Logo Studenta

TALLER - PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS DEPORTIVOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Taller - Planteamientos de 
objetivos deportivos
EMPEZARPsic. Luis Gonzalo Rojas Flores 
Subtemas:
1. Desarrollo de metas de 
forma plani�cada
2. Evaluar el desempeño del 
deportista en la consecución 
de sus metas
REVISIÓN DE 
MANUAL
PLANIFICACIÓN DE 
OBJETIVOS 
DEPORTIVOS
Datos generales del deportista
Fecha: ________________
Nombre completo Deporte
Edad Categoria Tiempo haciendo 
tu deporte
______
________ _______
Objetivos en la 
práctica 
deportiva
Mi ruta de progresión
Fijarse una ruta Objetivos de realización 
y objetivos de resultado
9 Criterios al plantear 
objetivos
Información Ruta de acción Actividad
Índice
Fijarse una ruta
Tanto para los deportistas como para nosotros mismos, 
�jarse objetivos es importante a lo largo de la vida, ya que 
nos ayuda a enfocarnos a plantear diversas actividades 
que vayan encaminados a lograr una meta. La mayoría de 
los deportistas han aprendido la relevancia de tener muy 
claro el camino a seguir y de trabajar basados en objetivos 
especí�cos para lograr sus resultados. 
Objetivos de realización 
y objetivos de resultado
En el deporte tenemos que diferenciar dos tipos de 
objetivos:
Los “objetivos de 
realización” se re�eren a la 
conducta del deportista, lo 
que el deportista hace o 
puede hacer (su conducta).
Los “objetivos de 
resultado” se re�eren a lo 
que el deportista 
consigue o puede 
conseguir.
+ info
9 criterios para que una meta ú 
objetivo esté bien planteado
1 2 3
a) Que los 
objetivos sean 
de Ejecución 
más que de 
Resultados.
b) Que haya 
Operatividad, o sea: 
definidas 
operacionalmente: 
(Observables, 
medibles y 
cuantificables).
c) Propuestos en 
el corto, 
mediano y largo 
plazo.
4 5 6
d) Que se hallen 
establecidas con 
fechas.
e) Que sean 
difíciles pero 
realistas.
Con margen de 
error adecuado.
7 8 9
g) Identificadas 
en estrategias 
(Por pasos). 
h) Que dependan 
del deportista.
i) Que sean POSITIVAS.
(Centrarse en lo que se 
debe hacer y no, en lo 
que NO
 se debe de hacer).
 
Criterios
Importancia de plani�car
Recurso pedagógico de enseñanza – aprendizaje, donde 
la inclusión poco a poco de criterios cada vez mejor 
de�nidos, puedan coadyuvar en la preparación mental 
del deportista.
+ info
Tener una ruta de acción 
1
2
3
4
a) Fijar tiempo 
y fecha de 
evento
 
b) Objetivo: 
¿Qué? ¿Por qué? 
¿Para qué?
 
c) Pruebas y/o 
elementos de 
mi 
entrenamiento  
a potenciar
d) ¿Qué 
necesito para 
llegar?, y 
jerarquizar
5
e) ¿Cómo le voy a 
hacer?, Diferenciar 
cada paso con la 
variable de 
realizacion, punto de 
quiebre, reto y 
valores que pondrá 
en función el 
deportistas. 
Ruta
Actividad
+ info
A continuación realiza tu ruta de acción 
planificado
a) Tiempo 
y fecha 
de evento
 Evento: 
 ___________________________
 ___________________________ 
 ___________________________ 
 
 Mes 
 __________________________
 
 Actividad académica 
 relevante y/o exámenes:
 __________________________
 __________________________
 Evento: 
 ___________________________
 ___________________________ 
 ___________________________ 
 
 Mes 
 __________________________
 
 Actividad académica 
 relevante y/o exámenes:
 __________________________
 __________________________
 Evento: 
 ___________________________
 ___________________________ 
 ___________________________ 
 
 Mes 
 __________________________
 
 Actividad académica 
 relevante y/o exámenes:
 __________________________
 __________________________
 Evento: 
 ___________________________
 ___________________________ 
 ___________________________ 
 
 Mes 
 __________________________
 
 Actividad académica 
 relevante y/o exámenes:
 __________________________
 __________________________
 Evento: 
 ___________________________
 ___________________________ 
 ___________________________ 
 
 Mes 
 __________________________
 
 Actividad académica 
 relevante y/o exámenes:
 __________________________
 __________________________
 Evento: 
 ___________________________
 ___________________________ 
 ___________________________ 
 
 Mes 
 __________________________
 
 Actividad académica 
 relevante y/o exámenes:
 __________________________
 __________________________
b) Objetivo general de la temporada:  
11 22 33
¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?
c) Pruebas y/o elementos de mi entrenamiento a potenciar
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
% % % %
% % % %
% % % %
% % % %
% % % %
Año/temporalidad ___________________
d) _________________________
e) _________________________
a) _________________________
b) _________________________
c) _________________________
c) Pruebas y/o elementos de mi entrenamiento a potenciar
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
% % % % % % %
% % % % % % %
% % % % % % %
% % % % % % %
% % % % % % %
  Año/ Temporalidad _______________
d) _________________________
e) _________________________
a) _________________________
b) _________________________
c) _________________________
d) ¿Qué necesito para llegar?, y jerarquizar
01
02
03
04
05
_______________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________
e) ¿Cómo le voy a hacer?, Diferenciar cada paso con la variable de realizacion, 
punto de quiebre, reto y valores que pondrá en función el deportistas.
1
2
3
¿Cómo le voy a hacer?
1er. paso: ________________________________________
________________________________________________
 Ejemplo: ________________________________________
Punto de quiebre
_________________________________________________
_________________________________________________
Reto
_________________________________
_________________________________
_________________________________
4 Valores que pondré 
en función
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Ejemplo
Equilibrio académico - deportivo
Nivel académico
 
Selección estatal
2
EVALUAR EL 
DESEMPEÑO DEL 
DEPORTISTA EN 
LA CONSECUCIÓN 
DE SUS METAS
Piéron (1999), el feedback es un elemento 
determinante en el proceso de aprendizaje 
cuando se centra en la adquisición de las 
habilidades pedagógicas y lo de�ne como una 
información proporcionada al deportista para 
ayudarle a repetir los comportamientos 
motrices adecuados, eliminar las conductas 
incorrectas y conseguir los resultados 
previstos.
Feedback
1) Feedback evaluativo que ocurre cuando se juzga el valor relativo a 
qué tan bien o mal es desarrollada la tarea y esto es comunicado al 
alumno. 
 
2) Feedback correctivo que algunas veces es considerado un feedback 
prescriptivo, éste ocurre cuando es especí�co o le da la información al 
alumno sobre qué hacer o no hacer en el futuro sobre el rendimiento.
RINK (2010) CONSIDERA QUE EL FEEDBACK PUEDE SER 
CATEGORIZADO DE LA SIGUIENTE FORMA:
Mihaly Csikszentmihalyi
Posner, Russell y Peterson (2005).
Robert K. Merton
¡GRACIAS!
CONTACTO
 
Cel: 9831377317
 
Email: ticulcity@hotmail.com
              
 
Luis Rojas 
 
ticulcity

Continuar navegando

Otros materiales