representa la mezcla de reacción cuando la reacción sea completa? 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
17. El latón es una aleación de cobre que se utiliza mucho. Se realiza un análisis para determinar el 
porcentaje de cobre presente en tres muestras idénticas de latón. Las reacciones implicadas en este análisis 
se muestran a continuación. 
 
(a) (i) deducir el cambio en los números de oxidación de cobre y nitrógeno en el paso 1. 
(ii) identificar al agente oxidante en el paso 1. 
(b) un estudiante lleva a cabo este experimento tres veces, con tres clavos de latón pequeño idénticos y 
obtuvo los siguientes resultados. 
Masa de latón 0.456 g ± 0,001 g 
 
i) calcular la cantidad promedio, en mol, de S2O3
2- en el paso 3. 
(ii) calcular, en mol, la cantidad de cobre presente en el latón. 
(iii) calcular la masa de cobre en el latón. 
(iv) calcular el porcentaje en masa de cobre en el latón. 
 
18. ¿Cuál es el coeficiente de Fe3O4 cuando la siguiente ecuación está equilibrada usando los números 
enteros más bajos? 
 
19. ¿Qué masa, en gramos, contiene una molécula de etano, C2H6? 
 
20. ¿Qué fórmula molecular es también una fórmula empírica? 
 
21. ¿Cuál de las siguientes es consistente con la ley de Avogadro? 
 
5 
 
22. El porcentaje en masa de carbonato de calcio en la cáscara de huevo se determinó añadiendo exceso de 
ácido clorhídrico para asegurar que había reaccionado todo el carbonato de calcio. El exceso de ácido ces se 
tituló con hidróxido de sodio acuoso. 
(a) el estudiante agregó 27.20 cm3 de 0,200 mol.dm-3 HCl a 0.188 g de cáscara de huevo. Calcular la 
cantidad, en mol, de HCl añadido. 
(b) el exceso de ácido requiere 23.80 cm3 de 0.100 mol NaOH dm-3 para la neutralización. 
Calcular, en mol, la cantidad de ácido que se encuentra en exceso. 
(c) determinar, en mol, la cantidad de HCl que reacciona con el carbonato de calcio en la cáscara de huevo. 
(d) la ecuación para la reacción de HCl con el carbonato de calcio en la cáscara de huevo. 
(e) determinar, en mol, la cantidad de carbonato de calcio en la muestra de la cáscara de huevo. 
(f) calcular la masa y el porcentaje en masa de carbonato de calcio en la muestra del cascarón. 
23. 6.0 mol de aluminio reacciona con el oxígeno con óxido de aluminio de forma. ¿Cuál es la cantidad de 
oxígeno, en mol, necesitan para completar reacción? 
 
24. ¿Cuál es el número total de átomos de nitrógeno en dos moles de NH4NO3? 
 
25. En el análisis, se encontró un compuesto de 60 g de masa por mol y contiene 12 g de carbono, 2 g de 
hidrógeno y 16 g de oxígeno. ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto? 
 
26. A iguales masas de los metales Na, Mg, Ca y Ag se agregan a cada muestra exceso HCl (ac). 
¿Que metal produce mayor volumen total de H2 (g)? 
 
27. El siguiente gráfico representa la relación entre dos variables en una cantidad fija de gas. 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
¿Cuáles son las variables que podrían ser representadas por cada eje? 
 
 
28. 8,5 g de NH3 se disuelven en H2O para preparar una solución de 500 cm
3. ¿Qué afirmaciones son 
correctas? 
I. El NH3 es el soluto y H2O es la solución 
II. La concentración de la solución es 17 g. dm-3 
III. [NH3] =1.0 mol.dm-3 
 
 
 
 
 
 
*29. Considere la siguiente secuencia de reacciones (*Este ejercicio se realizará cuando se estudie la 
Química Orgánica) 
 
RCH3 es un alcano desconocido donde R representa un grupo alquilo. 
 
(a) El alcano contiene 81,7 % en masa de carbono. Determine su fórmula empírica del compuesto 
 
(b) Iguales volúmenes de dióxido de carbono y del alcano desconocido tienen la misma masa, medido con 
una precisión de dos cifras significativas, a la misma temperatura y presión. Deducir la fórmula molecular 
del alcano. 
(c) (i) Estado de los reactivos y condiciones necesarias para la reacción 1. 
(ii) las condiciones necesarias para la reacción 3 
(d) reacción 1 implica un mecanismo de radicales libres. Describir el mecanismo de paso a paso, dando 
ecuaciones para representar los pasos de iniciación, propagación y terminación. 
(e) el mecanismo de la reacción 2 es descrito como SN2. 
(i) el significado de cada uno de los símbolos en SN2 
(ii) explicar el mecanismo de esta reacción usando las flechas rizadas para mostrar el movimiento de los 
pares de electrones y dibujar la estructura del estado de transición. 
 
30. 300 cm3 de agua se agrega a una solución de 200 cm3 de cloruro de sodio de 0,5 mol dm-3. ¿Cuál es la 
concentración de cloruro de sodio en la nueva solución? 
 
 
7 
 
31. La masa molar de un compuesto es aproximadamente de 56 g/ mol. ¿Qué fórmula es posible la de este 
compuesto? 
 
32. ¿Qué compuesto tiene la fórmula empírica con la mayor masa? 
 
33. ¿Cuál es el coeficiente de O2(g) cuando se ajusta la ecuación para la combustión de 1 mol de pentano? 
 
 
34. ¿Cuál es la máxima cantidad, en gramos, de óxido de magnesio que puede obtenerse de la reacción del 
oxígeno con 2,4 g de magnesio? 
 
35. Se mezclan 5 dm3 de monóxido de carbono, CO (g) y 2 dm3 de oxígeno, O2(g), a la misma temperatura y 
presión. Suponiendo que se completa la reacción según la ecuación dada, ¿cuál es el volumen máximo de 
dióxido de carbono, CO2 (g), en dm
3, que se pueden formar? 
 
36. ¿Qué afirmación acerca de las soluciones es correcta? 
A. Cuando la vitamina D se disuelve en grasa, la vitamina D es el disolvente y la grasa es el soluto. 
B. En una soluciónde NaCl en agua, NaCl es el soluto y el agua es el solvente. 
C. Una solución acuosa se compone de agua disuelta en un soluto. 
D. La concentración de una solución es la cantidad de solvente disuelto en 1 dm3 de solución. 
 
37. BIODIESEL hace uso de la capacidad de las plantas para fijar carbono atmosférico por la fotosíntesis. 
Muchas empresas e individuos ahora están utilizando biodiesel como combustible con el fin de reducir su 
huella de carbono. BIODIESEL puede ser sintetizado de aceite vegetal según la siguiente reacción. 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
(a) Identificar el grupo funcional orgánico presente en el aceite vegetal y biodiésel. 
(b) Por parte de su investigación de monografía sobre la eficiencia del proceso, un estudiante reaccionó una 
muestra pura de un aceite vegetal (donde R= C17H33) con metanol. 
Los datos registrados para la reacción son: 
Masa de aceite: 1013.0 g 
Masa de metanol: 200,0 g 
Masa de hidróxido de sodio: 3,5 g 
Masa de biodiesel producido: 811.0 g 
La masa molecular relativa del aceite utilizado por el estudiante es 885.6. Calcular la cantidad (en moles) del 
aceite y el metanol utilizados y por lo tanto la cantidad (en moles) de exceso de metanol. 
(c) las flechas reversibles en la ecuación indican que la producción de biodiesel es un proceso de equilibrio. 
(i) Explica que significa equilibrio dinámico. 
(ii) Empleando las abreviaturas aceite de vegetal, metanol, glicerina y biodiesel deducir la expresión 
constante de equilibrio (Kc) para esta reacción. 
(iii) sugieren una razón por qué el metanol en exceso se utiliza en este proceso. 
(iv) exponer y explicar el efecto que tendrá la adición del catalizador hidróxido de sodio en la posición de 
equilibrio. 
(d) los reactivos deben agitarse vigorosamente porque formaron dos capas en el recipiente de reacción. 
Explicar por qué se forman dos capas distintas y por qué agitación aumenta la velocidad de reacción. 
(e) calcular el porcentaje del rendimiento de biodiesel obtenido en este proceso. 
(f) Cuando el biodiesel es combustión produce dióxido de carbono. Explicar por qué el uso de biodiesel 
como combustible no contribuye significativamente al calentamiento global. 
 
38. El porcentaje de iones Fe2+ en una pastilla puede determinarse disolviendo la pastilla en ácido sulfúrico 
diluido y valorar con la solución de permanganato de potasio KMnO4(ac). Durante el proceso los iones de 
hierro (II) son oxidados a hierro (III) y se reduce el ion permanganate a ion manganeso (II). Se encontró que 
una tableta con una masa de 1.43 g requiere 11.6 cm3 de 2,00 molar de KMnO4(ac) para alcanzar el punto 
final. 
(a) escribe la semiecuación para la oxidación de los iones de hierro 
(ii) escribe la semiecuación para la reducción de los iones de MnO4
- en solución ácida. 
(iii) deducir la ecuación redox global para la reacción. 
(b) calcular los moles de MnO4
- que hay en 11.6 cm3 2,00 molar 
(ii) calcular la cantidad en moles, de iones Fe2+ presentes en la pastilla 
(iii) determinar el porcentaje de Fe2+ de la pastilla. 
9 
 
39. ¿Cuál es el número de átomos de oxígeno en un mol de CuSO4·5H2O? 
 
40. ¿Qué muestra tiene mayor masa? 
 
41. ¿Qué volumen de trióxido de azufre, en cm3, puede prepararse utilizando 40 cm3 de dióxido de azufre y 
20 cm3 oxígeno gas según la siguiente reacción? Asumir que todos los volúmenes se miden a la misma 
temperatura y presión. 
 
42. ¿Cuáles de la muestra de gas nitrógeno, N2, contiene el mayor número de moléculas de nitrógeno? 
 
43. La aspirina es uno de los fármacos más utilizados en el mundo que puede ser preparado de acuerdo con 
la ecuación. 
 
 
(a) indicar los nombres de los tres grupos funcionales orgánicos de la aspirina. 
(b) un estudiante reaccionó ácido salicílico con anhídrido etanoico en exceso. La aspirina sólido impuro se 
obtuvo mediante el filtrado de la mezcla de reacción y por recristalización. La siguiente tabla muestra los 
datos registrados por el estudiante. 
 
 
 
 
(i) determinar, en mol, la cantidad de ácido salicílico usado. 
(ii) calcular la cantidad en g, de la aspirina 
(iii) determinar el porcentaje del rendimiento de aspirina pura. 
10 
 
(iv) indicar el número de cifras significativas asociadas con la masa de aspirina pura obtenida y calcular el 
porcentaje de incertidumbre asociada con esta masa. 
(v) otro estudiante repitió el experimento y obtener un rendimiento experimental de 150. El profesor 
comprueba los cálculos y no encuentra errores. Comentar el resultado. 
 
44. El Smog es común en ciudades en todo el mundo. Un componente del smog es PAN (nitrato de 
peroxiacilo ) que consiste en 20.2 %C, 11.4 %N, 2,50 % H y 65,9% O en masa. Determinar la fórmula 
empírica de PAN. 
 
 
45. ¿Qué no metal forma un óxido XO2 con una masa molecular relativa de 60? 
 
46. ¿Cuántos átomos de oxígeno existen en 0,20 mol de ácido etanoico? 
 
 
 
 
47. 4,00 mol de un hidrocarburo con una fórmula empírica de CH2 tiene una masa de 280 g. ¿Cuál es la 
fórmula molecular de este compuesto? 
 
 
48. ¿Cuál será la concentración de iones sulfato cuando 0,20 mol de KAl (SO4)2 se disuelve en agua para 
obtener 100 cm3 de solución acuosa? 
 
 
 
49. El volumen de un gas ideal a 27.0 ° C se aumentó de 3.00 dm3 a 6.00 dm3. ¿A qué temperatura, en ° C, 
el gas tendrá la presión original? 
11 
 
 
50. Los datos de un experimento para determinar el porcentaje de hierro presente en una muestra de mineral 
de hierro se muestra en la tabla. Esta muestra fue disuelta en ácido y todos Fe2+ se convierte en Fe3+ . La 
solución resultante se valora con una solución estándar de permanganato de potasio. Este procedimiento se 
llevó a cabo tres veces. En solución ácida, MnO4
- reacciona con iones Fe2+ para formar Mn2+ y Fe3+ y el 
punto final se indica mediante un ligero (leve) color rosado. 
 
 
(a) deducir la ecuación redox para esta reacción en solución ácida. 
(b) identificar el agente reductor en la reacción. 
 (c) calcular la cantidad en moles, de MnO4
- utilizado en la valoración. 
(d) calcular la cantidad en moles, de Fe en la 3.682 × 10-1 g muestra de mineral de hierro. 
(e) determinar el porcentaje en masa de Fe presente en la muestra de 3.682 × 10-1 g de mineral de hierro. 
 
51. ¿Cuáles son los coeficientes de esta ecuación? 
 
52. ¿Qué volumen de dióxido de carbono, en dm3, bajo condiciones estándar, se forma cuando 7.00 g de 
eteno (Mr= 28.1) sufre una combustión completa? 
 
53. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en un mol de etanol? 
 
12 
 
54. ¿Cuál es el coeficiente de H2SO4 (aq) en la siguiente ecuación, utilizando los más pequeños posibles 
enteros? 
 
55. Las bolsas de aire en los coches se inflan cuando el nitruro de sodio se descompone para formar sodio y 
nitrógeno. Calcular la cantidad en moles, de nitrógeno gas producido por la descomposición de 2,52 mol de 
NaN3(s). 
 
56. ¿Qué volumen, en cm3, de 0,200 mol.dm3 HCl(ac) se requiere para neutralizar 25,0 cm3 de 0,200 mol 
dm-3 Ba(OH)2 (ac)? 
 
 
57. 0.600 mol de hidróxido de aluminio se mezcla con 0.600 mol de ácido sulfúrico, y se produce la 
siguiente reacción: 
 
(a) determinar el reactivo limitante. 
(b) calcular la masa de Al2 (SO4)3 producido. 
(c) determinar la cantidad (en mol) de reactivo sobrante que queda. 
(d) definir un ácido de Brønsted-Lowry y una base de Lewis. 
(e) El ácido sulfúrico es un ácido fuerte. Indicar el nombre y la fórmula de cualquier ácido débil. 
 
58. Un gas tóxico, A, contiene en 53.8 % de nitrógeno y carbono 46,2 % por masa. A 273 K y 
1.01 x 105 Pa, 1.048 g del ocupa 462 cm3. Determinar la fórmula empírica de la A. Calcular la masa molar 
del compuesto y determinar su estructura molecular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Solucionario Química Cuantitativa 
1. D 
2. B 
3. A 
4. B 
5. D 
6. 
 
 
 
 
 
 
 
7. D 
8. D 
9. D 
10. A 
11. D 
12. C 
13. B 
14. D 
15. A 
16. A 
17. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. B 
19. B 
20. A 
21. D 
 
 
14 
 
 
22. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. C 
24. D 
25. D 
26. B 
27. C 
28. C 
29.30. C 
31. D 
32. A 
33. C 
34. C 
35. B 
36. B 
37. 
 
15 
 
 
 
 
38. 
 
39. D 
40. C 
41. B 
42. D 
43. 
 
44. 
 
45. C 
46. B 
47. D 
16 
 
48. D 
49. C 
50. 
 
51. C 
52. D 
53. B 
54. C 
55. C 
56. C 
57. 
 
58.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales